Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá socializó a artistas y gestores culturales del departamento que tienen una formación pedagógica y no son titulados formalmente, el programa de profesionalización en artes de la Universidad de Antioquia, estrategia que se consolidó como una alternativa con la que los artistas empíricos del Quindío se podrán titular en música, teatro, danza o artes plásticas, durante una formación de 5 semestres.
Según el secretario de Cultura, James González Mata, esta es una oportunidad que gestionó el gobierno seccional para que aquellas personas que tienen gran conocimiento en artes se profesionalicen y puedan seguir enseñando y multiplicando su talento con mayor propiedad y bajo conocimientos profesionales más amplios
“Estamos felices con esta masiva convocatoria, vemos que existe la necesidad en el departamento, y por fortuna tenemos un gobernador que le apuesta al arte y que gestionará por regalías o a través de recursos propios la posibilidad de que esta alternativa se ponga en marcha lo antes posible con las personas que cumplan con los requisitos de conocimiento, edad, trayectoria, entre otros aspectos que se revisarán en su hoja de vida y a través de una audición”, aseveró el secretario de Cultura.
Con estas acciones, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá demuestra su compromiso con los artistas quindianos, a través de la gestión de espacios educativos que fortalezcan la cultura de la región. Así como ha aunado esfuerzos para hacer realidad programas como Primaria Artística, Bachillerato Artístico, la consolidación de 48 escuelas de formación, entre otras iniciativas encaminadas a apoyar el talento quindiano y al fortalecimiento del tejido social del Quindío.
Con el objetivo de posicionar al departamento en la industria de congresos, eventos, convenciones, viajes e incentivos, el Quindío Convention Bureau, iniciativa de la que hace parte el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibirá hoy en el municipio de Salento a nueve empresarios procedentes de Ecuador, Canadá, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos y Centro América, para socializarles la oferta de valor, el desarrollo en infraestructura y los atractivos turísticos de la región, cualidades optimas de este territorio que lo convierten en candidato potencial para ser sede de reuniones de talla internacional.
El gobierno quindiano y los demás actores que conforman el Bureau ponen en marcha estas estrategias con el objetivo mitigar la estacionalidad del turismo vacacional, y así convertir al departamento en un destino ideal para recibir eventos de gran magnitud que podrían dinamizar la economía de diferentes sectores del Corazón Verde de Colombia, a través de la captación de turistas con alto poder adquisitivo que durante su estadía en el destino podrían gastar cinco veces más que el turista tradicional.
En el último Consejo Departamental de Seguridad Ampliado, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, solicitó a las a las fuerzas militares e investigativas del departamento articular acciones preventivas y reactivas frente a los delitos de homicidios, hurto y consumo de estupefacientes en espacios públicos que se vienen registrando en los municipios quindianos, por ello, la Secretaría del Interior realizó una reunión de seguridad donde los comandantes y directores de las fuerzas de orden público activaron un plan de acción que incluye retenes, ampliación de patrullaje en las zonas rurales, análisis del consumo de SPA relacionadas a los entornos escolares, entre otras.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, expresó que ya se cuenta con tres líneas en el plan de acción, la primera enfocada en el delito de homicidios, donde se va incluir la recuperación de artefactos explosivos. Asimismo, el aumento de personal de Policía Judicial, Sijin, Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y Fiscalía General de la Nación para avanzar en el proceso de esclarecimiento de este flagelo. Respecto al consumo de sustancias psicoactivas, SPA, se iniciará un trabajo preventivo en compañía de Futuro Colombia, comisarias municipales e ICBF, como lo solicitaron los alcaldes municipales durante el Consejo de Seguridad para tener un servicio controlado, y así bloquear el consumo en los colegios, parques y espacios públicos.
Por último, el jefe de la cartera del Interior manifestó: “Respecto a los hurtos, vamos a tomarnos el departamento en retenes, patrullaje y puestos de control en la entrada y salida de los municipios los fines de semana, y en la noche incrementaremos la presencia de las autoridades, además acompañaremos los terminales de transporte, sin olvidar los pasos de Quimbaya-Valle del Cauca, Filandia-Risaralda, Calarcá-Tolima. Lo que queremos es un trabajo interinstitucional con el que el gobernador del Quindío ha querido que trabajemos en bloque por todo el territorio para hacer mejor las cosas”.
Con el objetivo de analizar el panorama de la salud en el Quindío, plantear soluciones a diferentes problemáticas y articular a todos los actores del sistema, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en articulación con el hospital San Juan de Dios, la Cámara de Comercio de Armenia y el Comité Intergremial, realizó el primer ‘Foro de Gestión e Innovación en Salud’, una estrategia que busca poner sobre la mesa las principales problemáticas del sector y generar líneas de solución encaminadas a garantizar una atención en salud oportuna y de calidad.
En el marco del Foro, el gobernador de los quindianos reconoció que este tipo de espacios permitirán conocer las necesidades de las entidades y los usuarios, y así se podrán establecer compromisos que apunten a mejorar los servicios de salud en el Quindío. Asimismo, manifestó que pese a las problemáticas y la crisis que ha llegado a todos los sectores de la salud, el departamento ha tenido un buen comportamiento en el pago de cartera correspondiente a servicios no POS.
“El Quindío es uno de los departamentos que más controlada tiene la situación con las deudas, de $22 mil millones por pagar logramos cancelar el 50%, esto demuestra que no hay desbalance comparado con la crisis que viven otras regiones del país”, aseveró el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Por su parte, Jaime Gallego López, gerente del hospital San Juan de Dios, resaltó la importancia de establecer este tipo de acercamientos para generar mayor participación en el mercado, aumento de la productividad y conquistar nuevos clientes. “Deben existir alianzas de confianza para que los recursos fluyan de manera adecuada, y así dar seguridad en corto y mediano plazo, mediante ejercicios de sostenibilidad que generen ajustes y cambios de modalidades para llevar las IPS a otro nivel”, agregó.
De igual forma, Carlos Humberto Arango Bautista, asesor de políticas públicas en salud de la Federación Nacional de Departamentos, FND, manifestó que se hace necesario propiciar en las EPS un tipo de gobierno corporativo distinto, que se alinee con lo establecido por el Modelo Integral de Atención en Salud, MIAS, que propone organizar la red de prestadores, garantizar atención cercana y de calidad a los pacientes, hacer un efectivo gerenciamiento del riesgo, y trabajar de manera articulada con las IPS en búsqueda de su sostenibilidad financiera.
“Es de celebrar que el gobernador del Quindío, empresarios, hospitales, y demás actores emprendan este tipo de escenarios, con el liderazgo de todos se van a poner sobre la mesa soluciones y eso va a ser muy importante para los integrantes del sistema y los ciudadanos”, dijo Arango Bautista.
La Gobernación del Quindío liderará esta jornada, con el fin de evaluar las dificultades que se han presentado con la operación del PAE y buscar prontas soluciones, para así garantizar a los menores del departamento una alimentación de calidad.
Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fundamental velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento, por ello y ante los inconvenientes que se registraron en algunas sedes educativas del Quindío en el inicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, la administración seccional convocó hoy a una mesa de trabajo ampliada con el equipo de la Secretaría de Educación y el operador unión temporal ‘Unidos por los Niños del Quindío’, con el fin de evaluar las dificultades que se registraron en el primer día de operación y buscar prontas soluciones, para así garantizar a los menores del departamento una alimentación de calidad.
De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, su cartera realizó una reunión con todos los profesionales que apoyan la coordinación del Programa de Alimentación Escolar, PAE en el departamento, donde se identificaron dificultades en algunas sedes a las que no han llegado la totalidad de los suministros que estaban previstos en la minuta. Para dar solución a este percance, la administración seccional hará vigilancia diaria con el ánimo de retroalimentar la operación del programa y asegurar a la comunidad educativa, menores y familias quindianas, el compromiso que tiene el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá frente a la óptima ejecución del PAE.
Asimismo, Arias Velásquez explicó que para asegurar un ejercicio efectivo, los docentes y directivos de los planteles educativos tienen comunicación directa con los coordinadores operativos del PAE, para que estos a su vez traigan las manifestaciones de inconformidad que tienen, y así plantearlas en la reunión.
Con el objetivo de mejorar y fortalecer la formación de los socorristas del departamento en la búsqueda y rescate rural, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, realiza el taller de Rescate en Media y Alta Montaña, donde alrededor de 23 integrantes de las entidades de respuesta del territorio se formaron con expertos en el tema, para garantizar a propios y visitantes seguridad cuando realizan actividades ecoturísticas.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que para esta formación se planearon dos momentos, el primero una jornada teórico práctica que se cumplió en el Ecoparque Peñas Blancas y se enfocó en acciones de georreferenciación, cartografía y manejo de rescate con cuerdas en alta montaña. Asimismo, un segundo encuentro que se prevé realizar del 1 al 3 de junio, jornada en la que se desarrollará un ejercicio práctico en el Parque Nacional de Los Nevados debido a las emergencias presentadas en sector con pérdida de turistas.
Por su parte, John Jairo Ortiz, montañista del Club Cumbre y formador del taller, indicó que el objetivo de esta jornada era asesorar a los rescatistas en el tema de cuerdas, con el fin de mejorar el rendimiento basándose en sus conocimientos y técnicas, las cuales se diferencian a un rescate en ciudad, ya que en zonas agrestes los procedimientos varían y se debe aplicar agilidad y destreza para salvaguardar la seguridad e integridad del personal y la ciudadanía.
Respecto al tema de georreferenciación, Johan Naranjo funcionario de la UDEGERD, explicó que su catedra se centró en el componente y uso de sistemas de navegación por satélite, además de la implementación y manejo de cartografía o brújula aplicado a las metodologías de búsqueda. “En muchos casos no somos efectivos en la búsqueda ya que no la planificamos bien, entonces la intención es tener elementos técnicos para hacer funcionales, eficientes y eficaces al momento del rescate” agregó el instructor.
Con el objetivo de garantizar seguridad vial a propios y visitantes, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, puso en marcha el mantenimiento de alrededor de 100 señalizaciones tipo pedestal ubicada en los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba y Montenegro, señalética que por su ubicación, se encontraba oculta por la maleza que crece en el terreno.
Gloria Mercedes Buitrago Salazar, directora del IDTQ, manifestó que a pesar de que las lluvias de las últimas semanas han impedido ejecutar labores de señalización en piso, desde el instituto se implementan estrategias para garantizar el buen desempeño de los conductores en las vías y asimismo proteger la vida de quienes las transitan.
Con el objetivo de socializar la Política Pública Migratoria tras la llegada masiva de venezolanos al territorio quindiano, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó una mesa de trabajo con las diferentes entidades públicas y privadas del departamento, en la que hizo presencia el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de las Secretaría del Interior para determinar acciones conjuntas encaminadas a contrarrestar el fenómeno de la contratación irregular de extranjeros, además de los flagelos de trata de personas, explotación sexual y tráfico de migrantes.
Hernando Ferrucho, director regional de Migración Colombia en el Eje Cafetero, explicó que su entidad se rige bajo los lineamientos del gobierno nacional en el sentido de ejercer el control, pero no de forma coercitiva o de persecución, ya que se tiene en cuenta la situación que se vive en Venezuela. “Aprovechamos estos espacios para resaltar que la mejor forma de dignificar los derechos de los extranjeros es orientándolos y no creando falsas expectativas en materia migratoria, por eso antes de iniciar procesos contra los migrantes que se encuentran de manera irregular, los invitamos a que busquen la regularización en el territorio colombiano”, agregó.
El funcionario regional puntualizó que desde Migración Colombia se tiene el compromiso de ilustrar a la ciudadanía y a las entidades públicas y privadas la legislación y normatividad migratoria, con el fin de garantizar una migración ordenada, regulada y segura.
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, servirá 28.172 raciones diarias de alimentos entre almuerzos, desayunos servidos en sitio y refrigerios industrializados.
Para garantizar la óptima ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el departamento y que cerca de 28.000 niños, niñas y adolescentes quindianos tengan una alimentación de calidad, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá visitó instituciones educativas del Quindío con el fin de certificar que el inicio de este programa se cumpla con lo establecido entre el gobierno seccional y el operador unión temporal ‘Unidos por los Niños del Quindío’.
La Gobernación del Quindío vinculó a 15 funcionarios de la Secretaría de Educación para ejercer como coordinadores operativos del PAE, quienes harán presencia en las 268 sede educativas del departamento para mantener una comunicación directa con los rectores, manipuladoras de alimentos y el operador, y así resolver las posibles dificultades que se puedan presentar con la ejecución del programa, que servirá a los estudiantes quindianos 28.172 raciones diarias de alimentos entre almuerzos, desayunos y refrigerios industrializados.
El gobierno departamental celebra el inicio del PAE en el departamento, programa fundamental para la permanencia de los estudiantes en los colegios y que es un aporte para que los menores tengan un buen desarrollo académico. De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, durante el recorrido se verificó la focalización, condiciones en las que se sirvieron los alimentos y los cupos escolares, ya que hubo movilizaciones de estudiantes de un plantel a otro.
La campaña ha impactado alrededor de 500 niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas de Salento, Filandia, Circasia, Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba y Montenegro
El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, consciente de la necesidad de prevenir la accidentalidad en el departamento, puso en marcha una campaña de seguridad vial en las instituciones educativas de Salento, Filandia, Circasia, Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba y Montenegro, jornada que se extenderá hasta el mes de junio de 2018, y con la que el Instituto se ha acercado unos 500 menores para sensibilizarlos tempranamente sobre la importancia de conocer y respetar las normas de tránsito.
En el marco de la campaña se adelanta la preparación de 30 estudiantes del municipio de Circasia, quienes al final de las actividades se graduarán como Patrulleritos Viales, y tendrán la responsabilidad de ser multiplicadores del buen comportamiento vial.
Gloria Mercedes Buitrago Salazar, directora del IDTQ, manifestó que para la entidad es fundamental sembrar desde la primera infancia la semilla del respeto a las normas de tránsito. “Nuestro coordinador de educación vial está visitando a las instituciones educativas de los ocho municipios donde tenemos jurisdicción, esto con el objetivo de dar a conocer las normas de tránsito y la importancia de que nuestros niños no solo crezcan con una cultural vial diferente, sino que también influyan en sus familias y entornos sobre el buen comportamiento que como conductores debemos tener”, indicó la directora.
Asimismo, explicó que este proyecto fue socializado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, instancia que se mostró muy interesada en apoyar la iniciativa para que sea posible intervenir a más instituciones educativas del Quindío. “Nos dieron luz verde para presentar una propuesta que posiblemente sea financiada por la ANSV, quienes están muy interesados en impulsar el trabajo de los organismos de tránsito que busquen reducir las tasas de mortalidad en los accidentes”, aseveró la directora del IDTQ.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se unió a la conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad a través de la generación de espacios en los que la ciudadanía pudo acercarse y conocer las costumbres, tradiciones, gastronomía, color y sabor de la cultura afro, una oportunidad en la que se rindió homenaje a los 167 años cumplidos de la abolición de la esclavitud en Colombia y del inicio de una lucha por disminuir las acciones de indiferencia y discriminación en nuestros entornos.
Con exhibición de bailes, cantos, cocina, rituales, vestuario, entre otros elementos que identifican a la cultura afro, el gobierno seccional exaltó la importancia de esta comunidad en la construcción de la riqueza cultural colombiana, e hizo un llamado a la ciudadanía para que actúe bajo el principio de igualdad e inclusión.
Con estas acciones, el gobierno departamental promueve la inclusión y la equidad, así como la unión entre comunidades con el objetivo de erradicar las barreras, discriminación, actos racistas, entre otras actitudes que no permiten reconocer la importancia de la diferentes culturas como la Afrodescendiente, población que hace de Colombia un país rico en sabor, color, gastronomía y cultura.
Con el propósito de articular el sector empresarial del Quindío, Caldas, y Risaralda en materia de acompañamiento y alianzas estratégicas para reducir la criminalidad y fortalecer la seguridad en los territorios, la Región N°3 de la Policía Nacional realizó el II Encuentro Regional de Frentes de Seguridad Empresarial del Eje Cafetero, evento que fue acompañado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través del secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, y que congregó a cerca de mil empresarios del Triángulo del Café.
El Intendente John Elkin Osorio, gestor del Frente de Seguridad Empresarial de la Policía Metropolitana de Pereira, manifestó: “Invitamos a todos los empresarios de la región para que se vinculen a este programa y tengan la facilidad de obtener un portafolio de servicios con la Policía Nacional, con un canal constante y efectivo donde pueden hacer las denuncias y cualquier tipo de requerimiento en materia de seguridad”.
Asimismo, el uniformado explicó que con esta labor preventiva se busca apoyar a las empresas nacionales y extranjeras de cualquier sector empresarial para garantizar la continuidad del negocio dentro de la cadena productiva, adoptando procesos orientados a optimizar la seguridad de sus actividades a través de la prevención, reacción oportuna y apoyo a la judicialización.