logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

 La gimnasta Natalia Prado Herrera hizo historia para el departamento del Quindío, al convertirse en la primera mujer en obtener una medalla en gimnasia artística, categoría mayores. La atleta ‘Salvavidas se quedó con la presea plateada en la modalidad de salto, en el Campeonato Nacional Juvenil y Grupo de Edades de Gimnasia Artística Masculina y Femenina, que se realizó en la ciudad de Cali del 2 al 5 de septiembre.

“Estoy muy feliz de haber logrado el objetivo, de haber logrado este triunfo, sobre todo de representar a mi departamento. Estoy muy agradecida con Dios, mi familia, mi entrenador Juan Camilo Bedoya Quintero y con Indeportes por haberme permitido estar aquí, por haberme apoyado con todo lo que necesito: fisioterapia, masoterapia, nutrición y psicología. Estoy enfocada en la siguiente meta que son los Juegos Deportivos Nacionales 2023 y prometo dar mi 1.000 por ciento para lograr muchos más objetivos”, manifestó Prado Herrera.

Así quedó el podio en la modalidad de salto, categoría Mayores: 

Oro:      Yiseth Valenzuela - Valle    (12.633)

Plata:    Natalia Prado - Quindío      (12.166)

Bronce: Angélica Mesa - Risaralda (11.900)

Voz: Natalia Prado Herrera, gimnasta del Quindío

“Se confirma segundo caso de viruela símica en el territorio, producto de un proceso de vigilancia epidemiológica intensificada en el que se logra captar paciente masculino con sintomatología y antecedentes epidemiológicos que llevaron a la toma de muestras correspondiente, confirmándose su positividad por parte del Instituto Nacional de Salud -INS, caso que en el momento se encuentra en aislamiento y seguimiento, con el fin de garantizar su recuperación óptima”, anunció el secretario de Salud departamental encargado, Jorge Hernán Zapata Botero. 

El nuevo caso confirmado se encuentra en aislamiento, con aplicación de los protocolos establecidos para el manejo, hasta que desaparezcan en su totalidad los síntomas presentados y supere el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, con el fin de minimizar el riesgo para sus contactos cercanos.

Frente a la presencia del virus en el Quindío, la secretaría de Salud departamental ha realizado el seguimiento estricto a casos probables con cuadros clínicos compatibles, y se han adelantado procesos de capacitación a las IPS, EAPB-EPS, secretarías municipales y planes locales de salud, para garantizar la captación oportuna de casos probables, logrando el aislamiento inmediato e identificación de contactos, con el propósito de cortar las cadenas de transmisión, haciendo adherencia estricta a los protocolos establecidos por el nivel Nacional.

Las autoridades en Salud instan a la comunidad en general a reportar casos probables o informar síntomas relacionados que cumplan con las siguientes características: 

Persona con exantema (puntos rosas o rojos que blanquean al aplicarles presión) en cualquier parte del cuerpo (sean máculas, pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera genital/perianal o proctitis; acompañado o no de fiebre, odinofagia (dolor al tragar), mialgias (dolor o malestar en los músculos), linfo-adenopatías (inflamación de glándulas) o cefalea, y que cumpla con los siguientes criterios epidemiológicos en los últimos 21 días:

  • Contacto con caso confirmado de viruela símica
  • Antecedente de desplazamiento a países con brote de viruela símica
  • Contacto estrecho, inclusive el intimo o sexual, con persona procedente del exterior
  • Nuevas o múltiples parejas sexuales
  • Según criterio médico o de especialista.

Posterior a la identificación del caso probable, es necesario identificar, sus contactos estrechos, que serían las personas con riesgo de contraer la enfermedad, reconocidas por cumplir con las siguientes situaciones:

  • Contacto físico directo o íntimo como besarse o abrazarse, incluido el contacto sexual.
  • Exposición prolongada cara a cara (incluidos los trabajadores de la salud sin el Equipo de Protección Personal - EPP adecuado)
  • Los pasajeros que han estado sentados al lado o hasta tres filas de un caso probable o confirmado en un medio de transporte.
  • Contacto con materiales contaminados, como ropa o ropa de cama, fómites (objetos con microorganismos patógenos) o elementos de uso personal (celulares, cigarrillos electrónicos, etc.).

Una vez se identifican estas personas con riesgo de contraer la enfermedad, se les realizará el respectivo seguimiento, siendo importante tener en cuenta que, al ser clasificado como contacto estrecho de un caso probable o confirmado, es necesario cumplir con las normas de bioseguridad, como el uso de tapabocas, lavado permanente de manos y distancia de seguridad. 

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Salud Departamental encargado.

La secretaría de Salud departamental en coordinación con la Superintendencia Nacional de Salud, convocó a la tercera mesa de conciliación y flujo de recursos de la vigencia del año 2022 -de acuerdo a la Circular 030 de 2013-, en la que se subscribieron acuerdos de pago por la suma de $1.947.096.426 para la red hospitalaria del departamento. 

El jefe de cartera en Salud encargado, Jorge Hernán Zapata Botero, se pronunció frente a las jornadas de conciliación: “Desde nuestro Gobierno buscamos ser mediadores y trabajar articuladamente, por ello desde el ente territorial, se brinda acompañamiento y se facilitan los espacios que permitan a las IPS y EAPB–EPS generar compromisos y solucionar las controversias generadas por los no pagos con los hospitales y clínicas. El balance de las jornadas es muy positivo, teniendo en cuenta que se suscribieron acuerdos por el valor de $1.947.096.426, de los cuales $412.875.486 corresponden a recursos propios que proporcionará el Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’”, afirmó. 

El ente territorial brinda los espacios tecnológicos, el personal, la asistencia técnica que requieren las instituciones y los formatos, siguiendo las directrices de la Supersalud y el ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de brindar acompañamiento que permitan a las IPS y EAPB-EPS, tanto públicas como privadas, generar compromisos y depurar cartera con las entidades deudoras. Cabe destacar que son 13 las entidades responsables de pago y 41 las entidades beneficiarias, y el plazo máximo de los compromisos adquiridos fue a seis cuotas. Adicionalmente, 13 instituciones hicieron 153 acuerdos no financieros para saneamiento y depuración de cartera.

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, Secretario de Salud departamental Encargado

En Cartagena de Indias se llevó a cabo el Congreso Internacional de las TIC -Andicom, el certamen de su naturaleza más destacado de Latinoamérica y en el cual hizo presencia la Gobernación del Quindío a través del secretario del sector, Jhon Mario Liévano Fernández, quien busco traer las mejores ideas de avances tecnológicos, además de gestionar alianzas significativas para el departamento en ese frente. 

Andicom 2022 se realizó en el centro de convenciones de la ciudad amurallada, llevando a cabo su versión número 37. En esta oportunidad, el evento presento entre otros temas, los aspectos tecnológicos, financieros, regulatorios y de negocio de las criptomonedas, NFT, plataformas y aplicaciones en la nueva Web 3.0.

“Estamos muy contentos, porque a través de estos espacios podemos realizar conexiones importantes que van a permitir el desarrollo del departamento por medio de las ciudades inteligentes, que es donde queremos direccionar el Quindío para generar más desarrollo” agregó el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

Voz de secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández. 

La Unión Temporal ‘Visión Social’ inicia desde este lunes 5 de septiembre, la fase de alistamiento para retomar la prestación del Programa de Alimentación Escolar – PAE en el Quindío, cuya operación se estima que inicie el día 15 de este mes. Esto luego de que el pasado viernes 2 de septiembre firmaran el contrato correspondiente con la secretaría departamental de Educación.

Como se recordará, este consorcio ya había asumido la operación en los 11 municipios no certificados en 2021 con resultados exitosos tanto en la cobertura como en la calidad y la efectividad en la entrega. Para esta ocasión, serán los encargados de proveer más de 28 mil raciones de alimento industrializado a la población estudiantil del departamento. 

Cabe subrayar que el reinicio del PAE se da en el marco de una urgencia manifiesta declarada por el gobierno departamental, luego de imponer una sanción a la U.T. ‘Unidos somos más por el Quindío’, la cual cedió su contrato a la U.T. ‘Sinergia 2022’; esta última se negó a firmar la prórroga luego de declarar ser objeto de una campaña de desprestigio que afectaba el buen nombre de los empresarios.

Durante los fines de semana del mes de septiembre, la secretaría departamental de Educación adelanta las eliminatorias de los deportes de conjunto que harán parte de las competencias de los próximos Juegos Nacionales del Magisterio, para así definir la delegación quindiana que participará en estas justas.

El complejo turístico y deportivo Soledén es el escenario en el que se llevan a cabo las fases municipal y departamental de las disciplinas en cuestión: fútbol, fútbol sala, baloncesto y voleibol en las ramas masculina y femenina. Para tal fin, la cartera departamental ha establecido el permiso para que los deportistas que se encuentren compitiendo, tienen permiso de no laborar en las fechas establecidas (2, 8, 16, 23 y 30 de septiembre). 

Los Juegos Nacionales del Magisterio se llevarán a cabo en la semana ente el 8 y el 12 de octubre en Medellín, y una vez concluidos, darán paso al Encuentro Folclórico y Cultural, para el que el Quindío ya ha definido sus participantes.

Hasta la vereda La Topacia, en Génova, se desplazó el equipo de fortalecimiento comunitario del Plan Departamental de Aguas del Quindío – PDA, para sostener un encuentro con los líderes de algunos sectores rurales del ‘Bello Rincón Quindiano’ y brindarles capacitación y orientación frente la gestión del sistema de aprovisionamiento -abasto o acueducto- de acuerdo con la normatividad establecida en la Ley 142 del ministerio de Vivienda.

Cabe recordar que en esta localidad se está adelantando el ´Proyecto de estudios y diseños para la construcción de un acueducto rural de las veredas La Venada, La Topacia y Las Brisas del municipio de Génova´, como parte del compromiso del Gobierno departamental de brindar saneamiento básico a las comunidades rurales del Quindío.

 Los asistentes a dicha actividad quedaron complacidos por la información brindada, puesto que es fácil de aplicar en sus comunidades frente al mejoramiento de la calidad del agua que les llega a sus fincas y predios. Así mismo, agradecieron la visita del PDA que incluyó un apartado para hablar sobre la creación de huertas comunitarias en el sector, todo en el marco del cuidado del medio ambiente y saneamiento básico.

Voz de Diego Alfonso Rodríguez, Presidente Junta de Acción de la Topacia y Río Lejos 

Voz de María Magdalena Muñoz habitante de la vereda la Topacia del municipio de Génova

El Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, recibió a la delegación de 11 invitados del proyecto Ovop, de Argentina, quienes después de un recorrido por Paipa (Boyacá) y Susa (Cundinamarca) llegaron al ‘Corazón de Colombia’ en cabeza del experto líder, Takashi Aoki. Las iniciativas Ovop del Quindío se basan en la gestión de productos turísticos comunitarios identitarios de cada territorio, enfoque que se pretende retomar para el año 2023 con la implementación del nuevo Plan Departamental Sectorial de Turismo.

Pijao, La Virginia (Calarcá) y Filandia, fueron los sitios visitados con la consultora Diana Rodríguez, para conocer sus atractivos y proyectos sociales que allí se desarrollan. El movimiento Ovop corresponde a las siglas en inglés “One Village, One Product”, lo cual traduce “Una Villa, Un Producto”.

Esta es una estrategia de desarrollo local que se enfoca en el trabajo de las comunidades, quienes a través de productos (bienes, servicios, productos o eventos) propios o únicos con marca de origen, se convierten en actores activos en el territorio para la promoción del desarrollo social y turístico, la solución de sus problemas y el fomento de la equidad.  

El Gobierno departamental a través de la secretaría de Familia y la jefatura de Mujer y Equidad, reunió a las mujeres de los diferentes sectores que hacen parte del Consejo Departamental de Mujeres, en su primer encuentro extraordinario, con el objetivo de afianzar los lazos internos y establecer objetivos de trabajo de esta instancia de participación. 

La nueva mesa departamental cuenta con la representación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, concejalas municipales, líderes y representantes de los diferentes sectores. Esto con el objetivo de crear estrategias para la defensa y protección de los derechos de esta población en el ‘Corazón de Colombia’.

El Consejo representa un gran avance para la defensa y construcción de las políticas encaminadas al desarrollo, protección y garantía de sus derechos. Es por esto que, en este primer encuentro, las participantes realizaron un trabajo de fortalecimiento emocional para reconocer su importante participación dentro del comité departamental. 

Voz Matilde Ruiz de Pizza – representante de las mujeres del sector rural

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebró la realización en este departamento del 6to. Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga, de la Federación de Transportadores de Carga, el cual contó con la presencia del presidente Gustavo Petro Urrego, y con cerca de medio millar de agremiados del sector liderados por Henry Alberto Cárdenas Cruz, presidente de la entidad organizadora. 

El mandatario quindiano destacó las deliberaciones que se generaron en torno al presente y futuro del transporte de carga en Colombia, así como la importancia de las acciones motivo de análisis entre el Presidente de los colombianos y el gremio, además de las propuestas planteadas para hacer de este servicio, pilar del desarrollo económico que plantea el recién posesionado Ejecutivo nacional. 

Por su parte el presidente de Fedetranscarga, destacó las bondades que como anfitrión tiene el departamento, las virtudes que presenta hoy su potencial turístico y las condiciones que en materia de vías y otras similares, presenta la región para ser epicentro de eventos de esta naturaleza y de manera concreta, motor para el sector transporte en el país. 

Voz de Henry Alberto Cárdenas Cruz presidente Fedetranscarga

La gerente de la Lotería del Quindío, Rocío Acosta Jiménez, anunció un recaudo total de aproximadamente 315 millones de pesos, registrado entre el convenio de la lotería de los quindianos y el Extra de Colombia, y que tuvo como fin de otorgar el 12% de las ventas del sorteo del 27 de agosto del Extra, para las transferencias destinadas a la salud del departamento del Quindío.

De acuerdo con Acosta Jiménez, “este convenio nos brindó resultados muy positivos para el departamento, cumpliéndose las metas trazadas en cuanto a ventas de esta lotería. Por lo tanto, el 12% de las transferencias a la salud representó cerca de $315 millones, cifra adicional a los $11.000 millones que esperamos cumplir en transferencias a la salud del Quindío para este año; un agradecimiento muy especial a los quindianos y colombianos que efectuaron la compra de este billete el pasado 27 de agosto, con ello pudimos cumplir las expectativas que teníamos frente al tema”. 

De hecho, a través de este tipo de convenios se abren las posibilidades para la Lotería del Quindío, generando nuevas alianzas estratégicas que representen mayores ventas, sostenibilidad financiera y fortalecimiento a este sector para un mayor aporte a los recursos en salud de los colombianos.

Voz de gerente de la Lotería del Quindío, Rocío Acosta Jiménez

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y la dirección de Poblaciones, lidera el I Festival Internacional de la Arepa, que convoca a emprendedores quindianos y venezolanos en un solo espacio para promover la economía y la gastronomía de ambos países. Este cuenta con el trabajo articulado entre la Alcaldía de La Tebaida, la Agencia de la ONU para los Refugiados - Acnur y Asovequin.

El evento tendrá lugar el próximo domingo 11 de septiembre en la plaza de Bolívar del municipio de La Tebaida de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Los emprendedores que harán parte del evento ofrecerán una gran variedad de arepas típicas de la región y a su vez la población venezolana que se vincula al festival tendrá como atractivo variedad de platos típicos venezolanos.

La invitación que realiza el Gobierno departamental es a apoyar a los emprendedores y disfrutar de la jornada dispuesta para toda la comunidad. El gobierno ´Tú y Yo´ está del lado de los emprendedores y la población migrante que hace parte del ´Corazón de Colombia´.

Voz Angélica Gutiérrez – enlace con la población migrante venezolana

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov