logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la participación de más del 50% de los coordinadores turísticos en los 12 municipios del Quindío, Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, y Juana Gómez, secretaria (e) del Interior, lideraron una reunión con el fin de escuchar las necesidades en materia de seguridad de los 1.788 prestadores turísticos urbanos y rurales que operan actualmente en el departamento.

La atención algunos a casos reportados de microtráfico, riñas, hurto y jaqueo cibernético son las acciones demandadas por parte del sector turístico en el Quindío. “La policía podrá contar con la asignación de 20 motos que el Fondo de Seguridad ha tramitado para aumentar el parque automotor y dar respuesta a las necesidades de seguridad de este sector tan importante para el desarrollo económico”, manifestó Juana Gómez, secretaria (e) del Interior, al tiempo que aseguró que el próximo semestre de 2023 se pondrán en funcionamiento 85 cámaras de seguridad para reforzar el trabajo de las autoridades en beneficio de la comunidad.

Ante los anuncios hechos por la funcionaria de la gobernación, Gloria Inés Escobar, directora de Turismo de la Cámara de Comercio del Quindío, resaltó el compromiso y el esfuerzo de la Administración Departamental para coordinar gremios y entidades gubernamentales como Migración Colombia, Ejército y Policía Nacional, con el fin de atender las necesidades en materia de seguridad, que garantiza la prestación adecuada del servicio turístico en el Quindío.

Por su parte, la Policía de Turismo avanza en la aplicación de campañas enfocadas a la prevención de la explotación sexual, la informalidad y la comisión de delitos que afectan el deleite y descanso de nacionales y extranjeros que tienen al Quindío como su primera opción turística.

Voz de Gloria Inés Escobar, directora de Turismo de la Cámara de Comercio del Quindío.

Voz de comisario Arsenio Moreno jefe de protección al turismo y patrimonio nacional

La Secretaría de Salud del Quindío, representada por el equipo de la Dirección de Calidad y Prestación de Servicios de Salud, participó de manera activa en la mesa de trabajo donde se presentó el estado financiero de los hospitales San Roque, Santa Ana y San Camilo, dentro del marco de elaboración del nuevo Documento de Red, el cual cuenta con la asistencia técnica del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), para los alcaldes y gerentes de las ESE de los municipios de Córdoba, Buenavista y Pijao respectivamente.

Durante la jornada se analizaron las distintas estrategias y planes de contingencia, con el fin de que, si alguna de las tres ESE no llega a ser viable, exista la posibilidad de que el municipio continúe con la prestación de servicios, aunque cambie la figura administrativa dentro de la misma red pública, como hasta la fecha, pero que sea viable financieramente y estable en la prestación de servicios óptimos, de calidad, suficiencia y oportunidad. Esta mesa fue convocada por la Asociación de Municipios Cordilleranos, liderada por los alcaldes de Córdoba, Pijao y Buenavista, quienes, a su vez, tienen la iniciativa de implementar el modelo administrativo que se llegue a requerir.

La directora de Calidad en la Prestación de los Servicios del ente territorial, Claudia Milena Cruz Agudelo, afirmó: “La Administración Departamental no escatima esfuerzos para apoyar el fortalecimiento de los hospitales de la Red Pública para así poder garantizar la prestación de servicios de salud a la población cordillerana y, en general, de todo el territorio”. Agregó que se trabajará en coordinación con el MSPS, brindando asesoría técnica y el correspondiente acompañamiento a todos los hospitales, con el fin de tener acceso a programas de saneamiento fiscal y financiero, que permita un punto de equilibrio.

Voz de Claudia Milena Cruz Agudelo, directora de Calidad en la Prestación de servicios en Salud.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer el nombre de la ganadora de la convocatoria de Estímulos 2022 a la Creación, Investigación y Producción Artística del Departamento del Quindío, para la modalidad de beca de expresiones culturales tradicionales.

Con un puntaje de 95, Daniela Castro Bautista se convirtió en la ganadora de esta beca que proporciona la Gobernación, a través de la Secretaría de Cultura, por valor $11.500.000.
Lo anterior se realizó en cumplimiento de la Resolución N° 06421 de 07 de septiembre de 2022: "Por medio de la cual se adjudica el estímulo para la modalidad de beca de formación expresiones culturales tradicionales y se ordena el pago a la ganadora de la convocatoria del programa departamental de estímulos a la creación, investigación y producción artística del departamento del Quindío 2022”

RESOLUCIÓN DANIELA CASTRO BAUTISTA.png

Con el ánimo de llegar a acuerdos que beneficien a cada uno de los integrantes de la cadena de manejo de los residuos (recolectores, recuperadores y transformadores), la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas –PDA, realizó la segunda mesa conjunta para el diálogo sobre la política pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo.

Representantes de fundaciones, diputados, entes ambientales y recuperadores de oficio fueron algunos de los participantes de este encuentro que busca el apoyo conjunto de todas las comunidades para la aprobación de la política en la Asamblea Departamental y así poder trabajar de manera articulada con las instancias locales y nacionales en pro del cuidado del medio ambiente.

Al respecto, Gustavo Hernández Gordillo, representante de la asociación de recuperadores Calarcá Limpia, expresó su apoyo con el documento, ya que su objetivo es el beneficio colectivo de la comunidad, el cuidado de las fuentes hídricas y la disminución del impacto ambiental. Así mismo, para el departamento, representa una oportunidad de trabajo asociativo y de desarrollo de la economía circular.

Voz de Gustavo Hernández Gordillo, representante de la Asociación de recuperadores Calarcá Limpia.

Voz de Milton César Torres, director del PDA.

Considerada hoy como una de las ONG rurales más grandes del mundo, la democracia es uno de los valores más preciados en la Federación Nacional de Cafeteros. En este sentido, las Elecciones Cafeteras que se llevarán a cabo este fin de semana representan el escenario para que los productores agremiados elijan a sus representantes en los comités departamentales y municipales.

Para el Quindío, la jornada electoral se realizará este sábado 10 de septiembre de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en una actividad en la que se espera que 3.552 caficultores federados se acerquen a alguna de las 35 mesas de votación dispuestas en cada uno de los almacenes del Comité ubicados en los municipios. Con estos comicios, se definirá la composición de los 10 comités municipales, con 6 miembros principales y 6 suplentes, para los que aspiran 27 listas; así como para el departamental, con igual cantidad de integrantes y para el que compiten 11 planchas; en total, 346 candidatos en el departamento.

La logística está lista para atender de manera eficaz la jornada, con 124 jurados de votación, transporte provisto por el Comité en las zonas veredales, y el sorteo entre quienes ejerzan su voto, de 2 motos, 6 bultos de fertilizante por circunscripción, y por municipio un combo compuesto por lavadora, televisor de 39 pulgadas y una freidora de aire. Los votantes solo deben llevar su cédula de ciudadanía y cédula cafetera.

En mitad de la mañana del pasado 7 de septiembre, la agenda académica del Foro Educativo Territorial se detuvo para darles paso a delegaciones de jóvenes ataviados con prendas de otras culturas y banderas de naciones foráneas. Solemnemente, se abrieron paso hasta la tarima del Centro de Convenciones, para ser partícipes de la instalación de la ‘Cumbre de las Naciones Quimun – Quindío in the World‘, la actividad en la que los personeros estudiantiles de las instituciones educativas del departamento asumieron su rol como diplomáticos en un entorno que simuló las asambleas de las Naciones Unidas para hablar de la juventud y su relación con el cambio climático, el metaverso o las mujeres en la ciencia y la innovación.

La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, describió la actividad como “una apuesta importante para fortalecer las competencias de argumentación, liderazgo y manejo de relaciones internacionales, con el fin de que se empiecen a proyectar como líderes. Pero aparte del desarrollo de competencias ciudadanas, al que apunta este ejercicio, estamos fortaleciendo el manejo del bilingüismo, al exigir que las ponencias de cada una de las comisiones deban ser presentadas y discutidas en inglés”.

La oportunidad de haber congregado a los personeros en un solo lugar le permitió a la Gobernación hacer el reconocimiento público a la recién creada Red de Personeros Estudiantiles en el departamento. El personero del Instituto Tecnológico de Calarcá y gestor de la idea, Iván Ramiro Velasco Aguilar, expuso el alcance de esta instancia surgida en ‘La Villa del Cacique’: “Iniciamos con el proyecto piloto, que fue la red de personeros de Calarcá y que se creó antes de vacaciones de mitad de año, y ahora estamos escalándola a nivel departamental. Con esto, queremos unir a las instituciones educativas para lograr una colaboración en términos de cultura, deportes y otros ámbitos”, indicó.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

Voz de Iván Ramiro Velasco, personero del Instituto Tecnológico de Calarcá

En próximos días se iniciará la entrega de estufas de leña a familias cafeteras, como resultado de un convenio suscrito entre el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío y la Gobernación, a través de su Secretaría de Agricultura. Para surtir la etapa de verificación del avance de los componentes previos a la dotación, a lo largo de la semana, la cartera departamental visitó, de la mano con la entidad gremial, varias de las fincas en las que serán ubicados estos dispositivos.

El jefe de la dependencia territorial, Julio César Cortés Pulido, dio detalles sobre el proyecto: “Estamos hablando de 60 familias que serán beneficiadas con esta iniciativa en los municipios de Buenavista, Pijao, Génova y Córdoba, así como en Calarcá, donde también se adelantarán obras de bioingeniería en las cocinas. Gracias a la acogida que ha tenido entre las mujeres, incluso se está proyectando una adición presupuestal a la inversión inicial (de 224 millones de pesos), para ampliar la cobertura a 100 familias, en un esquema de cofinanciación en el que la administración departamental aporta el 70% del valor total”.

El funcionario destacó los beneficios del convenio, enmarcados en tres frentes específicos: “Tiene varias connotaciones, empezando por el tema de la dignificación y salud de las mujeres rurales, que al cocinar con estufas tradicionales absorben un humo perjudicial por la cantidad de partículas que expulsan; en segundo lugar, estamos contribuyendo a la conservación de los elementos identitarios de la vivienda cafetera y que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero; y por último está el componente ambiental, porque son estufas ahorradoras y con más eficiencia, lo que permite un menor consumo de leña y por tanto, ejercen menor presión a los bosques de donde sale este material forestal”, reiteró.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Exitoso, tranquilo y feliz, así se define Andrés Quiroga, que desde que llegó a Bogotá a adelantar sus estudios profesionales no se ha cansado de ayudar al Corazón de Colombia. Hace 23 años fue uno de los más activos voluntarios en la recolección de ayudas para los afectados por el terremoto del 25 de enero de 1999, y ahora se destaca como el hombre de la innovación en la multinacional sueca SGS.

Andrés visitó las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, y no solo recordó aquellas jornadas en la casa que se dispuso en ese entonces para recibir todo tipo de ayudas. “Recuerdo cuando vi por televisión el camión que cargamos con comida y ropa llegar a Armenia. Fue muy emocionante”, dice.

Ahora, 23 años después, destaca la labor de la Casa Delegada, en cabeza de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, como epicientro de los quindianos para seguir creando oportunidades, buscar alianzas y desarrollar proyectos en materia de cooperación internacional e innovación que sean de beneficio para todos los habitantes del departamento, siguiendo los lineamientos del plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del mandatario de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de Andrés Quiroga Giraldo, quindiano destacado en Bogotá.

La Secretaría de Familia, a través de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizará el día viernes 9 de septiembre la Jornada de Servicios Sociales para Personas con Discapacidad en la fundación Manos Fraternas, desde las 2:30 p. m.

Esta jornada consta de servicios jurídicos y consultoría psicológica completamente gratuitos para la población con discapacidad que hace parte de la fundación Manos Fraternas, ubicada en el barrio Quindío, calle 30 N° 31-32. Esta actividad también contará con el apoyo de la Secretaría de Cultura, para socializar la oferta institucional. Adicionalmente, la dirección de adulto mayor y discapacidad les socializará a los participantes, la oferta de ayudas técnicas que lidera el Gobierno Departamental para la entrega de sillas de ruedas, colchones y sillas antiescaras, elementos que ayudan a la calidad de vida de las personas con discapacidad que hacen parte del ´Corazón de Colombia´.

Voz Claudia Rodríguez, psicóloga de la Secretaría de Familia.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, realizará el miércoles 14 de septiembre la jornada de atención para población habitante de calle en la Galería del municipio de Circasia, de 10 a. m. a 2 p. sm.

Durante la jornada, la población habitante de calle podrá acceder al servicio de duchas de manera gratuita; además recibirá por parte de la Administración Departamental donaciones, kits de aseo y refrigerios. Adicionalmente, las diferentes secretarías municipales harán presencia en la jornada para realizar la oferta de servicios en temas de salud, acompañamiento psicosocial, entre otros. 

Por otro lado, el viernes 16 de septiembre se estará realizando la misma jornada en el Coliseo Principal del municipio de Montenegro de 8 a. m. a 12 m.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, realiza el trabajo articulado a través de las diferentes dependencias que conforman al Gobierno Departamental para brindar espacios de acompañamiento y bienestar para toda la población que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Natalia Cardona, secretaria de Familia (e).

Bajo la estrategia Pongámonos al Tinto de la Secretaría del Interior, liderada por Juana Camila Gómez Zamorano, se desarrolló la mesa de diálogo con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en cabeza de Magda Inés Montoya Naranjo, autoridades, empresarios turísticos y líderes gremiales, en torno a las estrategias de atención y sensibilización para la próxima temporada: la semana de receso del mes de octubre.

Mayor presencia en los 12 municipios (sus áreas urbanas y rurales), control de flujo vehicular hacia la cordillera en el sector de Río Verde, revisión de la operación en el aeropuerto internacional El Edén, en el área de migración, y las campañas de promoción y sensibilización propias de las temporadas de vacaciones son algunas de las acciones que se emprenderán a corto y mediano plazo, con el propósito de seguir consolidando el Corazón de Colombia como un territorio turístico y de paz.

César Pablo Botero García, coordinador municipal de turismo de Montenegro, afirmó que dentro de las problemáticas del municipio se encuentran el microtráfico, la desinformación, los alojamientos informales y la falta de acompañamiento en las fincas retiradas de las vías principales. “Es excelente promover que la seguridad se construye entre todos, por ello de manera articulada con los prestadores de servicios turísticos, comerciantes debemos aunar esfuerzos con las autoridades para trabajar en las redes de apoyo para combatir la informalidad. Estas mesas son importantes para construir seguridad”.

Por su parte, la jefe de la cartera de Turismo agradeció la disposición de las autoridades para desplegar las estrategias necesarias para el bienestar de este importante sector. "Estamos listos para articular los esfuerzos en pro de la seguridad de los turistas y empresarios de este sector vital para el desarrollo de nuestro territorio. Vamos a realizar jornadas de pedagogía, la construcción de una red de participación ciudadana con grupos hoteleros, prestadores de alojamientos rurales, entre otros, y nos vamos a descentralizar con campañas para la prevención de delitos. Es importante garantizarle la tranquilidad al turista en el destino".

Al término del evento, Juana Camila Gómez Zamorano expresó: “Vamos a consolidar unas mesas de trabajo permanentes donde por parte de los organismos de seguridad estarán capacitando a los empresarios de las fincas turísticas y hoteles en lo relacionado con el tema de denuncias para prevenir casos de hurto y extorsión, a partir de esta mesa se abren espacios para combatir la delincuencia en el departamento del Quindío. Destacó el compromiso de las autoridades, y aseveró: "Es fundamental hacer el llamado a la población para que denuncien frente a las autoridades porque al no tener conocimiento de los casos no podremos atenderlos".

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz de Cesar Pablo Botero García, coordinador municipal de turismo de Montenegro 

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio 

En Bogotá, el equipo de apoyo institucional de la Casa Delegada del Quindío dio inicio a los acercamientos preparatorios para la realización del segundo Pasaporte Potentur Colombia 2023, que se desarrollará en el Eje Cafetero del 24 al 28 de octubre del 2023 y tendrá como epicentro al departamento, donde más de 50 empresarios mexicanos de agencias mayoristas y minoristas disfrutarán de la 'Tierra del Encanto'.

Acciones preparatorias en el plan de trabajo logístico, envío semanal del material gráfico y audiovisual del departamento y coordinación de los agentes de internacionales que harán parte de la visita turística fueron algunas de las tareas que dejó el encuentro que desde ya se comienzan a cumplir gracias a la gestión de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y la agencia de turismo mayorista Helios Travel SAS, en su participación en la pasada edición del Expo Potentur EDOMEX 2022, que se desarrolló en agosto en México.

“Realizamos una mesa de trabajo con el equipo de trabajo de Casa Delegada y Helios Travel, con el fin de establecer los lineamientos de promoción de la próxima Expo Potentur, que se realizará en el departamento del Quindío en el mes de octubre del próximo año. Se establecieron estrategias de promoción y responsabilidades para las capacitaciones que se realizarán meses previos al evento, con el fin de dar a conocer todos los atractivos turísticos del Quindío en México, dando continuidad a los compromisos de articulación adquiridos en ese país“, manifestó Katherine Garzón López, gerente comercial de Helios Travel.

Estas son acciones de apertura y promoción del departamento en mercados internacionales desde la capital del país, enmarcadas en el plan de desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío' bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de Katherine Garzón López, gerente comercial agencia mayorista Helios Travel.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov