logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con temas tan importantes sobre la mesa como la definición de la frontera agrícola o la división de la Unidad Agrícola Familiar en la planificación de los municipios, la Secretaría Departamental de Agricultura aportará la información consignada en diversos instrumentos de planificación al trabajo de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial, CROT. El proceso es liderado por la cartera departamental de Planeación y tienen asiento entidades como la Asamblea, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Universidad La Gran Colombia y la CRQ.

El titular de Agricultura en el Quindío, Julio César Cortés Pulido, explicó la naturaleza de su intervención en este órgano consultivo construido para asesorar la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial de las localidades: “Desde el sector agropecuario entramos a sumar con varios instrumentos ya definidos como el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, Pidaret, que fue construido por el Ministerio de Agricultura en convenio con la FAO; el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, construido desde la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria; así como los mapas levantados por esta misma entidad a través del Sistema de Información de Planificación Rural Agropecuaria, SIPRA; y la Política Pública de Cambio Climático”.

En términos prácticos, el aporte de Agricultura le permitirá al potencial inversionista del agro saber qué sembrar, en qué lugares, cómo hacerlo y dónde venderlo; permitiendo así un crecimiento ordenado de la oferta productiva del departamento, con esfuerzos orientados desde los diferentes actores involucrados para obtener un mayor impacto.

“Dado que de la labor de la comisión saldrá un documento final que debe obtener el aval de la Asamblea, hemos decidido articular todos estos instrumentos en el producto que se presente ante la Duma; posteriormente, el uso que se le asigne a los predios le corresponde a cada alcalde de acuerdo con su autonomía y contando con la aprobación de cada Concejo municipal”, concluyó.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura.

Con el objetivo de impulsar la formalización de los recuperadores de oficio del departamento se certificaron a seis recuperadores de Montenegro en Competencias Laborales en el Manejo Integral de Residuos Sólidos. El curso tuvo una duración de 3 meses, y en total 27 integrantes aprobaron las evaluaciones. La labor la desarrolló la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizajes, SENA.

Zully Yasmín Largo Bañol, recuperadora de oficio, explicó: “Nos instruyeron en el manejo de residuos y conceptos que manejamos en la bodega, así como en el nuevo código de colores. Muchísimas gracias por esta oportunidad, nos ayuda mucho, porque aquí somos varios recuperadores y es un logro para nosotros”. Ella lleva más de 5 años trabajando gracias al reciclaje y aseguró que el gran desafío es educar a los quindianos sobre la importancia del cuidado ambiental y la correcta disposición de los residuos.

Por su parte, Luz Stela Hurtado, recuperadora, manifestó: “El reciclaje siempre me ha ayudado para los beneficios de mi casa, que la estoy pagando al Fondo Nacional del Ahorro, y estoy bien con el pago de los servicios y la comida. Yo mantengo contenta, no me estreso y trabajar el reciclaje es mejor que estar sin hacer nada o pidiendo”.

Voz de Zully Yasmín Largo Bañol, recuperadora de oficio de Montenegro.
Voz de Luz Stela Hurtado, recuperadora de oficio de Montenegro.

Tuvo lugar en el municipio de Montenegro el Comité de Discapacidad, cuyo objetivo principal fue socializar las acciones que se llevan a cabo por parte de la administraciones municipal y departamental en pro de esta comunidad. Los diferentes entes administrativos socializaron sus acciones y pactaron compromisos en busca de mejorar la calidad de vida de dicha población.

La Secretaría de Familia implementa la estrategia de Rehabilitación Basada en la comunidad, RBC, como herramienta de empoderamiento y apoyo en ítems relacionados con salud, educación, sustento y sociedad para garantizar el acceso de las personas con capacidades especialidades a programas y actividades que mejoran su calidad de vida.

Asistieron a la actividad delegados de las secretarías de Familia, Desarrollo Social, Gobierno, de la Alcaldía de Montenegro y líderes de discapacidad. El liderazgo corrió por cuenta de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, de Secrefamilia.

Voz de Carolina López, enlace de discapacidad municipal.

En medio del lanzamiento del Índice Departamental de Competitividad (IDC), realizado por novena vez consecutiva por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, la Gobernación del Quindío fue reconocida en esta ocasión por la gestión realizada en materia de reactivación económica en el departamento durante y después de la pandemia.
Para este resultado, el CPC desarrolló un ranking entre los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá, destacando al Quindío en tres puntos pilares: crecimiento laboral, inversión en talento humano e índices de competitividad.

Para el mandatario de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo, este galardón enaltece lo trabajado en medio de su gobierno, donde se ha logrado, entre otras cosas, ubicarse en el cuarto puesto a nivel nacional en materia de innovación, obteniendo la segunda mayor tasa de patentes del país y, asimismo, escalar hasta el tercer lugar en modelos de utilidad.
Por otra parte, para el evento de lanzamiento este año se eligió por primera vez a Armenia como anfitriona. En el encuentro se contó con la participación del rector de la Universidad del Rosario, la presidenta y el vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, además de altos funcionarios del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío
Voz de Daniel Gómez, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad

En el Recinto del Pensamiento, de la ciudad de Manizales, se llevó a cabo una sesión técnica de trabajo del Comité Organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, que contó con la presencia de representantes del Ministerio del Deporte y autoridades de los departamentos sede.

Iniciando con el orden del día, se socializaron los avances en cuanto a infraestructura por departamentos y la presentación de informes técnicos por parte de las direcciones de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte e Inspección, Vigilancia y Control de Mindeporte.

“Se expuso el balance general del Quindío en torno a los dos escenarios deportivos (Complejo Acuático y Coliseo Multideportes), en los que se ha trabajado arduamente con miras a las justas deportivas de 2023. El compromiso es para que la próxima semana el departamento cumpla con las instancias finales relacionadas con la parte jurídica, técnica y de documentación, con el fin de tener los proyectos completamente maduros en fase 3 para que el 29 de abril se pueda presentar todo lo relacionado con los proyectos en un 100% de maduración”, dijo Fernando Augusto Paneso, gerente general de Indeportes Quindío.

En el próximo comité organizador se realizará la socialización de la guía sobre equidad de género por parte de la subdirectora de los Juegos, Mariana Mesa, y el proceso de los denominados Juegos Verdes, donde el Quindío ratificó su compromiso con este proceso.

Voz de Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío

En el marco del Mes de la Niñez, la Gobernación del Quindío ha llevado a cabo juegos y actividades lúdicas enfocadas en la crianza amorosa, la familia, tipos de violencias y cómo denunciarlas, rutas de atención, derechos y deberes (cómo garantizarlos), entre otras temáticas que son de gran importancia para los niños y sus familias.

Participan en los cronogramas la Secretaría de Familia, en articulación con la Oficina de la Gestora Social y aliados estratégicos como Comfenalco, Indeportes, alcaldías municipales y la Policía de Infancia y Adolescencia. Apadrina, además, la secretaría de la Administración departamental.

De esta manera, mañanas llenas de diversión, alegría y aprendizajes han vivido los niños y niñas de municipios de Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, La Tebaida y Pijao durante la primera semana de conmemoración del Mes de la Niñez 2022. La recreación brilla y deja claro que, mediante juegos, la primera infancia puede adquirir y desarrollar sus conocimientos, entendiendo que se merecen lo mejor, ya que son el futuro del ‘Corazón de Colombia’.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se enfoca en la construcción de estrategias lúdicas para los niños y niñas del departamento, creando un impacto positivo en las nuevas generaciones. Además, extiende una invitación para los niños y niñas de los municipios de Salento, Quimbaya, Génova, Montenegro, Filandia y Armenia para que la próxima semana continúen viviendo una experiencia llena de diversión y conocimiento.

Voz de Ana Lucía Corcuera, Jefatura de Familia.

El barrio Valdepeñas, en Calarcá, fue el lugar seleccionado por la Gobernación del Quindío para celebrar el Día de la Tierra el pasado 22 de abril. En el marco de las actividades desarrolladas en la fecha, fueron sembrados alrededor de 390 árboles de diversas especies, que harán parte de un sendero ecológico en la zona y que beneficiará a la comunidad residente.

En la actividad, habitantes del sector, funcionarios del Plan Departamental de Aguas, la Secretaría de Aguas e Infraestructura, la Secretaría TIC y personal del Batallón de Servicios No.8 ‘Cacique Calarcá’ plantaron especies frutales y otras de la región, entre ellas guamos, guayabos, anón, acacias y guayacanes, como parte del compromiso ambiental del departamento consignada en la campaña Hoja x Hoja y el programa Operación Mayor Artemisa del Ejército Nacional.

Ante la proximidad del Día Internacional del Árbol –el 29 de abril-, se han programado varias actividades ecológicas para esta nueva fecha, entre ellas más siembras. Es por esto que, desde la Administración se ha extendido la invitación a las comunidades del departamento que estén interesadas en acoger una de estas jornadas de reforestación para que se comuniquen al correo Pdaparticipacion@gmail.com

Voz de Orlison Padilla, habitante de barrio Valdepeñas, en Calarcá.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, apoyó la celebración del Mes de la Niñez en el municipio de Pijao. La actividad fue liderada por la Secretaría de Familia y la Gestora Social, y los niños y niñas disfrutaron una mañana llena de sonrisas, colores, música y regalos.

La jornada contó con la presencia de la comunidad del resguardo indígena Emberá Chamí. Los infantes gozaron de la actividad que el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas adelanta por los diferentes municipios del departamento, apoyando el talento e impulsando la creatividad y los sueños de los menores, quienes desde ya aportan a la construcción de un Quindío más equitativo, forjando oportunidades para el desarrollo del grupo poblacional de primera infancia.

El director de Gobierno Digital de la Secretaría TIC, Bryan Johann Aranzazu Medina, agregó: “Esta actividad nos deja el corazón lleno de alegría; nuestros niños disfrutaron de todas las actividades lúdicas que se realizaron en compañía de Indeportes y las secretarías TIC y Familia. A través de estos espacios, enseñamos un poco de tecnología a los más pequeños, quienes se fueron felices a sus casas”.

Voz del director de Gobierno Digital de la Secretaría TIC, Bryan Johann Aranzazu Medina.

La Secretaría del Interior acompañó el proceso eleccionario de Juntas de Acción Comunal en los diferentes municipios del departamento del Quindío, el domingo 24 de abril. La labor la realizó la Dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana.

Alrededor de 99 juntas realizaron este proceso, ya que por diferentes circunstancias no pudieron efectuarlo en la anterior jornada, el pasado 22 de noviembre, y el Ministerio del Interior dispuso de esta nueva fecha para poder participar de este proceso democrático.

El Gobierno departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañó junto con el Ejército, la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, la MOE y la Registraduría, el Puesto de Mando Unificado, establecido desde horas de la mañana para garantizar el orden público y la transparencia durante la jornada electoral en todo el territorio quindiano.

Luego de surtir las etapas previas que, por ley, debe cumplir un proyecto de ordenanza para ser presentado ante la Asamblea, la Secretaría Departamental de Agricultura ha proyectado tener a lo largo de la presente vigencia cuatro importantes iniciativas que pasarían a convertirse en política pública en el departamento, en caso de recibir la aprobación. Así lo señaló el titular de la cartera territorial, Julio César Cortés Pulido.

“La primera es la política pública de pago por servicios ambientales, que impactará positivamente al abastecimiento de agua en el departamento, al regular los incentivos económicos en dinero o especie que se le otorgan a los propietarios, poseedores u ocupantes de predios que se destinan para la conservación de ecosistemas estratégicos para la conservación de las fuentes hídricas que alimentan los acueductos. En este momento hemos recibido unas recomendaciones y observaciones por parte de la Secretaría Jurídica del departamento y estamos en proceso de hacer las correcciones para evitar vicios jurídicos que entorpezcan el trámite con la Asamblea”, explicó.

La segunda es la relacionada con el bienestar animal, orientada a generar una calidad de vida para las especies residentes en el departamento; estas se encuentran divididas en tres grandes grupos en el documento: las mascotas, los animales de producción y los silvestres. “Estamos, con la Seccional de Salud de Armenia –como líderes del proceso- socializando el documento, ya construido, ante las diferentes instancias competentes. En un trabajo similar, avanza la tercera, de seguridad alimentaria, y que busca generar las herramientas y competencias necesarias para garantizar el abastecimiento de alimentos entre la población”, añadió.

Por último, se encuentra la de cambio climático: un esfuerzo de la Administración departamental por rescatar un proyecto que fue rechazado en la anterior administración, y que pretende originar los mecanismos para resguardar el territorio del impacto de este fenómeno global. “En el momento actualizamos una información pertinente para la adopción del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Sectorial – Pigccs (un documento exigido por el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio)”, explicó. De acuerdo con Cortés Pulido, en orden se presentarían la de pagos por servicios ambientales, luego la de bienestar animal, en tercer lugar la de cambio climático y por último la de seguridad alimentaria, todas durante 2022.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Debido a la situación que viven algunos los pobladores de la vereda Hojas Anchas, del municipio de Circasia, frente a la falta de conectividad de agua potable y los sistemas de saneamiento básico para sus viviendas, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, realizará un diagnóstico situacional del sector, para articular acciones con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la alcaldesa de la localidad, Ana Yulieth Díaz Ubaque, en pro de dar una solución a las dificultades.

Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas, PDA, declaró: “Con el personal profesional del PDA vamos a realizar el análisis diagnóstico del sector, con el pozo séptico, redes y la cantidad de usurarios, para llegar a una solución viable a la problemática del sector. Estamos trabajando de forma interinstitucional con CRQ y las Empresas Públicas del Quindío, EPQ, y vamos a hacer una mesa de trabajo para definir las directrices para solucionar el tema de conexión de agua potable para algunos de los habitantes del Hojas Anchas”.

Luz Elena León Valencia, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Hojas Anchas, agradeció al Gobierno departamental por su acompañamiento y disposición para buscar solución en temas como: mantenimiento de vías terciarias, legalización del pozo séptico, conexión del agua potable y certificado de vertimientos del centro poblado, lo que conlleva a la legalización para el cumplimiento de las normas sanitarias. El 6 de mayo, desde las 2 p. m., en la caseta comunal, con la presencia de los líderes de la CRQ y EPQ, se cumplirá una nueva reunión para articular acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los circasianos.

Voz de Milton César Torres Hernández, gestor PDA

Voz de Luz Elena León Valencia, presidenta JAC

Así se evidenció en el taller para prepensionados realizado por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa, un espacio en el que se ofrecieron herramientas y alternativas para que las personas que están por terminar su etapa laboral puedan afrontar de una manera adecuada su retiro, fortaleciendo la autoestima y la motivación, reinventándose para afrontar los años maravillosos.

Martha Mercedes Carmona Gallego, funcionaria de la Secretaría de Salud Departamental, expresó: “Mi agradecimiento total al Gobernador por hacer posible estos encuentros, y a la Dirección de Talento Humano, que siempre está pendiente de nuestro desarrollo físico y emocional. Descubrimos capacidades personales y compartimos experiencias positivas”. Asimismo, Lina María Sánchez Arango, psicóloga organizacional contratista de la Dirección de Talento Humano, quien lideró las actividades con los asistentes, manifestó: “Hemos tenido muy buena acogida del programa; los funcionarios se han vinculado de manera activa, siempre nos dejan sus inquietudes y participan de la mejor manera posible”.

Estos talleres que hacen parte del Plan de Bienestar Social de la Administración Departamental se seguirán realizando contantemente, cada vez más avanzados con herramientas de adaptación y afrontamiento para el cambio de estilo de vida, promoviendo actividades que permitan la ocupación del tiempo libre, la importancia de ejercitarse y cuidar su salud física y mental, e igualmente proporcionando alternativas ocupacionales y de inversión.

Voz Martha Mercedes Carmona Gallego, funcionaria de la Secretaría de Salud Departamental.

Voz Lina María Sánchez Arango, psicóloga organizacional contratista de la Dirección de Talento Humano.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov