logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Liga de Boxeo del Quindío, liderada por el profesor Julián González, logró una destacada actuación en el Campeonato Nacional Júnior de Boxeo, realizado en Cali, Valle del Cauca. El equipo regresó a casa con cinco medallas, consolidándose como una de las fuerzas emergentes del deporte a nivel nacional. Evelin Trejos se convirtió en la figura principal, al conquistar la medalla de oro en la categoría de 52 kg, reafirmando su talento y proyección en el boxeo colombiano.

Esneider Trejos se alzó con la medalla de plata en la categoría de 54 kg, mientras que tres bronces completan el cuadro de honor para la delegación quindiana. Sara García (46 kg), Camilo Gutiérrez (52 kg) y Gabriel Hoyos (66 kg) subieron al podio, demostrando el trabajo en equipo y el alto nivel competitivo de los jóvenes pugilistas. Este logro posicionó a la Liga en el noveno lugar del certamen, destacándose entre 22 delegaciones participantes.

El progreso de la Liga de Boxeo del Quindío ha sido posible gracias al apoyo de instituciones como Indeportes, adscrita a la Gobernación del Quindío, que ha brindado respaldo técnico y financiero. Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, destacó el rendimiento de los atletas, subrayando que estos resultados son muestra del crecimiento del deporte en la región y auguran grandes éxitos para los próximos años.

Con esta actuación, la Liga no solo celebra sus logros actuales, sino que también se proyecta hacia los Juegos Deportivos Nacionales de 2027. La disciplina, el compromiso y el talento de sus deportistas prometen consolidar al Quindío como una potencia en el boxeo nacional.

Voz de Julián González, entrenador de boxeo del Quindío.

70 personas mayores del corregimiento de Pueblo Tapao culminaron con éxito el programa 50 PLUS, una iniciativa de la secretaría TIC que les brindó herramientas tecnológicas para reducir barreras y desenvolverse con mayor autonomía en la era digital. El curso, impartido en modalidad presencial durante 30 horas, constó de cinco módulos enfocados en navegación por internet, manejo de redes sociales, uso de correo electrónico y herramientas ofimáticas.

“El programa 50 PLUS es un paso significativo para la alfabetización digital de nuestra población mayor. Estamos logrando que aprendan a usar dispositivos y las herramientas necesarias para conectarse y comunicarse de manera efectiva,” destacó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien subrayó el compromiso del gobierno del Quindío con la inclusión tecnológica.

Gracias a esta capacitación, los beneficiarios no solo aprendieron a usar aplicaciones como redes sociales, sino que también fortalecieron otras habilidades digitales, expresando su gratitud y satisfacción con el programa. Esta oportunidad representa un cambio significativo, facilitando así la integración de los participantes en un entorno digital moderno y funcional.

El Gobierno del Quindío realizó una completa jornada de atención integral dirigida a la población en situación de calle de Armenia este lunes 16 de diciembre en el Parque Cafetero del Quindío, logrando impactar a cerca de 70 personas. Esta iniciativa fue posible gracias a la secretaría de Familia, Red Salud, Hospital Mental de Filandia, Colanta y Panadería Pan Tolima, quienes se unieron para llevar bienestar a los habitantes de la ciudad que vienen en condición de mendicidad.

Entre los servicios brindados se realizaron pruebas de VIH, cambios de jeringas para inyección segura, atención en medicina general y curaciones. De igual manera se les brindó un refrigerio suministrado por la empresa privada a los participantes de la jornada, haciendo de este evento un ejemplo de articulación entre lo público y lo privado a favor de la población más necesitada.

Esta actividad refleja el compromiso del Gobierno del Quindío en la promoción de la salud y el bienestar de las poblaciones vulnerables, garantizando su acceso a servicios básicos y reforzando acciones que dignifiquen su calidad de vida.

Garantizar una buena salud financiera para el Quindío en los años venideros requiere de contar con información actualizada de cómo se está comportando el mercado de licores, cervezas y cigarrillos: los productos gravados que componen lo que se conoce como el monopolio rentístico del departamento, el cual financia la inversión social en salud, educación y deporte. Ante el vencimiento del anterior análisis que determinaba las características bajo las cuales se establecen las metas y proyecciones de recaudo, la secretaría de Hacienda contratará con la Universidad de Antioquia un nuevo estudio que tendrá en cuenta el nuevo entorno.

El titular de la cartera, Carlos Alberto Sierra Neira, explicó que “este paso es necesario, porque se termina la vigencia de aplicabilidad del monopolio rentístico actual, y necesitamos saber cuántas empresas comercializadoras de licor pueden participar del mercado, cuál es su tope mínimo para salir a ofertar, y cuantas pueden entrar al Quindío: el estudio nos servirá para construir la ordenanza que se llevará a la Asamblea departamental, con el fin de adoptar el mecanismo, la fórmula y la cantidad de compañías que pueden entrar a hacer la explotación del monopolio rentístico”.

Como se recordará, la posibilidad de contratar esta consultoría se aprobó en el pasado periodo de sesiones extraordinarias de la Duma, cuando se autorizaron vigencias futuras de contratos en ejecución (es decir, emplear recursos de 2024 en acciones que se ejecutarán en 2025). Esta ordenanza hace parte de los 7 proyectos presentados por la secretaría de Hacienda desde que Sierra Neira llegó al cargo, incluyendo 2 de modificación del presupuesto con adición de recursos, traslado de recursos (necesarios, por ejemplo, para la contratación del comisionista de bolsa del Programa de Alimentación Escolar – PAE), 3 para la aplicación de la figura de vigencias futuras, como es el caso y el presupuesto del departamento para el año entrante por un valor aproximado de 459.000 millones.

Voz Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, sobre contratación del estudio para el monopolio rentístico

Como parte del compromiso administrativo del Gobierno del Quindío con el municipio de Armenia, han sido visitadas por la caravana de la administración departamental las comunas 1, 2, 6 y 7, para llevar a los niños y niñas de la ciudad regalos, dulces y sonrisas en esta Navidad. Duendes, el trineo y Papá Noel, este último personificado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, han sido los encargados de recorrer los municipios del departamento y diferentes sectores de la capital quindiana, para, además de regalos, brindar en estas fiestas navideñas un espectáculo que avive el espíritu, promueva la diversión y rescate las tradiciones decembrinas.

Al respecto de estas jornadas, señaló Fernando Herrera Castellanos, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Andrea, en la comuna 6: "Estamos muy satisfechos, les digo de la mayoría de los presidentes de la acción comunal, porque nos gusta colaborar y responder a las invitaciones que nos hacen nuestros gobernantes. Es magnífico y están concurriendo muchos niños y acudientes. Es un espacio muy especial y estamos sumamente contentos, no solo nosotros como presidentes y líderes comunales, sino también la comunidad y los padres de familia de cada sector".

La programación navideña del Gobierno del Quindío, que se mantendrá hasta el próximo 24 de diciembre, se desarrollará este martes 17 de diciembre en la comuna 3.

Audio: Fernando Herrera Castellanos, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Andrea - comuna 6.

Si se tiene en cuenta el nivel de interconexión de los actores que hacen parte de un ecosistema, es de esperarse que el comportamiento de sus especies sea el reflejo de la situación que se viva en su entorno natural. Este principio, bien conocido por biólogos, arrojará prontamente datos sobre el efecto de la variabilidad del clima en el Quindío, con las mediciones que recogerá la red de estaciones climáticas que hacen parte del proyecto ‘Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) en el departamento del Quindío’, y que ofrecerá un plus, frente a lo posible con las estaciones tradicionales del Ideam: el registro sonoro de la fauna.

El director de Desarrollo Rural Sostenible adscrito a la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó que, con la puesta en marcha del sistema, se podrá monitorear, por ejemplo, la presencia de especies de aves. “Este es un indicador muy importante de la salud de los ecosistemas, y podremos examinar fenómenos como las migraciones, las temporadas y las poblaciones presentes. Pero también captará el comportamiento de polinizadores e incluso, de insectos, lo que nos representa una oportunidad mayúscula para generar unos mapas de información muy importantes”.

Y es que el impacto de la entrada en vigencia de la red (que contará con 15 puntos de registro por igual cantidad de equipos, transmitiendo en tiempo real sus mediciones a una plataforma operada por la Universidad del Quindío) trasciende fácilmente el ámbito de la climatología, e incluso de la conservación y la agricultura, como objeto misional de la secretaria, “porque incluso podremos detectar la presencia de vectores de enfermedades como el dengue, lo que, desde el punto de vista de salud pública, nos da la posibilidad de tomar decisiones oportunas y efectivas”.

Invitación a los medios de comunicación

Con el fin de suscribir oficialmente el acta de entrega, se ha citado a los medios de comunicación a acompañar el acto protocolario que se llevará a cabo este martes 17 de diciembre en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, en el horario comprendido entre las 7:30 de la mañana y las 12:00 del mediodía.

Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, sobre monitoreo animal de las estaciones climáticas del proyecto de Cambio Climático

Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA), se adelantó un primer acercamiento con el equipo del municipio de Quimbaya, acompañado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), con el objetivo de abordar una acción popular relacionada con el saneamiento ambiental en la vereda El Laurel. Esta acción popular busca garantizar un ambiente sano para la comunidad, dado que la alcantarilla en la zona se encuentra en un estado crítico y las plantas de tratamiento de aguas residuales no están funcionando de manera adecuada, lo que afecta la calidad del agua y el entorno.

Durante la visita, se identificaron dos vertimientos provocados por la topografía del centro poblado, con los desechos fluyendo hacia diferentes direcciones. El propósito de este primer acercamiento fue elaborar un informe preliminar con recomendaciones para mejorar el sistema de alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales en la zona. Entre las posibles soluciones planteadas, se considera la construcción de una nueva red de alcantarillado y la reubicación o creación de una o dos plantas de tratamiento, dependiendo del estudio de la pendiente de la zona.

Este informe servirá como base para que el municipio de Quimbaya decida si continúa con una consultoría independiente o si utiliza los recursos disponibles a través del PDA para realizar los estudios y ejecutar el proyecto. Este primer paso se enmarca dentro de los compromisos establecidos en el cronograma de la acción popular, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la vereda El Laurel.

El Gobierno del Quindío a través de la Empresa PROYECTA, continúa adelante surtiendo los trámites correspondientes para definir los componentes del proyecto de la vía que comunicará al aeropuerto El Edén con la zona cordillerana sur del Quindío.

Este lunes con la participación de la empresa Pedelta Colombia S.A.S., que tiene a su cargo la consultoría del contrato, se llevó a cabo la socialización del diagnóstico ambiental con presencia de comunidad organizada, JAC, Veeduría Cordillerana y propietarios de predios que acudieron a la convocatoria.

David Julián Duarte Mejía de la consultora Pedelta, explicó que se mostraron las posibles alternativas para empezar a definir aspectos finales en torno a la más viable de ellas; resaltó que ya se tiene una información importante que permite visualizar componentes generales de este proyecto, en lo que tiene que ver con los aspectos económicos, sociales y en este caso en particular, el ambiental.

La ciudadanía presente hizo sus aportes en torno a lo expuesto, al igual que algunas observaciones que fueron recogidas por la consultora; así mismo, plantearon inquietudes susceptibles de ser analizadas por el Gobierno del Quindío y PROYECTA, para tener en cuenta en el proyecto final. Así lo expreso Jacobo Botero, ganadero y propietario de un terreno en la zona de influencia quién señaló, que esta carretera será el rescate de un camino ancestral que anteriormente era muy transitado a lomo de mula o de caballo, por los habitantes de toda esa vasta zona.

Audios: David Julián Duarte Mejía, de la consultora Pedelta S.A.S.

Jacobo Botero, propietario de predio en la zona de influencia de la vía

La participación del Quindío en los Juegos Deportivos Intercolegiales Nacionales culminó con la medalla de bronce obtenida por la nadadora Liyeth Juliana Bernatte en los 400 metros combinado. Este logro cerró una destacada actuación de la delegación, que regresó al departamento con un total de 21 preseas.

El equipo quindiano alcanzó 3 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce, un saldo que fue celebrado por Camilo Ortiz, gerente de Indeportes. “Estos resultados son el reflejo del esfuerzo de nuestros deportistas y entrenadores, además de una muestra del potencial que tiene el Quindío para brillar en el escenario deportivo nacional”, expresó Ortiz.

La máxima figura de la delegación fue Laura Andrea Castaño Morales, una joven pesista de la Institución Educativa Pedacito de Cielo Álvaro Uribe Vélez, de Calarcá. Con una actuación impecable, Castaño conquistó 3 medallas de oro en la categoría de los 45 kilogramos (arranque, envión y total), consolidándose como la gran protagonista del Quindío en la competencia.

El éxito de la delegación quindiana no solo resalta el talento individual, sino también el trabajo en equipo y el respaldo institucional. Desde Indeportes, se reiteró el compromiso de fortalecer los procesos deportivos para que más jóvenes puedan alcanzar sus metas y representar al departamento con orgullo.

Como importante para sus intereses, como propietarios de los apartamentos en el conjunto residencial Villa Flor, calificaron las personas que hacen parte de los medios de comunicación en el departamento del Quindío, la reunión sostenida con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la gerente de la Empresa -PROYECTA-, Lina Marcela Roldán Prieto.

Allí, se explicó a los beneficiarios de este proyecto habitacional, que tiene poco más de 20 años, el estado administrativo en que se encuentran las gestiones para la escrituración de los 32 apartamentos a cada uno de sus propietarios. De acuerdo al estudio realizado por los expertos en vivienda de la Empresa, se viene trabajando de manera intensa en ese proceso, y se espera para el próximo año, superar una serie de necesidades para proceder a asignar mediante escritura a los bienes inmuebles.

Entre otras acciones administrativas, se encuentran pendientes las relacionadas con: registro, actualización de la razón social de la Promotora de Vivienda a PROYECTA, levantamiento topográfico, rectificación de planos, rectificación de propiedad horizontal, lo relacionado con minutas de los coeficientes, gestionar linderos aprobados, y lo relacionado con las minutas de compraventa.

El comunicador Roberto Jairo Betancourt reconoció el compromiso del Gobierno y de PROYECTA, al igual que la periodista y vocera de los beneficiarios, Liliana Montealegre. Ellos de igual forma, destacaron el anuncio hecho por el Gobernador al informar que dispondrá de un apoyo bajo los mecanismos legales que estén a su alcance, para apoyarlos en el tema del predial del conjunto residencial Villa Flor.

 

Voz: Roberto Jairo Betancourt periodista de Villa Flor

Voz: Liliana Montealegre periodista de Villa Flor

Durante toda una semana, los funcionarios y colaboradores de la Administración departamental participaron de la Semana por la Integridad, organizada por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría Administrativa. El personal asistió a las actividades programadas para fortalecer los valores contenidos en el Código de Integridad: honestidad, respeto, compromiso, diligencia, justicia, amor y esperanza.

Mediante actividades lúdicas y recreativas, los organizadores promovieron esta estrategia que tiene como objetivo prevenir acciones contrarias a las normas, y orientar las actuaciones de los servidores públicos y de aquellos trabajadores que estén vinculados con el sector público.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha impulsado vehementemente la promoción y consolidación de estos valores como una forma de demostrar que este es un Gobierno Por y Para la Gente, y que bajo su administración se vela constantemente por trabajar siempre con integridad.

En Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se presentó el balance del Plan de Acción para la actual vigencia, donde se evidenció el cumplimiento de todas las actividades que se llevan a cabo de manera interinstitucional por la garantía de los derechos, la inclusión y resocialización de los menores infractores que se acogen bajo el principio de oportunidad a la justicia restaurativa.

Al respecto Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, manifestó: “Nosotros creemos en las segundas oportunidades por eso hemos generado acciones alrededor de estos jóvenes que están privados de la libertad, hoy vemos a los jóvenes del ‘CAE La Primavera’ que tienen su emprendimiento ‘Un café por la vida’, es un mensaje que queremos dar y generar oportunidades desde las secretarías de Cultura, Familia, Interior apuntándole a lo social”.

A su vez Alexandra Cándelo Zapata, directora Encargada del ICBF, también explicó: “para nosotros es muy grato todo el acompañamiento recibido por parte del ente departamental, la voluntad política del gobernador y de los alcaldes, lo cual hace posible la operatividad del sistema que influye de manera positiva en la vida de estos jóvenes que tienen medidas privativas de la libertad, es un balance muy positivo”.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca del Comité de SRPA

Alexandra Cándelo Zapata, directora Encargada del ICBF, acerca del Comité de SRPA

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov