logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

INDEPORTES. La Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, invirtió $678.586.468 en el fortalecimiento de los programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, HEVS; Escuelas Deportivas para Todos y Deporte Social Comunitario en 2021. A través de estos programas fueron beneficiados 17.227 niñas, niños, indígenas, afros, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de los 12 municipios del departamento. Asimismo, con el programa de Deporte Asociado fueron atendidos 25 organismos deportivos y 748 deportistas con una inversión de $2.430.129.356.

Al cierre del año anterior, 70 atletas estaban incluidos dentro de la estrategia Deportistas Salvavidas Apoyados. Sumado a esto, se logró la aprobación de la Tasa Pro Deporte y Recreación, que cada vez se consolida más y ha permitido mejorar las condiciones de los deportistas para una óptima preparación con miras a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Igualmente, se logró la aceptación del presupuesto para la realización de los I Juegos Departamentales y Paradepartamentales 2022.

Voz de Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente general Indeportes Quindío

CASA DELEGADA. Desde la Casa Delegada del Quindío, dependencia adscrita a la Secretaría de Planeación departamental, se desarrollaron durante la vigencia 2021 las siguientes acciones enmarcadas en su plan estratégico y adscritas al Plan de Desarrollo Departamental “Tú y Yo Somos Quindío”.
1. Promocionar los sectores y productos del departamento desde la capital del país:
• Campañas diseñadas, realizadas y/o realizadas: 33
• Capacitaciones y reuniones desde el PIT (Punto de Información Turística): 47
• Visitantes atendidos en el PIT y solicitudes: 646

2. Acompañar la gestión en materia de Cooperación desde la ciudad de Bogotá:
• Convocatorias identificadas, socializadas y/o acompañadas: 288
• Capacitaciones en materia de Cooperación Internacional: 25
• Iniciativas o alianzas acompañadas y/o gestionadas: 64

3. Brindar apoyo a la gestión institucional del departamento desde Bogotá D.C
• Acciones acompañadas: 168
• Comunicados: 88
• Notas periodísticas o boletines: 73
• Piezas diseñadas y/o publicadas: 49

Es así como la Casa Delegada del Quindío en su balance 2021 cumple con los indicadores trazados durante dicha vigencia bajo la administración del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

SEC. PLANEACIÓN. Los dineros de regalías para un departamento con las características del Quindío representan una de sus más grandes fuentes de financiamiento, y acceder a ellos no es algo que deba pasar desapercibido. Por eso desde la secretaría de Planeación se celebra la gestión de recursos del Sistema General de Regalías por cerca de 40.000 millones de pesos, con la presentación de 7 proyectos; así como la adición de 6 proyectos más por $7.000 millones, con lo que se ajustarán los presupuestos desajustados por el aumento en los costos de los materiales de construcción.

Voz de Martha Helena Giraldo Ramírez, directora técnica de Planeación, sobre rendición de cuentas 2021.

OFICINA PRIVADA. Luego de meses de sufrir el confinamiento exigido por la pandemia de Covid-19, los municipios del Quindío veían a su economía encaminarse de manera inevitable a un estado de deterioro de que difícilmente saldrían.

Por eso para el director de la Oficina Privada y jefe de gabinete, Jorge Hernán Zapata Botero, el proyecto más significativo a su cargo en la vigencia 2021 fue el de los encuentros ciudadanos y caravanas de reactivación económica. En estos espacios, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de la mano con los alcaldes municipales, les devolvieron la alegría a las localidades, impulsando el consumo en los pueblos y rescatando al comercio, el turismo, la gastronomía y la agroindustria local.

Voz de Jorge Hernán Zapata, director de la oficina Privada, sobre rendición de cuentas 2021.

TELECAFÉ. Tras un año y dos meses a cargo de la gerencia del canal Telecafé, María Teresa Ramírez León presentó su carta de renuncia el pasado 15 de junio. No obstante, para socializar la gestión durante la vigencia 2021, y sin que se haya oficializado su sucesor en el cargo, asistió a la rendición de cuentas de la administración departamental, donde destacó el restablecimiento de sus finanzas, convenios con grandes nombres de la televisión mundial, como RTVE, y la inscripción a la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, con lo que se garantiza tanto la calidad de sus producciones como las posibilidades para construir sociedad desde lo simbólico en lo audiovisual.

Voz de María Teresa Ramírez, ex gerente de Telecafé, sobre rendición de cuentas 2021.

SEC. HACIENDA. Cumplir las expectativas de recaudo tributario luego de una crisis tan profunda como la del Covid-19 es todo un logro, pero superar la meta en un 102% resulta sobresaliente. Con orgullo, la secretaria departamental de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, presentó los resultados de la dependencia que lidera con relación a la vigencia 2021, un año en el que también se logró la medalla de oro del programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos por sus excelentes resultados en la plataforma Orca.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda, sobre rendición de cuentas 2021.

REPRESENTACIÓN JUDICIAL. Con el convencimiento de que lo que se ahorre la Administración Departamental en fallos judiciales en su contra es dinero que se ahorra el departamento, desde la Secretaría de Representación Judicial y Defensa se celebra el haber resguardado más de 1.800 millones de pesos involucrados en procesos jurídicos interpuestos en contra de la Gobernación.

Esto se dio gracias al proyecto macro ‘Prevención del Daño Antijurídico’, que, trabajando con cada secretaría por medio de enlaces, seguimientos cuatrimestrales y mesas técnicas para evaluar de manera anticipada las posibilidades de éxito en cada caso, han permitido salvaguardar los recursos de los quindianos.

Voz de Paula Andrea Huertas, secretaria de Representación Judicial, sobre rendición de cuentas 2021.

SEC. AGRICULTURA. Nunca en su historia el departamento del Quindío había contado con tantos recursos en ejecución en beneficio de su agro: 65.000 millones de pesos que se registran al día de hoy a través de diferentes fuentes de financiación.

El secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, destacó al 2021 como el año en el que se empezó a concretar la cantidad inusitada de proyectos de Alianzas Productivas, así como la vigencia en la que los tres proyectos financiados con regalías –dos en café y uno en cambio climático- entraron a ejecución.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre rendición de cuentas 2021.

GESTORA SOCIAL. Para la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, los grandes protagonistas de la vigencia 2021 fueron los niños, niñas y adolescentes del departamento, para quienes se dispusieron diferentes campañas de atención y acompañamiento. Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clases logró impactar a más de 4.000 escolares en el retorno a la presencialidad; a través del Modelo Integrado a la Primera Infancia se entregaron alrededor de 1.500 bonos nutricionales a madres gestantes y lactantes, brindándoles un apoyo psicosocial y nutricional; Luces, Cámara, Región fue una convocatoria para los adolescentes del departamento, a fin de que estos potencializaran sus talentos audiovisuales, recibiendo grandes incentivos.

La oportuna gestión de esta seccional ante los sectores privados y públicos permitió la entrega de 25 toneladas de alimentos, 5 toneladas de alimento lácteo, más de 800 kits escolares, 2.000 kits de salud oral y aseo personal y una infinidad de ayudas más, representadas en regalos infantiles, decoraciones navideñas para Centros de Bienestar del Adulto Mayor, ayudas humanitarias por temporadas de lluvias, etc.

Voz de Liliana Jaramillo, Gestora Social

SEC. CULTURA. Con acciones y gestiones importantes realizó diferentes proyectos que beneficiaron, durante el 2021, a más de 7.000 personas. En ese año, se llevó a cabo la tarea de cumplirle a la Biblioteca de Autores Quindianos, se adelantó la convocatoria de Concertación, iniciativa que busca apoyar a los gestores culturales y que tuvo un recurso adicional para un total de 1.250 millones de pesos.

Por otro lado, gracias a la estrategia BEPS, en articulación con Colpensiones, se beneficiaron 50 gestores culturales con una inversión de 1.144.764.638 millones de pesos. Finalmente, miles de quindianos de todas las poblaciones participaron de actividades culturales de promoción de lectura, capacitaciones en diferentes áreas artísticas, entre otras, ¡y vamos por más!

Voz de Juan Manuel Rodríguez Brito, secretario de Cultura.

LA LOTERÍA DEL QUINDÍO. Para la vigencia 2021 logró superar en un 12,61% la meta trazada en ventas, lo que indica que las transferencias a la salud con corte a diciembre 31 de 2021 ascendieron a la suma de $10.700 millones, superando la meta proyectada de $9.200 millones, un logro que reafirmó el buen proceso de reactivación de la Lotería, luego del difícil momento en ventas como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Además, se consiguió la ampliación del mercado, pasando de hacer presencia en 27 departamentos a una cobertura total en los 32 departamentos del país.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.

SEC. INFRAESTRUCTURA. Con la asistencia de los montenegrinos se cumplió con la Transmisión en Vivo de la Rendición Pública de Cuentas de la Gobernación del Quindío, donde la logística de la localidad estuvo a cargo de la secretaría de Aguas e infraestructura en conjunto con la Alcaldía de Montenegro. El evento se realizó en el Teatro Municipal Esmeralda y contó con la presencia del director de Saneamiento Básico y Agua Potable, Milton Cesar Torres Hernández.

Al respecto, Johanna Marcela Moreno Noreña, subsecretaria de Infraestructura y obras públicas del municipio de Montenegro, manifestó que es importante resaltar todas las actuaciones que se ejecutan desde el Gobierno Departamental, como la rendición de cuentas para dar a conocer a la ciudadanía las gestiones que adelanta las administraciones. La funcionaria destacó en las obras que adelanta la administración departamental, como la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable y el mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro, obra que está al 49% de ejecución, como lo explicó el mandatario de los quindianos durante la transmisión. Estas obras beneficiarán a las comunidades de Circasia y Montenegro en los ámbitos económicos, turísticos y ambientales en para su desarrollo.

Voz de Johanna Marcela Moreno Noreña, subsecretaria de Infraestructura y obras públicas del municipio de Montenegro.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov