logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una atención especial de parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, las secretarias y secretarios de la Gobernación del Quindío celebraron su día, en una jornada en la que se exaltó la dedicación, entrega y compromiso de estas personas, representantes dignas de la familia “Tú y Yo Somos Quindío”, quienes con su admirable labor aportan al desarrollo del departamento.

Sobre la importancia de la actividad que hace parte del Plan de Bienestar Social de la entidad, la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, expresó: “El señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo quiso hoy rendirles un homenaje a las secretarias del departamento. Es una forma de decirles gracias por estar siempre, por escucharnos, por ayudarnos a tomar decisiones”.

Por su parte, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo, destacó el trabajo de los funcionarios homenajeados: “Celebramos este día a todas estas personas que hacen mucho más fácil para nosotros el trabajo, quienes con su dedicación, amor y paciencia logran que cada labor de esta administración sea fructífera. A ellas, gracias por su apoyo permanente, porque la labor que realizan a diario nos permite avanzar como familia. Toda mi gratitud, cariño y consideración por acompañarnos en la importante gestión de este gobierno”, afirmó el funcionario.

Hortensia Pardo, trabajadora de la Secretaría de Educación, expresó su agradecimiento por este homenaje: “Gracias al Gobernador, a la doctora Liliana, estoy orgullosa de trabajar en la Secretaría de Educación; esta es una labor muy linda e importante que hacemos con todo el amor”.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del departamento.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.
Voz Hortensia Pardo, trabajadora de la Secretaría de Educación.

Tras dos años de acoger en las aulas de las instituciones educativas diversas prácticas pedagógicas con un alto componente de innovación –en ocasiones para sortear dificultades como el confinamiento generado por el Covid-19-, la Gobernación a través de su secretaría de Educación articulará los aprendizajes y casos más exitosos bajo un modelo de ecosistema escolar que empezará a funcionar en los municipios no certificados del departamento: la estrategia ‘Escuela Emprende’.

En el lanzamiento de la iniciativa, llevada a cabo este martes 26 de abril en el Parque del Café, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presentó ante directivos, docentes y alumnos, el modelo que será implementado con el objetivo de sacar provecho a diversos enfoques diferenciales en el modelo pedagógico aplicado en el Quindío.

En su intervención el mandatario reiteró que este concepto servirá como una sombrilla para articular iniciativas ya ejecutadas por su administración. como las aulas Steam, o infraestructura ya existente en los establecimientos académicos, como los laboratorios.

La comunidad estudiantil se mostró optimista con la propuesta del Gobierno departamental: “Me parece esencial y necesario que se empiecen a implementar proyectos educativos que fomenten la independencia creativa de cada uno de los estudiantes. En cada entorno educativo, sin importar qué municipio es, o si la sede es urbana o rural, nuestra mente es la única frontera. Es una bendición y me parece muy bien, de parte del Gobernador y de la Secretaría de Educación, implementar este proyecto”, señaló el personero estudiantil de la I.E. Instituto Quimbaya, Daniel Eduardo Jurado.

Entre tanto, la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, dijo: “Confío en que estas estrategias sean implementadas y reconocidas, no solo en el departamento sino a nivel nacional e internacional; que estas sirvan como inspiración a los docentes para que sigamos en esta tarea y que logremos que a través de la educación sean transformados los proyectos de vida de los estudiantes y el desarrollo de este territorio”.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre lanzamiento de ‘Escuela Emprende.
Voz de Daniel Eduardo Jurado, personero estudiantil del Instituto Quimbaya, sobre lanzamiento de ‘Escuela Emprende.

La Administración departamental estuvo presente en los municipios de Filandia y Génova, conmemorando el Mes de la Niñez y la Recreación 2022. A través de la Secretaría de Familia y en enlace con la Oficina de la Gestora Social, con el apadrinamiento de la Secretaría de Cultura en Filandia y la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Secretaría de Jurídica en Génova, llevaron diversión a la primera infancia de la región.

De esta manera, bailes, aprendizajes, regalos y muchas sonrisas brillan en la fiesta de nuestros niños y niñas. En cada actividad, en compañía de aliados estratégicos como la Policía de Infancia y Adolescencia, alcaldías municipales, Comfenalco e Indeportes, se evidencia la alegría y el agradecimiento con el que la población recibe las temáticas propuestas.

Gracias a la gestión del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se incentiva al trabajo en equipo y al desarrollo psicológico y emocional por medio de la construcción de estrategias lúdicas que impactan de manera positiva a los niños y niñas de todo el ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Lina Marcela Rojas, contratista.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en representación del mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, participó en la socialización de oportunidades para las empresas de software desde las instituciones locales. La actividad fue llevada a cabo en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

Con la presencia de actores del sector público y empresarial, el encuentro inició con la exposición de los diferentes proyectos y programas que se adelantan desde la Secretaría TIC departamental en beneficio de la población quindiana, resaltando la entrega de aulas Steam, la certificación por parte del Modelo Integrador y la transición del protocolo IPV4 hacia IPV6, entre otros ítems.

El director de Transformación Digital de Cámara de Comercio, Jorge Humberto Díaz, agregó: “Realizamos una reunión de mesa TIC, en donde el objetivo es que los empresarios del departamento del sector de tecnología conozcan lo que está pasando en la región alrededor de este tema y así trabajar de manera articulada para el Quindío”.

Voz de director Transformación Digital de Cámara de Comercio, Jorge Humberto Díaz.

En Comité de Orden Público realizado de manera presencial en las instalaciones de la Secretaría del Interior departamental, se socializó el plan presupuestal para el 2022 y se revisaron los proyectos en materia de seguridad que se priorizarían para esta vigencia.

Con la presencia de la Policía y el Ejército Nacional, además de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, y en el liderazgo de la Gobernación del Quindío, se contemplaron las acciones que deberán cumplirse en pro de la garantía de la tranquilidad y la sana convivencia de todos los quindianos.
Desde la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se continúa trabajando en aras del fortalecimiento y la articulación interinstitucional para consolidar el ‘Corazón de Colombia’ como un territorio seguro y de paz.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, Comité de Orden Público.

El Gobierno departamental participó en el acto protocolario de entrega de equipamiento a los grupos USAR certificados y por certificar del Quindío, realizado en el marco del programa Prepare Eje Cafetero, implementado desde el 2019 en el territorio por Miyamoto Internacional, en articulación con la Gobernación del Quindío.

El programa Prepare Eje Cafetero busca fortalecer e institucionalizar la gestión del riesgo y la capacidad de respuestas a emergencias a nivel local y de la región, con enfoque en la amenaza sísmica. Reviste gran importancia este proceso por ser la primera vez que se implementa en Latinoamérica y el Caribe en toda una región.

Roberto Brito de la Cuesta, director asociado para Latinoamérica y el Caribe de Miyamoto International, afirmó: “Hoy se entregarán carpas, equipos hidráulicos, equipos de iluminación, plantas eléctricas, entre otros. Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de USAID y su programa de asistencia humanitaria, que es el donante; nosotros somos los implementadores técnicos junto con la Gobernación, en forma articulada con las alcaldías de los diferentes departamentos. Debido a la preparación previa que tenían, se les entregará a los grupos USAR el certificado de la Cruz Roja y equipo USAR en formación de la Defensa Civil”.

Jaime Erazo, gerente Nacional del Programa Prepare Eje Cafetero, aseveró: “Para Colombia ha sido un proceso exitoso; estamos a punto de institucionalizar nuestros productos, los resultados, el trabajo conjunto con todas las entidades a nivel local, departamental y regional dentro de los instrumentos de planificación de la zona, porque este trabajo impactaría también a nivel nacional. Estamos en talleres para revisar cuál es el mejor mecanismo para hacerlo para que se tenga una sostenibilidad en el tiempo, sostenibilidad económica y un proceso de actualización”.

Voz de Roberto Brito de la Cuesta, director asociado para Latinoamérica y El Caribe de Miyamoto International.
Voz de Jaime Erazo, gerente nacional del Programa Prepare Eje Cafetero.
Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd.

Los niños, niñas y adolescentes de la Institución Educativa Liceo Andino, de Filandia, hicieron parte de la celebración por el Mes de la Niñez, que fue realizada por la Gobernación del Quindío.

La Secretaría de Cultura hizo presencia en esta fiesta con diferentes actividades de pintura, baile, recreación, música, caricatura y un picnic literario que tenía como objetivo incentivar la lectura desde temprana edad. La actividad se realizó en articulación con Indeportes y la Secretaría de Familia de la Administración Departamental.

Arelis Ramos, empresaria amiga del Quindío, visitó la Casa Delegada para presentar su portafolio de productos 100 % quindianos, con su emprendimiento Kataplop, ‘Empanadas Exquisitas’, con una larga trayectoria en Armenia, junto con su marca aliada Empanadas Orca. Ahora abre mercados en Bogotá y próximamente en Barranquilla.

Gracias a la gestión de la asesora de la Casa Quindío, Lina María Duque Ossman, se concertaron alianzas con marcas cafeteras del departamento para ser comercializadas por su empresa, que cuenta con un gran flujo de visitantes tanto locales como extranjeros, quienes al llegar a sus instalaciones recibirán la invitación para visitar el “Corazón de Colombia”.

“Sostuvimos un encuentro con la Casa Delegada del Quindío que resultó satisfactorio, gracias al apoyo que encontramos para poder expandir nuestro emprendimiento. Crearemos una alianza estratégica con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío y vamos a ser los pioneros ofertando cafés que representan a los 12 municipios del departamento” señaló la gerente de Kataplop.

Voz de Arelis Ramos, propietaria Kataplop.

El director de la Oficina Privada, Jorge Zapata Botero, en representación del Gobernador, impuso la banda a Betsy Buitrago Betancourt, que representará a Colombia en Miss Europe Continental, como embajadora de la belleza del departamento del Quindío.

La quindiana será una de las cuatro latinoamericanas que estarán en el certamen que se diferencia de un reinado tradicional que reúne a mujeres sin importar su estado civil, incluyendo las que se encuentran casadas.

Buitrago Betancourt, administradora de empresas, modelo, actriz, será la encargada de representar las mujeres del 'Corazón de Colombia', a quienes describe como emprendedoras, pujantes y con mucha belleza y elegancia natural. Su objetivo será mostrar el Quindío con sus mujeres emprendedoras, resaltando sus cualidades.

Zapata Botero realza la belleza de la beldad y en nombre del Gobernador la felicitó por su logro y le deseó éxitos en el evento que se cumplirá en Nápoles, Italia.

Voz de Betsy Buitrago Betancourt, representante Miss Europe Continental

En Consejo Extraordinario de Seguridad para el Eje Cafetero y Tolima, realizado en la ciudad de Manizales el día lunes 25 de abril, se analizaron las diferentes disposiciones en materia de protesta social previstas para el próximo 28 de abril, día en que se conmemorará el Paro Nacional.

En el Consejo participaron delegados de las gobernaciones de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, alcaldes de las ciudades capitales y los organismos de control para informar sobre las medidas a tomar para preservar la seguridad, el orden público y la movilidad en la región.

“Respetamos, acompañamos y garantizamos la manifestación pacífica como derecho constitucional sagrado de la democracia, pero seremos contundentes con los violentos y se ha solicitado la plena aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, que establece penas ejemplarizantes para quienes cometan delitos que alteren el orden público”, dijo la viceministra de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, Sandra Álzate Cifuentes.

Agregó: “Se determinó la disponibilidad de 4 secciones adicionales del Esmad en Pereira, 2 secciones adicionales en Manizales, 2 más en Armenia y 1 más en el Tolima; asimismo, en las 5 estaciones policiales de la región fueron dispuestos 1143 hombres y mujeres, como equipos básicos de intervención para garantizar la seguridad y normal desarrollo de la protesta pacífica”.

El coronel Julio Hurtado, de la Policía Quindío, explicó que los sectores de Versalles, La Línea y de Cruces son priorizados por el servicio de Policía; al igual que, de manera interna, el CAD, la Plaza Bolívar y el sector del CAM. “Vamos a garantizar la protesta social dentro de la ciudad, respetando el ejercicio de sus derechos, pero también se buscará que las demás personas también tengan ese goce en el marco de la protesta social.”

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, informó que en horas de la tarde del día martes 26 de abril se instalará el Puesto de Mando Unificado para, de manera preventiva y articulada con la Defensoría del Pueblo, Contraloría, Procuraduría y la fuerza pública, monitorear el comportamiento de los ciudadanos este jueves 28 de abril y garantizar los derechos de quienes protestan y de quienes no lo hacen.

Voz de Sandra Álzate Cifuentes, viceministra de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad
Voz del coronel Julio Hurtado, comandante operativo Policía Quindío.

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentaron el lunes 25 de abril desde el Hotel Mocawa de Armenia los resultados del Índice de Competitividad Departamental 2022, en el que se posiciona al departamento del Quindío dentro de las 10 primeras regiones a nivel nacional, manteniéndose este año en el puesto 8, con un puntaje de 5,84 sobre 10.

En el evento, se socializó la importancia de esta medición para la temporada pospandemia, que involucra la reactivación económica de las regiones. Dentro de los resultados, también se destacó al Quindío en el tercer lugar en materia de educación básica y media de los 33 territorios evaluados; el aumento de 4 posiciones en mercado laboral y 7 en el subpilar de utilización de talento; así como el cuarto lugar en innovación, el segundo en patentes y el tercero en modelos de utilidad.

“Vamos a hacer un trabajo juicioso con nuestro equipo técnico para brindarles las recomendaciones oportunas a los integrantes del Consejo de Gobierno, con el fin de que cada uno dentro de su sector evalué qué se puede mejorar para el siguiente año y la competitividad del Quindío sea mejor cada día”, indicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de educación.

La Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas estará presente con tres atletas en el Chequeo Nacional Mayores, evento clasificatorio a los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar-2022 y que tendrá lugar en la ciudad de Cali este martes 26 de abril.

“Por parte del departamento del Quindío participarán tres deportistas que hacen parte de la estrategia Atleta Salvavidas Apoyado, de Indeportes, que contarán con el acompañamiento del entrenador departamental Carlos Hernán Andica: Daniela Calderón, en la categoría 45 kg; Julieth Jiménez, en 55 kg, y Wbeimar Mera, en 81 kg. Cabe resaltar que este evento es importante, ya que abre las puertas a todos los eventos internacionales”, dijo Cristian David Torres, metodólogo de Indeportes Quindío en esta disciplina deportiva.

Voz de Cristian David Torres, metodólogo de Indeportes Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov