Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Una recompensa de $10 millones ofrecen las autoridades departamentales para quien brinde información que permita la captura del responsable del homicidio de la joven Laura Juliana Jojoa Murillo. Así lo confirmaron el secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, y el comandante de Policía Quindío, coronel Luis Hernando Benavidez Guancha.
El jefe de la cartera de seguridad del Quindío invitó a la ciudadanía a comunicarse a los números telefónicos: 317 896 5409 - 318 370 8924, o al correo electrónico dequi.sijin@policia.gov.co, para brindar información que permita el esclarecimiento del homicidio de la joven de 21 años.
Asimismo, indicó que los datos entregados a las autoridades investigativas serán de carácter confidencial y se mantendrá en reserva la identidad de quien la suministre. Dependiendo del tipo de información verídica y contundente, será adjudicada la recompensa de $10 millones.
Por su parte, el coronel Luis Hernando Benavidez Guancha puntualizó que los videos y elementos materiales probatorios existentes han permitido descartar que el móvil del homicidio de Laura Juliana esté relacionado con el hurto. Igualmente, manifestó que gracias a las acciones investigativas que se adelantan se ha logrado la individualización del agresor, quien corresponde al género masculino, con un rango de edad entre los 30 y 40 años, tez trigueña, contextura atlética, de aproximadamente 1.75 a 1.80 centímetros de estatura, y cabello corto ondulado.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a hacer uso responsable de las redes sociales, ya que en días anteriores circuló en internet una información falsa sobre una captura de un sujeto que supuestamente era el agresor de joven. Con esta situación se genera alarma en la comunidad y se incurre en otro tipo de delitos que afectan la reputación y el buen nombre de personas inocentes.
Más de 240 compradores internacionales cumplen las cerca de 2.000 citas con vendedores de Colombia y de otros países . El Quindío tiene una cuota de 45 empresarios que presentan su oferta de valor.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hizo apertura oficial y le dio la bienvenida al departamento a los más de 240 empresarios que participan de la V Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacifico. En este escenario, los compradores internacionales atienden las más de 2.000 citas que fueron previamente agendadas, y en las que cada vendedor expone su oferta de valor para cerrar negocios con el empresario internacional que busca incluir a los mejores destinos y atractivos en sus paquetes de turismo.
Durante las negociaciones, los 240 compradores internacionales están instalados en mesas independientes. Allí todo está dispuesto para recibir de acuerdo a la agenda a los vendedores que tienen 20 minutos para ofertar su destino, atractivos, servicios, entre otros. Las citas deben ser puntuales y concretas, pues durante la macrorrueda se mide el tiempo exacto y se anuncia a los vendedores el momento en que deben rotar a la siguiente mesa con otro comprador que está a la espera de dar cumplimiento a la siguiente cita.
En la macrorrueda el Quindío tiene una cuota de 45 empresarios que buscan cerrar negocios y quedar incluidos en los paquetes turísticos de los compradores que promocionan los destinos en el ámbito internacional. Esta es una oportunidad muy importante para visibilizar departamento ante el mundo, mostrando su potencial y atractivos, para atraer más visitantes, inversionistas, eventos, entre otros.
El mandatario de los quindianos exaltó la gestión del Bureau para traer al Quindío un evento de talla internacional. “Estamos trabajando desde todos los frentes para mitigar la estacionalidad del turismo y generar más empleo en el departamento. Este espacio tiene grandes implicaciones: visibilizamos el destino ante cientos de compradores, y dinamizamos la economía de diferentes sectores por medio de la estadía de estas personas, quienes también están conociendo de primera mano la excelente oferta turística que tiene la región, que es lo que queremos mostrar ante el mundo”, aseveró el gobernador.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá superó en $2.800 millones el recaudo del impuesto vehicular que se tenía proyectado para la vigencia 2018, así lo dio a conocer la directora Tributaria del departamento, Natalia Rodríguez Londoño, quien indicó que a la fecha la Secretaría de Hacienda ha recaudado $14.000 millones, mientras que la meta era $11.200 millones.
No obstante, no todos los ciudadanos cumplieron con esta obligación tributaria, pues el parque automotor del departamento tiene más de 90.000 vehículos registrados, de los cuales 33.000 aproximadamente no cumplieron con el pago del impuesto vehicular en los plazos establecidos. Ante ello, la Secretaría de Hacienda a través de la Dirección Tributaria iniciará todos los procedimientos fiscales y de cobro coactivo que permite la ley para obtener el pago de este tributo.
La jefe de la cartera Tributaria indicó que el último vencimiento para el pago del impuesto vehicular de los automotores con placas de la 801 a 999 y las motos con un cilindraje superior a 125 cc se cumplió el 6 de julio. Dijo que de los 11.762 propietarios de vehículos que debían pagar esta obligación correspondiente al último grupo, solo cerca de 7.900 cancelaron a tiempo, con lo que se recaudó $2.400 millones. Asimismo, de las 27.184 motos que están registradas en el departamento con el cilindraje mencionado, alrededor de 16.000 cumplieron con este deber, representados en un promedio de $900 millones.
Asimismo, la funcionaria resaltó la cultura de pago que existe en el departamento, y la confianza que tienen los ciudadanos en el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que a través de sus políticas públicas está dando una correcta ejecución a los recursos del departamento.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, se reunió con la comunidad de los barrios Popular, Zuleta, Vélez, El Lucerito, Gaitán y Panorama I y II del corregimiento de Barcelona, quienes expusieron que el coliseo de este sector fue construido sin baños, por lo que los deportistas no tiene donde cambiarse, y personas inescrupulosas hacen sus necesidades afuera de las casas de los alrededores, lo que afecta a los vecinos.
El mandatario afirmó que buscará la manera de hacer esta obra de baterías sanitarias a través de la Secretaría de Infraestructura, así como el estudio de títulos de un predio en el barrio Panorama a solicitud de la comunidad, ya que consideran que es un humedal que debe protegerse. La Secretaría de Agricultura hará el respectivo análisis para determinar que sí sea un humedal para proceder con su tratamiento especial.
En el departamento del Quindío circularán 9.000 libros, que serán entregados de manera gratuita a los quindianos. Esto se dio a conocer en la inauguración de la colección Espresso Literario, una compilación de tres ejemplares que llegarán a cada rincón del departamento para acercar la lectura a toda la población.
A través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, el gobierno departamental pondrá en marcha una estrategia que busca llevar la lectura a toda la ciudadanía y eliminar las barreras de acceso, pues estos ejemplares se entregarán con el principio básico de que una vez los lean, los compartan con alguien más. Asimismo, los libros se repartirán en lugares no convencionales como parques principales, cárceles, cafés, plazas de mercado, hospitales, entre otros sitios donde hay gran afluencia de público.
24 autores de la región hicieron parte de la realización de este Espresso. Los ejemplares son:
El Último Campeonato. Cuentos cortos con temas variados.
Sala de Citas. Obra que se utilizará para promover la lectura en el mes de octubre.
La Magia. Recompilado de cuentos cortos que hace alusión a la Navidad y busca fomentar la lectura durante el mes de diciembre.
El arduo y silencioso trabajo que ha realizado el grupo de Seguridad Humana de la Secretaría del Interior Departamental fue reconocido y aplaudido por la comunidad del barrio El Congal de Barcelona, a través de la presidenta de la JAC del barrio San Felipe, María Martínez, quien aseguró que estos jóvenes les han enseñado a mantener una sana convivencia entre vecinos y a prevenir el consumo de drogas alucinógenas y el delito.
Martínez, le dijo al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, quien fue hasta este barrio a reunirse con sus habitantes, que se sentía muy agradecida por intervenir a las comunidades para tener un departamento más seguro, con menos drogadicción y con un trabajo conjunto por los espacios que necesitan para todos.
En este encuentro que se cumplió en el marco de Barcelona Sí para ti, el mandatario departamental escuchó a residentes de los barrios La 14, San Felipe, Uribe, El Congal I y II, Las Colinas, Pablo Sexto, Fundadores, Ancízar López, Totumo, Conviser, que expusieron sus necesidades en cuanto a pavimentación de vías, presupuesto, atención en salud, subsidios para adultos mayores, acceso a programas de infancia, entre otros.
Lo que más llamó la atención al gobernador es que en todos los diálogos barriales los ciudadanos piden la construcción de casetas comunales para hacer sus actividades, pero en este sector estaban pidiendo demoler la que tienen, ya que como en muchos otros lugares, es usada para el consumo de estupefacientes y la comisión de delitos.
Ante esta situación, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que es fundamental el compromiso ciudadano en cada barrio para cuidar los recursos públicos, las inversiones que se hacen, y que los mismos habitantes se hagan responsables del mantenimiento de casetas, parques y canchas que son para su bienestar, pues de lo contrario pasa lo que expusieron en el sector.
Respecto al programa de Seguridad Humana, el mandatario de los quindianos indicó: “Los barrios que han sido seleccionados por los alcaldes tienen una influencia de la gobernación porque son sectores que buscan inclusión de la gente. Estamos viendo lo agradecida que está la comunidad y nos llena de mucha satisfacción, porque este trabajo está mostrando resultados. Con él se les enseña a las comunidades cómo vivir mejor”.
El secretario de Educación (e) Arles López Espinosa invitó a los rectores de las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, a consolidar los Comités de Deserción escolar para así evitar que los niños, niñas y adolescentes quindianos abandonen las aulas de clase. El objetivo es establecer rutas y procedimientos para caracterizar las causales que llevan a los estudiantes a la deserción, y de esta forma buscar estrategias para que los menores se reintegren al sistema educativo.
Asimismo, hizo un llamado a los rectores y grupos de apoyo para que diligencien los instrumentos que tiene la cartera de Educación para identificar cuáles son las principales causales que generan deserción escolar en el departamento. De igual forma, los instó a preocuparse por los menores que no vuelven a las aulas después de la temporada vacacional, averiguando si asisten a otra institución, para hacer el respectivo reporte en los cuestionarios del Ministerio de Educación, y así caracterizar la población y saber si ha desertado.
El municipio estaba nominado entre 13 destinos, y fue gracias a la preservación ambiental y cultural, y la formalización de los prestadores locales, que el Viceministerio de Turismo otorgó este reconocimiento.
Filandia recibió el Premio de Calidad Turística 2018. Teniendo en cuenta el trabajo de preservación ambiental, las tradiciones y manifestaciones culturales como las artesanías, mujeres tejedoras, mujeres campesinas, y por supuesto el apoyo en la formalización de los prestadores locales, el Viceministerio de Turismo otorgó este reconocimiento al municipio, que estuvo nominado para este galardón entre 13 destinos de Colombia.
En el marco de la Semana de la Calidad Turística que se desarrolló en el municipio de Filandia, Mary Amalia Vásquez, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del MinCIT, destacó el compromiso del municipio quindiano y del departamento por implementar estrategias tendientes a promocionar el destino a través de las diferentes declaratorias obtenidas. “Filandia tiene el reto de ser modelo para otras localidades, convertirse en un patrón a seguir en temas de sostenibilidad turística para todo el Paisaje Cultural Cafetero y el país”, indicó la directora.
Frente a esto, Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, manifestó que el departamento es reconocido como la región de la calidad, y esto se debe a los indicadores de establecimiento y municipios certificados bajo la norma de sostenibilidad turística.
“Hemos implementado una cultura de calidad en los empresarios y esto no es solo una manera de gestionar el territorio y el sector, sino también una herramienta de promoción turística del destino”, aseveró el secretario.
El Quindío tiene 65 prestadores certificados en calidad, lo que lo pone en un nivel muy avanzado comparado con otras regiones del país. Con este panorama el departamento tiene mejores herramientas para captar turistas internacionales que ponen su mirada en destinos que ofrezcan seguridad y calidad en todos sus procesos.
En 2017 el país recibió alrededor de 7 millones de visitantes, generó cerca de 2 millones de empleos directos, y actualmente el turismo es el tercer generador de divisas en Colombia. Este sector es un importante dinamizador de la economía del país, por eso desde la cartera nacional se hizo un llamado a todos los actores de la región para que exploten los atributos de este terruño quindiano y logren continuar posicionando el destino en el ámbito nacional e internacional.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá despertó entre los habitantes de Barcelona el sentido de pertenencia y amor por su territorio. En los encuentros barriales y veredales que organizó esta semana la administración seccional para escuchar las necesidades de los calarqueños, el mandatario invitó a la ciudadanía a hacer convites para arreglar las canchas, parques y casetas comunales este sábado 14 de julio. Estas actividades complementarán la jornada de solidaridad que se adelantará durante el fin de semana.
En esta oportunidad, el mandatario de los quindianos se trasladó hasta el barrio Europeo de Barcelona, donde dialogó con habitantes de los barrios El Remanso, El Porvenir, Los Álamos, Europeo, Italiano, Cáritas 1 y 2, y de las veredas La Española, La Albania, Calle Larga, Playa Rica y Pablo Sexto. Allí, el gobernador invitó a los pobladores a conformar las juntas de acción comunal que todavía no están creadas para poder intervenir mejor y lograr grandes cambios en las comunidades.
Durante el encuentro, los lugareños pidieron al gobernador arreglar la vía que pasa por el condominio Aguabonita de la vereda La Albania. Esta petición será atendida por la Secretaría de Aguas e Infraestructura, que liderará el trabajo en el que con la ayuda de la comunidad se realizará el mejoramiento de este tramo con material granulado.
Reinaldo Leal, habitante de Barcelona, agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por ser el primer mandatario departamental en visitar su corregimiento y despachar desde allí. “Solicité el arreglo de la vía de la entrada de los buses que vienen de Armenia y Calarcá a Playa Rica, esa vía está en mal estado. El gobernador enviará un ingeniero para estudiar qué gestión se puede hacer para mejorar la situación”, agregó Leal.
Mediante resolución 0001545 del 10 de julio de 2018, el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, nombró como secretario de Educación Encargado al licenciado en Educación, Arles López Espinosa, quien además se desempeña actualmente en el cargo director de Planeamiento Educativo de la administración seccional.
Arles López Espinosa, magister en Educación Ambiental y especialista en Biología, reemplaza en el cargo a Álvaro Arias Velásquez.
López Espinosa se ha desempeñado como director del programa de Biología y Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, decano de la Facultad de Educación y docente universitario del alma máter quindiana.
Más de 240 empresarios provenientes de Chile, México, Perú, China y Estados Unidos, estarán desarrollando hoy y mañana en el Quindío sus citas de negocios para potenciar el turismo entre países. Más de 2.000 encuentros están programados para mostrar la oferta de valor de sus países, y así promocionar los destinos.
Gracias a la gestión de Quindío Convention Bureau, el Quindío se pone en la mira de los organizadores de grandes eventos en el mundo. Es así como en esta oportunidad es la sede de uno de los encuentros del sector más importantes en Latinoamérica, para darle paso a la realización de negociaciones en las que por supuesto el departamento está incluido para hacer parte de los paquetes turísticos que se ofertan a todos los empresarios presentes.
Laura González, directora ejecutiva de Quindío Convention Bureau, dijo que esta gestión hace parte de las estrategias de la corporación para mitigar la estacionalidad del turismo en el departamento y posicionarlo como destino de congresos, convenciones, y viajes de incentivos.
El vicepresidente de Turismo de Procolombia, Julián Guerrero, explicó que para elegir la sede de la Macrorrueda se hizo una competencia nacional, y que gracias al compromiso y gestión del Bureau, el Quindío salió favorecido. “Por la oferta turística tan interesante fue que elegimos este destino. No fue una escogencia a dedo, evaluamos todo los aspectos y definitivamente el departamento tiene una gran oferta de valor”, dijo el funcionario.