logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el balance que hizo la secretaría de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío de la mano con la secretaría del Interior, IDTQ, Policía, Ejército Nacional, gremios y alcaldías, se registró un 95% de ocupación hotelera, según Cotelco. En las últimas temporadas la afluencia de visitantes se ha concentrado en Salento, Valle de Cocora, Filandia, Circasia, Montenegro y Quimbaya.

En 23 puntos de control e información turística distribuidos en los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia’, el equipo de la cartera de Turismo del gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y articulado con las autoridades, acompañó a los turistas nacionales y extranjeros con la información oportuna de la oferta del destino en alojamientos, gastronomía, atractivos, parques, actividades de aventura y rutas.

IMG-20220416-WA0028.jpg

El titular de la dependencia, Carlos Andrés Arredondo Salazar, lo calificó como: "Un balance que cumplió las expectativas, la cifra de ocupación fue alta y eso es vital para los empresarios. En ventas en temas de gastronomía, cafés especiales, actividades y atractivos recibimos un reporte positivo. Nuestra misión desde el gobierno ‘Tú y Yo’ es acompañar a los empresarios turísticos y alcaldías en cada temporada para brindar la información oportuna a quienes llegan a disfrutar de nuestro destino".

A su vez Eduardo Mejía Jaramillo, director de Cotelco Capítulo Quindío, destacó que en el último año esta temporada de Semana Mayor 2022 ha tenido la cifra más alta en ocupación: "Un 95% es un resultado importante. De parte del gremio de hoteleros extiendo un agradecimiento especial al gobierno departamental por el trabajo articulado que desplegó con las autoridades y municipios, un trabajo vital para recibir de nuevo 100% presencial a los turistas en un territorio de paz y seguro".

Los turistas también valoraron al Quindio como el destino elegido para descansar y desconectarse con la familia en un entorno de naturaleza. Alvaro José Alvarado Mendoza, visitante de la ciudad de Barranquilla expresó: "Es primera vez que visitamos el Quindío en familia, la verdad disfrutamos de los paisajes, la amabilidad, fraternidad y el respeto por el turista en los sitios donde estuvimos. Este destino es 100% recomendado". Entre tanto, Luis Posada, turista de Medellín, señaló: "Tenemos atributos similares entre Antioquia y Quindío, pero este destino gana en la naturaleza que ofrece, sus alojamientos y todas las actividades que tiene por hacer".

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Eduardo Mejía Jaramillo, director Cotelco.

Voz de Alvaro José Alvarado Mendoza, visitante de la ciudad de Barranquilla.

Voz de Luis Posada, visitante de la ciudad de Medellín.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, apoya a la Universidad del Quindío en la investigación sobre la reducción de la huella de carbono mediante utilización de grafeno oxidado. Esto se hace con el propósito de crear aplicaciones para reducir la emisión del gas incoloro, protegiendo el medio ambiente del departamento.

El grafeno es uno de los nanomateriales más prometedores en campos como la electrónica, y debido a que su producción está en aumento considerablemente. La universidad -a través de aplicaciones como ecoglobos y productos para instalar en maquinaria cotidiana- estudia cómo reducir los efectos negativos que produce este gas en el medio ambiente.

En cumplimiento con una de las metas del plan de desarrollo ´Tú y Yo Somos Quindío´, el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, y su equipo de trabajo se encuentran revisando estos temas para generar y apoyar proyectos a través de las convocatorias que surgen desde el fondo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Pese a los pronósticos del Ideam y a la presencia de precipitaciones en la Semana Santa, no se presentaron afectaciones mayores en materia de gestión del riesgo de desastres que ocasionaran hechos que lamentar, aseguró César Augusto Jaramillo Durán, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd Quindío.

Durante la temporada vacacional de la Semana Mayor y pese a los pronósticos del Ideam, no se presentaron emergencias de gran magnitud, a excepción de algunas crecientes súbitas y deslizamientos menores que fueron atendidos de manera oportuna gracias al trabajo articulado con las entidades que hacen parte del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y las administraciones municipales.

Desde el gobierno departamental se exalta el buen comportamiento de propios y visitantes que acataron las recomendaciones generadas por las instituciones y las autoridades de manera preventiva, lo que permitió la estadía y el disfrute de la oferta turística del ‘Corazón de Colombia’ con seguridad y responsabilidad.

Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd

La optimización de la red de alcantarillado del barrio Los Sauces del municipio de La Tebaida, cuenta con una ejecución del 60%, y sus avances serán verificados esté miércoles 20 de abril en reunión de la veeduría ciudadana conformada por habitantes del sector, el Plan Departamental de Agua – PDA (adscrito a la Gobernación del Quindío), la Alcaldía municipal y Empresas Públicas del Quindío – EPQ. En la jornada se recorrerá la obra, para ejercer la supervisión y seguimiento a esta intervención, que tiene un valor superior a los 200 millones de pesos.

Wilson Blandón Cortés, ingeniero responsable de la optimización del alcantarillado, explicó que la obra se ha visto afectada por las precipitaciones en el sector, sumadas a la profundidad que requieren las excavaciones en combinación con el tipo de terreno, lo que obliga a lleno orgánico que requiere de la presencia de un geotécnista, el cual recomendó solamente trabajar por tramos de 3 metros en lugar de proceder con una intervención total y simultánea.

Cabe recordar que dicho alcantarillado estaba ubicado debajo de algunas casas, por lo que el propósito de la optimización es instalar las tuberías sobre la vía para facilitar el futuro mantenimiento y así beneficiar a más de 200 habitantes de esta zona del ‘Edén Tropical del Quindío’.

Voz de Wilson Blandón Cortés, ingeniero contratista optimización alcantarillado de La Tebaida.

Con el ánimo de promover la lectura entre el personal que labora en la administración departamental como un hábito importante para su bienestar, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría Administrativa invita a los funcionarios y colaboradores a renovar su biblioteca, llevando durante esta semana al piso 7 del CAD, los libros ya leídos para intercambiarlos en el ‘Truque de libros’ que se realizará el próximo 25 de abril en el salón Antonio Valencia, piso 1 del edificio.

Lina María Sánchez Arango, sicóloga organizacional de la dirección de Talento Humano, explicó la importancia de esta actividad: “Es importante que fortalezcamos el hábito de la lectura, que nos ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario, y mejora la redacción y ortografía. Es la primera vez que realizamos esta actividad en la administración departamental; hasta el momento ya han traído libros, pero queremos que sean muchos más para que todos tengan varias opciones de intercambio el día del trueque”, sostuvo.

El plazo para la entrega de ejemplares será hasta el viernes de 22 de abril, no hay límite en la cantidad. A cambio se dará un tiquete que se podrá canjear por otro libro, u otros en caso de haber llevado varios, durante la actividad.

 Voz de Lina María Sánchez Arango, sicóloga organizacional de la dirección de Talento Humano de la Gobernación del Quindío

Una productiva agenda de trabajo tuvo lugar en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío con un importante grupo de empresarios, que luego de intercambiar experiencias para visibilizar oportunidades de negocios, concretó su llegada al territorio.

Una de esas primeras experiencias fue la de People BPO, la cual llegó a Colombia para establecerse en Calarcá, donde ya ha creado cerca de 200 empleos, principalmente para madres cabeza de familia que no tienen oportunidad en el mercado laboral. Alejandro Menjura Molina, CEO de la compañía, explicó que su empresa llega con soluciones de omnicanalidad para las medianas empresas del Quindío que buscan mejorar sus procesos de venta y atención a través de los canales digitales.

A su vez, la empresa Aprobé, que es una Fintech, mostró las bondades de su negocio B2B, al conectar a personas que buscan la financiación a través de créditos con agentes del mercado que están dispuestos a prestar esos recursos. Kenny Silva y Marcus Halawi, los representantes de Aprobé, ratificaron su intención de ayudar en la promoción de proyectos de emprendimiento en el Quindío.

José Ramírez Agudelo, enlace de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Gobernación del Quindío, destacó el encuentro con el empresario Carlos Victoria, con quien se habló de las calidades y propiedades del café del Quindío y quien tiene la intención de exportar a México el café que se produce en el departamento; también destacó el encuentro con People BPO y Aprobé, dentro de las estrategias de articulación entre diferentes actores.

Finalmente, el director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Quintero, destacó estos esfuerzos de bancarización, emprendimiento y exportación. Dijo que estos encuentros van en línea con el esfuerzo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, de reducir los niveles de desempleo en el Departamento.

Voz de José Ricaute enlace de la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Voz de Alejandro Menjura Molina, CEO de People BPO

Pese a que el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, confirmó que se destinarán cerca de 7.000 millones de pesos para darle operación la Ley de Insumos Agropecuarios –con lo que se busca reducir el impacto del alza de las materias primas-, desde el Quindío se trabaja de manera paralela en otra solución a la misma problemática: la adopción de la agroecología como componente esencial de todos los proyectos que se adelantan desde la secretaría de Agricultura o que pronto inician su ejecución.

Definida como el conjunto de prácticas sostenibles orientados a la optimización y estabilización de los recursos, la agroecología ayudaría en algún momento a amortiguar los costos de producción. El jefe de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, señaló varios casos exitosos en la implementación del modelo en el Quindío: “Hay experiencias importantes en el tema de biofábricas, como en la fundación Las Delicias, que no emplean ningún producto químico en sus cultivos. Consideramos que debemos multiplicar este proceso en todo el departamento y la idea es ser un puente entre los que conocen estas alternativas y los que no, para ir mejorando el tema de los biopreparados entre los productores de la región”.

En cuanto al sector pecuario, el titular de la dependencia recordó que hay plantas de concentrados en municipios como Génova, Pijao o Filandia: “Si sembramos maíz en la finca, estaríamos ya supliendo el 60% de los ingredientes de un bulto de concentrado. De manera similar, conocemos casos de agricultores que están produciendo su propio concentrado y queremos conocer sus experiencias, mejorarlas y potencializarlas. Creo personalmente que esta es la reingeniería que los quindianos y los colombianos debemos hacer para no tener que volver a sufrir por el alza de insumos por cuestiones ajenas a nosotros, como la guerra entre Rusia y Ucrania, o la crisis de los contenedores”, concluyó.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Tras ejecutar un ambicioso plan que entregó 63 aulas Steam en Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de su secretaría de Educación, se prepara para la correcta implementación del enfoque educativo STEM+. Mediante esta metodología, se espera trazar los aspectos metodológicos que le den el mejor uso a la infraestructura ya instalada en una primera fase, por la cartera departamental de las TIC.

Así lo confirmó el ministerio de Educación, en una carta que incluye al departamento dentro de un grupo de 20 secretarías de Educación certificadas, que entrarán a hacer parte del proyecto ‘Territorios STEM’, a desarrollarse de la mano con el Instituto Unno –adscrito al Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-, y como resultado de la participación regional en la convocatoria abierta hasta el pasado 1 de abril.

Los 20 entes territoriales que recibirán la orientación incluyen 7 departamentos (Quindío, Vichada, Risaralda, César, Boyacá, Caldas, Valle del Cauca) y 13 ciudades, y en el plan trazado trabajarán en la implementación del modelo, ya adoptado con anterioridad por Bogotá y Medellín. Para tal fin, las 20 secretarías de Educación seleccionadas participarán con sus grupos gestores, en 3 encuentros virtuales, el primero programado para el próximo 20 de abril.

“Logramos quedar incluidos gracias a las experiencias significativas en tecnología, electrónica e informática ejecutadas en seis I.E.: El Naranjal y Ramón Messa Londoño, en Quimbaya; Luis Granada Mejía, en Pijao; General Santander y Román María Valencia, en Calarcá; Fundadores en Montenegro; e Instituto Tebaida, en este municipio. Estos logros serán expuestos, así como la experiencia de implementación de aulas Steam, la plataforma de bilingüismo, el campus virtual y el programa IntegraTIC, que han sido parte activa del ejercicio pedagógico durante este gobierno. También tendremos invitados, como la secretaría de Agricultura departamental, el G.I. School y el gestor que nos acompañará en esta apuesta”, explicó la secretaría departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación

Sara Jaramillo Arango, desde la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, ha desarrollado durante esta semana una serie de recorridos por diversas fundaciones del departamento, con el objetivo de conocer el desarrollo de las actividades que realizan estos centros de ayuda, además de compartir momentos amenos y de reflexión con los niños y adolescentes de estas instituciones.

Tras estas visitas, se entregaron a los menores unos detalles de acuerdo con su edad. Balones, juegos de mesa y otros juguetes hicieron parte del donativo. Entre los centros visitados se encuentran la Fundación San Gabriel; Jesus Pobre, con los niños y los abuelos, y la Fundación Amparo de Niños Juan XXlll, de Calarcá. Por la ciudad de Armenia, se visitó la Fundación San Rafael.

“Estoy convencida de que no hay mayor alegría que el dar. El poder compartir con estos niños tiempo y un detalle es bastante enriquecedor. Queremos hacerles saber que no están solos, que desde este Gobierno se adelantan acciones en pro de sus derechos”, aseguró Jaramillo Arango.

El gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante esta Semana Santa ha desplegado la campaña "Quindiando Seguro". Para este puente que contará con una ocupación hotelera de más del 90%, informó las Secretarías de Turismo, Industria y Comercio, que trabaja de la mano con Interior y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ. Junto con personal de Policía y Ejército Nacional, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, y las alcaldías, harán presencia en 23 puntos de control e información turística (incluídos los parques temáticos) ubicados en los 12 municipios.

La principal recomendación en materia turística durante esta temporada, y debido a la ola invernal, va dirigida a los operadores de actividades de aventura para proteger la vida de los visitantes. Si es del caso, por fuertes lluvias o falta de condiciones en los terrenos, ríos, vías, etc., se insta a suspenderlas.

Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, y Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, articularán sus equipos de trabajo para acompañar a los turistas nacionales e internacionales que llegarán a conocer el destino’ Quindío, Corazón de Colombia’, garantizándoles la movilidad y seguridad oportuna, pero también brindando el respaldo a los empresarios turísticos que tendrán a disposición su oferta.

En los municipios de Montenegro y Circasia avanza el mejoramiento de las vías rurales del departamento. En las veredas El Jalón-Villarazo, La Julia y La Pola, está trabajando el Ejército Nacional, gracias al convenio de Colombia Rural entre la Gobernación del Quindío y el Instituto Nacional de Vías, Invias. El monto destinado originalmente era de $4.000 millones, pero gracias a la gestión del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se consiguió adicionar $10.000 millones para la presente vigencia.

Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura, explicó que originalmente con el convenio Colombia Rural se programó intervenir 143 kilómetros en 6 municipios del Quindío, pero ahora, con la adición de $10.000 millones, el propósito es intervenir los otros 6 municipios y lograr mejorar 15 kilómetros de las vías terciarias en cada uno, para mejorar la condición de vida de los campesinos y generar una estabilidad económica para las familias quindianas.

Al respecto, John Jairo Pacheco, alcalde de Córdoba, declaró que se encuentra muy satisfecho con la futura intervención de Colombia Rural para su municipio, así como con el trabajo articulado que se realiza con la secretaría de Aguas e Infraestructura. El municipio cordillerano se beneficiará con intervención en las escuelas, parques biosaludables y con la estrategia Diálogos Rurales, que llegará a la localidad y ejecutará la construcción de cintas de concreto para unas veredas priorizaras.

Durante la Semana Mayor en el Quindío, el programa Colombia Rural trabaja con normalidad, gracias al compromiso del Ejército Nacional y la Administración Departamental.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura, Colombia Rural.

Voz de Jhon Jairo Pacheco, alcalde de Córdoba, Colombia Rural.

El Gobierno Departamental, en cabeza del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañó la presentación de la Estrategia Integral de Seguridad para el Eje Cafetero en la Semana Mayor dispositivo de seguridad integral y despliegue de pie de fuerza. El acto contó con la presencia, en la ciudad de Armenia, del ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, y autoridades del departamento, y con este se busca garantizar la tranquilidad y seguridad de propios y visitantes en esta Semana Mayor, a nivel nacional y regional.

“Para garantizar la seguridad y convivencia en el país, hemos desplegado a nivel nacional a 90.000 policías, de los cuales 56.000 estarán por todo el país, destinados a los principales sitios turísticos y actividades religiosas tradicionales. En el Eje Cafetero, a través de la estrategia ‘Apasiónate por la Vida’, estarán en más de 506 sitios turísticos y más de 3.000 iglesias. Hará presencia la Policía Nacional y, por supuesto, el dispositivo de los soldados de Colombia para garantizar la seguridad” afirmó Molano Aponte.

La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, explicó: “De manera anticipada, nos hemos preparado para recibir esta Semana Mayor. El jueves pasado se realizó un comando situacional con Ejército, Policía Nacional y Organismos de Socorro, con el fin de revisar cuántos hombres nos acompañarán y cómo vamos a manejar la movilidad y la seguridad. Se realizó el Consejo de Seguridad Turística y los Consejos de Seguridad, con el fin de que toda la comunidad quindiana y visitantes puedan disfrutar de las maravillas que posee el territorio en seguridad y tranquilidad”.

Por su parte, el director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán, mencionó que el periodo vacacional de Semana Santa quedó inmerso en la primera temporada de lluvias, lo que generó la necesidad de articular las organizaciones que hacen parte del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo, con el fin de tomar las medidas pertinentes frente a cualquier emergencia que se pueda presentar y que atente contra la integridad física de turistas y moradores.
Dentro de la estrategia de la Gobernación del Quindío, se ha desarrollado un esquema de seguridad integral, con actividades de monitoreo, prevención y capacitación, con el apoyo de las alcaldías municipales, para poder garantizar las mejores condiciones a los visitantes.

Voz de Diego Molano Aponte, ministro de Defensa.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Voz de director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov