logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretarios de Planeación de Colombia unidos para priorizar proyectos en el Plan Nacional de desarrolloLos secretarios de Planeación de los 32 departamentos de Colombia se reunieron con la dirección del Departamento Nacional de Planeación, DNP, para abordar el avance en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y hacer revisión al Sistema General de Regalías.

Durante el encuentro que se cumplió en la Federación Nacional de Departamentos, FND, se expusieron cuáles son las bases del Plan que está sacando el DNP y cuál es la metodología de participación de las regiones, de los departamentos y de la comunidad en general en la construcción de este documento nacional.

El secretario de Planeación del Quindío José Ignacio Rojas Sepúlveda explicó que también se trató el tema de regalías, con la preocupación que tiene el gobierno nacional de que existen $7.000 millones de estos recursos que están en los diferentes Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD y que no han sido aplicados a proyectos.

Además, indicó que se van a generar unas estrategias en las que el DNP va a acompañar a los entes territoriales para que puedan avanzar rápidamente y se puedan sacar esos proyectos de regalías y poner ese recurso a circular en cada una de las regiones.

Indicó que el Quindío está trabajando en la RAP Eje Cafetero sobre los proyectos estratégicos de carácter regional que van a quedar incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en las iniciativas departamentales de alcance local. “Estamos definiendo cuáles son esos proyectos para que puedan quedar incluidos en la agenda del gobierno en los próximos cuatro años. Tenemos un tema importante, pues lo que no quede en el Plan Nacional, no tendrá financiación en los próximos años”, agregó.

“En materia de regalías el departamento tiene un avance significativo, sin embargo vamos a pedir acompañamiento del gobierno nacional para que de aquí a fin de año poder sacar unos proyectos que ya están en fase tres, y así ir al OCAD regional y rápidamente avanzar con estas inversiones en el Quindío”, puntualizó el secretario de Planeación departamental.

Rojas Sepúlveda informó que el 26 de octubre se realizará una reunión regional en donde se llevarán los aportes de cada uno de los departamentos a inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Con foros secretaría de Aguas e Infraestructura vinculará a la comunidad en planeación para el año 2019Con un foro este viernes 12 de octubre, en el municipio de Salento, continúa el acercamiento y socialización del Plan Departamental de Aguas que realiza la secretaría de Aguas e Infraestructura con la comunidad de los diferentes municipios.

“De ese manera empezamos la etapa de planeación para la ejecución del próximo año en todo lo que tiene que ver con agua potable, saneamiento básico y estrategias de uso y ahorro eficiente”, señaló Ángela María Agudelo Rodríguez, directora de Agua Potable y Saneamiento Básico del departamento.

Indicó que con estos eventos, que serán en total seis, se pretende hacer un trabajo con la comunidad para planear el territorio en torno a estrategias de agua potable y saneamiento básico.

“Queremos tener en cuenta el concepto que tienen las personas sobre los temas y las propuestas para mitigar la contaminación y la generación de agua potable, entre otros”, agregó.

Manifestó que desde la secretaría se tienen claras las inversiones que se deben hacer en infraestructura en cuanto a una mayor cobertura, reducir la contaminación por vertimiento, construir colectores y plantas de tratamiento de aguas residuales y potables, pero ahora se busca vincular a la comunidad en el desarrollo de las estrategias alternativas que van a conseguir que esas obras tengan una sostenibilidad ambiental amplia, así como apuntar al objetivo de la administración departamental de conservar al Quindío como un territorio verde.

“Sabemos que cada municipio tiene características diferentes y por ello necesitamos que los habitantes nos expongan los problemas del día a día para atenderlas”, puntualizó.

Los Quindianos nos sentimos orgullosos de nuestra reina Chapolera“Desde el gobierno departamental, queremos expresar que nos sentimos orgullosos de Tatiana Alexandra Carreño Angulo, reina Chapolera 2018, representante de la belleza quindiana, multicultural y multiétnica”, así lo expresó María del Carmen Aguirre Botero, secretaria de Familia del departamento.

“Tenemos que sentirnos contentos, no solo por su belleza física, sino porque representa la diversidad, la riqueza cultural que tiene nuestro departamento, el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quiere manifestar que los quindianos estamos felices porque tenemos una reina afrocolombiana, inteligente, una joven que se ha preparado y es ejemplo de la mujer quindiana, emprendedora y orgullosa de sus raíces”, expresó la titular de despacho.

El gobierno departamental tiene lineamientos claros que reconocen la diversidad, por lo que vamos a acompañar a la reina Chapolera como embajadora quindiana. “En nuestro Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ se viene haciendo un acompañamiento muy importante a todas las poblaciones, construyendo sus espacios de participación, estableciendo políticas públicas y reconociendo su aporte al desarrollo social, económico y cultural al Quindío” puntualizó.

Tatiana Alexandra Carreño Angulo destacó que luego de 26 años de este certamen los armenios cuentan con su primera reina afrocolombiana, “soy cuyabra, soy afrodescendiente, no existe ninguna contradicción, fui elegida para representar a nuestra ciudad, la Armenia vibrante, diversa, musical, participativa y alegre, eso es lo que quiero mostrar como la principal promotora de todo lo bueno con que cuenta la ciudad y el departamento”, precisó la reina Chapolera.

Victoria Eugenia Pineda Araujo, consultiva departamental de comunidades negras, destacó que “existen razones para celebrar, porque las comunidades afrocolombianas presentes en el departamento le han aportado al desarrollo económico, le han brindado la riqueza, los sabores, los ritmos, que se han sumado a las distintas expresiones culturales y sociales del Quindío”.

En su paso por el Centro Administrativo Departamental, CAD, la reina Chapolera hizo extensiva su invitación a participar de las fiestas de Armenia, que celebra sus 129 años, con una programación variada y para toda la familia.

Secretaría de Salud del Quindío participa de Seminario Regional de Salud MentalHoy desde las 7:30 a.m., se estará desarrollando en el Museo de Arte de Pereira el III Seminario Regional de Salud Mental 'La Salud Mental de los Jóvenes en un Mundo Cambiante', que abordará este preocupante fenómeno en el Eje Cafetero, que en el Quindío se ve reflejado en el alto número de jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas.

El evento que dará inicio a las 7:30 a.m. será desarrollado por las secretarías de Salud de Risaralda y Quindío y la Dirección territorial de Caldas y contará con expertos panelistas en salud mental.

Gobernación impugna decisión del Tribunal del Quindío frente a primas de docentesLa gobernación del Quindío a través del equipo jurídico de la secretaría de Educación instauró recurso de apelación contra la decisión del Tribunal Administrativo del Quindío que declaró improcedente la Acción de Cumplimiento que había instaurado el departamento en contra de los ministerios de Educación y de Hacienda para el pago de primas de servicios a docentes.

En el fallo los magistrados expusieron que el mecanismo judicial utilizado por la administración departamental representaba una erogación de gastos, razón por la cual lo declaró improcedente.

“El departamento ya interpuso una impugnación contra el fallo argumentando que se presenta en el caso requisitos de procedibilidad de la Acción de Cumplimiento al exigirse la definición del procedimiento que establece el artículo 148 de la Ley 1450 de 2011 y la Resolución Ministerial 10811 de 2015 por medio de la cual el ministerio de Educación dio origen al Comité de Deudas”, explicó el abogado Gustavo Adolfo García Botero, asesor jurídico de la secretaría de Educación del Quindío.

Por su parte el secretario de Representación Judicial y Defensa del Departamento del Quindío Jamer Chaquip Giraldo Molina indicó: “El Tribunal no abordó todo el contenido de lo que implica la Acción de Cumplimiento. El Tribunal hace referencia a que como se pretende una erogación económica no es posible adelantar la Acción de Cumplimiento. Sin embargo, nosotros consideramos que hay unos trámites adicionales que se deben surtir al interior del ministerio de Educación y de Hacienda previos a la erogación y es eso entre otras cosas lo que reclama la administración departamental”.

A 31 de agosto de este año la deuda con 827 docentes del Quindío por concepto de primas de servicios ascendía a $12.678 millones.

Gobierno departamental comprometido con la seguridad de la cordilleraEn el batallón de Alta Montaña número 5 General Urbano Castellanos Castillo y ante su comandante, el teniente coronel Nelson Sanabria Castillo, y los honorables diputados del departamento que descentralizaron su sesión en este sitio, el secretario del Interior Jorge Andrés Buitrago Moncaleano ratificó su compromiso con la seguridad de la cordillera quindiana, y el trabajo articulado entre todas las autoridades para que esta zona del departamento permanezca sin grupos armados al margen de la ley y sea atacada la delincuencia común.

En dicha sesión descentralizada el Ejército presentó su informe sobre las acciones tangibles que ha realizado en lo corrido del año, como captura de delincuentes que han cometido hurtos, homicidios, tráfico de estupefacientes entre otros hechos que afectan la seguridad, así como la caracterización de bandas delincuenciales y actividades sociales en las veredas. Los honorables diputados destacaron el acercamiento de los soldados de la Patria con la comunidad, lo que les genera tranquilidad a los ciudadanos, así como la rápida reacción tras una denuncia.

Ante las necesidades que se presentan en esta zona del sur del departamento, el secretario del Interior manifestó su compromiso con la gestión de recursos o la organización de un convite para mejorar las cunetas de esta vereda para mejorar la movilidad, dinero para la compra de una cámara de seguridad que están solicitando los cuatro municipios cordilleranos en el sector de Río Verde, y el acompañamiento al Ejército en el recorrido por todas las veredas de Génova y municipios aledaños.

Armenios disfrutaron de la primera carrera 5k por la vidaCon cerca de 3.500 participantes se llevó a cabo la primera edición de la carrera ‘5k por la vida’, estrategia para la promoción de hábitos saludables y la protección de la vida. La carrera contó con la participación de corredores, practicantes de crossfit y grupos deportivos de todo el departamento.

Como una iniciativa para prevenir el suicidio y promover la actividad deportiva en familia describió esta carrera el secretario de Salud del departamento Cesar Augusto Rincón Zuluaga. “Este evento fue organizado por la gobernación del Quindío, la alcaldía de Armenia, los institutos municipal y departamental del deporte y la recreación. Estamos promoviendo esta iniciativa para llevar un mensaje en contra del suicidio. Entendiendo así, que la actividad física permite mejorar la salud mental, a la vez que se establecen hábitos saludables y la interacción con otros practicantes, de esta manera se consolida una red de apoyo para las personas”, agregó.

La gerente de Indeportes Quindío Olga Lucia Fernández Cárdenas resaltó la gran participación de deportistas y personas que integran grupos de hábitos de vida saludables en el departamento. “Estamos promoviendo unidad en torno a estos eventos. La alcaldía y gobernación juntos por la salud de los quindianos, impulsando la actividad física y acciones para que más personas participen, hagan deporte por su salud, por recreación y sobre todo para construir comunidad”, agregó.

Por su parte, Oriana Silva Moreno asistente a la carrera ‘5k por la vida’ destacó el trabajo articulado entre las entidades para lograr este buen resultado en el que participó toda la familia. “Es una carrera muy atractiva, fueron 5 kilómetros de mucha diversión donde la gozamos mucho. Tenemos los lugares, los grupos para realizar estas prácticas deportivas por lo que debemos adoptar estos espacios de vida en el departamento.”

Corredores sin barrerasCerca de 30 personas con discapacidad física, cognitiva, auditiva y visual, fueron protagonistas de la primera carrera 5K por la vida, organizada por el gobierno departamental y la alcaldía de Armenia en el marco de la celebración de los 129 años de la capital quindiana.

Con mucha disposición, buena energía y la activa colaboración de los asistentes a la carrera, demostraron que la discapacidad física no quita la voluntad y las ganas de realizar una actividad física como lo destaca Orfeneth Granada Guatame. “La actividad física es lo más importante, nosotros llevamos la discapacidad en el cuerpo, no en la mente y no conocemos la pereza porque entendemos que debemos mantenernos en buen estado físico”.

Como acompañantes de las personas con discapacidad visual, el grupo de corredores ‘Quindío Runners’ demostró que se puede incluir a las personas con discapacidad y hacerlos partícipes de estas jornadas deportivas. Milton Sabogal, integrante del grupo de corredores habituales, destacó que el apoyo brindado por los voluntarios permitió que las personas cumplieran su objetivo de participar de toda la jornada y correr los 5 kilómetros, llegar a la meta y celebrar con los asistentes, afirmó.

“Ellos fueron los protagonistas de los 5k, no hay impedimentos para realizar una práctica deportiva. Hoy todos somos ganadores, porque le ganamos a los que se quedaron en la casa”, agregó.

Combatir la informalidad turística un compromiso de la administración departamentalAnte la denuncia por el crecimiento de la informalidad en la hotelería y demás negocios relacionados con el turismo, el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá se reunió con presentantes del gremio, asociados en Cotelco, para buscar soluciones a sus principales problemas.

“Es muy importante que tomemos conciencia el daño que le hace la informalidad al departamento, no solo en el turismo, sino en el transporte, juegos de azar, el licor y demás ilegalidades, para que empecemos por cada uno a apoyar lo legal, lo que realmente le aporta al departamento”, expresó el mandatario de los quindianos.

Dijo que los ciudadanos piden cada vez mejores hospitales, mejores vías, mejores condiciones, pero cuando se acude a la informalidad lo que se castiga es la legalidad y el desarrollo del departamento.

“El mensaje es claro, que se denuncie a los ilegales, que se persigan y se castiguen”, agregó.

Beatriz Elena Londoño Jaramillo, presidente de Cotelco capítulo Quindío, agradeció el apoyo del gobernador y la intención del trabajo en equipo.

“Lo más importante es luchar contra el crecimiento de la informalidad, pues ello hace que las inversiones de los empresarios se vean afectadas, ya que sabemos que la gente si está llegando al Quindío, pero no todos a los hoteles formales”, indicó.

Señaló que ya se han articulado los trabajos para fortalecer campañas y controles de la mano con otros entes y dependencias como la Dian, el Sena, Migración Colombia, las secretarías de Salud, Planeación, las alcaldías y la Policía de Turismo, que son todos los que tienen competencia en el tema y pueden tomar acciones contundentes contra la ilegalidad e informalidad.

Sede de los Juegos Nacionales 2023 una prioridad para el gobierno departamentalObtener la sede en el Eje Cafetero para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 será uno de los proyectos en los que trabajará la administración departamental, liderada por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Esta corresponde a una de las principales conclusiones del Consejo de Gobierno Ampliado que se desarrolló en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y que contó con la presencia de los gobernadores de Caldas, Quindío y Risaralda y sus gabinetes.

Olga Lucía Fernández Cárdenas, gerente de Indeportes, señaló que es muy importante la voluntad que en el tema tienen los tres mandatarios.

“Sabemos que obtener esta sede generará un importante impacto para incentivar el turismo y el desarrollo de la infraestructura deportiva en el departamento”, agrego.
Indicó que ahora se viene un trabajo muy fuerte, que es desarrollar todo el componente técnico para demostrarles a Coldeportes y a la presidencia de la República por qué estamos preparados acá en la región para desarrollar estas justas.

Usuarios del sistema de salud se capacitaron en el uso de las Tics gracias a la Gobernación del QuindíoEncender un computador, abrir un correo electrónico, visitar una página web para interponer una petición, queja o recurso, fueron los temas que la secretaría de Salud les dictó a 54 usuarios del sistema de salud y veedores ciudadanos quienes fueron capacitados en el uso de las TICs.

Luz Marina Grajales López, referente de Participación Social de la secretaría de Salud Departamental explicó que este curso que se dictó en asocio con la Red de Apoyo a Control Social y Veedurías del departamento, busca que los habitantes de la población rural del departamento que pertenecen a asociaciones de usuarios de hospitales tengan acceso a las tecnologías para reclamar sus derechos como usuarios del sistema de salud.

“Les enseñamos cómo visitar la página de internet de la Gobernación del Quindío, de la Supersalud, Invima, cómo instaurar una PQR, verificar si un medicamento tiene registro Invima, si un profesional de la salud está inscrito y habilitado, entre otros servicios”, explicó la funcionaria.

La meta que tiene la secretaría de Salud del Quindío es que este sea el primer departamento de Colombia con capacitación en Tics para los usuarios de salud.

Valentina Suárez, representante de la comunidad LGBTI de Génova, y perteneciente a la Asociación de Medimás y del Hospital San Vicente de Paul de Génova, agradeció a la gobernación por esta capacitación, porque podrá tramitar ante las autoridades de salud muchas quejas que llegan de ciudadanos y asesorarlos sobre cómo presentar una petición.

Gobernación denunciará penalmente incumplimientos en entrega de tierras a víctimas del conflictoEl secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave declaró que el incumplimiento en los programas de restitución de las tierras será llevado a los estrados judiciales.

“Nos reunimos con campesinos víctimas que participaron de las convocatorias de entrega de tierras a través de asociaciones, que llevan más de 10 años esperando una solución a sus dificultades”, precisó. En el encuentro participaron representantes de la Agencia Nacional de Tierras y el procurador Delegado de Tierras y Medio Ambiente Diego Trujillo Marín, para avanzar en esta situación y escuchar a los afectados.

La falta de soluciones a las víctimas del conflicto armado, además de los hechos irregulares presentes en los procesos de compra de tierras por parte del ya liquidado Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, hoy Agencia Nacional de Tierras, serán presentados como prueba.

El titular de despacho manifestó su molestia por la falta de gestión y avance en la resolución de los problemas que afectan la calidad de vida de las familias que fueron beneficiarias de estas iniciativas de entrega de tierras, financiación de proyectos productivos y programas de vivienda rural.

“Tenemos comunidades revictimizadas, que claman una solución a su situación, nos sentamos nuevamente con la Agencia Nacional de Tierras, pero los procesos no avanzan, estamos buscando salidas y alternativas con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para iniciar acciones legales para que los responsables de estas acciones irregulares respondan a la justicia”, puntualizó.

Uno de los casos evidenciados es el del predio La Coqueta, ubicado en la vereda Peñas Blancas del corregimiento La Virginia de Calarcá, en donde hay 23 familias embera chamí beneficiarias del proceso de entrega de tierras.

Existen predios que se encuentran en zonas de protección, que no cuentan con vías de acceso, con afectaciones por erosión o derrumbes y en muchos de estos casos no se cuenta con el espacio suficiente para el aprovechamiento agropecuario.

El secretario de Agricultura explicó que se tiene una hoja de ruta para llevar estos hechos y denuncias a los entes de control nacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov