logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias 2020

El 2022 parece ser el año de la infraestructura vial en el Quindío, por cuenta de varios proyectos que empezarán su ejecución o que consolidarán esta labor durante esta vigencia. Como lo reiteró el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a las grandes obras de dobles calzadas sobre corredores nacionales que atraviesan el departamento, se suman 25.556 millones de pesos para placa huellas en vías terciarias. Pero además, se sumarán otras inversiones que estarán ejecutándose en trayectos rurales y que suman cerca de 40 mil millones de pesos.

“Aparte de estos 25.556 millones obtenidos por parte del OCAD, vamos con 10 mil millones de pesos más por parte del Departamento para la Prosperidad Social - DPS, y 4 mil millones más por el programa ‘Colombia Rural’ de Invías. Con esto nos acercamos a los 40 mil millones de pesos, con los que esperamos hacer una ejecución lo más pronta posible. Gracias a las comunidades por la paciencia que han tenido, lo público no es tan rápido como uno espera, pero creemos que en enero empezará la ejecución”, afirmó.

De este modo, uno de los pilares del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ se empieza a cumplir, mejorando las posibilidades de movilidad de propios y visitantes en el departamento, en un agresivo plan de ejecución que plantea dejar una malla vial competitiva para sectores como el agropecuario, el logístico, el turístico y para las poblaciones.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío

Con una calificación 77,5 puntos en las dos evaluaciones aplicadas al proyecto por parte del OCAD Eje Cafetero, se logró la aprobación de 25.556 millones de pesos para que el departamento del Quindío, por medio de Proyecta, ejecute la construcción de 11 kilómetros de placa huellas en 32 tramos de vías rurales de los 12 municipios del departamento; una obra que se espera inicie en enero de 2022 y que beneficiará a más de 562 mil habitantes.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradeció a sus homólogos de los otros departamentos pertenecientes al OCAD por su apoyo, en este caso, Aníbal Gaviria Correa, de Antioquia; Víctor Manuel Tamayo Vargas, de Risaralda; y Luis Carlos Velásquez Cardona, de Caldas; así como al Departamento Nacional de Planeación y la Nación, por apoyar la iniciativa. “Es un clamor de todas las personas en los municipios y las veredas; con esta ola invernal tenemos muchos inconvenientes. Quiero reiterar mi compromiso por arreglar estas vías veredales, no solo vamos a trabajar con las dobles calzadas y todas las grandes obras que se adelantan en el departamento, sino también una especial atención a estas vías rurales”, señaló.

Entre tanto la directora nacional de Regalías, la quindiana Paula López Vendemiati, exaltó el ánimo de colaboración entre los cuatro departamentos: “Un proyecto de vías siempre impacta positivamente a toda la población, porque bajan los costos de transporte, mejoran las comunicaciones, el acceso al colegio, las actividades productivas, los intercambios. Estoy muy contenta de estar en mi tierra y de haber estado en la secretaría técnica de esta sesión”.

Por su parte Leandro Pestana, delegado de Antioquia como departamento priorizador en el OCAD, describió las dos instancias de calificación que atravesó la iniciativa: “Estos proyectos, para ser llevados a OCAD y ser aprobados, deben superar dos evaluaciones previas. La primera, de criterios técnicos en función de temas poblacionales y presupuestales, y que este proyecto pasó sin ninguna dificultad debido a ser muy bien formulado y estructurado por parte de la secretaría de Planeación del Quindío; y una segunda evaluación centrada en la pertinencia, y este es absolutamente pertinente porque involucra a todos los municipios del departamento”.

Por último, el delegado del gobernador de Caldas (con la presidencia del OCAD), Valentín Sierra, subrayó la iniciativa quindiana como la segunda en ser apoyada con los recursos del fondo de Asignación para la Inversión Regional del 40% con cargo al Sistema General de Regalías: “Nuestra región tiene cerca de 9,2 millones de habitantes y una bolsa regional concursable de 226 mil millones de pesos. Con estos ya hemos aprobado dos proyectos: las vías de acceso al aeropuerto del Café (el proyecto estratégico más importante de Caldas, que dinamizará la economía de toda una región); y ahora este proyecto para mejorar las vías terciarias. En 2022 esperamos los proyectos de Risaralda y Antoquia, y esperamos apoyar el desarrollo en estos entes territoriales”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío

Voz de Paula López, Vendemiatti, directora nacional de Regalías

Voz de Leandro Pestana, delegado del gobernador de Antioquia 

Voz de Valentín Sierra, delegado del gobernador de Caldas (presidente del OCAD)

10.193 kilómetros de vías terciarias serán intervenidos con placa huellas en 20 veredas de los 12 municipios del Quindío, al haberse aprobado el proyecto ‘Mejoramiento de Vías Terciarias Mediante el Uso de Placa Huella en los Municipios del Departamento del Quindío’, que jalona más de 25.556 millones de pesos de regalías. Con estas obras se calcula que se beneficiarán más de 562.000 habitantes.

La decisión fue tomada por el OCAD Eje Cafetero, cuyo anfitrión fue el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que contó además con participación de los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia; así como por una delegada del ministerio de Minas y Energía; y la directora nacional de Regalías, Paula López Vendemiati.

Las obras serán ejecutadas por la Empresa para el Desarrollo Territorial Proyecta, un operador que ganó la confianza entre quienes ostentan el poder de decisión en la instancia, debido a su buena calificación por la buena factura en la gestión y la ejecución de obras civiles. El plan de ejecución contempla 37 tramos a ser intervenidos a lo largo de tres módulos correspondientes con los municipios del sur, norte y cordillera.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

Voz de Valentín Sierra, delegado del gobernador de Caldas (presidente del OCAD)

Voz de Leandro Pestana, delegado del gobernador de Antioquia

Voz de Paula López Vendemiatti, directora nacional de Regalías

En el Salón de Exgobernadores, con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Policía Nacional seccional Quindío, con la vocería del coronel Julio Hurtado, socializó su “Plan Navidad de Seguridad”, con el cual se espera garantizar la seguridad y el orden público en el departamento en esta temporada navideña y de fin de año, a través de  una herramienta tecnológica nunca antes implementada en el departamento.

Al respecto, Jaramillo Cárdenas puntualizó: “De manera articulada con la Policía Nacional, lanzamos hoy el Plan Navidad de Seguridad, para que en este territorio de paz, propios y visitantes disfruten de lo llamamos ‘Quindiando ando’ y pueda moverse por todo el departamento sin ningún problema. Quiero agradecer a la Policía Nacional por todos los operativos que realizan por todo el departamento, esperamos muchos visitantes en diciembre y enero, y creo que nos  estamos preparando para esta época y esperamos una navidad segura sin hurtos”.

El coronel Julio Hurtado, comandante para la Seguridad Ciudadana del departamento del Quindío, afirmó: “Las complejidades modernas traen consigo grandes esfuerzos: lo primero es entender cómo está el delito, para entenderlo es necesario vectorizar el delito, para  priorizar el servicio oportuno y pertinente con el que la comunidad se sienta segura y en especial el turista se sienta tranquilo en este departamento”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío 

Voz de teniente coronel Julio Hurtado, comandante para la Seguridad Ciudadana del Departamento 

Con gran entusiasmo, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibió en la mañana de este lunes 6 de diciembre en su despacho a la Fundación Orphimed, cuyos integrantes encontraron el respaldo institucional, a través de la administración departamental y la Universidad del Quindío para instalar el primer centro de excelencia que busca el estudio y tratamiento de las enfermedades huérfanas.

Julio César Villamil, director técnico de la Fundación Orphimed, anunció: “El departamento del Quindío, precisamente por su tamaño y lo que nos ofrece, da la posibilidad de hacer un plan piloto, ya que esto no existe en el país. Sería esta iniciativa algo novedoso para una región que nos da la oportunidad de hacer un programa piloto que luego se podría extender a todo el país y que llevaría grandes beneficios para la sostenibilidad del sistema de salud”.

En Colombia, aproximadamente 1.920 enfermedades huérfanas han sido identificadas e incluidas en la Resolución 430 de 2013. Estas hacen referencia a aquellas que se presentan con poca frecuencia y, por ende, no han podido ser estudiadas a profundidad. En el ‘Corazón de Colombia’ se inicia este plan en cuyo marco se espera desarrollar medicamentos de biotecnología que sirvan para tratar dichas condiciones. El ejecutivo departamental reafirmó su compromiso con la salud de los quindianos y el respaldo a todas las iniciativas que aporten a la ciencia, la tecnología y el desarrollo social del país.

Voz de Julio César Villamil, director técnico de la Fundación Orphimed

Un mensaje de felicitación, exaltación y orgullo de compartir con ellas el privilegio de ser quindiana, entregó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, en nombre del Gobernador del departamento, a todas las mujeres, 23 en total, participantes en la versión 28 del premio Comfenalco a la Mujer, en donde Luz Aneth Botina Barbosa, de la Fundación Mujer Proactiva, se alzó con el galardón que la faculta para representar al Quindío en el Premio Nacional Mujer Cafam, en marzo próximo, en Bogotá.

En desarrollo de la ceremonia presidida por la mesa central de la que hizo parte la Gestora Departamental, directivas de Comfenalco y el alcalde de Armenia, fueron igualmente distinguidas en segundo lugar, Daniela Aristizábal Gómez, joven promotora de la productividad agraria limpia, y Yohana Bolaños, una luchadora comunitaria del barrio La Mariela de Armenia, dedicada a cuidar personas de la tercera edad. Esta exaltación, dijo José Fernando Montes Salazar director administrativo de la caja de compensación, “es la distinción al tesón, valentía y espíritu aguerrido de la mujer quindiana que se manifiesta a través de la solidaridad y el amor por quienes la rodean.

“Vimos 23 mujeres luchadoras, propositivas y proactivas. Comfenalco se luce con esta gala cada año reconociendo con amor y sinceridad el trabajo de estas mujeres. La ganadora es una mujer excepcional que ha trabajado por ella y para los demás, para dar todo lo que ha aprendido en la vida. A esta mujer le damos las gracias y la felicitamos”, puntualizo Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social. 

Voz de la ganadora del premio Mujer Comfenalco, Luz Aneth Botina Barbosa.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

El nadador Juan Ángel Arevalo ganó dos medallas de bronce, en las pruebas de 100 metros espalda y 400 metros libre, en  el XIII Abierto Nacional de Paranatación realizado en Medellín del 29 de noviembre al 5 de diciembre.

Arévalo participó en la categoría S8, la cual se determina de acuerdo a la clasificación funcional que se le realiza a los deportistas paralímpicos antes de las competencias, que es diferente según los tipos de discapacidad. En el caso de Arévalo es física.  Esta clasificación va de S1 – S10, siendo la primera para los deportistas que tienen el grado de movilidad más reducido.

El atleta, que pertenece al programa Salvavidas, que la Gobernación del Quindío realiza a través de Indeportes, es una de las fichas principales que estarán presentes por el Quindío en los VI Juegos Deportivos Paranacionales 2021, que en esta disciplina adaptada tendrá como sede a la capital quindiana.

En Armenia, con la participación de 80 deportistas de nueve ligas del país, entre el 1 y el 6 de diciembre, se realizó con éxito el Primer Nacional Federado de Parkour, informó el entrenador departamental Gustavo Adolfo López Aguirre.

Los deportistas adscritos a la Liga de Gimnasia del Quindío Héctor Murillo, en la modalidad de speed, y Malory Alejandra Rubiano, en freestyle, obtuvieron medalla de plata para el departamento clasificando de esta manera a la Copa Mundo de Hiroshima 2022.

Voz del entrenador de parkour departamental, Gustavo Adolfo López Aguirre

En el Batallón de Ingenieros N.°8 Francisco Javier Cisneros en Pueblo Tapao, Quindío, tuvo lugar la ceremonia militar en la que el coronel José Antonio Correa Méndez, tras doce meses de labores, entregó la comandancia de la Octava Brigada del Ejército Nacional al coronel Pedro Iván González Corredor. El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañó el acto protocolario, que también contó con la presencia del Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo; autoridades civiles, policiales y eclesiásticas.

El mandatario del departamento del Quindío agradeció por su trabajo al coronel Correa y le dio la bienvenida al coronel González. “Donde estamos unidos está la bendición. Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para articularnos con todas las instituciones que tienen que ver con la campaña de seguridad para esta temporada vacacional y esperamos que este territorio de paz haga honor a ello en estas fechas”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el coronel González se comprometió con la seguridad de la población de los tres departamentos del Eje Cafetero, afirmando que continuará la dinámica operacional y que trabajará arduamente por la tranquilidad de los 55 municipios que ahora tiene bajo su jurisdicción. También aseguró que incrementará los trabajos técnicos de los ingenieros que se deben desempeñar en la región.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz de coronel Pedro Iván González Corredor, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín; y el secretario departamental de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, invitan a los quindianos a disfrutar con sus familias este 7 y 8 de diciembre del Festival de Velas y Faroles en Quimbaya. 

Los días martes y miércoles se iluminarán más de 130 cuadras del 'Municipio Luz de Colombia', con cerca de 20.000 faroles. Varias de las cuadras serán adornadas por las secretarías del Gobierno 'Tú y Yo Somos Quindío' y una de ellas con el motivo de la película Encanto.

El mandatario de los quindianos reiteró que de la mano con Policía, Ejército, IDTQ y demás autoridades se garantizará la movilidad durante los días del festival y recomienda a los visitantes llegar temprano para disfrutar de uno de los eventos más importantes de las fiestas navideñas en el 'Corazón de Colombia'.

Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov