logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias 2020

En el marco de las fiestas decembrinas, el grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío recibió una capacitación sobre el reconocimiento del cigarrillo ilegal. Esta capacitación, dictada por parte de la tabacalera Philip Morris, busca mejorar los conocimientos de los integrantes del equipo legal administrativo y operativo del programa Anticontrabando en el departamento del Quindío.

Los delincuentes cada día buscan cómo evadir la ley y actualizar los mecanismos para seguir practicando este flagelo del contrabando que afecta la salud y el bienestar de un país  y sus regiones, es por eso que las capacitaciones son constantes para velar por la salud y el bienestar de todos los habitantes del 'Corazón de Colombia'. Juntos podemos proteger las finanzas de nuestro departamento, dado que los recursos de los impuestos son utilizados para la salud, la  educación y el  deporte de todos los  quindianos.

En las instalaciones de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco, se llevó a cabo los actos de apertura de la V Semana de la Participación Ciudadana, actividad liderada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, en articulación con el Consejo Departamental de Participación Ciudadana.

Con un conversatorio sobre la “actualidad del derecho a la libertad religiosa” y un foro denominado “La Participación Política de las Mujeres en el Quindío”, se dio inicio a una semana en la cual se dispondrán de actividades dirigidas a diferentes grupos poblacionales, donde se busca incentivar y promover en ellos la participación ciudadana como un derecho fundamental para el ejercicio democrático y la participación en la construcción de políticas públicas a nivel municipal, departamental y nacional.

Betty Martínez Salazar, directora de la MOE e investigadora del papel de la mujer en la historia y desarrollo del territorio,  participó en la actividad de cierre del día lunes 6 de diciembre  y resaltó la importancia de generar estos espacios de reflexión, motivación y empoderamiento a la mujer de su papel de liderazgo.

Desde el Gobierno Departamental, a través de la secretaría del Interior, se invita a todos los quindianos a participar de las actividades que se tienen programadas en el marco de la V Semana de la Participación Ciudadana, con el fin de incentivar el ejercicio de este derecho que fundamenta la democracia.

A tres votos positivos de distancia, se encuentra la aprobación del proyecto ‘Mejoramiento de Vías Terciarias Mediante el Uso de Placa Huella en los Municipios del Departamento del Quindío’, que jalonaría más de 25.556 millones de pesos de regalías para la intervención de este tipo de carreteables en las 12 localidades que componen el Quindío. La iniciativa será puesta a consideración en la reunión del OCAD Eje Cafetero, que se ha programado para este martes 7 de diciembre en el salón de Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental.

El secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó la naturaleza de este procedimiento: “Es un proyecto que arrancó su trámite el pasado mes de agosto y que esperamos inicie su ejecución en enero de 2022 a través de tres frentes de trabajo: los municipios del plan, los del norte y los del sur; sitios neurálgicos y concurridos que requieren de obras costosas para lograr el mejoramiento de vías tan solicitado por campesinos y operadores turísticos. Para esto buscamos una disponibilidad presupuestal proveniente del fondo de Asignación para la Inversión Regional del 40%, que es una bolsa manejada por el Sistema General de Regalías”.

En el encuentro se contará con representación de los cuatro departamentos que hacen parte de este OCAD (Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío), y es probable que se presente la recién nombrada directora nacional de Regalías, la quindiana Paula López Vendemiati. También estarán un delegado del ministerio de Minas y Energía, como representante de la Nación; el alcalde de Buenavista, como representante de los burgomaestres; y el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas  como representante de los gobernadores. En manos de estos tres últimos están los votos necesarios para que el proyecto vea la luz.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, llevó a cabo en el recinto de la Asamblea Departamental la tercera Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes. El evento contó con la participación de la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas; la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada, y la representante territorial del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND), Adriana Franco;  y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

La Mesa Departamental tuvo como objetivo principal el desarrollo de un debate alrededor de temas como salud, desarrollo, educación y bienestar social. Los niños asistentes al evento expresaron sus opiniones y perspectivas del territorio por medio de actividades lúdicas.

Los niños, niñas y adolescentes de la región son un pilar importante para el plan de desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío”, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, porque con sus perspectivas se obtienen nuevos panoramas para hacerles frente a las problemáticas de la región.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del departamento del Quindío.

Voz Alba Johana Quejada, secretaria de Familia.

Voz de Santiago Cabrera Grajales, gobernador Infantil del departamento del Quindío.

En cumplimiento de la Resolución 2063, Política Pública de Participación Social en Salud, en su Eje 2 Línea B, la secretaría de Salud departamental realizó la ceremonia de premiación del Concurso Departamental “Buenas Prácticas o Experiencias Exitosas en Participación Social en Salud”, con el propósito de incentivar y reconocer las iniciativas que fortalecen la promoción y garantía del derecho a la participación social en salud, de las que se evaluaron pilares fundamentales como la innovación, impacto, población beneficiaria, inclusión de enfoque diferencial y posibilidad de implementación en otros municipios.

El concurso estuvo dirigido a todas las entidades territoriales del orden municipal, Empresas Sociales del Estado; Instituciones Prestadoras de Salud, IPS; EPS, además de instancias de participación social como asociaciones de usuarios, comités de participación comunitaria, comités de ética hospitalaria, Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud, veedurías, y funcionarios y usuarios que promueven la participación social en salud en todo el departamento.

De las experiencias postuladas, fue elegida en la categoría “Usuario” la de Roberto Acosta Garcés, representante de los usuarios ante la Junta Directiva de la ESE Hospital San Juan de Dios; en la categoría “Funcionario”, la de Eduar Gaona Varón, de la EPS Medimás; en la categoría “Entidad”, la de la EPS Asmet Salud; y en la categoría “Instancia de Participación Social”, la de la Asociación de Usuarios de la ESE Hospital PIO X de La Tebaida. Cada una de ellas fue destacada por sus méritos y logros en la vigencia del año 2021 en la promoción de la Participación Social en Salud como derecho inherente al derecho fundamental a la salud.

Voz de Luz Marina Grajales López, referente de Participación Social de la secretaría de Salud departamental.

"Todos unidos por la inclusión, que significa una sociedad igualitaria, sin discriminación y con igualdad de oportunidades y condiciones para todos. En el día internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, la consejería presidencial para el tema, la Federación Nacional de Municipios, la empresa privada y el gobierno del Quindío, con éxito realizamos el primer foro sobre Inclusión, que unido a otros temas y metas alcanzadas, nos continúan posicionando como una región líder en la reivindicación de los derechos de todos los sectores poblacionales".

La preselección Quindío de voleibol sentado se quedó con el título del cuadrangular 'Por un Samaniego Incluyente' que se llevó a cabo en este municipio nariñense el 3 de diciembre, día internacional de las Personas con Discapacidad.

El técnico departamental Jhonatan Julio Bravo manifestó que el balance fue positivo para el trabajo que han realizado en tan solo seis meses que llevan de proceso, ya que le ganaron al Cauca, equipo que participó en los anteriores juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019. Asimismo manifestó que Nariño también lleva varios años de proceso, lo que los motiva para seguir con su preparación camino a los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, que en esta disciplina deportiva tendrá como sede a la capital del Quindío. 

Los quindianos ganaron tres partidos de cuatro por un marcador de 2-0, y perdieron en la primera ronda contra Cauca por el mismo marcador, informó Bravo.

El deportista de la Liga de Atletismo del Quindío Thomás Nieto Ocampo se alzó con la medalla de bronce en la modalidad de salto con pértiga en los I Juegos Panamericanos Júnior, que se realizaron en la ciudad de Cali del 25 de noviembre al 4 de diciembre del 2021.

Thomás Nieto, atleta de la estrategia 'Salvavidas' de la Gobernación del Quindío a través de Indeportes, realizó un salto de 5.10 metros de altura, mientras que los ecuatorianos Dyander Pachón (5.20 metros) y Austin Ramos (5.15) se quedaron con el oro y la plata respectivamente. 

“Mi objetivo es ir con una buena marca para representar al Quindío en los Juegos Nacionales 2023”, comentó Nieto.

Voz de Thomás Nieto Ocampo

En la tarde del pasado 3 de diciembre, la casa de la cultura de Circasia se llenó de manifestaciones artísticas, amor y luz en homenaje a Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de Patrimonio y Artes del departamento, que de manera inesperada partió a la eternidad el pasado 27 de noviembre. 

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas convocó, a través de la secretaría de Cultura, al evento en el que familiares, amigos, compañeros e integrantes de las agrupaciones artísticas de 'La Ruta de la Felicidad' rindieron tributo a la vida y memoria de Mónica. En medio de poesía, palabras de amor, música, danza, luces y globos blancos liberados al cielo transcurrió el evento en el que Mónica, la hija, sobrina, amiga, compañera y servidora pública fue el centro de reunión. 

Lilly González de Rodríguez, madre de Mónica, expresó: "No tengo palabras para expresar mis agradecimientos sinceros a todas las personas que han contribuido para este homenaje. En especial al señor Gobernador, al secretario de Cultura, al director de Cultura y a todos los compañeros y compañeras de mi hija".

Voz de Lilly González de Rodríguez, madre de Mónica

Con la entrega de 835 Computadores para Educar la semana pasada, la Gobernación en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas llegó a una cifra cercana a los 3.000 equipos de cómputo repartidos en las sedes rurales y urbanas de las Instituciones Educativas del Quindío desde el inicio de su periodo.

Los ordenadores hacen parte del programa nacional del ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y fueron llevadas a cada uno de los establecimientos educativos por el secretario departamental de las TIC, Jhon Mario Liévano, en representación del mandatario seccional y con el fin de disminuir la brecha digital. El ideal propuesto por el mandatario departamental, precisó, es lograr una proporción de un computador por estudiante.

“Somos conocedores de la gestión del gobierno departamental con los municipios, esta entrega de computadores por parte de la secretaría TIC de la gobernación del Quindío, nos permite llegar a un record de tres estudiantes por computador, en el municipio de Buenavista. Agradecemos a la administración departamental por la gestión”, explicó el alcalde del municipio de Buenavista, Alexis Gómez Gómez.

Audio: Alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov