logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío, por medio de la circular 00700, expedida por la Secretaría de Salud, entrega a la ciudadanía las recomendaciones necesarias para el consumo de alimentos cárnicos en esta época decembrina. El mensaje de pasar Navidad en familia con paz y amor va acompañado del no uso de pólvora y a estar atentos a la hora de comprar alimentos.
Las recomendaciones que se hacen es comprar en establecimientos de confianza y autorizados, verificar fecha de expiración de los productos y las condiciones fisicoquímicas a la hora de ingerirlos; respecto al tema, el secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó: “Lo importante es que nosotros en esta época compremos en sitios y expendios que cumplan todas las condiciones higiénico-sanitarias, locativas y de manipulación. Todos estos productos cárnicos deben estar debidamente refrigerados, deben tener una consistencia y apariencia normal; dude de los colores excesivos rojos y de las texturas blandas, lo más importante es que tengamos el consumo proveniente de sitios autorizados”.
La Secretaría de Salud entrega a la comunidad en general las siguientes advertencias para el consumo seguro de carnes y sus derivados:
1. No está permitido el sacrificio de cerdos u otros animales en vía pública.
2. La comercialización y expendio de carnes de diferentes especies deben proceder de plantas de beneficio vigiladas y autorizadas por el INVIMA
3. La carne de procedencia clandestina que se comercializa en expendios será objeto de incautación o decomiso y sanciones conforme al Código de Policía y normas sanitarias vigentes.
4. Todo animal de abasto público que se transporte por las vías del departamento debe presentar las respectivas Guías Sanitarias de movilización expedidas por el ICA.
5. Los expendios y vehículos transportadores de carne deben encontrarse inscritos ante las secretarias de Salud y cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos en el Decreto 1500 de 2007.
6. Los expendios que comercialicen la carne expuesta a temperatura ambiente serán sujeto de decomiso por parte de las secretarias de Salud y/o Policía Nacional.
7. Los expendios de carne deben estar en óptimas condiciones higiénicas, sanitarias, locativas, de manipulación y mantener las carnes en refrigeración o congelación.
8. Los medios de comunicación públicos y privados, autoridades municipales, gremios o demás actores no podrán publicitar o promocionar actividades, concursos o promociones que incentiven el sacrificio y consumo de cerdos y demás animales en vía pública.

Voz, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, recomendaciones consumo seguro de cárnicos en temporada decembrina.

Los reconocimientos que fueron entregados por la Asamblea departamental, juntamente con el Gobierno del Quindío y las alcaldías de Salento y Génova, a Facilísimo, Autopistas del Café S.A. y Smurfit Kappa, buscan continuar incentivando en el empresariado local y departamental la inversión de sus impuestos en proyectos y obras que beneficien directamente las diferentes poblaciones y comunidades.


“Nos reunimos hoy aquí para entregar nuestra placa distintiva, la del Gobierno departamental, a empresas que han respondido a nuestro llamado para trabajar en equipo. Este modelo de obras por impuestos, que en otras regiones del país ha alcanzado positivos resultados para las comunidades, es un compromiso que mi gobierno quiere impulsar a lo largo y ancho de la región; poder hacer uso de los impuestos que pagamos sin que vayan para la capital, que, por el contrario, se inviertan en lo social, en lo que tanto necesitan nuestras gentes”, señaló Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del departamento del Quindío.


Obras por Impuestos es una estrategia que fomenta el trabajo público-privado, facilitando la inversión directa de las empresas en materia de infraestructura, deporte, tecnología y educación, permitiendo, entre otros, que en el departamento del Quindío hayan sido entregados más de 10.400 elementos deportivos, tablets, computadores, equipos de robótica y dotación mobiliaria en las instituciones educativas de Salento, Pijao y Génova, municipios Zomac; así mismo, la construcción y estabilización de nueve puntos críticos en la vía Salento-Toche.


“Es de las cosas más emocionantes que le pueden pasar a uno en la vida, porque uno no se mete en estos proyectos, ni hace estos esfuerzos esperando algo a cambio, lo hace por la convicción y el sentido social que caracteriza a estas empresas del Grupo Argos de las que hacemos parte, pero recibir esta gratitud de la gente, que son finalmente los representantes de las comunidades nos llena el alma”, indicó Mauricio Vega, gerente de Autopistas del Café, quien, además, señaló que la empresa acaba de presentar un nuevo proyecto de dotación escolar para entregarles computadores y tabletas a los niños y niñas que se encuentran pendientes en el municipio de Salento, al igual que el proyecto para la construcción del nuevo hospital, en esa misma localidad, a través de Obras por Impuestos.


Audios: Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío.

Mauricio Vega, gerente de Autopistas del Café

Ante una audiencia que excedía el aforo del salón, en medio de momentos tristes en los que se rememoró la vida del abogado Juan Sebastián Herrera (fallecido el pasado lunes 9 de diciembre) y episodios alegres (como la serenata que el diputado Rodrigo Castrillón le ofreció a su señora madre), se posesionó oficialmente la mesa directiva de la Asamblea departamental para el año 2025. Una ceremonia en la que se dejó en claro el ideal de trabajo para una nueva vigencia, marcado por la esperanza y la unidad, en torno al bienestar del departamento.
Presente en toda la ceremonia estuvo el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien reiteró estos conceptos como faro rector de la relación entre su administración y la Duma: “Agradezco por recibirme en esta, su casa; la casa del debate constructivo. De la sana controversia y la búsqueda de alternativas de trabajo unidos por los quindianos. Un saludo con beneplácito a la nueva mesa directiva de la Asamblea, así como para la saliente: nos tocó un periodo difícil, pero también de demostrar que podemos trabajar unidos a pesar de las diferencias, de la visión diversa sobre nuestro territorio, pues todos tenemos un común y es el amor por nuestro departamento y sus gentes, que lo hacen grande”, expresó en su intervención.
El mandatario se refirió a los tres corporados que llegan a ocupar las curules. En primer lugar, el nuevo presidente, Rodrigo Alberto Castrillón, de quien destacó su experiencia, sus credenciales como abogado y su labor con los sectores populares. En su discurso, el colegiado retribuyó al gobernante y a su equipo de trabajo: “Bajo su liderazgo, el gabinete trabaja incansablemente para materializar las políticas y programas que transforman la vida de los habitantes del Quindío, y resultan fundamentales para transformar las ideas en acciones concretas, que generan bienestar y constituyen un futuro prometedor. Juntos, como un equipo sólido y coordinado, aunando esfuerzos, promoviendo una mejor calidad de vida y fortaleciendo los pilares de desarrollo que hacen que el Quindío sea modelo en gestión y progreso. Gracias por ser un ejemplo de servicio público y entrega al bien común”.
En segundo lugar, Galvis Bedoya se refirió a Beatriz Elena Aristizábal, primera vicepresidenta, “una coequipera que sabrá aportar sus conocimientos en administración púbica, como técnica en obras civiles, y en especial, por su amor por la vida, que la ha convertido en una defensora de las mascotas: tenemos que cumplirle a los quindianos con ese hospital veterinario público para esos seres sintienes que no tienen voz, pero sí quién hable por ellos”. La referida, por su parte, se unió al mensaje de articulación del Gobierno: “Estoy convencida que tenemos la posibilidad de marcar una diferencia significativa en nuestra región, trabajando con unidad, respeto y dedicación, para servirle a nuestra comunidad. Desempeñaré este rol con responsabilidad, escuchando, dialogando para lograr consensos que beneficie al departamento: el Quindío necesita que sus dirigentes trabajen en unidad a pesar de sus diferencias”, declaró.
Por último, el ejecutivo se refirió a Jorge Iván Yusti, segundo vicepresidente, de quien exaltó “el empuje y el arrojo de un joven que tiene formación en administración pública y que se pondrá a disposición de los debates, controles políticos y las labores propias de la corporación durante 2025”. El diputado respondió a este llamado “con profundo compromiso, el honor de ser el segundo vicepresidente. Este no es solo un cargo, sino una responsabilidad, que llevaré con humildad y dedicación para fortalecer el trabajo colectivo en favor de nuestro departamento. El Quindío necesita ahora más que nunca liderazgos que escuchen, que construyan y que trabajen sin descanso para responder a las necesidades de los quindianos. Reafirmo mi posición de ser un puente entre las comunidades y las decisiones que acá tomamos, para que cada voz cuente como acción, tenga un impacto real en el territorio”.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre posesión de la mesa directiva para 2025 de la Asamblea

Voz Rodrigo Alberto Castrillón, presidente Asamblea, sobre posesión de la mesa directiva para 2025 de la Asamblea

Voz Beatriz Elena Aristizábal, primera vicepresidente Asamblea, sobre posesión de la mesa directiva para 2025 de la Asamblea

Voz Jorge Iván Yusti, segundo vicepresidente Asamblea, sobre posesión de la mesa directiva para 2025 de la Asamblea

La selección Colombia de bádminton inicia su participación en el Suramericano de Mayores, que se desarrolla en Santiago de Chile. Hugo Morales, técnico de la liga quindiana, confirmó que el evento comenzará con los partidos de María Julieth Pérez y Nicolás Morales, quienes enfrentarán a rivales de Brasil y Chile en el primer día de competencias. Ellos son la cuota del Quindío en la escuadra nacional.

El torneo cuenta con dos modalidades: una competencia por equipos y una individual. Morales destacó que, en la modalidad por equipos, los deportistas del Quindío unirán fuerzas con representantes de Risaralda y Cundinamarca para formar un equipo sólido que buscará destacar en esta cita.

La participación en este evento representa una oportunidad crucial para los deportistas de la región, según Morales. “Nos va a permitir testearnos, mirar cómo estamos dentro del contexto suramericano y hacer un balance positivo del trabajo de la Liga este año”, señaló el técnico, subrayando la importancia del torneo como parte del proceso de desarrollo y evaluación del equipo.

Con estas competencias, las cartas de la Liga de Bádminton del Quindío buscan consolidar su nivel competitivo y cerrar el año deportivo con una experiencia enriquecedora a nivel internacional. Los resultados del Suramericano marcarán el rumbo de sus estrategias para la próxima temporada.

Voz de Hugo Morales, técnico de la Liga de Bádminton del Quindío.

La ajedrecista quindiana Yarli Alejandra Agudelo participa en el Torneo Panamericano de las Juventudes que se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay. En este evento, Agudelo tiene la oportunidad de competir en tres modalidades: rápido, clásico y blitz. En la modalidad rápida, la joven jugadora logró un destacado cuarto lugar, lo que refleja su gran preparación y esfuerzo en el ámbito del ajedrez internacional. Con el torneo aún en curso, las expectativas para los próximos días son altas, y se espera que los resultados finales continúen destacando el talento colombiano en esta disciplina.

Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío, expresó su satisfacción con la participación de la cafetera en este evento y resaltó la importancia de su desempeño en el escenario internacional. Caicedo destacó que el ajedrez quindiano sigue mostrando un nivel competitivo cada vez más alto, lo que se ve reflejado no solo en eventos como este Panamericano, sino también en los torneos locales y nacionales. En este sentido, la Liga de Ajedrez del Quindío continúa apoyando a sus talentos, como lo demuestra la organización de diversos eventos y la participación en competiciones de alto nivel.

A nivel local, la Liga de Ajedrez del Quindío ha cerrado el año con varios logros importantes. Recientemente, se llevó a cabo el torneo clásico que cierra las actividades de la liga, con la colaboración de Indeportes y la Universidad del Quindío. Además, se realizó un festival de ajedrez para niños menores de 14 años, que contó con la participación de 56 jóvenes ajedrecistas, un indicativo del creciente interés por el ajedrez en la región. Más de 90 personas participaron en estos eventos, lo que reafirma el fuerte compromiso de la comunidad ajedrecística local.

Caicedo también destacó los logros obtenidos por la delegación quindiana en los recientes Intercolegiados Nacionales, en los cuales el ajedrez contribuyó con dos medallas: una de plata y una de bronce. El presidente de la Liga se mostró optimista respecto al futuro, confiado en que la base de talentos seguirá creciendo y alcanzando nuevos éxitos, tanto a nivel nacional como internacional.

Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío.

El pasado sábado 7 de diciembre se llevó a cabo un sentido homenaje póstumo al artista quindiano Camilo Velásquez en el Vivero del Mariposario de Calarcá. El evento tuvo celebración eucarística, la siembra de un árbol y un compartir de experiencias y recuerdos hacia Camilo.
El homenaje contó con la participación de familiares y amigos del joven que trascendió con 39 años. Camilo era un talentoso autodidacta por el arte y la literatura, como fruto de sus invenciones e investigaciones creo 'Sudus Café', una combinación del cultivo del Café con flores, algo innovador dentro de lo tradicional. Así mismo, publicó tres novelas 'Piedecuesta', 'Sacropop' y 'Eco Extremismo'.
En la más reciente convocatoria de Estímulos de la Gobernación del Quindío, junto a Oscar Muriel, presentaron el proyecto 'Raíces sonoras', un trabajo que parte desde las comunidades campesinas e indígenas sobre brebajes, la chicha y tomas ancestrales, como una forma de visibilizar lo que hay al interior de dichas comunidades.
'Raíces sonoras’ contiene cinco podcast, que empezarán a sonar por diferentes emisoras del departamento, de igual manera, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, en sus diferentes canales de comunicación, emitirá los podcast, para que llegue a más público el legado que dejó Camilo en el arte y la cultura del departamento.

La Fundación “Amigos por un sueño” realizó la noche de exaltación y reconocimiento líderes transformadores en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad. En el evento se condecoró al Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya y al secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino por aporte y compromiso al bienestar de las personas con discapacidad.

La ceremonia estuvo acompañada por el grupo de inclusión social de padres, madres y cuidadores de personas con discapacidad intelectual, este evento tradicional se hace cada año y se resalta a las personas que han apoyado durante el año todos los procesos de esta población. En acciones como capacitaciones, talleres, fortalecimiento, empoderamiento y dignificación de estas personas.

La necesidad de invertir en el café como un renglón de la economía que beneficie directamente a más de 5.000 familias dedicadas a la actividad en el departamento, y que ha demostrado buenos márgenes de rentabilidad para las mismas, es una de las prioridades del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que ha destinado recursos por casi 28.000 millones de pesos para fortalecer la productividad, pero también una calidad que les permita acceder a mercados especializados donde los precios pagados por carga son sustancialmente superiores.

Por eso, en la entrega oficial de la central de beneficio en la finca El Agrado, como parte del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, el secretario de Agricultura del Quindío fue delegado por el mandatario para anunciar estas nuevas inversiones, que se originan desde su periodo de gobierno, y que serán financiadas con recursos de regalías.

“El gobernador ha anunciado que se construye actualmente un nuevo proyecto por más de 10.000 millones en convenio con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, orientado a la ‘Implementación de Mecanismos para el Fortalecimiento Productivo de la Calidad y el Valor Agregado para el Desarrollo Competitivo del Sector’”, indicó el titular de la cartera, enfatizando el interés que se tiene desde la Administración departamental, por consolidar una industria de grano de especialidad que logre rentabilizar las bondades del departamento para el cultivo de este producto.

“Así mismo, a través de la Comisión Regional de Competitividad, se encuentra en formulación otro proyecto, por casi 1.500 millones de pesos, para el ‘Mejoramiento de Estrategias de Conservación del Recurso Hídrico en la Producción de Café con Pequeños Caficultores y Caficultoras del Quindío’; iniciativa que se adelanta de la mano con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío” y que propende a una conservación del recurso hídrico, apuntando a lograr niveles de sostenibilidad que, incluso, son reconocidos por denominaciones especiales como Rainforest Allianz o UTZ.

Por último, pero no menos importante, Cortés Pulido se refirió al proyecto ‘Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero a través de la Implementación de un Modelo de Economía Campesina para la Producción Sostenible de Café y el Reconocimiento de la Tradición Cafetera’, actualmente en ejecución por parte de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, por un valor superior a los 17.368 millones de pesos. Tres proyectos que, sumados a los avances recientes alcanzados por el Gobierno del Quindío en torno al fortalecimiento del sector, buscan revertir la curva descendente de áreas cultivadas con el grano y posicionar al ‘Corazón de Colombia’ como un actor fundamental en el escenario del café en ámbitos nacionales e internacionales.

Voz Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura, sobre proyectos de regalías orientados a la caficultura

Como el eje central de la comercialización del café del departamento, fue calificada por el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, la central de beneficio inaugurada este lunes 9 de diciembre en las instalaciones de la finca El Agrado. La entrega protocolaria de la planta transformadora marca el cierre del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, que el Gobierno del Quindío adelantó de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores, Cenicafé y la Universidad del Quindío, y que movilizó 10.808 millones de pesos para beneficiar a 900 familias.

“Lo más importante es que hoy empieza el proceso de sostenimiento como tal de esta iniciativa, y en ella tienen prioridad los productores que hicieron parte de este proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación, pero con cabida para los demás pequeños o medianos productores, e la medida en la que la Cooperativa de Caficultores, como aliado comercial, tenga la capacidad de negociación”, explicó. Y es que esta entidad opera como un actor fundamental para el modelo de negocio de la central de beneficio: “Los caficultores se inscriben previamente, se agendan para traer su producto en cereza, y reciben, no solo un perfilamiento de su taza sino también su café en pergamino, el cual es comprado y pagado directamente por la Cooperativa”, anotó la gerente del organismo, Lilia Inés Cardona Vargas.

Por su parte, José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros, recordó que la puesta en marcha de esta infraestructura es solo uno de los varios frentes que cubrió el proyecto en total “logrando para los agricultores, ahorros en agua, en reducción del riesgo de robos, y en utilización de sisco o energía, lo que, a la hora de analizar la rentabilidad, genera eficiencias y ahorros. Pero, también, hay que hablar de otros productos de la iniciativa, como la nivelación tecnológica que recibieron los campesinos, unos documentos para realizar estudios posteriores, datos sobre la influencia de las condiciones ambientales en la calidad del café y un mapeo detallado del perfil de la taza dependiendo del lugar de producción del grano para empezar a hablar de un portafolio de café para el mundo, para Colombia y para la industria de la transformación”, concluyó.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado

Voz José Martín Vásquez, director Comité de Cafeteros, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado

Lilia Inés Cardona, gerente Cooperativa de Caficultores, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado

El Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se une a la sesión que se cumplirá en la Asamblea departamental del Quindío este martes 10 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, en donde se estarán adelantando dos importantes actividades.
De un lado, se llevará a cabo el acto protocolario de posesión por parte de la nueva Mesa Directiva de la Duma, elegida recientemente y que cumplirá funciones en propiedad a partir del próximo 1 de enero de 2025. Los diputados Rodrigo Alberto Castrilló, presidente; Beatriz Elena Aristizábal Pérez, primera vicepresidenta; y Jorge Iván Yusti Callejas, segundo vicepresidente, acompañados de familiares y amigos, asumirán públicamente las dignidades para las que fueron electos por sus compañeros de corporación.
Por otro lado, el Gobierno departamental destacará a un grupo de empresas que en la región se han vinculado a la iniciativa Obras por Impuestos, dentro de la iniciativa asumida por la administración seccional buscando nuevas inversiones y beneficios para nuestras comunidades. Dichas empresas son: Smurfit Westrock Colombia, Autopistas del Café S.A, y Facilísimo Red de Servicios del Quindío S.A.

Una importante jornada de socialización al proyecto para la implementación de los Estudios y Diseños de la vía que comunicará al aeropuerto El Edén con la zona cordillerana al sur del Quindío por el sector Tarapacá, se cumplió este lunes en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, en donde PROYECTA dio a conocer los pormenores del contrato en mención ante el organismo gremial, lo mismo que ante otros como el Invías, Alcaldía de Armenia, la Aeronáutica Civil, la Veeduría Cordillerana del sur del Quindío y profesionales de diversas disciplinas que allí se hicieron presente.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, fue clara en señalar que estos estudios y diseños, luego de los cinco meses que contempla el proyecto, determinarán el costo de la obra, el trazado de la misma y el tiempo que se requerirá para su ejecución. Asimismo, destacó el impacto que en la región tendrá esta carretera por el sector de Tarapacá, y añadió que la socialización que se viene cumpliendo marca un hito en obras de esta naturaleza, pues se vienen teniendo en cuenta a todos los actores del departamento para contar con sus aportes dentro de la estructuración del proyecto final.
Darío Bedoya, de la Veeduría Cordillerana, se manifestó satisfecho porque, finalmente, este proyecto se vuelve realidad, y destacó el compromiso que para el mismo tiene el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a través de PROYECTA. El líder comunitario hizo énfasis en que esta es una vía que impactará, no solo a la zona comprometida, sino a todo el departamento, a la economía, a la red vial y al turismo, aspectos que de igual forma tendrán impacto en el norte del Valle del Cauca, pues dinamizará distintos frentes de la productividad y de la vida social para localidades como Sevilla y Caicedonia.

Audios: Darío Bedoya de la Veeduría Cordillerana sur del Quindío

Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA, sobre socialización vía

La deportista quindiana Yerli Jaidivy Cardona logró un destacado tercer lugar en la modalidad street del Grand Prix 70 Años Fedepatín-Open Panamericano, llevado a cabo en Medellín. Este evento, organizado por la Federación Colombiana de Patinaje, Fedepatín, y la Comisión Nacional de Skateboarding, reunió a los mejores skaters de Colombia y América Latina. Con esta medalla de bronce, Cardona no solo demostró su talento y constancia, sino que también aseguró el aval necesario para representar a Colombia en competencias internacionales como campeonatos mundiales y el ciclo olímpico de 2025.
Cardona, quien previamente había ganado la medalla de oro en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles, agradeció el respaldo que ha recibido durante su carrera, especialmente de Indeportes. “El apoyo de Indeportes fue muy fundamental y necesario. La verdad fue una clave también porque no es lo mismo competir sabiendo y pensando en dónde quedarme, en la plata, en las comidas. La verdad, fue muy necesario porque fui tranquila y hace una gran diferencia poder contar con el apoyo económico que nos está ofreciendo”, comentó emocionada.
Para la joven skater, este logro no sería posible sin el acompañamiento de su entrenador y de su padre, Edwin, a quienes considera pilares fundamentales en su trayectoria. “Siempre me han enseñado a hacer bien las cosas en las competencias, me han impulsado en mis pensamientos y emociones. El resultado fue una maravilla porque me logré poner en el podio y traer de nuevo una medalla para el Quindío”, destacó.
El Grand Prix 70 Años de Fedepatín no solo ha sido una plataforma para el crecimiento deportivo de atletas como Cardona, sino también un espacio para conmemorar el legado del skateboarding en el país. Con el respaldo de instituciones como Indeportes, liderada por Camilo Ortiz, y el Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis, el skate colombiano sigue fortaleciéndose, asegurando un futuro prometedor para sus deportistas.

Voz de Yerli Jaidivy Cardona, skater quindiana.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov