Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El equipo de cooperación internacional y relacionamiento estratégico de la Casa Delegada del Quindío, liderado por su director Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una reunión clave con Alejandro Peláez Rodríguez, embajador de Colombia en Corea del Sur. Al encuentro también asistieron delegados del departamento de Risaralda, Diana Marcela García de la Fundación Veteranos De La Guerra de Corea Funvecorea y representantes de veteranos de guerra.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y las posibles alianzas estratégicas para obtener cofinanciación de proyectos a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre las iniciativas planteadas se encuentran propuestas en áreas como turismo, transición energética, inversión en energías renovables, sistemas de agua, trenes y aeropuertos
El encuentro liderado por el Gobierno del Quindío, a través de la Casa Delegada, marca un paso crucial en el fortalecimiento de las relaciones internacionales y la gestión de recursos destinados a proyectos de alto impacto en el departamento. Enmarcado en el plan de desarrollo “Por y Para la Gente”, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, este esfuerzo estratégico busca consolidar cooperaciones que abran nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la innovación, posicionando al Quindío como un referente en progreso y transformación.
• Nota de Voz, Alejandro Corrales, asesor ambiental de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira.
• Nota de Voz, Paulo Baute Amaya, equipo Cooperación Internacional
• Nota de Voz, Jhon Bedoya, equipo Cooperación Internacional
Durante el encuentro que se realizó con una amplia participación de presidentes y representantes de los Consejos Territoriales de Planeación Municipales y del departamento, se abordaron, entre otros, temas como el seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 ‘Por y para la Gente’, con corte al tercer trimestre de la vigencia 2024 y los avances en los insumos de los estudios básicos de gestión del riesgo para los municipios del Quindío.
“Queremos hacer un balance de lo que se ha hecho en el transcurso del año, ya que todas las actividades están basadas en un plan de acción. Esos logros, ¿cómo fueron?, ¿hasta dónde llegaron?, ¿qué se pudo hacer?, ¿qué se quedó corto? También hacer un reconocimiento a unos exconsejeros que ya terminan su periodo, pero aún siguen como asesores, y también proyectar 2025 bajo unos criterios y unas recomendaciones”, señaló José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
En este encuentro, igualmente, fue socializado el acompañamiento que desde la Secretaría de Planeación se brindó en los diferentes municipios del departamento durante la vigencia 2024, en materia de asistencia técnica para el ordenamiento territorial. Así mismo, además de los exconsejeros departamentales, fueron reconocidos por su compromiso y ardua labor con la misionalidad y trabajo en favor de las diferentes comunidades los Consejos Territoriales de Planeación de los 12 municipios.
Audio: José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
Con alegría fue recibida la comitiva del Gobierno del Quindío encabezada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que visitó la cordillera con buenas noticias para los agricultores de la zona este sábado 21 de diciembre. Acompañado por el secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, el mandatario hizo arribo a la vereda Río Lejos, del municipio de Pijao, para hacer la primera entrega de un lote de 80 estufas ecoeficientes.
“Estas estaciones corresponden a uno de los componentes de un convenio suscrito con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, en el que esta entidad, además de ser el operador, aporta 181 millones de pesos y la contrapartida de la administración departamental es de $423 millones, para un total aproximado de $604 millones”, indicó el titular de la cartera territorial, quien destacó que con el uso de esta tecnología se reduce ostensiblemente el consumo de madera y la huella ecológica, así como la prevalencia de enfermedades respiratorias asociadas a la ingesta de humo por parte de las familias, y en particular de las mujeres rurales, que son las que habitualmente son las que cocinan.
“El proyecto, además, incluye entrega de insumos para la producción y acciones de control de erosión mediante técnicas de bioingeniería, lo que permite aminorar los riesgos de deslizamiento, en intervenciones que estamos haciendo en la zona de Barragán, Guayaquil Bajo (Córdoba), el barrio La Linda en Armenia, y el sector de Chagualá en Salento”, añadió.
El recorrido por la cordillera también fue aprovechado por la Gobernación para entregar más de 200 bultos de fertilizante y otros insumos a las familias vinculadas a tres proyectos de Alianzas Productivas fase III por un valor cercano a los 124 millones de pesos.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entregas en la cordillera
“¿Qué llena mi corazón y alimenta mi espíritu?... La sonrisa de un niño y su rostro iluminado por la sorpresa al sentir la magia de la Navidad, aquella que hemos podido llevar a todos los rincones de este bello departamento. Esta ha sido mi mayor recompensa durante este primer año como gobernador de los quindianos”. Este fue el sentir de Juan Miguel Galvis, quien, personificando a Papá Noel, recorrió este fin de semana algunos de los municipios cordilleranos, llevando alegría y magia a nuestros niños.
El mandatario envió un mensaje de agradecimiento a los quindianos ad portas de la noche de Navidad, por la calidez y el cariño con que ha sido recibido junto con funcionarios y contratistas que sacaron un tiempo en estas importantes fechas para alegrar los corazones de los niños y arrancarles una sonrisa reviviendo la magia de esta temporada.
“Hoy, cuando estamos en los últimos días para celebrar la noche de Navidad, tengo la inmensa satisfacción de haber compartido días llenos de alegría, donde las fuerzas se renuevan para continuar trabajando por este amado territorio. Mi deseo para todos los quindianos es que puedan disfrutar con sus familias esta Navidad, llenos de gratitud y cariño, rodeados del amor y la alegría de los niños, así como los inolvidables momentos que hemos vivido mi equipo y yo en cada rincón de este mágico territorio. Inmensas gracias por permitirnos devolverles la confianza que han puesto en nosotros para engrandecer mi bello Quindío”, señaló el mandatario.
La quindiana Clara Juliana Guerrero continuará dejando huella en el deporte nacional e internacional en 2025, al integrar la selección Colombia de bowling: ya suma 28 años en la tricolor. La deportista, reconocida por su trayectoria y logros, confirmó su clasificación tras su participación en Cali en el selectivo nacional, una competencia de alto nivel que definió los cupos para el próximo año. Guerrero expresó su satisfacción por este nuevo logro, que marca su vigésimo octavo año representando a Colombia.
Guerrero compartirá equipo con otras grandes figuras del bowling nacional como Juliana Botero, María José Rodríguez, Sara Duque, Juliana Franco y Rocio Restrepo. Este grupo de deportistas conforma la categoría élite de la selección, que competirá en los torneos internacionales más importantes del calendario. Por su parte, Gabriela Becerra, Valentina Zapata, Laura López, María Fernanda Molina, Catalina Gómez y Johanna Puentes integran el grupo de la categoría segunda fuerza, destacándose como la nueva generación de talentos del boliche colombiano.
El calendario deportivo de Guerrero en 2025 estará cargado de importantes retos internacionales. Competirá en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, que se realizará en República Dominicana, y en el Campeonato Suramericano, cuya sede está por definirse. Además, la bolichera comenzará su participación en el circuito profesional de Estados Unidos, el Tour Profesional, destacando en competencias de gran prestigio como la PBA, las cuales se llevarán a cabo entre mayo y agosto.
Indeportes Quindío y el Gobierno del Quindío, respaldan a Guerrero como parte de su grupo de atletas apoyados. Este apoyo ha sido fundamental para que la deportista mantenga su competitividad y continúe llevando el nombre del Corazón de Colombiaa escenarios deportivos de todo el mundo. Guerrero también representará al departamento en eventos nacionales, reafirmando su compromiso con su región y el deporte colombiano.
Con una carrera que combina logros internacionales y representación regional, Clara Juliana Guerrero se consolida como una de las máximas exponentes del boliche en Colombia. Su presencia en la selección nacional reafirma su lugar en la élite del deporte y augura un 2025 lleno de éxitos para el Quindío, el país y el equipo nacional.
14 habitantes del departamento se certificaron en el Curso Básico y Abierto en Patrimonio Cultural, una iniciativa de transferencia del conocimiento a cargo de la jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura departamental, que busca sembrar en los ciudadanos conceptos de historia, arquitectura, costumbres que forman parte de la cultura patrimonial del Quindío.
El curso se desarrolló en los meses de octubre y noviembre de 2024 llegando a su culminación con una ceremonia de clausura llevada a cabo en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya. Los temas estudiados en el espacio de formación fueron: generalidades del patrimonio cultural, patrimonio arquitectónico, marco legal y políticas públicas, patrimonio arqueológico, patrimonio natural, formulación de proyectos, y Paisaje Cultural Cafetero.
El marco de la clausura del curso sirvió también, para desarrollar el último ciclo de conferencias del Patrimonio Cultural, organizado en asocio con el Museo del Oro Quimbaya del Banco de la República, cuyo tema central fue la Ruta de la Quindianidad y conceptos de turismo cultural.
La última jornada fue orientada por el Vigía del Patrimonio Cultural y miembro de la Academia de Historia del Quindío, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla. Allí también se rindió homenaje al abogado y líder social salentino Juan Sebastián Herrera Alzate, fallecido el pasado 9 de diciembre.
El compromiso con el Gobierno del Quindío por preservar el patrimonio y potenciar la cultura es amplio, por ellos se seguirá trabajando en el 2025 para que todos los quindianos reconozcan y protejan los bienes y tradiciones culturales, los cuales hacen grande nuestro departamento.
En reunión presidida por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, este miércoles 18 de diciembre en la Sala de Crisis Departamental con los 17 comandantes de los Cuerpos de Bomberos del Departamento y la Udegerd, se eligió la nueva Junta Departamental de Bomberos por un periodo de dos años.
Al respecto el Teniente David Echeverri, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos en el Quindío indicó: “Esta junta tiene gran relevancia ya que representa los intereses de los bomberos del departamento ante la dirección nacional, en ella tienen asiento propio el Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos y el cuerpo de Bomberos Oficiales de Armenia, hoy se hizo la elección de otros tres Cuerpos de Bomberos que la componen, quedando electos Calarcá, Montenegro Voluntarios y Filandia, posteriormente se elegirá entre ellos al delegado departamental de bomberos”.
A su vez Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior informó:“Los bomberos son muy importantes para nosotros por ser los primeros respondientes ante cualquier emergencia, pero han sido relegados olvidados por muchos gobiernos, hoy queremos brindarles este respaldo hoy tenemos el Fondo Departamental de Bomberos creado con unos recursos para su dotación, tenemos un proyecto ante el Gobierno Nacional radicado más o menos entre 20 mil y 25 mil millones de pesos que nos ayudará a tener maquinaria nueva”.
Voz del Teniente David Echeverri, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos en el Quindío, acerca de la elección de la Junta de Bomberos
Con el objetivo de socializar el seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 ‘Por y para la Gente’, con corte al tercer trimestre de la vigencia 2024, se realizará este viernes 20 de diciembre, en el Centro Metropolitano de Convenciones, el Encuentro de Consejeros Territoriales de Planeación Municipales y del Departamento del Quindío.
Durante el evento, que tendrá lugar a partir de las 10:00 a.m., se abordará tambiénla socialización de los avances en los insumos de los estudios básicos de gestión del riesgo para los municipios del Quindío y el papel de los consejeros municipales en el proceso de actualización de los instrumentos de planificación en cada territorio; así mismo, serán reconocidos algunos exconsejeros departamentales y los Consejos Territoriales de Planeación en los 12 municipios.
El Gobierno del Quindío y la secretaría de Salud le informan a la comunidad del departamento que han dispuesto un nuevo espacio dentro del edificio de la gobernación al que todos los ciudadanos se pueden acercar a interponer peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), frente a la prestación de servicios en salud y desde donde se harán las gestiones pertinentes para mejorar la atención, los tramites en autorización de citas, procedimientos y entrega de medicamentos ante las aseguradoras que tienen usuarios en el territorio.
El Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), del ente de salud departamental estará atendiendo a los ciudadanos desde el primer piso de la gobernación, en la entrada de la Asamblea departamental por la carrera 14, este espacio ha sido reubicado con el fin de eliminar barreras de acceso para la población con discapacidad, además, para estar más cerca de toda la ciudadanía que necesita ayuda con sus trámites de salud.
A la fecha, el SAC de la secretaría de Salud ya ha atendido más de 600 solicitudes en lo corrido de 2024, el acompañamiento es constante y todos los ciudadanos al realizar su solicitud, interponer su queja o sugerencia, pueden contar con que esta será gestionada ante la entidad correspondiente; también desde aquí se brinda asesoramiento e información sobre cómo la ciudadanía puede participar activamente en los procesos de participación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), a través de mecanismos e instancias como las asociaciones de usuarios de las distintas EPS e IPS que prestan sus servicios en el Quindío.
Al respecto del nuevo punto de atención a la comunidad, el secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: ”Un nuevo sitio se habilitó para que las personas que vienen a buscar servicios y apoyo de la secretaría de salud para la solución de esos problemas y de las barreras de acceso a los exámenes, a las consultas y procedimientos tengan una fácil llegada y una fácil atención, con esto se cumplen uno de los preceptos de nuestro gobierno departamental que es estar por y para la gente”.
Tuvieron que pasar doce años, para que un gobernador realizará un reconocimiento a los más de 120 empresarios que hacen parte de Fenalco por su ardua labor en pro del desarrollo social y económico del departamento. En un evento denominado Cohesión en alianza con la entidad gremial, el mandatario seccional, Juan Miguel Galvis Bedoya, alzo su voz para agradecer por el apoyo a iniciativas como obras por impuestos que trascienden los intereses particulares por el bienestar de las comunidades más vulnerables.
El evento organizado por el Gobiernodepartamental a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Casa Delegadadel Quindío y Fenalco tenía como objetivo acercar el sector empresarial a las diversas iniciativas incluidas en el plan de Desarrollo Por y Para la Gente, 2024-2027. Durante la jornada participaron expertos en temas tecnológicos como IA y marketing digital, para brindar herramientas que permitan fortalecer la labor de este importante sector.
Audio, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, encuentro empresarios
Al recorrer los senderos de la reserva natural de la sociedad civil Aguasclaras y Vallelindo, en Génova, es fácil encontrar los rastros de los grandes mamíferos de los Andes quindianos; heces, huellas e incluso capturas hechas por cámaras trampa, de dantas de montaña, osos de anteojos, pumas y tigrillos, que dan fe de la vida que fluye en la alta montaña, tal vez ignorando las cuestiones propias de los municipios y ciudades: tan necesaria para los humanos y tan dependiente a su vez de ellos.
Increíble pensar que hace poco más de 20 años, este predio alojaba ganado de pastoreo. Fue en 1991, cuando la fundación ecológica Las Mellizas la adquirió con el propósito de restaurar el corredor ecológico de 360 hectáreas que había desaparecido. “Por eso recibir Pagos por Servicios Ambientales es un aporte importante, porque mantenerlo es difícil: hay que pagar guardabosques, conservar los caminos de acceso, pagar el predial…”, indicó Jorge Hernán López, representante legal de la fundación.
Las Mellizas fue una de las personas (naturales y jurídicas) que recibió de parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, un incentivo que reconoce su trabajo de conservación medioambiental, en la jornada efectuada este jueves 19 de diciembre con el acompañamiento del secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido y el director de Desarrollo Rural Sostenible, Luis Alberto Gómez. Por hectárea, el Gobierno del Quindío les entregó un monto cercano de 830.000 pesos, hasta un máximo de 10 hectáreas, en un programa que tendrá vigencia durante 5 años. Una estrategia que el mandatario departamental destacó como “una forma sencilla, pero que hacemos con un corazón muy grande, para que puedan seguir protegiendo y cuidando nuestro departamento del Quindío”.
Entre tanto Cortés Pulido, como titular de la cartera de Agricultura, destacó que esta entrega de incentivos –que curiosamente se dio en la misma fecha en la que se aprobó su ordenanza, pero en 2022- apunta a una gestión integral de las cuencas hídricas del departamento “en un proceso que adelantamos de la mano con la CRQ y el ministerio de Ambiente, como un reconocimiento a los propietarios de estos predios, ubicados aguas arriba de las bocatomas de los acueductos. Fueron 15 individuos (7 que lo obtuvieron por segunda vez y 8 que ingresaron al programa este año), que recibieron más de 111 millones de pesos, para conservar un total de 147 hectáreas”.
Los reconocidos
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre Pagos por Servicios Ambientales
Lasecretaría de Salud departamental, a través del Programa de Sustancias Psicoactivas (SPA), realizó el tercer Consejo Ordinario de Estupefacientes que tuvo como objetivo principal, establecer los compromisos respecto a todas las estrategias de acción que se van a ejecutar durante el próximo año para la construcción del Plan Integral Territorial de Drogas con todos los miembros e instituciones que hacen parte de este consejo y en los que se destacan la fuerza pública, el Instituto Colombia de Bienestar Familiar, los entes gubernamentales del departamento y las alcaldías municipales, entre otras entidades de toda la región.
Todas estas acciones que se vienen desarrollando están encaminadas en fomentar un impacto positivo en la reducción de cifras de consumo de sustancias psicoactivas en el departamento; y así mismo, en pro de generar un programa que impacte de manera efectiva a la comunidad en general de cada uno de los municipios; creando condiciones necesarias y ofreciendo el respaldo político e institucional para que a nivel regional y local se adopten políticas, planes y programas para hacer frente a la producción, la comercialización, el consumo de drogas y sus delitos conexos en general.
Finalmente, vale la pena resaltar que “el Consejo Seccional de Estupefacientes se reúne de manera ordinaria tres veces al año y es el encargado de velar porque se cumplan todas las políticas, planes y programas trazados en el departamento del Quindío, enfocados en la reducción de consumo de sustancias psicoactivas en toda la región” así lo dio a conocer Mónica Idarraga, referente del Programa de Sustancias Psicoactivas (SPA) de la secretaría de Salud departamental.