logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El pasado viernes 22 de abril, ante la Asamblea Departamental, Lorena Barandica, funcionaria del Ministerio del Interior, habló sobre la importancia de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial del Quindío, resaltando el buen trabajo del departamento en la estructuración de esta comisión, además del debido cumplimiento de la ley por parte de esta instancia.

“Quiero felicitar al departamento, ya que tiene esta comisión conformada y bien estructurada. A través de esta asistencia técnica, pudimos observar que sesionan trimestralmente, así como lo indica la Ley 1454; de esta manera, evidenciamos que están cumpliendo a cabalidad con todas las normas respectivas acerca de ordenamiento territorial. El Ministerio está atento a cualquier asesoría respecto al tema”, dijo.

Cabe resaltar que el departamento del Quindío hace esta conformación partiendo de la Ordenanza 025 del 27 de julio del 2012, creando una comisión que trabaja en función del uso de suelos y al ordenamiento de los instrumentos de planificación del territorio. Durante este gobierno se han realizado seis sesiones y la próxima se desarrollará este lunes 25 de abril; los temas abordados serán: El avance de las directrices de ordenamiento territorial departamental, el estudio de gestión de riesgo y la socialización del desarrollo de proyectos de suelo rural de los diferentes municipios del departamento.

Voz de Lorena Barandica, funcionaria del Ministerio del Interior.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental.

Betsy Buitrago Betancourt es una enamorada del Quindío. Ella es una administradora de empresas, modelo y actriz que, tras un detallado proceso de selección, ha sido elegida para representar a Colombia en Miss Europe Continental, certamen de belleza que se llevará a cabo a inicios del mes de mayo en Nápoles, Italia, donde se busca, además de exaltar la belleza, visibilizar y potenciar los talentos y la intelectualidad de las concursantes de todo el mundo.

Esta es una importante oportunidad para proyectar a la mujer colombiana y, especialmente a la quindiana, desde sus capacidades y experiencia a la hora de construir una sociedad más equitativa y humana.

“Es una gran oportunidad para demostrar de qué estamos hechas las mujeres colombianas, al ser embajadoras empoderadas. Representar mi bandera, mi cultura cafetera y toda su biodiversidad de norte a sur me llena de orgullo. Sin importar la edad, podemos estar en certámenes tan importantes como Miss Europe Continental”, manifestó.

Cabe destacar que Miss Europa Continental es un concurso de belleza internacional que nació con el objetivo de realzar el encanto femenino y las culturas de los diferentes países. Basado en las últimas tendencias de la moda y el cine, este certamen destaca la belleza femenina y, con gran orgullo, los rostros, cuerpos y carisma relevante de las concursantes.

Voz de Betsy Buitrago Betancourt, representante de Colombia a Miss Europe Continental

En el recinto de la Asamblea Departamental, funcionarios del Ministerio del Interior socializaron ante los diputados, de manera detallada, la Ley 2200 del 8 de febrero de 2022, con el fin de aclarar dudas sobre las modificaciones en lo que atañe a las funciones de la duma y las modificaciones que se generaron de la anterior Ordenanza 1222.

Yamile Ximena Rozo Montenegro, líder del equipo de descentralización del Ministerio del Interior, sostuvo este es un proceso de socialización en todos los departamentos para tener una apreciación más directa de los cambios hechos por parte de su dependencia y subsanar los rezagos de 30 años sobre la anterior Ley 1222 de 1986.

Rozo Montenegro agregó que los cambios se dieron para que los ciudadanos tengan mayor incidencia en el control político y normativo de las asambleas departamentales, esto quiere decir que haya una mejor accesibilidad de las gestiones y decisiones que la Asamblea lleva a cabo.

Voz de Yamile Ximena Rozo Montenegro, líder del equipo de descentralización del Ministerio del Interior

Se cumple en cada uno de los municipios del departamento -incluida su capital, Armenia- la programación con motivo del mes del Niño, que es organizada por la gobernación del Quindío y coordinada por la secretaría de Familia y la oficina de la Gestora Social.

Durante cada jornada, en la que se arriba a cada una de las localidades con acompañamientos como la caja de compensación Comfenalco, ICBF y la administración municipal, se despliega una amplia agenda de juegos, actividades culturales, lúdicas y de orientación entre otras, que buscan que dichas jornadas se conviertan en un evento especial para cada uno de los infantes que toman parte de ellas.

Es la ratificación, dijo la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, del compromiso que tiene el gobierno departamental con nuestras niñas, niños y adolescentes, para que a través de este tipo de actividades sean mejores personas y en el futuro adultos responsables con la sociedad.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

Un encuentro llevado a cabo en el cordillerano municipio de Génova al sur del Quindío, reunió a la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y a las representantes de la Asociación de Mujeres Cafeteras ‘Aroma de Campo’, un colectivo femenino que ha logrado sacar adelante la productividad del grano, merced al esfuerzo de ellas y gracias a apoyos como los que le ha brindado la administración departamental.

En la oportunidad se pudieron conocer los avances obtenidos por este emprendimiento, que cuenta con un espacio de comercialización en la plaza central del municipio e igualmente, se habló de las gestiones que se han adelantado en favor de otras mujeres productoras agrarias de la localidad, ya que dichas intervenciones han permitido, gracias a contactos con la Alcaldía, la Gobernación y la ADR, contar con tecnología de punta para la productividad cafetera liderada por manos femeninas.

Margarita Vázquez, coordinadora de la asociación, reconoció los apoyos recibidos, agradeció la visita que en la oportunidad se hizo desde la Gobernación y manifestó el compromiso de su colectivo para seguir adelante con una productividad que les ha permitido el sustento para sus familias, así como para ser conocidas en otras latitudes del mundo gracias a la exportación que hacen del café quindiano de alta calidad.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas gestora social

Voz de Margarita Vásquez, Asociación de Mujeres Cafeteras

Con una fiesta de juegos, risas y aprendizajes se desarrolló desde el municipio de Calarcá, la apertura a la celebración del mes de la Niñez. La oficina de la Gestora Social departamental, en articulación con la secretaría de Familia, inició los recorridos por los municipios del departamento, llevando una gran jornada lúdica y recreativa; ratificando con ello la importancia de la crianza amorosa, los valores, la familia, los derechos y deberes a los que todo menor del departamento puede acceder.

Esta iniciativa será apadrinada por cada una de las secretarías que compone la administración departamental, contando además con aliados estratégicos como ICBF, Comfenalco, Policía de Infancia y Adolescencia y Alcaldías municipales, los cuales aportarán espacios y estrategias que incentivan al conocimiento y aprendizaje de los menores. El próximo 30 de abril desde el municipio de Armenia se llevará a cabo el cierre de estas jornadas.

La oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, continúa la entrega de kit escolares para los niños, niñas y adolescentes del departamento. En esta ocasión, alrededor de 50 escolares de la zona rural del municipio de Génova, fueron beneficiados con el donativo hecho por el Banco de Occidente.

“A pesar de la lejanía del municipio genovés, siempre haremos lo posible por llegar hasta allí y dar una oportuna cobertura en entregas. A través de los bancos que generosamente han contribuido, podemos brindarles a nuestros niños una mejor escolaridad. Invitamos a los diferentes bancos a que, con su aporte nos permita llevarle una gótica de felicidad a los menores del Quindío”, indicó la Gestora Social departamental.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

La importancia de tener metas claras, del trabajo en equipo y la articulación con las instituciones tanto privadas como públicas, han sido las características del éxito de la Asociación de las Mujeres cafeteras de Génova ‘Aroma de Campo’, quienes han demostrado que gracias a su trabajo comprometido han logrado que su producto sea uno de los cafés más reconocidos del mundo.

“Es de destacar el trabajo realizado por estas mujeres, que hoy se convierten en un ejemplo no solo para las mujeres del ‘Corazón de Colombia’, sino para otras asociaciones de las mismas características. Admiro su dedicación y disponibilidad para aprender todo lo que se necesita en pro de conseguir los objetivos. Lo están logrando y hoy son un orgullo para nuestro departamento”.

Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

En etapa de socialización de avances, se encuentra el departamento del Quindío en su proceso de construcción de la política pública del Deporte, la Recreación y la Actividad Física como eje de desarrollo social. En este sentido, se busca que este proyecto sea un insumo para poder parametrizar acciones que se pueden realizar desde Indeportes Quindío en su amplia misionalidad por servir a la comunidad.

“En este momento nos encontramos en la etapa de diagnóstico del documento final para presentarlo a la Asamblea Departamental a través de los comités consultor y técnico, con lo que se garantiza la transparencia, efectividad, participación e inclusión de dicho documento para el bien de toda la comunidad quindiana”, informó Sebastián Camilo Cárdenas Ríos, contratista del área técnica de Indeportes Quindío.

En esta socialización estuvo presente el comité técnico, conformado por actores públicos como la Universidad del Quindío y secretarías de la Gobernación con afinidad al sector del deporte, así como el comité consultor, conformado por miembros de organizaciones deportivas y sociales.

Voz de Sebastián Cárdenas, contratista del área técnica de Indeportes Quindío.

54 deportistas de diferentes Instituciones Educativas del Quindío participarán en la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, que se llevará cabo en el Eje Cafetero del 25 de abril al 15 de mayo.

Los 21 deportes (18 convencionales y 3 paradeportes) que estarán en competencia fueron distribuidos en las tres ciudades capitales. En Armenia se llevarán a cabo las finales de voleibol, atletismo, para-atletismo, fútbol sala, tejo y tenis de mesa. En Manizales habrá judo, karate do, taekwondo, ajedrez, fútbol, baloncesto y levantamiento de pesas; mientras que Pereira acogerá boxeo, fútbol de salón, ciclismo BMX, ciclismo de ruta, ciclismo pista, natación, paranatación y boccia. El patinaje tendrá como sede el municipio de Santa Rosa de Cabal.

La delegación quindiana, que contará con el acompañamiento de Indeportes Quindío, competirá en las disciplinas de atletismo, para-atletismo, tenis de mesa, ajedrez integrado, judo, levantamiento de pesas, patinaje, tenis de campo, ciclismo, BMX y natación. La final nacional de los Intercolegiados contará con la participación de cerca de 4.300 personas, entre deportistas, entrenadores, jueces, auxiliares, voluntarios y delegados de entes territoriales.

La Casa Delegada del Quindío en Bogotá, articulada con la secretaría de Cultura del departamento, presentará todos los martes conversatorios virtuales de la historia y los valores del ‘Corazón de Colombia’. La creación del departamento, el impacto del desarrollo vial con el túnel de la línea y las dobles calzadas, y los atractivos turísticos, serán algunos de los temas e historias que harán parte de este ciclo de charlas a través de Google Meet, buscando resaltar las bondades históricas, culturales y de desarrollo del ‘Corazón de Colombia’ a lo largo de los años.

El responsable de estas jornadas será el historiador quindiano Fernando Jaramillo Botero, economista y presidente de la Academia de Historia del Quindío; experto en temas de turismo, desarrollo, docencia universitaria, cafés, entre otros, además de ser uno de los miembros activos en la recuperación del tesoro Quimbaya en un litigio contra el gobierno de España.

A través de las redes sociales de la Casa Delegada del Quindío se estarán compartiendo los enlaces de acceso para participar de manera gratuita de estos conversatorios, que se iniciarán el próximo martes 26 de abril a partir de las 5:00 de la tarde. “Haremos un recorrido por los hechos y acontecimientos que generaron la creación del departamento, su desarrollo al día de hoy y su integración al Eje Cafetero y al Paisaje Cultural Cafetero - PCC”, señaló Jaramillo Botero.

Voz de Fernando Jaramillo Botero, historiador quindiano.

Continuó este jueves 21 de abril, la celebración del mes de la Niñez desde la Institución Educativa Río Verde Alto, ubicada en el municipio de Córdoba. Entre bailes, sonrisas y aprendizajes, más de 70 niños, niñas y adolescentes disfrutaron su homenaje en la actividad realizada.

De esta manera, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia en conjunto con la oficina de la Gestora Social y aliados como Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía municipal de Córdoba, Comfenalco, Indeportes y el apadrinamiento de la secretaría de Representación Judicial, llevaron a cabo la cuarta jornada de la celebración.

Cabe resaltar que durante la semana se han realizado actividades lúdicas en diversos municipios del departamento, que han permitido reflejar que por medio del juego se puede llevar aprendizaje: Destacar la importancia que tiene la familia y crecer en el seno de un hogar donde prima la crianza amorosa, es uno de los mensajes contundentes de las actividades, que adicionalmente rescata los valores, las emociones y los derechos.

La celebración del mes de la Niñez ha sido la oportunidad para que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reitere su compromiso con esta población y aprovechando la articulación con entidades aliadas, que permiten enriquecer la experiencia a través de recreación, juegos, bailes y conocimiento a lo largo de los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Juan David Toro- Estudiante
Voz de Alejandra Rincón- Contratista

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov