logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de dinamizar la economía local e informar de primera mano, sobre los programas y proyectos que se desarrollan desde la Gobernación del Quindío, la administración departamental adelantará el próximo sábado 7 de mayo la sexta versión de la Caravana de Activación Económica desde el municipio de Montenegro.

El ‘Emporio Cafetero’ se prepara para recibir una amplia oferta institucional, mercados campesinos, muestras culturales, pasajes comerciales, programas de actividad física al aire libre y muchas cosas más.

La oficina de la Gestora Social contará con un espacio dedicado a la muestra experiencial de cada uno de los programas adelantados desde este gobierno en el área social.

Durante los últimos dos meses, la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, en compañía de algunas secretarías de la administración departamental, adelantan intensas jornadas de visitas a los Centro Bienestar de Adulto Mayor - CBA del departamento, encuentros con los cuales se pretende -a través de espacios lúdicos y recreativos- aportar a la salud emocional de esta población.

El último encuentro se cumplió el pasado lunes 2 de mayo en el CBA Tarapacá, de Pijao, una ocasión en el que primaron los diálogos de saberes; espacios de protagonismo para los adultos mayores que, a través de historias, enseñanzas o muestras artísticas, expresan sus más profundas emociones.

Yaneth Toro, directora del Centro de Bienestar, agradeció la visita realizada por el Gobierno departamental: “Estos espacios nos ayudan bastante para que los adultos mayores compartan y manifiesten sus vivencias e historias. Les damos un agradecimiento muy especial por tener presente a esta población y brindar un espacio tan ameno y edificante”.

Voz de Yaneth Toro, Directora del Centro de Bienestar

Con el fin de dinamizar la economía local e informar de primera mano, sobre los programas y proyectos que se desarrollan desde la Gobernación del Quindío, la administración departamental adelantará el próximo sábado 7 de mayo la sexta versión de la Caravana de Activación Económica desde el municipio de Montenegro.

El ‘Emporio Cafetero’ se prepara para recibir una amplia oferta institucional, mercados campesinos, muestras culturales, pasajes comerciales, programas de actividad física al aire libre y muchas cosas más.

Esta será la primera edición del año, en una mecánica que inició la administración departamental el año pasado como estrategia para reactivar la economía. Durante esta vigencia, se visitará el resto de los municipios del departamento, debido a la acogida que ha logrado entre la comunidad de cada una de las localidades ya visitadas.

En el ‘Año de las Buenas Obras’, una vez más se comprueba que a través de la unión está la bendición. Ya fue entregado el puente de Chagualá a la comunidad que habita la zona. Esta es una estructura que sufrió los estragos causados por la temporada de lluvias que se presenta actualmente en el departamento, pero la unión y el trabajo conjunto entre la comunidad y la Gobernación del Quindío hizo posible su reestructuración para abrir nuevamente el camino de esta comunidad hacia la capital quindiana.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Gobernador del Quindío

En el marco de la Caravana de Activación Económica liderada por la Gobernación del Quindío -que se realizará este sábado 7 de mayo en el municipio de Montenegro-, el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación - Indeportes Quindío, llevará a cabo el lanzamiento de la estrategia ‘Mujer Activa, Mujer Valiente’.

“Esta idea nace a partir de los acontecimientos que se vienen presentando en cuanto al feminicidio, no solo en el departamento del Quindío sino a nivel mundial. Esta estrategia tiene como objetivo el fortalecimiento de la salud física y mental, a través de movimientos técnicos de defensa personal que serán dirigidos por nuestra deportista Ana Escandón, actualmente selección Quindío de Hapkido y entrenadora de karate-do de Indeportes Quindío”, manifestó Jakeline Burbano Nañez, gestora del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable en el departamento.

La actividad iniciará a partir de las 9:00 a.m. y la comunidad montenegrina podrá disfrutar de una exhibición de deporte adaptado, recreación y predeportivos entre otras. A las 11:00 a.m. se hará el lanzamiento de esta estrategia, con una sesión de actividad física musicalizada.

Voz de Jakeline Burbano Nañez, gestora del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable en el Quindío.

Con la participación de 50 jóvenes del Quindío, se realizará la fase municipal del programa ‘Campamentos Juveniles’ en el municipio de Quimbaya, que contará con el acompañamiento del programa de recreación de Indeportes Quindío. Los campistas estarán reunidos este 6 y 7 de mayo en la vereda El Laurel, escuela La Española.

"Se estarán realizando diferentes talleres y actividades de formación para el disfrute y aprovechamiento que permitirán demostrar las habilidades de los jóvenes en cuanto a estos procesos. Cabe resaltar que esta iniciativa es liderada por el ministerio del Deporte, y va dirigida a los jóvenes entre los 13 y 28 años de edad", informó Sebastián Cedeño, monitor de recreación.

Voz de Sebastián Cedeño, monitor de recreación

La ciudad de Cali albergó treinta deportistas en la concentración de selecciones de parkour, que contó con la participación de representantes de Antioquia, Valle, Cauca y Quindío.

“El Quindío obtuvo medallería en los cuatro podios: en la categoría spirit run y freestyle, la deportista Alejandra Rubiano Quintero obtuvo medalla de plata; en spirit run masculino, Héctor Fabio Murillo ganó medalla de plata; y la medalla de bronce en freestyle masculino fue para Cristian David Díaz. Entre los atletas cabe resaltar que la deportista Leidy Mayerly logró, en su primera participación como convocada a la selección Quindío, el tercer puesto en la categoría freestyle”, informó Gustavo López, entrenador departamental de parkour.

Voz de Gustavo López, entrenador departamental de parkour.

10 atletas de la Liga Quindiana de Atletismo se medirán con los mejores del país, en el campeonato Nacional Mayores que se realizará del 6 al 8 de mayo en la unidad deportiva El Salitre, de la ciudad de Bogotá.

En el evento los quindianos tendrán que hacer sus mejores marcas y correr más rápido que nunca, para poder alcanzar un cupo para los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar-2022 y los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero – 2023.

“El departamento del Quindío participará con Maryuri Orozco Motato en lanzamiento de martillo; Valeria Sofia George, Helen Juliana Gonzales Medina y Susane Daniela Cañaveral, en salto alto; María Fernanda Montoya y el olímpico Gerard Nicolás Giraldo estarán compitiendo en 5.000 y 10.000 metros planos; Nicolas López y Nelson Naranjo en 400 y 800 metros planos; Dahiana Marcela Barragán en 3000 metros obstáculos; y Mariana Madrid, que hará su debut en 20 km marcha”, informó Jorge Beltrán, entrenador departamental de atletismo.

Voz de Jorge Beltrán entrenador departamental de atletismo

En el primer comité del Plan Institucional de Gestión Ambiental - Piga realizado en esta vigencia, se socializaron las acciones adelantadas que buscan sensibilizar a los funcionarios y colaboradores sobre el uso eficiente de los recursos al interior del Centro Administrativo Departamental y demás sedes de la Gobernación del Quindío. La jornada dejó un balance positivo con cifras que demuestran un personal consciente en generar más ahorro y menos consumo.

Dentro de los datos destacados en los cinco programas ambientales del Piga, su líder Óscar Taborda, explicó que se han entregado durante este año cerca de 400 kilogramos de botellitas de amor. Asimismo, en las jornadas de residuos posconsumo se han recolectado 38 kilogramos, 72 bienes muebles tecnológicos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y 32 metros cúbicos de especiales. Sobre las sensibilizaciones al personal, añadió que se han realizado cerca de 10 capacitaciones del manejo adecuado de los residuos sólidos.

Los consumos de agua y energía en general se mantienen; sin embargo, algunas secretarías los han reducido de manera considerable, gracias a las charlas educativas que se realizan continuamente. Respecto al programa ‘Cero Papel’ y en compañía de los abuelos de la fundación ‘Acción para la Vida’, se sembraron 90 árboles nativos; igualmente, se difundieron imágenes sobre el ahorro de este recurso que promueven la impresión por doble cara. En temas de movilidad amigable, se realizan de manera continua pausas activas y actividades que fomentan el uso de medios alternativos de transporte.

Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura e integrante del comité, destacó que: “a partir de esta reunión, sin desconocer la realidad que está viviendo el país, queremos ser ejemplo desde la Gobernación y medir estas acciones para saber cómo impactan en nuestra huella de carbono en el edificio, vamos a empezar un trabajo articulado para hacer esta medición y así empezar una estrategia hacia la carboneutralidad”. Por su parte, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento, habló sobre el compromiso ambiental de la entidad: “Seguiremos creando estrategias y proyectos que minimicen los impactos ambientales generados por las diferentes actividades de funcionamiento, sensibilizando a los funcionarios y colaboradores sobre el uso eficiente de los recursos, con un manejo ambiental adecuado de la energía, agua, residuos sólidos, entre otros. Con el PIGA queremos llegar a Instituciones Educativas, establecimientos de comercio y sector turismo. Este comité lo seguiremos haciendo cada 4 meses con avances y resultados que se vean reflejados a futuro, tanto en costos de funcionamiento de la entidad como en el cuidado del planeta”.

Voz Óscar Taborda, líder del PIGA 

Voz Miguel Ángel Mejía, funcionario de la Secretaría de Agricultura.

Voz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del Departamento.

Este jueves 5 de mayo se realizó la primera sesión de año 2022 del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud - CTSSS, en el que se dio aval a 18 proyectos que consisten en mejoramiento de instalaciones, adquisición de equipos biomédicos y reforzamiento estructural de hospitales del departamento, entre otras propuestas que harán parte del Plan Bienal de Inversiones 2022 - 2023, que apunta al fortalecimiento de la prestación de los servicios de la red de Salud Pública del Quindío.

En el marco de esta instancia se presentaron proyectos para el mejoramiento de infraestructura del hospital San Juan de Dios, de Armenia, y sus diferentes servicios como son urgencias pediátricas, unidades de recién nacidos y servicio de endoscopia; el hospital La Misericordia, de Calarcá, para renovación de salas de cirugía y de los sistemas de ventilación mecánica; el Hospital Pio X, de La Tebaida, para modernizar el servicio de hospitalización; y el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya, para la compra de equipos biomédicos que serían financiados con excedentes de cuentas maestras.

Esta aprobación en el CTSSS corresponde a la primera fase para presentar proyectos y buscar financiación ante el ministerio de Salud y Protección Social, de modo que posteriormente se viabilicen técnicamente. La financiación está alrededor de los $196.548 millones de pesos. A través de esta máxima instancia consultiva, el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ garantiza que las inversiones de la red pública del departamento se están haciendo de una manera pertinente hacia el bien común de la salud de los quindianos.

Voz Lina Maritza Agudelo Martínez, Ingeniera de la Secretaría de Salud

La administración seccional a través de la secretaría TIC, anunció la apertura de convocatorias para los circasianos que deseen capacitarse con el curso gratuito de Emprendedores Digitales II, formación que busca afianzar el conocimiento sobre las nuevas tecnologías en los proyectos o ideas de negocio de los aspirantes.

Por medio de la iniciativa se busca formar a los aprendices sobre el manejo y optimización de redes sociales, generando oportunidades para que los quindianos ingresen al mercado laboral o inicien un camino de emprendimiento de manera exitosa. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de mayo de 2022, para dar inicio con las actividades formativas, los días martes y miércoles de 4:00 a 6:00 de la tarde en el punto Vive Digital de Circasia.

Desde el gobierno departamental, se extiende la invitación a todos los quindianos para que participen de las diferentes ofertas que se brindan desde el gobierno ´Tú y Yo Somos Quindío´ a través de la cartera TIC.

Un grupo de habitantes de la vereda Chagualá y de otras aledañas en el municipio de Salento, acudieron presurosos al acto programado para la entrega del puente rehabilitado en el sector, y donde, bajo la coordinación de la Gobernación del Quindío, se logró reparar la estructura que beneficia al menos a medio centenar de familias que transitan por el sitio y que requerían del mismo para su normal desplazamiento por el lugar.

Allí, el mandatario de los quindianos hizo referencia al trabajo articulado que entre distintos actores se desplegó para llevar a cabo esta labor y alcanzar la meta deseada; lo anterior a partir de aportes varios por parte de los comprometidos, entre ellos y con la Gobernación, la Alcaldía municipal, la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia, al igual que la misma comunidad, que en todo momento acompañó el proceso.

Varios de los datos entregados dan cuenta de que las labores se llevaron a cabo durante un mes, con operarios que realizaron trabajos de instalación de elementos como guayas, cable galvanizado, varillas, arneses, aplicación de soldadura, pintura anticorrosiva y alambre, lo que finalmente beneficia a medio centenar de familias, al igual que a visitantes que llegan hasta ese paraje del departamento.

Voz de Fernando Muñoz Sánchez, habitante de Chaguala

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov