logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Los pedalistas quindianos Mariana Burgos y Josúe López participaron en el II Encuentro del Proyecto Avanzado para el Desarrollo, PAD, Pista, que organiza la Federación Colombiana de Ciclismo y el Ministerio del Deporte, donde los deportistas son observados por los tres entrenadores nacionales: Jhon Jaime González, Andrés Torres y Jaime Zuluaga. Cerca de 200 pedalistas hicieron parte del evento que se realizó en el velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez, de la ciudad de Medellín, y que contó con pruebas de semifondo y velocidad.

Mariana Burgos, que hace parte de la estrategia "Atleta Salvavidas Apoyado" de Indeportes, ganó tres medallas de plata en las pruebas de keirin, 500 m y vuelta detenida, en la categoría prejuvenil damas (primer año). La antioqueña Stefany Lorena Cuadrado Flórez (segundo año) se quedó con las preseas doradas. Por su parte, Josué López, en prejuvenil masculino, ocupó el puesto 14 en scratch y el 11 en 500 m carrera detenida.
A esta cita, acudieron deportistas de regiones como Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Boyacá, Tolima, Huila y Quindío.

El gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, participó en la “Primera Mesa Interregional de Validación de Instrumentos para la Construcción de los Lineamientos para la Política Pública para la Equidad de Género en el Deporte”, realizada en la ciudad de Bogotá el lunes 18 de abril, con la presencia de Daniela Maturana, viceministra del deporte, y Patricia Fernández, representante de ONU Mujeres.

“ONU Mujeres y el Ministerio del Deporte nos invitaron a participar en esta mesa, en consideración al liderazgo que hemos empezado a ejercer en el Quindío, con la articulación con Asomujer y Deporte. El departamento del Quindío fue elegido para ser sede de la segunda mesa que se llevará cabo el miércoles 27 de abril en lugar y horario por definir”, Paneso Zuluaga.

Voz de Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío.

El Gobierno Departamental, a través de la secretaría de Familia, informa que el viernes 22 de abril es el plazo máximo para la inscripción al “Consejo Departamental de Mujeres, Lina María Ramírez Alarcón”, una convocatoria en la que se procura dar participación a líderes de diferentes sectores, quienes tendrán la responsabilidad de velar por la atención integral de las mujeres del departamento.

Bajo la Ordenanza 015 del 29 de julio del 2014, por medio de la cual se creó esta instancia de participación, la Administración Departamental tiene el compromiso de renovar dicho consejo con los diferentes sectores: Mujeres indígenas, Lgtbi, lideresas con discapacidad, víctimas de violencia, mujeres que pertenecen a los diferentes consejos municipales, sector productivo y representantes de las universidades.

Por lo anterior, la Gobernación del Quindío invita a las mujeres interesadas en pertenecer a este consejo a acercarse al edificio de la Gobernación del Quindío, piso 1, Secretaría de Familia, oficina de la Jefatura de Mujer y Equidad, para diligenciar los documentos pertinentes o comunicarse al teléfono 3106417772 o al 3113708801 para mayor información.

La Secretaría de Familia y la Jefatura de Familia, en articulación con la Oficina de la Gestora Social, realizaron en la Institución Educativa Baudilio Montoya, de Calarcá, el evento de apertura de la conmemoración del Mes de la Niñez por parte de la Gobernación del Quindío.

De esta manera, en esta primera jornada se llevaron a cabo actividades lúdicas y juegos que se enfocaron en dar a conocer la importancia de la crianza amorosa, los valores, la familia, los derechos y deberes a los que todo niño y niña del departamento puede acceder. Asimismo, se realizó una imposición de bandas al representante de los Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Calarcá.

Por otro lado, durante esta semana y la próxima, se realizarán actividades lúdicas en diversas instituciones educativas de todos los municipios. Cabe resaltar que la actividad fue apadrinada por la Secretaría de Planeación y que hubo aliados estratégicos como Indeportes, Comfenalco, Policía de Infancia, la Alcaldía Municipal, que aportaron recreación, aprendizaje y mucha diversión a los niños del ‘Corazón de Colombia’.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, crea espacios y estrategias que incentivan el conocimiento y aprendizaje de nuestros niños, preocupándose por llegar de maneras recreativas a todas las poblaciones.

Voz la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada.

Este miércoles 20 de abril a las 9:00 a.m., en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, se lanzará la estrategia “pongámonos alTtinto”, del Gobierno Departamental, con el fin de llevar a diferentes sectores de la población información oficial de seguridad del departamento.

Con la secretaría del Interior, Ejército y Policía Nacional, se realizará cada mes un conversatorio con los periodistas y un sector de la población caficultores, comerciantes, líderes comunales, entre otros, para hablar sobre seguridad y entregar de primera mano el censo delictivo, avances y operativos de la fuerza pública para salvaguardar la seguridad, y el orden público en el territorio quindiano.

“Esta idea surge de la necesidad de mantener bien informados a los medios de comunicación, vitales en el proceso de difusión hacia la comunidad en general; queremos que la información que se divulgue sea la que es entregada por las autoridades de primera mano. Además, es necesario interactuar con los actores y representantes de diferentes sectores de la población para que nos permitan conocer sus necesidades y problemáticas y podamos establecer acciones que redunden en la consolidación, como es el querer de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de un territorio seguro y de paz”, informó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Consciente del aumento en el consumo de licor que genera una temporada turística alta para el Quindío, como lo es la Semana Santa, la Secretaría Departamental de Hacienda, por medio de su grupo Operativo Anticontrabando, se dio a la tarea de realizar su trabajo de inspección y control en sitios neurálgicos, como finca hoteles y discotecas. Como resultado de este ejercicio, se logró el decomiso de varias cajas de botellas, de diferentes productos y volúmenes, que carecían del debido mecanismo de legalización del Quindío, lo que impide su distribución y comercialización.

La titular de la cartera, Aleyda Marín Betancourt, explicó la situación: “En ocasiones, personas que vienen de otras regiones del país llegan al departamento para abrir su negocio acá y traen el licor de sus lugares de origen, que venden sin legalizarlo ante la Gobernación. Es triste, porque sabemos que a veces esto pasa por desconocimiento, pero es una circunstancia que afecta las rentas departamentales de este territorio y pone en riesgo la salud de sus clientes”.
Tal fue el caso de una tienda ubicada en el sur de la ciudad de Armenia y otra Montenegro, con productos estampillados en Cundinamarca; o la aprehensión de tragos con estampilla del Valle del Cauca en Quimbaya; productos que tuvieron que ser destruidos al no contar con la estampilla expedida por el departamento del Quindío; por tanto, no se permite su venta. “El hecho de que una persona venga de otro departamento y traiga su botella para su consumo personal, no tiene problema; pero cuando se va a comercializar, sí”, precisó.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda

A dos meses de vencerse el plazo para el pago del impuesto vehicular de los automotores con placas entre la 000 y la 400, la Secretaría de Hacienda, a través de su grupo Operativo Anticontrabando, iniciará una campaña de incentivo para la cancelación de esta obligación antes que se cumpla la fecha límite del 17 de junio. Así lo informó la jefe de la cartera, Aleyda Marín Betancourt.

“Empezamos esta semana con un cobro agresivo, teniendo presencia en centros comerciales y retenes de policía, así como comunicándonos por llamada telefónica, Whatsapp y correo electrónico, para recordarles a los contribuyentes cuánto deben pagar y en dónde. Nos interesa que se pague dentro del plazo descrito, porque el 17 de junio a las 12 de la medianoche, el sistema automáticamente cargará a quienes no hayan pagado, una sanción por no pago oportuno de 187.000 pesos y se empiezan a generar intereses moratorios que pueden ascender hasta el 200% del valor del capital. Es un cobro que no es impuesto por el departamento, sino que es norma nacional y que por tanto hay que hacerlo efectivo”, explicó.

Para el recaudo se ha dispuesto de variedad de canales de atención, como el botón PSE de la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/ , en el que se puede hacer la transacción de manera electrónica. En el mismo portal web se puede descargar la declaración y pagarla en cualquier sucursal del Banco de Occidente y Davivienda, así como en las cajas de los almacenes del grupo Éxito, Edeq, Efecty (a través del convenio #6544) y la tesorería departamental ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Departamental.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda

Los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, JAC, del departamento que fueron posesionados el pasado mes de marzo están siendo capacitados en normativa y procedimientos comunales por parte de funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana, adscrita a la Secretaría del Interior, en compañía de la Federación Comunal del Quindío y las asociaciones de cada uno de los municipios.

La dependencia adelanta dicho proceso en Córdoba, en donde 30 dignatarios e integrantes de las áreas de secretaría y tesorería han recibido talleres en temas de libros reglamentarios, contabilidad y procesos administrativos al interior de los Organismos de Acción Comunal, OAC, que de acuerdo a la Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021, deben cumplir con mínimo 60 horas de formación.

Como es el querer del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y como se planteó en el plan de desarrollo ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, la administración departamental ha trabajado durante este periodo en el fortalecimiento de los OAC enfocado en la participación democrática.

La duma departamental acoge la Ley 2200 del 8 de febrero del 2022 “por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos’. En su título dos, ‘de las asambleas departamentales’, deroga el Decreto 1222 de 1986 y se disponen algunas modificaciones en lo que atañe a los debates y demás prácticas.

Pedro Luis Villegas Moreno, secretario general de la Asamblea, explica los cambios que desde la corporación se estarán aplicando en los próximos 6 meses para que puedan cumplir a cabalidad con la ley.

Dentro de lo contemplado está:

• Para que un proyecto sea ordenanza, debe aprobarse en dos (2) debates celebrados en distintos días. Durante el primero y el segundo se les pueden introducir los cambios, reformas, supresiones o adiciones que se consideren convenientes, siempre que se refieran a la materia o asunto que trate el proyecto.

• El ponente o ponentes para el primero y segundo debate serán designados por el presidente de la comisión respectiva.

• El ponente rendirá el informe dentro del plazo inicial que le hubiere señalado el presidente, o en su prórroga, teniendo en cuenta la urgencia del proyecto y el volumen de trabajo. En caso de incumplimiento, se procederá a su reemplazo.

• El ponente o ponentes para los dos (2) debates pueden ser los mismos o diferentes diputados.

• También se agrega que las sesiones extraordinarias aumentaron un mes y quedó de la siguiente manera: seis meses de sesiones ordinarias y tres meses para las extraordinarias

Voz de Pedro Luis Villegas Moreno, secretario general de la Asamblea Departamental del Quindío.

Los jóvenes bolicheros de la selección Quindío bajo el liderazgo del entrenador departamental David Rivera, obtuvieron tres medallas de bronce y dos cuartos lugares en el campeonato Nacional categoría Menores, que se realizó en la bolera Soledén de Armenia.

Los siguientes son los resultados alcanzados por el semillero quindiano:

• Lorenza Iznaga e Isabela Díaz, medalla de bronce en dobles femenino sub- 12.
• Santiago Arango y Alejandro Fajardo, medalla de bronce en dobles masculino sub-12
• Gustavo Iznaga y Nicolás Cartagena, medalla de bronce en dobles masculino sub-14
• Wilson Iznaga, cuarto puesto en Todo Evento masculino sub-12
• Nicolás Cartagena, cuarto puesto en Todo Evento sub-14

La Gobernación del Quindío en conjunto con Indeportes Quindío, llevará a cabo la celebración del día nacional de la Niñez y la Recreación en cada uno de los municipios del departamento, en un recorrido que iniciará el 18 de abril en Calarcá y finalizará el 30 de abril en Armenia.

“El mes de abril es para nosotros un mes de juegos mil, que nos compromete como institución garante de los niños, a llevar alegría, protección, buenos mensajes y el cumplimiento de los deberes y derechos que tenemos para ellos. La ley 724 del 2001 nos invita, junto al decreto 1621 de 2002, a que nos articulemos como instituciones para actuar por los niños”, informó Luz Patricia Hoyos Valencia, gestora de recreación departamental.

Dentro de esta iniciativa se tendrán actividades como coreografías bailables, la participación del equipo de Hábitos y Estilos de Vida Saludable –HEVS- y ‘Un encanto de recreación, actividad con una temática que permite reconocer al departamento a través de personajes con mucha personalidad y que llevan a los niños a ver la protección y confianza que deben sentir en cada rincón del departamento, puntualizó Hoyos.

Voz de Luz Patricia Hoyos Valencia, gestora de recreación departamental

Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, se dio un parte positivo en las actividades desarrolladas en la Semana Mayor, con cinco automóviles inmovilizados por mal estacionamiento en las vías de los municipios con más flujo vehicular como lo fueron Salento y Filandia: dos de los vehículos emprenden la huida, de los que uno de ellos fue recuperado por parte de Policía de Tránsito.

Jhon Ferley Hurtado León, subcomandante departamental de Agentes de Tránsito, lamentó además el hecho en el que una persona fallece en la vía que va de Quimbaya hacia Filandia, y aclara que se está buscando el responsable para que no quede impune el comportamiento del conductor del vehículo quien emprende la huida.

Hurtado León, expresó que hace falta más educación vial por parte de los visitantes que llegaron al ‘Corazón de Colombia’, puesto que se generaron cuatro accidentes simples sin hechos qué lamentar y dejando solo daños materiales, así como casos de automotores mal estacionados que generaron caos vehicular en las entradas de los municipios del Quindío.

Voz de Jhon Ferley Hurtado León Sub-Comandante de agentes de tránsito

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov