logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En las sedes educativas Luis Bernardo Rivera y Nuevo Horizonte del municipio de La Tebaida, actualmente se llevan a cabo obras de intervención y mejoramiento coordinadas por la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-. Dichas obras comprenden de manera distinta para una u otra sede educativa, entre otras, el mejoramiento de servicios como baterías sanitarias, cambio de luminarias al sistema LED, pintura de salones y fachadas, ubicación de tanques para reserva de agua y dotación de juegos infantiles.
En ese marco, el equipo de trabajo de la Empresa socializó las labores en conjunto; a esta socialización asistió el alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas, al igual que líderes comunitarios, padres de familia y autoridades educativas municipales. El mandatario municipal, una vez más agradeció la disposición del Gobierno departamental para apoyar a La Tebaida, en este caso en infraestructura educativa, y destacó lo que estas obras representan para los estudiantes de su localidad en materia de bienestar por contar con espacios aptos para el aprendizaje.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, recordó que obras similares y de otra naturaleza se cumplen desde el Gobierno del Quindío por instrucciones del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, en diferentes municipios del departamento, con el fin de atender las necesidades de nuestras comunidades y continuar cumpliendo con el postulado de trabajar “Por y para la Gente”.

La red de acueducto y alcantarillado en los municipios de Córdoba, Pijao y Buenavista será intervenida para su mejoramiento con recursos que alcanzan los 2.300 millones de pesos, gracias al convenio firmado entre los alcaldes de las localidades y la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-.
Así se anunció luego de la firma de dicho convenio, en cabeza de los alcaldes Jhon Steban Aristizábal Rendón, de Buenavista; John Jairo Restrepo Gallego, de Pijao; y Guillermo Andrés Valencia Henao, de Córdoba, con Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa PROYECTA. Esta iniciativa, impulsada con especial interés por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, posibilita que se proceda a la designación del contratista para la obra, que será financiada con recursos que fueron, en un 50 % destinados por el Gobierno del Quindío, y el restante 50 % por las tres administraciones municipales comprometidas.
La gerente de PROYECTA expresó que, cumpliendo los quereres del gobernador, se logró llevar a cabo los estudios en torno a esta iniciativa que identifican una necesidad apremiante por parte de las comunidades en los municipios señalados, donde contar con acueducto y alcantarillado óptimo para su uso será una realidad con este acuerdo suscrito con los burgomaestres.
John Steban Aristizábal Rendón, de Buenavista, en nombre de los burgomaestres, destacó el empeño del Gobierno departamental y el intenso trabajo llevado a cabo por la Empresa Para el Desarrollo Territorial, con una iniciativa que les permite, no solo responder a sus gentes, sino cumplir con sus planes de desarrollo a través de lo que es la remodelación y optimización, al igual que construcción, de redes para el acueducto y alcantarillado en sus municipios.

Audios: Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA, firma convenio.

Jhon Steban Aristizábal Rendón, alcalde Buenavista sobre firma convenio

En el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se llevará a cabo este lunes 9 de diciembre, a partir de las 8 de la mañana, la socialización del Contrato de Consultoría 006 de 2024 “Por medio del cual se realiza estudios y diseños, para la construcción y/o el mejoramiento de la red vial regional del departamento, vía aeropuerto El Edén - cordillera del Quindío.
De esta manera, y por instrucciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se continúa dando a conocer a través de varias socializaciones, este importante proyecto conocido como vía Tarapacá, bandera de la Administración departamental. En esta oportunidad se hará ante los gremios de la productividad regionales, al igual que ante diferentes autoridades administrativas y líderes empresariales que han sido invitados para la jornada de este lunes.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, recordó que ya son varias las jornadas cumplidas en el marco de esta socialización, entre ellas, las correspondientes a La Tebaida y la adelantada con la veeduría cordillerana y líderes comunitarios en el corregimiento Barcelona. Con ello, aseguró, se quiere hacer partícipe en su totalidad a la comunidad departamental, ya que esta es una propuesta de impacto regional que beneficiará, no solo a los habitantes de las zonas comprendidas dentro de la vía, sino a todo el departamento, dada la trascendencia que tendrá dicho tramo carreteable para la productividad regional.

El pasado 6 de diciembre de 2024, Génova fue epicentro del Consejo Descentralizado de Cultura. Gestores, actores, artistas y todos los interesados en las artes y tradiciones se reunieron para discutir cuáles serán las acciones en la materia para el 2024.

El evento contó con la presentación de la Banda de Músicos Profesionales del Quindío, quienes deleitaron con un bello repertorio a los habitantes del bello rincón quindiano, este es un ejercicio participativo de la Secretaría de Cultura departamental consiga del Gobierno por y para la gente que lleva su gestión y espacios de construcción a los municipios para trabajar con las poblaciones.

Como una gala del Gobierno del Quindío para exaltar el aporte de sus funcionarios al cumplimiento de las metas, se constituyó La Noche de los Mejores, evento protocolario llevado a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que, de acuerdo con el secretario Administrativo del departamento, Johan Sebastián Cañón Sosa, “hace parte del Plan de Bienestar Institucional inscrito en nuestro Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, reconociendo a aquel personal que dan ese granito de más, para que nuestra administración siga trabajando de manera engranada y eficiente de cara a la ciudadanía”.
La actividad, llevada a cabo en este caso por la dirección de Talento Humano el pasado viernes 6 de diciembre, fue la oportunidad para que, de manos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, los funcionarios Diana Lucía Marín Romero, Luz Amparo Vásquez Bonilla, Mercedes Duque Chacón, María Teresa Casas García, Leidy Adriana Martínez, María Beatriz Cerquera Franco y Edilma Salcedo Salamanca recibieran como incentivo un bono para un equipo tecnológico, un aporte económico para educación formal, la publicación de trabajos en medio de circulación nacional, financiación para investigaciones o un paquete turístico para su núcleo familiar un fin de semana no festivo, de acuerdo a la propia elección de los condecorados.
“Empezando por darle gracias a Dios, queremos también agradecerle a cada uno de ellos, porque permiten con su trabajo darle estructura a cada uno de esos sueños que tenemos para el departamento”, expresó el mandatario departamental, “así como dejarles un mensaje de que, en estos tres años que quedan de periodo administrativo seguiremos trabajando de la mano con ellos, para construir un departamento diferente, con más oportunidades, proyectos y cosas que se vienen”.
Una oportunidad que los homenajeados -convertidos en protagonistas de la noche gracias a la calificación obtenida en la más reciente evaluación de desempeño institucional, al interior del Comité y Equipo Técnico Institucional de Gestión y Desempeño- recibieron con agrado y en ocasiones con sorpresa: “No me esperaba el reconocimiento, y apenas me enteré el pasado miércoles 4 cuando unas compañeras de la oficina me avisaron que había llegado la carta. Es algo que me emociona mucho el recibir este reconocimiento tras casi 33 años de servicio al departamento, en los que ha habido cosas personales muy difíciles, pero que me demuestran que la vida sigue, y que, si se trabaja con cariño, la labor no es un esfuerzo, sino una alegría”, declaró María Teresa Casas García, ganadora como mejor empleada del nivel Técnico de la entidad.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre reconocimientos a los mejores funcionarios

Voz Johan Sebastián Cañón, secretario Administrativo, sobre reconocimientos a los mejores funcionarios

Voz María Teresa Casas, mejor empleada del nivel Técnico, sobre reconocimientos a los mejores funcionarios

La Secretaría de Familia del Quindío, como integrante del Comité de Justicia Transicional, presentó importantes avances y acciones destinadas a garantizar la atención integral de la población víctima del conflicto armado interno en el departamento. Entre las iniciativas destacadas se encuentra los convenios interadministrativos suscritos con resguardos y cabildos de comunidades indígenas en todo el territorio, reafirmando el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.

Se expuso un informe sobre los recursos invertidos en fechas conmemorativas alusivas a esta población y el fortalecimiento del banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad víctimas del conflicto. En la jornada también se fijaron compromisos clave, como la entrega de capital semilla y la asignación de créditos con el 100 % de la tasa compensada, una vez el proyecto de ordenanza sea aprobado en segundo debate por la Asamblea departamental.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Quindío con la reparación, inclusión y desarrollo sostenible de las víctimas del conflicto armado, trabajando de manera articulada para garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.

Audio: Jorge Hernán Zapata sobre comité de justicia transicional

La Secretaría de Familia y la Oficina de Juventudes realizaron el pasado jueves 5 de diciembre una jornada de embellecimiento en la El CAE La Primavera con el objetivo de mejorar los entornos de las unidades y dormitorios de los usuarios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, centro ubicado en Montenegro, Quindío; la actividad contó con la participación activa de los usuarios del sistema.

Funcionarios y contratistas del Gobierno del Quindío trabajaron en equipo para transformar los espacios, fomentando un ambiente más agradable y propicio para generar bienestar y promover el desarrollo integral de los adolescentes que se encuentran en el CAE. Dentro de los espacios intervenidos, se incluye una barbería en construcción dentro de la unidad, donde también se realizó una mejora significativa.

Estas iniciativas no solo embellecen los entornos físicos, sino que también fortalecen los lazos entre los usuarios y las instituciones, creando espacios de convivencia y aprendizaje. La actividad refuerza el compromiso de brindar oportunidades de integración y desarrollo personal en pro de la reintegración social de los adolescentes de la región.

Audio: Beatriz Helena Losada Bedoya, jefe de juventud Secretaria de Familia Gobernación del Quindío

La competitividad es ese ideal que hoy en día todos los sectores buscan potenciar. Pero, dar con la fórmula de la competitividad, requiere de un pensamiento integral que trascienda el concepto de la simple productividad, y para esto se necesita de la articulación de las instituciones y el uso de recursos de gran volumen. Por eso la entrega, este lunes 9 de diciembre, de la central de beneficio del centro de catación El Agrado, representa mucho más: es el cierre del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, que fue financiado con recursos de regalías.
El secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, explicó que, gracias a una bolsa presupuestal de más de 10.800 millones de pesos, se logró instalar las bases para que la caficultura tome un nuevo aire y recupere el rol que alcanzó a tener a mediados de la década de los 90: “Es un proyecto que deja logros importantes, como el mejoramiento y fortalecimiento de laboratorios en la Cooperativa de Caficultores y la Universidad del Quindío; un proyecto de investigación para la calidad y el beneficio del café; insumos y dotación en maquinaria para 600 familias que necesitaban una nivelación tecnológica; y como uno de los productos más importantes, la entrega de esta central de beneficio, que operará en las instalaciones de El Agrado a cargo de la Cooperativa y el Comité, organismo que al día de hoy ya adelantó las pruebas necesarias para ponerla en operación”.
Cabe anotar que, en total, 900 productores fueron vinculados a esta iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permite al Quindío contar con una capacidad instalada para la investigación y la innovación, llevando, por ejemplo, a que el Comité de Cafeteros cuente hoy en día con un mapa de perfiles de taza que identifica el carácter del grano de acuerdo a la zona del departamento en el que se cultive, o que se hayan identificado las variables medioambientales y culturales que originan los atributos (buenos o malos) de los cafés.


Invitación a los medios de comunicación
Desde el Gobierno del Quindío se extiende la invitación a los medios de comunicación de la región para que acompañen el evento protocolario este lunes 9 de diciembre, en el que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estará firmando la resolución de cierre del proyecto. Se ha dispuesto de transporte para los comunicadores, saliendo desde la carrera 13 entre calles 19 y 20 de la ciudad de Armenia, esquina del Centro Administrativo Departamental, a la 1:45 de la tarde.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado

En el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental (CAD) se llevó a cabo el Tercer Consejo Departamental de Salud Mental del Quindío, en el que participaron instituciones del sector salud, educación y diferentes municipios. Durante el encuentro, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del departamento, destacó los avances logrados y los retos por asumir en esta materia. “La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad; implica compromisos individuales, familiares y sociales. Nuestro objetivo es desarrollar estrategias más efectivas para disminuir los casos que afectan la salud mental de nuestra población”, expresó.
Uno de los principales desafíos para el 2025 será fortalecer las intervenciones en las instituciones educativas. El objetivo es ampliar la cobertura de los programas de primeros auxilios en salud mental y la identificación temprana de factores de riesgo. “Actualmente, trabajamos con los grados 10° y 11°, pero queremos extender esta intervención desde sexto grado en adelante. Esto nos permitirá una acción más integral en la promoción de factores protectores y la prevención de riesgos entre los jóvenes”, agregó Gómez Chacón.
Isabel Cristina Vélez, profesional de la Secretaría de Salud Departamental, destacó la importancia de la articulación entre las entidades del departamento para enfrentar el aumento en los intentos de suicidio registrados en el 2024. Durante el consejo se revisó la situación epidemiológica y se formuló un plan de acción para el 2025 que buscará reducir estas cifras. Vélez enfatizó: “El trabajo conjunto y la preparación de planes concretos son esenciales para mejorar esta problemática. La salud mental es un tema que nos involucra a todos, y solo con esfuerzos coordinados podremos lograr un impacto positivo en nuestra comunidad”.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud

Voz de Isabel Cristina Vélez, profesional de la Secretaría de Salud Departamental

La Secretaría Departamental de Salud y la Estrategia Combi se encuentran llevando a cabo una serie de inspecciones en establecimientos especiales como clínicas, hospitales, cementerios, hoteles, hostales, montallantas, parqueaderos y otros. Estas acciones están orientadas a la promoción, prevención y control del vector Aedes aegypti, responsable de la propagación de la enfermedad del dengue. Las inspecciones se realizan tanto el interior como el exterior de los establecimientos, con el fin de identificar posibles criaderos de este mosquito, y se entregan recomendaciones y tareas a ejecutar con fecha definida.
Durante las inspecciones se vigilan diversos aspectos críticos, como el aislamiento vectorial, mediante el uso de toldillos para proteger a los pacientes con síndromes febriles, especialmente, en áreas endémicas para enfermedades transmitidas por vectores. Además, se verifica el estado de los depósitos de agua en las instituciones, asegurándose de que estén debidamente sellados para evitar la reproducción de los mosquitos. También se inspeccionan los sistemas de drenaje de agua, las zonas verdes, la recolección de basuras y objetos inservibles, y se garantiza la correcta limpieza de las unidades sanitarias.
Estas actividades se llevan a cabo dentro del marco del plan de contingencia que busca minimizar el riesgo del dengue en el Quindío. Entre los sitios adicionales que se inspeccionan, se encuentran las plantas de tratamiento de agua, áreas de manejo de residuos y construcciones abandonadas. La estrategia Combi continúa trabajando para mantener las instituciones y otros espacios públicos libres de criaderos del Aedes aegypti y prevenir futuras epidemias.

Voz de Ana María García Orozco, coordinadora de la estrategia Combi

La Casa Delegada del Quindío estuvo presente en el conversatorio "Roles de la Masculinidad", un evento que abordó temas clave como la equidad de género y la erradicación de la violencia de género. Este espacio reunió a líderes, activistas y representantes de instituciones comprometidas con la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.

El evento, realizado en la Casa de Suecia, contó con presencia de la embajadora en Colombia, Helena Storm, quien destacó la experiencia de este país como un referente global en igualdad de género. Además de la implementación de políticas innovadoras para reducir brechas y promover la equidad entre hombres y mujeres, consolidándose como un modelo a seguir para otras naciones.

Por otra parte, se presentó el lanzamiento oficial de los cuatro capítulos especiales del podcast “Hombres Incómodos”, una producción que explora las responsabilidades y desafíos de los hombres en la construcción de relaciones más equitativas. Este proyecto busca generar conciencia y promover un cambio cultural que contribuya a erradicar las dinámicas de violencia.

La participación de la Casa Delegada reafirma el compromiso del Gobierno del Quindío con la promoción de la igualdad de género y la construcción de iniciativas que transformen la sociedad. Este tipo de encuentros fortalecen los lazos de cooperación internacional y abren camino para el desarrollo de estrategias efectivas en pro de una convivencia más justa.

La Asamblea Departamental del Quindío aprobó en primer debate el Proyecto de Ordenanza No. 028 de 2024, que autoriza vigencias futuras ordinarias para la implementación de una red tecnológica de fibra óptica en los 11 municipios del departamento y el corregimiento de Barcelona. Este proyecto, respaldado por un convenio entre el Fondo Único TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Gobierno del Quindío, asegura una inversión de $20.998 millones, para beneficiar a más de 7.000 hogares con mejor conectividad.

Este ambicioso proyecto marca un paso decisivo hacia el cierre de brechas digitales, mejorando la conectividad en sectores clave como la salud, educación, agricultura y turismo. La Administración departamental, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, prevé la ejecución del proyecto en los próximos meses, incluyendo la instalación de una red troncal de 405 kilómetros de fibra óptica y 148.5 kilómetros de tendido de ramal.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, señaló que este esfuerzo permitirá que miles de hogares accedan a conectividad de calidad, promoviendo el desarrollo tecnológico y económico del Quindío. “La tecnología es la base para la competitividad y el bienestar de nuestro departamento. Este proyecto refleja nuestro compromiso con cerrar brechas digitales y generar más oportunidades para todos los sectores productivos de la región”, afirmó. Por su parte, el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Carlos Alberto Sierra Neira, destacó el avance de este proceso que se viene cumpliendo en la Asamblea departamental con la aprobación de vigencias futuras que facilitarán la ejecución de este proyecto durante los años 2025 y 2026.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Voz Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda y Finanzas Públicas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov