logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Importantes avances que optimizarán los procesos tributarios y financieros desde 2025, así como una efectiva labor en la Asamblea departamental y en materia de recaudo, marcaron el año 2024 para la secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas del Quindío. Su titular, Carlos Alberto Sierra Neira, calificó como muy satisfactorio, el balance hecho: “se puede decir que ganamos el año con holgura y muy lejos de presentar déficit”, indicó.

Voz Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, sobre balance del año en su cartera

Como un sentido homenaje a la primordial labor que el Ejército Nacional hace para salvaguardar la cordillera quindiana de eventuales amenazas a la seguridad, pero también a la labor social representada en obras de infraestructura en beneficio de las comunidades, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya visitó el Batallón de Alta Montaña N. 5 "General Urbano Castellanos Castillo’, ubicado en el municipio de Génova.

Acompañado de parte de su equipo, el mandatario entregó este lunes 30 de diciembre, algunos elementos, recaudados al interior de la administración departamental, a los hombres y mujeres que integran la unidad militar, en compañía del director del Comité Departamental de Veteranos, Reserva y Sociedad Civil, organismo que se sumó a la recolección de estos elementos entre los retirados de las fuerzas armadas. Su director, Gabriel Arturo Triviño González, reconoció en los homenajeados el temple y el coraje de hacer parte de la institución, reiterando que, una vez se es militar, se adquiere un rol que nunca se abandona y que se conserva en el corazón a modo de vocación de servicio.

Durante el encuentro, el teniente coronel Alderson Leandro Piamba Galindez, comandante del Batallón, agradeció la gestión del mandatario departamental por la construcción de placas huella en seis puntos de la vía de acceso; una intervención que ha facilitado la movilidad tanto de los militares, como de la misma comunidad del sector, que aportó la mano de obra. Adicionalmente, destaco otras ayudas, representadas en tecnología y equipos, que aportan a las labores de control y vigilancia en el territorio.

Voz Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre homenaje a los integrantes del batallón de alta montaña

Voz Gabriel Arturo Triviño González, director del Comité Departamental de Veteranos, Reserva y Sociedad Civil, sobre homenaje a los integrantes del batallón de alta montaña

El gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, comprometido con el mejoramiento de los escenarios deportivos, que permiten el sano esparcimiento de todos los habitantes del departamento, visitó en compañía del alcalde de Filandia, Duberney Pareja, el Polideportivo Panorama ubicado en este bello municipio, donde el Gobierno del Quindío adelanta la instalación de 420 sillas, para el disfrute y comodidad de los espectadores.  En total son 6 graderías donde se acondicionarán 70 sillas completamente modulares por cada una. 

Durante la visita y por solicitud del alcalde de este municipio, el gobernador destinó adicionalmente, entre 80 y 100 sillas más para las canchas sintéticas ubicadas en este complejo deportivo.

El mandatario viene ejecutando un programa de optimización de escenarios deportivos con la destinación, entre otros elementos, de silletería para los mismos en diferentes localidades del departamento. Se busca promover la actividad deportiva, al igual que el acompañamiento de seguidores a los atletas, buscando que sus familias y la ciudadanía en general los arropen en graderías cómodas, y se incentive desde allí también, su participación y rendimiento con el calor de las barras que acompañan siempre a los practicantes de deportes en lo profesional, aficionado y recreativo.

Como parte de los retos y metas establecidas durante la vigencia 2024, para el fortalecimiento educativo, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Educación, logró la apertura del grado de jardín en 9 Instituciones Educativas públicas del departamento, para la atención a la primera infancia; colegios que fueron dotados con mobiliario y material pedagógico.

Así mismo, la administración departamental, gerenciada por Juan Miguel Galvis Bedoya, impactó a 26.477 estudiantes con estrategias de promoción del bilingüismo; así como fortaleció la atención a población con discapacidad con la implementación de modelos flexibles y atención a talentos y capacidades excepcionales, beneficiando a más de 4.200 estudiantes con recursos que superan los $1.028 millones.

Igualmente, el Gobierno del Quindío avanzó e invirtió más de $67 millones en mejorar las condiciones del servicio educativo para los docentes y la población del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA, brindando acompañamiento a la atención a estos jóvenes y la dotación del material pedagógico para las diferentes actividades. Por último, promovió la innovación educativa a través del proyecto Escuela Emprende.

En las Instituciones Educativas de Circasia, Salento, Filandia, Calarcá, Pijao, Córdoba, Buenavista, Génova y La Tebaida, fueron entregados los 1.560 uniformes escolares a igual número de estudiantes durante la vigencia 2024.

Las dotaciones, que tuvieron una inversión de $567 millones 684.000 y consistentes en zapatos tipo tenis, camibuso, chaqueta y pantalón, fueron entregadas por el Gobierno del Quindío para garantizar el bienestar y acceso de la primera infancia al sistema educativo.

Las intervenciones, consistentes en recorridos de cubierta, cielorrasos, lámparas, baterías sanitarias, pintura y restaurantes escolares, contaron con una inversión de $2.160 millones, gestionados por el Gobierno del Quindío ante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa - FFIE, del ministerio de Educación, para la intervención de 13 sedes de 5 Instituciones Educativas rurales del departamento.

Así mismo, la administración departamental, gerenciada por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó transferencias por un valor de $336 millones a 17 colegios del departamento para el mejoramiento de su infraestructura. En total, con recursos propios y la gestión ante el Gobierno nacional, el Gobierno del Quindío logró mejorar la infraestructura de 22 Instituciones Educativas durante la vigencia 2024 en los diferentes municipios del departamento.

Con una inversión de $21.644 millones 766.440, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, cumplió a través de la secretaría de Educación, en un 91% del Programa de Alimentación Escolar - PAE; es decir, de 185 días del calendario escolar en la vigencia 2024, se atendieron 170 días en los 11 municipios del departamento no certificados en educación, con raciones preparadas en sitio e industrializados.

Esta buena gestión administrativa en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento logró impactar a 29.836 estudiantes este año. Actualmente, el Gobierno del Quindío adelanta todos los procesos administrativos y contractuales que permitirán garantizar el inicio del PAE desde el 20 de enero de 2025, cuando retornan los estudiantes a clases.

Dando cumplimiento a la ordenanza 000066 del 2000 y con una inversión de $1.200 millones, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Educación, garantizó las transferencias para la prestación del servicio de transporte escolar en los 11 municipios del departamento no certificados en educación durante la vigencia 2024.

En total fueron 2.538 los estudiantes residentes en las diferentes veredas de la ruralidad del departamento, los que se vieron beneficiados con este programa, el cual busca garantizar el acceso sin barreras a la educación.

El gobierno ‘Por y Para la Gente’ que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya tiene, dentro de sus pilares de trabajo, a la educación como fundamento de procesos de cambio que permitan a las comunidades del departamento desarrollarse en pro de un futuro productivo para el Quindío y sus gentes.

Por ello, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, ha llevado a cabo una labor durante este 2024, en donde se destacan temas que van en concordancia con dicho propósito general, y que se espera seguir fortaleciendo durante la vigencia 2025. Dichos temas, que hacen parte de las líneas generales estructuradas en el Plan de Desarrollo departamental, hacen parte del balance noticioso que entregamos a continuación.

Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, hablando de la generalidad y haciendo un balance de la gestión de la cartera durante la vigencia 2024.

Como parte de la iniciativa para fortalecer el deporte y la recreación en el departamento, y dentro de ella, la intervención que se proyecta en varios espacios deportivos de los municipios, el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya radicó de manera oficial, la solicitud ante la Alcaldía de Circasia para contar con la autorización que permita la instalación en el Estadio Municipal, de 560 sillas para optimizar el servicio y brindar comodidad a los asistentes al lugar.

La solicitud dirigida al alcalde Julián Peña, fue hecha a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, cuyo titular Rubén Darío Castillo Escobar solicita bajo los términos de ley, el permiso correspondiente del mandatario, que permita a personal de esa secretaría dar comienzo a las labores desde el próximo 15 de enero, con acciones en las graderías y un trabajo de campo que compromete preparación de la superficie con nivelación y localización, para el anclaje y soporte del más de medio millar de sillas para espectadores.

El estadio Rogelio González Ceballos de Circasia, es uno de los escenarios mejor acondicionados para la práctica deportiva, y ello se ha logrado gracias al apoyo y destinación de recursos que durante los últimos años ha hecho la Gobernación del Quindío, siendo el más reciente de estos apoyos, la inversión ordenada por Juan Miguel Galvis Bedoya, por más de 600 millones de pesos para la pista atlética en el lugar. Ahora, con la instalación de esta silletería en las nuevas tribunas, remodeladas también recientemente con dineros del departamento, la posibilidad de que los acompañantes cuenten con un espacio más seguro y confortable será una realidad, y así la presencia de público, en los distintos certámenes futbolísticos y recreo-deportivos que allí se realizan de manera permanente, será una constante.

Dentro de un plazo proyectado a dos meses, las estampillas departamentales que son requeridas para ciertos trámites y certificados en entidades públicas y privadas dejarán de ser físicas y pasarán a ser electrónicas. Esta transición hacia lo digital inició el pasado 16 de diciembre, con una migración progresiva que busca agilizar los procesos, evitar ocasionales problemas de disponibilidad de estos elementos y contribuir a una política de cero papel al interior del Gobierno del Quindío.

Así lo señaló el secretario departamental de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira, quien destacó que para este proceso denominado desmaterialización, la administración departamental no incurre en ningún costo adicional, al hacer parte del portafolio de servicios del Banco de Occidente –la entidad financiera seleccionada para el recaudo tributario por parte del ente territorial- y su proveedor tecnológico Sistemas y Computadores.

“El mecanismo es simple: el contribuyente entra en la plataforma (https://edeskprisma.syc.com.co/quindio ) y selecciona, tanto la estampilla que debe comprar (Pro Hospital San Juan de Dios, Pro Desarrollo, Pro Cultura o Pro Bienestar del Adulto Mayor) como el monto por el que la necesita, la carga y hace la transferencia por PSE. Este pago lo registramos en la Gobernación y, en tiempo real, se le envía un código que debe presentar a la persona o entidad que la está pidiendo, la cual debe verificarla, anularla y adjuntarla al documento que se vaya a expedir”, señaló.

Voz Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, sobre la desmaterialización de las estampillas

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo entrega de kits de ayudas a 11 fundaciones de protección animal que de manera permanente y constante han trabajado sin descanso por el bienestar de los animalitos, la mayoría de ellos en condición de abandono y maltrato. En total cada una de las organizaciones beneficiadas recibieron un promedio de 230 kilos de concentrado para gatos y perros, medicamentos, elementos de aseo y un guacal; aporte que se entregará cada año durante este mandato para un total de 4 kits.  

Durante el evento, el mandatario estuvo acompañado de los diputados Beatriz Elena Aristizábal y Juan Camilo Cárdenas Luna, quienes han participado con su experiencia en el proceso de creación del PYBA (protección y bienestar animal); programa incluido en el plan de desarrollo “Por y Para la Gente, 2024-2027”, liderado por la secretaría de Agricultura.

En el marco del encuentro, el gobernador presento dos importantes proyectos que harán parte de este programa como son: la primera Clínica de Atención Social Animal “Casa Pyba”, la cual estará ubicada en el barrio Uribe de Armenia y la adquisición de una unidad móvil para esterilizaciones, que será adquirida con recursos de regalías el próximo año. Acciones que reafirman el compromiso del mandatario de los quindianos con la protección y el bienestar de todos los animalitos del departamento.

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, entrega ayudas fundaciones

Audio, Beatriz Elena Aristizabal, diputada, entrega ayudas fundaciones,

Audio, Diana Rodriguez, representante fundación Ecohuellas, entrega ayuda fundaciones

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov