logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Ante el comunicado especial del Ideam N°99, donde se informa del aumento de las precipitaciones en los meses de septiembre, agosto y noviembre, entre 20% y 40% por encima de lo normal, y la llegada de la segunda temporada de lluvias, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría del Interior y la Udegerd, hace un llamado a la comunidad a tomar medidas de prevención.

Es importante informar que en lo corrido del año 2022 se han reportado un total de 553 emergencias en el Quindío, en su mayoría ocasionadas por las lluvias: 259 deslizamientos, seguidos de 52 caídas de árboles y 49 crecientes súbitas, entre otras. Durante estos hechos se ha entregado ayuda humanitaria por valor de $27 millones 133.068, consistentes en cobijas, tejas, amarras, kit de aseo y cocinas, a las 143 familias afectadas en estos hechos.

Desde el Gobierno Departamental se insta a los municipios a preparar sus planes de contingencia y a la población quindiana a tomar medidas de prevención para salvaguardar los bienes y la vida misma: “Debemos aprovechar los últimos días de sol para asegurar los techos y limpiar canales y canaletas, hacer una buena disposición de residuos para evitar obstrucción de los sistemas de desagüe y alcantarillado, evitar los paseos a ríos y quebradas; al conducir bajo la lluvia, respetar las señales de tránsito y respetar la distancia prudente para evitar accidentes, entre otras”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior

Avanza la construcción de los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales, un proyecto articulado entre el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ y Fontur Colombia, en beneficio de los campesinos, artesanos, caficultores y cocineros de tradición gastronómica, con una inversión de $8.000 millones. Para Quimbaya, Pijao y Montenegro fueron destinados $7.500 millones, y para las obras complementarias y mobiliario del Recinto de Salento, $434 millones.

María Alejandra Berrio Jaramillo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio (e), destacó que este proceso busca mejorar la calidad de vida de las familias quindianas beneficiarias que ocuparán un nuevo espacio remodelado desde su infraestructura y enmarcado en una amplia oferta de cafés especiales, las artesanías típicas de la región y la cocina tradicional quindiana, que tendrá un abanico de propuestas gastronómicas, en sabor, preparación y presentación.

Las galerías obsoletas ya se están interviniendo; y durante los meses de renovación, los beneficiaros están trabajando con sus productos desde los recintos alternos que han construido las alcaldías y quienes tienen el compromiso, articulados con el Gobierno Departamental en busca del objetivo de acompañar a estas familias mientras se desarrolla la construcción.

Calidad de vida para el sueño que se está construyendo

Los más optimistas con los recintos son los propietarios de restaurantes, cafés, locales de artesanías y de cacharros, tiendas, fruterías y demás negocios que componen la oferta.

Jair Sierra Ocampo, beneficiario de Montenegro, dijo: "Le doy gracias a Dios porque mi sueño se ha realizado, pues gracias a este negocio saqué a mis hijos adelante. Un mensaje a los que tuvieron la perseverancia de mantenerse en la galería porque siempre les dije que los tiempos mejores iban a llegar y llegaron. Vamos a tener un recinto nuevo, y qué más le podemos pedir a la vida".

A su vez, María Lucelly Aguirre Henao, beneficiaria del recinto de Montenegro, declaró: "Todos anhelábamos ver cambios, llevo 9 años en este lugar y estamos muy optimistas del progreso que veremos más adelante con el nuevo recinto. Esperamos estar en un lugar atractivo para el turista y los quindianos. Estamos agradecidos con la Gobernación por acompañarnos en este proceso de cambio de vida".

Voz de María Alejandra Berrio Jaramillo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio (e).

Voz de Jair Sierra Ocampo, beneficiario del recinto de Montenegro.

Voz de María Lucelly Aguirre Henao, beneficiaria del recinto de Montenegro.

Dando cumplimiento a la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género ‘Quindío Diverso 2019-2029’, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Familia, continúa desarrollando la estrategia 'Empodérate por la Diversidad' en las instituciones educativas del departamento, una iniciativa en la que se abarcan temas de identidad de género, trato igualitario, nombre identitario y orientación sexual, a fin de crear espacios libres de discriminación.

“Durante esta semana, estaremos desde la Institución Educativa Santa María Goretti, del municipio de Montenegro, en los grados octavo, noveno y décimo, sensibilizando a la comunidad estudiantil en los estereotipos que hoy en día existen entorno al género y sobre los patrones de crianza que se cultivan en este aspecto”, indicó Valentina López, jefe de la Oficina de Mujer y Equidad de la Secretaría de Familia.

Estas jornadas se desarrollarán en diferentes instituciones del departamento, promoviendo entornos escolares libres de discriminación que revindiquen los derechos de la población sexualmente diversa, con iguales libertades y oportunidades en la sociedad.

Voz de Valentina López, jefe de la Oficina de Mujer y Equidad de la Secretaría de Familia.

22 años tuvieron que esperar los propietarios del predio ‘Sueños de Libertad’, en Filandia, para estar más cerca de su anhelo de vivienda. Un paso fundamental para iniciar la construcción de este barrio era tener un sistema de evacuación de aguas residuales, y tras más de dos décadas de gestiones, el gobierno ‘Tu y Yo’, con una inversión de $222 millones, dio inicio este lunes 5 de septiembre al proyecto de creación de una línea de alcantarillado.

Son 109 las familias beneficiadas con esta obra financiada con recursos de la estampilla Pro Desarrollo, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, PDA, entidad que hará la labor de supervisión del contrato 009 de 2022, a cargo de Concretos del Quindío. El proyecto construirá una línea de alcantarillado de 67 metros de tubería y un viaducto metálico de 17 metros que conectará con una cámara de descarga.

La construcción de alcantarillados hace parte del saneamiento básico y el cuidado del medio ambiente, compromiso del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. A través del PDA, se viene trabajando por llevar aguas más limpias a los ríos quindianos. Cabe resaltar la gestión que realizó el alcalde de la localidad, Jaime Franco Álzate, para priorizar este proyecto, lo que condujo a que comunidad beneficiada expresara su inmensa gratitud.

Voz de Leonardo Bohórquez, ingeniero civil Componente Técnico PDA.

Voz de Milton Cesar Torres, director PDA Quindío.

Voz de Jhon Mario Aránzazu, propietario predio en Sueños de Libertad.

Voz de Carlos Andrés Loaiza Montero, representante legal Concretos del Quindío Empresa Contratista.

El Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, amplió el plazo de inscripción para los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales 2022 hasta el viernes 16 de septiembre. Hasta el momento se han inscrito deportistas de 25 disciplinas convencionales y 4 adaptadas, según la carta de intención suscrita por parte de los municipios.

“De acuerdo con el plan escalonado establecido desde la carta fundamental, el 30 de agosto se venció el plazo de inscripción de la lista nominal, que incluye el nombre de los deportistas en cada modalidad; sin embargo, teniendo en cuenta que en su mayoría se encuentran en la fase municipal, y en respuesta a las solicitudes de los diferentes municipios, se amplió el plazo para la presentación de la lista de deportistas”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del Área Técnica de Indeportes.

La invitación es a que la comunidad en general, los atletas y los integrantes de clubes y ligas deportivas se acerquen a las diferentes secretarías de deporte en los municipios y adelanten los trámites correspondientes para la inscripción.

Voz de Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del Área Técnica de Indeportes Quindío.

Este martes 6 de agosto, a partir de las 9 a.m. y en desarrollo del actual período extraordinario de sesiones que cumple la Asamblea Departamental, se realizará una nueva jornada de socialización del Proyecto de Ordenanza 018, que busca, a partir del ordenamiento administrativo del ente seccional, generar beneficios para los habitantes del Quindío.

La Administración Departamental continúa de esta manera avanzando en propuestas clave que dignifican y aseguran el mejoramiento en la calidad de vida de todos los habitantes del Quindío; por esta razón, durante la presente semana se expondrá ante el ente coadministrativo iniciativas encaminadas a fortalecer los distintos componentes que establece el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en pro de la región y sus gentes.

Entre los temas que se sociabilizarán están los concernientes a la estructura organizacional del departamento y el funcionamiento de sus distintas áreas, todo ello fortalecido a partir de los debates que desarrollen los corporados con el acompañamiento de los secretarios de despacho comprometidos.

 

La Secretaría TIC de la Administración Departamental continúa disminuyendo la brecha digital en el Quindío; en esta oportunidad, 27 hombres y mujeres de los municipios de Circasia y La Tebaida se certificaron en el programa Población Digital del Modelo Integrador, el cual brinda herramientas digitales para fortalecer sus capacidades tecnológicas.

En cumplimiento del plan de desarrollo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información, con presencia en las comunicaciones, se vienen realizando diferentes cursos gratuitos sobre marketing digital, uso adecuado de las redes sociales, fortalecimiento de emprendimientos, entre otros procesos formativos con los que se busca empoderar a los estudiantes.

“Me siento muy agradecida con el Gobernador y el secretario Jhon Mario, por estos espacios de aprendizaje. Ha sido una experiencia muy bonita; aprendimos sobre marketing, creación de marca. ¡Qué chévere aprovechar estas oportunidades y seguir en el proceso de capacitarnos!”, resaltó Vanessa Morales, certificada por el programa de Población Digital. Finalmente, cabe resaltar que las capacitaciones se realizan de manera virtual y presencial en los Punto Vive Digital de los diferentes municipios.

Voz de Vanessa Morales, certificada por el programa de población. digital

El odontólogo Juan Carlos Patiño Zambrano tomó posesión como asesor en la Gobernación del Quindío para el tema social, durante acto cumplido ante la gobernadora encargada Paula Andrea Huertas Arcila.

El nuevo integrante del equipo de Gobierno Seccional ha desarrollado un trabajo amplio desde el sector salud en el frente social, lo que le ha permitido ser cercano a las comunidades quindianas, conociendo a fondo sus realidades, toda vez que fue concejal de Armenia durante dos períodos consecutivos. A partir de lo anterior, ha ocupado cargos relacionados con lo social en la alcaldía de Armenia, en donde logró la atención efectiva, durante la pandemia, de más de medio millar de habitantes de calle, que fueron trasladados a las instalaciones de Cenexpo.

Luego de su posesión, expresó que, siguiendo los lineamientos entregados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estará vinculado y trabajando de la mano con el personal de la Secretaría de Familia para desarrollar labores en torno a poblaciones como habitantes de calle, comunidad Lgtbi y mujeres cabeza de hogar, entre otras.

El Grupo Operativo Anticontrabando, GOA, de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, realizó durante el fin de semana las visitas de control inspección y vigilancia en los municipios de Circasia y Calarcá.

El GOA llevó a cabo sus tradicionales visitas, el día sábado en horario nocturno y el lunes en horario diurno, en establecimientos donde se comercializan productos gravados con el impuesto al consumo en el Quindío: supermercados, ventanillas, bares, cafés, restaurantes, tiendas de barrio y ‘chasas’.

En el desarrollo de estas revisiones, los funcionarios ingresan a cada establecimiento y realizan una pequeña entrevista con la persona encargada; diligencian las respectivas planillas y se autoriza el ingreso por parte de la persona que atiende el local para la revisión de productos como cervezas, licores y cigarrillos.

El personal revisa e inspecciona su estampilla, el estado de la botella, el estado del líquido y etiqueta y la procedencia y legalidad del producto; de igual manera, se realiza una pequeña sensibilización y socialización acerca del producto legal y las características del mismo con la persona que atiende la visita.

De esta manera, se garantiza el bienestar de todos los quindianos y se ratifica el compromiso que desde el Gobierno Departamental se ha adquirido, trabajando 24/7 para proteger los recursos percibidos para la salud, la educación y el deporte. Lo más importante para el equipo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ es proteger el bienestar y la salud de todos los quindianos y de los visitantes que llegan al departamento.

Al abrigar las diversas iniciativas innovadoras llevadas a cabo en el Quindío en materia de educación, bajo la sombrilla de ‘Escuela Emprende’, la Secretaría Departamental de Educación fue uno de los ponentes del foro educativo ‘Seres – Educando para la Vida’, en el que la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar reunió las mejores propuestas pedagógicas del país para entablar un diálogo entre entidades territoriales en torno a la educación.

‘Escuela Emprende’ fue socializado a los delegados del territorio nacional en este foro que hizo parte de la programación del segundo encuentro de Servicios Sociales y Oferta Turística Expocajas, que se llevó a cabo el pasado viernes 2 de septiembre en Pereira. “Los organizadores del encuentro identificaron en el modelo integrador que compone la estrategia un acercamiento nuevo al aprendizaje enfocado al emprendimiento; un enfoque que además viene soportado por el uso de la metodología Steam (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), como herramientas para la resolución de problemas locales por parte de sus alumnos”, reveló la titular de la cartera, Ana María Giraldo Martínez.

Esta fórmula hizo que el programa bandera de la Secretaría de Educación del Quindío entrara al grupo de 15 experiencias nacionales que fueron debatidas en el marco del encuentro. En particular, la estrategia entró en la categoría 1: ‘Educación para toda la vida’, definida por los organizadores como “una transformación desde las prácticas docentes post-pandemia: abarca las prácticas docentes que hayan realizado en la institución educativa, jardín infantil, organización, en las cuales se pueda evidenciar que el/la docente ha convertido la escuela y/o centro como un espacio para observar, recrear y transformar vidas”.

El ejercicio de recopilar experiencias significativas para replicarlas e integrarlas a otros componentes ya aplicados ha sido una constante de la cartera departamental, que este miércoles 7 de septiembre tendrá otro espacio orientado a tal fin, con la realización del Foro Educativo Territorial, de 7:30 de la mañana a 12 del mediodía en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. A través de este tipo de ejercicios, se espera seguir alimentando un modelo educativo acorde con las circunstancias del entorno y que tiene como bases la realidad vivida en el Quindío por niños, niñas y jóvenes de los 11 municipios no certificados.

En torno a las inquietudes y problemáticas presentadas en diferentes apuestas productivas con asiento en el departamento girará la agenda de la Secretaría Departamental de Agricultura esta semana, iniciando este miércoles 7 de septiembre con una reunión centrada en la inscripción de los pequeños productores de cannabis al comité departamental del cultivo. Así lo indicó Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario del Quindío.

“Es un tema de gran trascendencia y ha generado una expectativa enorme en las comunidades de todo el país; el Quindío no es la excepción, toda vez que es un territorio considerado como estratégico para la producción, debido a sus características excepcionales. Teniendo en cuenta esto, el miércoles a las 2:00 p.m., en el salón Simón Bolívar del CAD, le socializaremos a los funcionarios de los gobiernos locales el decreto por medio del cual el Ministerio de Agricultura abre la inscripción para los pequeños productores, toda vez que este registro es responsabilidad de las alcaldías”, explicó.

Por su parte, el jueves 8 de septiembre a las 3 p. m., en el séptimo piso del edificio de Cofincafé se ha citado la mesa acuícola del departamento para avanzar en la construcción del nuevo modelo de producción de piscicultura, un producto con alto potencial para el departamento, por la conjunción entre las posibilidades de la región en materia de disponibilidad del recurso, clima y pisos térmicos, y las oportunidades del alimento para cubrir la demanda alimenticia de la población.
“Y para cerrar la semana, el viernes 9 de septiembre, el auditorio del ICA recibirá la mesa apícola, que continuará de esta manera con sus encuentros periódicos, reconocidos en el ámbito regional y nacional por las propuestas e iniciativas que allí han surgido para proteger del impacto de los agroquímicos a las abejas melíferas –como especie central en la producción de miel y derivados-, pero también para otras especies polinizadoras que resultan esenciales para la germinación de las especies vegetales”, añadió.

Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario, sobre agenda de la secretaría.

Con el propósito de avanzar en temas de Cooperación Internacional, el equipo de Casa Delegada del Quindío en Bogotá, en cabeza de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman asistió de manera virtual a la capacitación dictada por el Área de Gobierno y Regiones de la Federación Nacional de Departamentos.

El objetivo de dicho encuentro, al que asistieron también los delegados de los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, es abordar la metodología del marco lógico a través de ejercicios prácticos de formulación y gestión de proyectos, como también brindar las herramientas metodológicas de apoyo para las entidades del orden nacional interesadas en la gestión de cooperación internacional, técnica y financiera.

“Se abordaron temas técnicos muy interesantes para tener en cuenta dentro de los equipos para jalonar recursos internacionales, en especial el tema del marco lógico y criterios de evaluación, elementos claves para los procesos de Cooperación Internacional”, explicó Juan Pablo Medina, del Equipo de Cooperación de Casa Delegada.

El impulso de los proyectos de cooperación es uno de los ejes fundamentales del plan de gobierno de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para estimular el crecimiento económico del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Juan Pablo Medina, Equipo de Cooperación de Casa Delegada.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov