Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con buenas perspectivas avanza la ejecución del plan de acción proyectado para la vigencia 2022 del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA, destacándose el componente de formación de competencias ciudadanas entre la población, y que obedece al propósito del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de generar una cultura del autocuidado y la corresponsabilidad.
Así lo expresó la secretaria departamental del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, quien presidió el comité de Seguimiento al SRPA: “Ha sido un proyecto exitoso, con un plan de acción que garantiza escenarios de protección a niños, niñas y adolescentes y en el que podemos mostrar unos casos de éxito en torno a la judicialización de jóvenes que cometen algún delito y se quieren someter a la justicia para su resocialización. Estamos logrando que el Quindío sea un territorio seguro y de paz, lo que no quiere decir solo que haya policías cuidando a la ciudadanía minuto a minuto, sino generando actitudes distintas, una cultura ciudadana, entornos diferentes, acompañando con pedagogía en barrios e Instituciones Educativas. En este mapa de riesgo de la administración, estamos motivando a que cada uno sea cogestor de su propia protección y de las personas que los rodean”, indicó.
En este propósito, la Administración Departamental suma esfuerzos con otras entidades como el ICBF, la Policía, el Ejército, las instituciones educativas, y al interior de la Gobernación, en un trabajo transversal que involucra a varias secretarías para que aporten desde su misionalidad.
“Gracias a esta dinámica, hemos logrado articulación con la media para impartirles capacitación de nivel técnico, logrando una posibilidad de que se incorporen al mundo laboral o que se encuentre en ejecución la instalación de cámaras de seguridad para el Centro de Atención Especializada ‘La Primavera’, en el municipio de Montenegro, con un recurso asignado por el gobierno departamental que asciende a los 29 millones 525.000 pesos”, concluyó.
Conocer las acciones que el gobierno Tú y Yo Somos Quindío ha implementado en el departamento durante la vigencia 2021 es el propósito de la rendición de cuentas que hará la Administración Departamental, en cabeza del Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo, el miércoles 29 de junio, desde el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, a partir de las 9:30 a. m.
El mandatario departamental manifestó que, con esta metodología, tendrá la oportunidad de entregarle a la comunidad quindiana el balance de las obras y avances de los proyectos ejecutados durante el año 2021, trazados en el Plan de desarrollo Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023, desde sus cuatros líneas estratégicas de inclusión social y equidad; productividad y competitividad; territorio, ambiente y desarrollo sostenible; liderazgo, gobernabilidad y transparencia.
“Los invitamos a seguir la transmisión a partir de las 10:30 a.m., a través del Canal Regional Telecafé y por las redes sociales de la Gobernación del Quindío. Esperamos poder devolverle la esperanza a los quindianos, con las buenas noticias de todo lo efectuado en el 2021” puntualizó Jaramillo Cárdenas.
Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Con el apoyo de Indeportes Quindío, la Liga Quindiana de Ciclismo realizó el Campeonato Departamental de BMX 2022, que tenía como objetivo escoger los mejores corredores de la región y servir de preparación para los próximos eventos nacionales.
“Tuvimos 11 categorías, de las cuales salieron 11 campeones departamentales en las categorías challenger y champions, incluida la que nombramos como Juegos Deportivos Nacionales, ya que reúne a quienes van a disputar las justas en 2023”, manifestó Pablo Arias Carvajal, entrenador departamental de BMX.
Los resultados de los campeones fueron los siguientes:
JDN varones - Felipe Serna
JDN damas - Sofía Ávila
Máster - Luis Cortés
15 y más varones - Jorge Gutiérrez
13-14 varones - Jerónimo Sayago
11-12 varones - Simón Pérez
9-12 damas - Victoria Arango
8 y menos Damas - Lucia Morales
9-10 Varones - Juan Antonio Morales
7-8 Varones - Jerónimo García
6 y menos varones - Daniel Jacobo Jiménez
Voz de Pablo Arias Carvajal, entrenador departamental de BMX.
Las atletas Salvavidas Clara Juliana Guerrero Londoño y Maria Yulieth Pérez Tangarife sumaron cuatro medallas más para Colombia en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Con esto, el aporte del Quindío hasta el momento es de ocho preseas: 1 oro, 4 platas y 3 bronces.
La bolichera Clara Juliana Guerrero obtuvo oro por equipos femenino, para un total de 3 medallas, pues había ganado plata en dobles femenino y bronce en individual.
Por su parte, la badmintonista Maria Yulieth Pérez ganó tres preseas más, dos bronces en dobles mixto y dobles femenino y aseguró, con su presencia en la final, por lo menos la plata en individual. Estas medallas se suman a la plata obtenida en equipos mixtos.
“Los resultados han sido muy positivos en los Juegos Bolivarianos para el Quindío: más para el tema de bádminton. Estos resultados son históricos, primera vez que el bádminton colombiano le da medallas al país en un evento del ciclo olímpico; tuvimos que esperar veinte años para que esto se diera, es algo importante”, expresó Hugo Morales, entrenador de bádminton departamental.
Atendiendo el llamado de la Asamblea Departamental, la Gobernación del Quindío, por medio de la Oficina de Representación Judicial, presentará ante la duma aspectos puntuales relacionados con el proyecto de ordenanza que busca dar cumplimiento al fallo judicial 63001310500120180015901, proferido por el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Armenia, Quindío.
El diputado Luis Fabián Buriticá dijo que este llamado se da para solucionar lo más pronto la situación de la comunidad indígena yanacona y las personas víctimas del conflicto que hace una semana perdieron sus viviendas. Lo que se requiere es agilizar el proceso del fallo judicial.
La Administración Departamental presentará el día 29 de junio a las 3 p. m. el proyecto de ordenanza de compra del predio en el barrio Las Colinas, puesto que por sugerencia de la duma se dividirá en dos proyectos: el primero será para la compra del lote y el segundo será para la donación.
Con la participación de emprendedoras, el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en representación del Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, conformó veeduría con expositoras que participarán en la Tercera Feria Empresarial Mujeres TIC, con el propósito de administrar, coordinar y vigilar el aporte que hicieron en cuanto a los stands que se van a utilizar en el evento, esto con el ánimo de que la Feria sea un éxito para nuestras mujeres ‘berracas’.
Con la participación de alrededor de 43 emprendedoras, de las cuales tres fueron escogidas para conformar la veeduría, mecanismo de control social que estará acompañado por funcionarios de la Secretaría TIC, para velar por la transparencia del recurso de los stands. Cabe resaltar que la feria se realizará los días 15,16 y 17 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, de la ciudad de Armenia.
Gladys Quintero Corea, emprendedora que participará en la Feria, manifestó: “En este momento estamos en una reunión en donde se está organizando la logística de la Feria. El evento es completamente gratuito, lo único es el aporte para el alquiler de sillas y mesas que necesitamos para exponer. Todo no puede ser regalado, es justo que nosotros demos el aporte, el cual nos beneficiará”.
Una magnífica participación tuvo el músico quindiano Mateo Moreno Vargas en el Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, que se llevó a cabo el fin de semana pasado en Ginebra, Valle del Cauca.
En el evento, Mateo Vargas, único representante del Quindío, ganó dos importantes reconocimientos: el premio “Pacho Benavidez” al mejor tiplista; además, fue el ganador de la categoría solista instrumental.
“El público tuvo una gran acogida en la propuesta. Sentí mucho la energía del público y de los músicos presentes en el festival y esto marca una etapa muy importante para mi carrera, puesto que yo siempre había sido partícipe de este tipo de eventos como músico acompañante y esta vez llegué con mi propuesta como solista del instrumento”, expresó.
El Corazón de Colombia es cuna de artistas; es por esto que la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebra la participación de músicos como Mateo y otros más que dejan en alto el departamento.
Tras el anuncio del presidente Iván Duque de que el Gobierno Nacional levanta a partir del próximo 30 de junio la Emergencia Sanitaria decretada en el país para enfrentar la pandemia por COVID-19, el departamento del Quindío continúa con el proceso de vigilancia epidemiológica intensificada.
El levantamiento de la medida tomada el 12 de marzo de 2020 obedece a aspectos evaluados por las autoridades sanitarias y el Comité Epidemiológico de la nación, que analizaron la baja progresión del COVID-19 y sus escenarios a futuro propuestos por el Instituto Nacional de Salud, INS. En el Quindío, el comportamiento del virus ha presentado cambios significativos, gracias al proceso de vacunación y una reducción importante en el número de fallecidos, de casos positivos y casos graves que requieren hospitalización.
Ante este lineamiento presidencial, la epidemióloga de la Secretaría de Salud del Quindío, Ana Cecilia López Vidal, explicó: “No existen ya razones epidemiológicas analizadas científicamente por el Comité para mantener la Emergencia Sanitaria más allá de la fecha que determinó el Gobierno Nacional; con ello sigue el proceso de vigilancia intensificada; vigilancia de infecciones respiratorias agudas, que como agente causal es el COVID-19. No quiere decir que el COVID haya terminado, sino que cambian los procesos de vigilancia epidemiológica y de seguimiento, siempre de la mano de buenas coberturas de vacunación, de que la población acceda al biológico, medida que ha demostrado ser la más efectiva para la protección de la vida. En adelante seguiremos con un monitoreo para garantizar que vamos a captar de manera oportuna situaciones de emergencia”.
Al término del Decreto de Emergencia Sanitaria, la Secretaría de Salud del departamento continuará con la búsqueda activa de población susceptible para vacunación. Además el ente seccional enfatiza en el llamado a la sociedad para seguir con las medidas de autocuidado; adicionalmente, recomienda a las personas que presenten sintomatología relacionada al cuadro gripal que procuren el uso de tapabocas de forma permanente y evitar asistir a lugares que puedan ser foco de contagio para el resto de la población, entendiendo que la vacunación va orientada a disminuir los casos graves, lo que influye en el comportamiento epidemiológico, pero no evita que se sigan presentando casos, ya que el virus sigue circulando en el territorio y en el país.
La Secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, convoca a los medios de comunicación del departamento del Quindío a participar en la rueda de prensa que se llevará a cabo el viernes 1 de julio a las 9 a.m. en el recinto de la Asamblea Departamental con el congresista Mauricio Toro, quindiano defensor de los derechos de la comunidad OSIGD y autor del proyecto de ley sobre la prohibición de la terapia de conversión.
El evento contará con la exaltación por parte de la comunidad OSIGD del Quindío a Toro por su trayectoria y trabajo en el Congreso de la República en pro de la comunidad sexualmente diversa del país.
Esta actividad se llevará a cabo en el marco de la conmemoración del Mes del Orgullo Gay, como trabajo articulado del Gobierno Departamental con los líderes de la comunidad LGTBI-OSIGD que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, oficializó la reactivación del Consejo Departamental de Mujeres “Lina María Ramírez Alarcón”, a través de la socialización de la Ordenanza 015 de 2014, en un encuentro liderado por la Secretaría de Familia y la Jefatura de Mujer y Equidad.
Se vuelve a conformar el Consejo, luego de algunos años sin operatividad. La nueva mesa departamental para la participación de las mujeres del Quindío contará con la representación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, concejalas municipales, concejales, líderes y representantes de los diferentes sectores. Esto con el objetivo de crear estrategias para la defensa y protección de los derechos de las mujeres en el ‘Corazón de Colombia’.
En este primer encuentro se instauró la primera acta de conformación; posteriormente se espera crear la modificación de la Ordenanza 015 de 2014 para su respectiva actualización y la vinculación de las demás mujeres que representan y hacen parte de a la sociedad quindiana.
El Consejo representa un gran avance para la defensa y construcción de las políticas encaminadas al desarrollo y protección de las mujeres quindianas.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de la diputada Francy Juli Pérez.
Voz de la líder de la Comunidad OSIGD Brittanny de la Vega.
El balance entregado por las entidades en la Comisión de Seguimiento Electoral Departamental fue muy positivo. De manera unánime se resaltó el comportamiento ejemplar del Quindío en materia electoral, lo que permitió el transcurso normal de la jornada, destacándose el departamento como el primero en enviar la información a Bogotá y el primero en entregar el formulario E14 diligenciado.
La Registraduría agradeció el acompañamiento y el compromiso de la Gobernación Departamental, el Ejército y la Policía, que permitieron que de manera articulada se garantizarán las condiciones logísticas, administrativas y de seguridad para que la jornada se desarrollara con cobertura y transparencia. Nuevamente los quindianos se destacaron, como siempre lo han hecho, por votar de manera pacífica.
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, aseguró que todo esto fue posible gracias al compromiso y trabajo articulado de todas las instituciones. Hubo, además, todo un acompañamiento y un despliegue para garantizar la cobertura y el blindaje en materia de seguridad por parte del Ejército y la Policía Nacional para salvaguardar el territorio nacional.
Voz de Claudio de Jesús Pulido Espinal, delegado del Registrador Nacional para el Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Cuatro medallas, tres platas y un bronce, en las disciplinas de ciclismo, bádminton y bowling es el aporte por parte del Quindío, a cargo de tres mujeres, en lo que va corrido de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar-2022.
La primera medalla vino por parte de la ciclista Sérika Gulumá, que se colgó la plata en la prueba de contrarreloj individual, luego de un recorrido de 30.3 kilómetros, con un tiempo de 43 minutos 39 segundos. El oro fue para la ecuatoriana Miryan Núñez con un tiempo de 42:59 y el bronce para Lilibeth Chacón, de Venezuela, con 43:55.
La segunda y la cuarta preseas las consiguió la mundialista Clara Juliana Guerrero Londoño, con un bronce en individual femenino y una plata en dobles femenino, junto a la risaraldense adscrita a la liga del Valle, Juliana Franco. El oro en individual fue para la también colombiana María José Rodríguez y en dobles para la misma deportista con su pareja Laura Plazas.
Por su parte, la badmintonista Maria Yulieth Pérez hizo historia al ser subcampeona bolivariana en equipos mixtos. El oro fue para Perú y el bronce para República Dominicana. El técnico quindiano Jaime Zapata es el asistente del entrenador risaraldense William Gutiérrez.
Las tres deportistas hacen parte de la estrategia Atleta Salvavidas Apoyados, de la Gobernación del Quindío e Indeportes. Clara Juliana Guerrero y Sérika Gulumá fueron repatriadas en el 2020 por la actual administración, pues hace algunos años se habían ido a competir por el Valle del Cauca y Boyacá, respectivamente.