logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Este fin de semana, los deportistas de la Gobernación del Quindío que participarán en los XXI Juegos Deportivos Nacionales de Servidores Públicos - Cordemo, viajaron hasta Yopal, Casanare, con el objetivo de dejar en lo más alto el nombre del Quindío. La delegación de la familia ‘Tú y Yo’ está conformada por 110 personas, entre funcionarios y colaboradores, quienes competirán en las diversas disciplinas deportivas.

Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo recibió la bandera del Quindío por parte de la gobernadora (e) Paula Andrea Huertas: “Desde la administración departamental se han brindado todas las garantías y el apoyo necesario, tanto al personal de planta como a colaboradores, con el fin de que podamos participar en estas justas deportivas, que es una actividad que fortalece el bienestar de nuestro personal, genera lazos de compañerismo y trabajo en equipo. A todos nuestros deportistas queremos desearles la mejor de las suertes”, indicó Cañón Sosa.

Antes de viajar, algunos deportistas contaron sus expectativas y agradecieron por el apoyo. Norma Johana Artunduaga, de Indeportes y participante de futsalón femenino, le envió “un agradecimiento especial al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a su hermana Liliana Jaramillo Cárdenas, y a todo el personal de la secretaría Administrativa”; Jaime Andrés Delgado de la Pava, de la secretaría de Educación y quien participará en ciclismo de ruta, expresó: “Las expectativas son altas, se ha entrenado juiciosamente con ganas de correr en unos nacionales como estos, donde habrá mucha más gente; estoy muy contento, espero poder hacer una buena participación”; por último, Jorge Elías Quiceno Perdomo, de la secretaría de Hacienda y quien participará en billar a tres bandas, manifestó “un agradecimiento al doctor Roberto Jairo, porque sin la ayuda, el aporte de él y el entusiasmo que le puso a estas actividades, nosotros como empleados no hubiéramos podido asistir a estos juegos nacionales en los que cada dos años el Quindío lleva muy buena representación y ha hecho muy buen papel”.

Los deportistas, servidores públicos del ente territorial, regresarán el próximo 17 de septiembre al departamento del Quindío. Mientras tanto, desde la administración departamental se invita a la comunidad a seguir los resultados de las justas a través de las redes sociales de la Gobernación del Quindío.

Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.

Voz de Norma Johana Artunduaga, deportista

Voz de Jaime Andrés Delgado De la Pava, deportista

Voz de Jorge Elías Quiceno Perdomo, deportista

El pasado viernes 9 de septiembre se desarrolló la sesión conjunta entre la Asamblea Departamental y el Consejo Departamental de Juventud, donde se establece que este órgano juvenil tendrá como mínimo dos sesiones anuales con la duma departamental -en cumplimiento al artículo 50 en la ley 1622 del 2013 modificada por el artículo 19 de la ley 1885 del 2018-. El Gobierno departamental hizo presencia a través de la secretaría de Familia, a fin de brindar asistencia técnica a cada uno de los requerimientos y temáticas abordadas.

“Durante la articulación de estas partes, los jóvenes resaltaron aquellas fortalezas, dando a conocer además algunas situaciones que necesitan ser impactadas de manera positiva, para así subsanar aquellas situaciones; por otra parte, fue presentada la agenda territorial de Juventud, diseñada por cada uno de los consejos municipales del departamento, haciendo una importante consolidación de todas las actividades y el plan de acción que van a llevar a cabo durante su periodo como consejeros. La Duma reiteró su compromiso por brindar un acompañamiento continuo en la articulación con las respectivas entidades territoriales”, aseguró Natalia Cardona, secretaria encargada de Familia.

Desde el Gobierno departamental se han dispuesto diversas acciones en beneficio de esta población, implementando la política pública de Juventud, con el fin de promover la participación y el ejercicio de los derechos y deberes de la comunidad juvenil en el Quindío.

Voz de Emmanuel Páez, de la Jefatura de Juventudes de la Secretaría de Familia.

Voz de Natalia Cardona, secretaria encargada de Familia.

En cumplimiento a lo establecido mediante el plan de desarrollo 2020-2023 ‘Tú y Yo Somos Quindío’, fue socializado en las últimas horas por parte de la secretaria del Interior (e), Juana Camila Gómez Zamorano, el proyecto de inversión económica que, mediante el Fondo de Seguridad, destinará recursos considerables y necesarios para fortalecer la seguridad en los doce municipios del departamento.

Con la aprobación de 4.814 millones de pesos por parte del comité de Orden Público liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ratifica el compromiso con el bienestar y la convivencia pacífica de los habitantes en el Quindío. De esta manera entidades responsables de la seguridad recibirán apoyo para soporte tecnológico, logístico y operativo; Migración Colombia contará con 220 millones de pesos en tecnología para la agilización y suministro de datos; Ejército y Policía ampliarán su parque automotor para la atención en el llamado ciudadano; al tiempo que se hará el mantenimiento y suministro de cámaras de seguridad en varios municipios.

Cabe señalar que esta importante inversión se suma al esfuerzo y gestión de la administración departamental con recursos propios, que en lo que resta de la vigencia 2022, consolidará otros proyectos orientados a garantizar la seguridad, la convivencia y la paz territorial.

Voz Juana Gómez, secretaria del Interior ( e )

Voz Elizabeth Useche, delegada Migración Colombia

Voz Coronel Carlos Zubieta, Comandante de la Policía Quindío (e)

Durante la ceremonia de ascenso de 57 suboficiales que prestan su servicio a la Patria en el departamento del Quindío, celebrada este fin de semana en el campo de paradas del batallón de servicios No. 8 ‘Cacique Calarcá’, el Coronel Pedro Iván González Corredor, comandante de la Octava Brigada, resaltó el esfuerzo de los militares y el compromiso que tienen diariamente con la seguridad de los habitantes en los doce municipios del departamento; así mismo, reconoció el apoyo al despliegue operativo y el acompañamiento para el ejercicio misional de las Fuerzas Militares, manifestando que el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas “es un soldado más para el pie de fuerza militar y el resguardo de la paz en este territorio cafetero”.

La ceremonia de ascenso -engalanada además por las familias de 56 suboficiales masculinos y una suboficial femenina-, contó también con la asistencia de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e), quien extendiendo una felicitación por el avance en la carrera profesional de estos miembros del Ejército Nacional, enfatizó en que “el acompañamiento de la familia es un ejercicio fundamental para el desarrollo profesional de todos los miembros del sector defensa, potenciando el esfuerzo y convicción para garantizar la seguridad de los quindianos”.

De esta manera la administración departamental demuestra una vez más su compromiso con el cumplimiento del plan de desarrollo ‘Tu y Yo, somos Quindio’, que contempla dentro de sus prioridades la seguridad y convivencia pacífica de todos sus habitantes.

Voz Juana Gómez, Secretaria del Interior (e)

Voz Coronel Pedro Iván González Corredor, comandante Octava Brigada

Mercados, ropa, kits de aseo y algunos enseres fueron entregados en las últimas horas por parte de la administración departamental a las 40 familias de los barrios Milagro de Dios y El Porvenir, que resultaron damnificadas tras el incendio ocurrido en la mañana del pasado miércoles 7 de septiembre al sur de la capital quindiana.

“Es muy gratificante ver la sonrisa de los niños recibiendo estos elementos lúdicos, ropa y suministro de aseo personal”, manifestó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e), al tiempo que recordó que el día de la conflagración también se atendió de manera urgente la necesidad de los habitantes en los dos barrios en los que ocurrió el siniestro, prestando ayuda humanitaria a través de la Udegerd.

Por su parte la arquitecta Mónica Camacho Valladares, directora de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, calificó como satisfactoria esta segunda jornada de ayudas a las víctimas del incendio, reconociendo que “si bien la atención a la población damnificada en la ciudad es una tarea primaria de la administración municipal como accionante, desde la Gobernación del Quindío seguiremos atentos a cualquier requerimiento y apoyo que necesiten estas personas, hasta lograr el reparo de sus daños y pérdidas, así como la atención a las necesidades básicas”.

Voz de Juana Gómez, Secretaria del Interior (e )

Voz de Monica Camacho, Directora UDEGERD

Noticias positivas para el departamento, dejó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, en su paso por el Quindío el pasado viernes 9 de septiembre, al abordar la modernización del aeropuerto Internacional El Edén, que incluye el puente de abordaje internacional y el área de rayos X. “El 15 de diciembre se hará la entrega para agilizar el tránsito de los viajeros, lo que nos pone felices, pues es prioridad del gobernador Roberto Jairo Jaramillo impulsar ese trabajo en equipo que es fundamental para convertir a El Edén en una de las terminales más importantes del país", dijo el director de la Oficina Privada, Jorge Hernán Zapata Botero. “Igualmente, se hará énfasis en iniciativas de promoción turística del departamento, vitrinas de exposición, así como en el acompañamiento a las aerolíneas y a los empresarios”.

El ministro Reyes González sostuvo que se ha avanzado en la revisión y definición de varios puntos a tener en cuenta frente a la situación que se presenta en el terminal nacional, buscando mejorar la experiencia de los usuarios. “Quindío es un ejemplo de los buenos resultados que se obtienen cuando los gobiernos territoriales trabajan, de manera conjunta, para jalonar el progreso de la región. Acordamos volvernos a reunir el 15 de septiembre para hacer seguimiento a lo definido hoy y continuar escuchando, dialogando y aunando esfuerzos con los actores estratégicos para que el departamento disponga del aeropuerto que merece”.

Al encuentro acudieron entre otras personalidades, Francisco Ospina, director (e) de la Aeronáutica Civil; William Camargo, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI; Guillermo Toro, director (e) del Instituto Nacional de Vías - Invías; y Henry Barco, administrador del aeropuerto internacional El Edén. La jornada incluyó un recorrido por el cruce de la Cordillera Central y el túnel de La Línea, para revisar las condiciones de seguridad vial del corredor y para que el ministro conociera el centro de control de operaciones de esta importante obra de infraestructura.

Voz de Guillermo Reyes González, ministro de Transporte.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, director de la Oficina Privada y delegado de la Gobernación del Quindío.

El pasado viernes, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, escogió el Quindío para confirmar el anuncio hecho ese mismo día por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, de la apertura desde el próximo 26 de septiembre de la frontera entre Colombia y Venezuela, tras lograr acuerdos diplomáticos con Nicolás Maduro, primer mandatario del hermano país.

El ministro Reyes González reiteró: “No es que les digamos a los venezolanos que se devuelvan a su tierra; simple y llanamente queda abierta la frontera para que los colombianos y los venezolanos volvamos a integrarnos, para que seamos lo que éramos antes: hermanos sin límites, ni fronteras materiales y humanas. Entonces esta es una invitación a ese diálogo, a esa unidad y a esa fraternidad que siempre ha existido entre las dos naciones; así que el Quindío, Caldas, Risaralda, el Valle, Chocó: toda Colombia celebra hoy el anuncio que hace nuestro Presidente, y nosotros, como sus ministros, estamos preparados para que todas las condiciones estén dadas para esa apertura”.

Jorge Hernán Zapata Botero, director de la Oficina Privada y delegado de la Gobernación en su visita, sostuvo que dicha apertura se hará de manera prudente y seria para no causarle problemas a los transportadores y a los ciudadanos, garantizando buenas condiciones para la movilidad. Destacó además que en el ‘Corazón de Colombia’ las puertas siempre han estado abiertas para recibir a los patriotas que optaron por buscar nuevos horizontes. “Celebramos que el Gobierno nacional haya abierto nuevamente las fronteras, pues necesitamos trabajar como hermanos. Desde el departamento hemos sido receptores de población venezolana, siempre dándole garantías y respetando los derechos y las prerrogativas que tiene. Por su puesto toda la institucionalidad y la oferta estarán al servicio de este nuevo puente y de esta reapertura”.

Cabe recordar que, en agosto de 2015, la frontera de 2.200 kilómetros fue cerrada a la circulación de vehículos por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que en febrero de 2019 rompió relaciones con Colombia. Tras su cancelación en 2017, también se reanudarán los vuelos directos entre Bogotá y Caracas, con rutas de tres aerolíneas colombianas y dos venezolanas.

Voz de Guillermo Reyes González, ministro de Transporte.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, director de la Oficina Privada y delegado de la Gobernación del Quindío.

El Gobierno departamental a través de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población de la secretaría del Interior, entregó elementos para fortalecer cinco proyectos productivos para la población en proceso de reintegración y reincorporación asentada en el departamento del Quindío. Se apoyaron emprendimientos en diferentes líneas de producción: gastronómica, agropecuaria, construcción, entre otros.

La gobernadora encargada, Paula Andrea Huertas Arcila, indicó: “desde el Gobierno departamental, el señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y nosotros estamos muy complacidos de poder apoyar este tipo de iniciativas y poder seguir haciéndolo en el largo plazo, que otras personas que están en esta misma situación se les pueda respaldar porque esto genera empleo, confianza y una reactivación en los procesos laborales de ellos”.

Por su parte, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior explicó: “es un reto que nos habíamos propuesto desde la secretaría del Interior y era poder ayudar a mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias. En el departamento tenemos 41 personas en procesos de reintegración y reincorporación con quienes, de la mano de la Agencia de Reincorporación y Normalización - ARN, se vienen fortaleciendo no solo los emprendimientos, sino realizando jornadas de capacitación, asistencia técnica y psicológica, activación de rutas de atención a estas personas que decidieron dejar las armas y aportarle la paz”.

Entre tanto, la coordinadora de la ARN para Cauca, Valle y Eje Cafetero, Andrea del Pilar Téllez Falla, afirmó que “desde la ARN queremos resaltar el buen ejercicio que se viene haciendo de corresponsabilidad con la Gobernación del Quindío, fortaleciendo hoy 5 proyectos productivos de personas de reintegración y reincorporación, en diferentes líneas productivas. Es importante destacar que a través de estos no solo se fortalecen proyectos de vida personales sino familiares, y de esta manera toda una apuesta de territorio, no solo en beneficio de ellos, sino de la sociedad en general”.

Voz de Andrea del Pilar Téllez Falla, coordinadora ARN Cauca, Valle y Eje Cafetero.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Voz de Paula Andrea Huertas Arcila, Gobernadora Encargada

El Gobierno Departamental, por instrucción del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, inició una donatón para recolectar ayudas humanitarias para más de 40 familias afectadas por un voraz incendio en los asentamientos Milagro de Dios y Porvenir, de la ciudad de Armenia, presentado el pasado miércoles 7 de septiembre.

En este sentido, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, invitó a la comunidad quindiana a participar en esta causa, con ropa o calzado nuevo, alimentos no perecederos, cobijas, colchonetas, entre otros. 

Como lugar de acopio para estos donativos, se estableció el Centro Metropolitano de Convenciones y el primer piso de la Gobernación del Quindío. 

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social Quindío.

En el marco de la conmemoración mundial del Día de la Prevención del Suicidio, que este año se realizará el 10 de septiembre, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, envió un mensaje de sensibilización sobre el contexto de esta situación, teniendo presente que la salud mental es un tema que le compete a todos.

“Hoy los invito a celebrar la vida, hay momentos en los que estamos tristes, decaídos, deprimidos y pensamos que no vale la pena vivir, pero realmente si interiorizamos podemos ver que siempre hay una solución, que el sol sale siempre al otro lado de la montaña. A los quindianos, un mensaje de solidaridad en medio de las tristezas que a veces sienten, a las depresiones que a veces los envuelve, siempre habrá una razón por la que vale la pena vivir y seguir”, indicó la líder social.

Según la Secretaría de Salud Departamental, en lo corrido del año se han presentado 25 casos de suicidio en el departamento, de los cuales un porcentaje del 40% se centra en jóvenes entre las edades de 18 a 28 años.

Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

La Gobernación del Quindío, representada por la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, fue el único ente administrativo territorial presente en la instalación del XXIX Congreso Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil, organizado por la Asociación AFECTO, el cual contó, entre otros organismos nacionales e internacionales, con la presencia de la Federación Odontológica Colombiana, el Colegio de Pediatría seccional Bogotá, la Organización Mundial Aldeas Infantiles SOS y organismos afines de Costa Rica, Estados Unidos y España, entre otros.

Allí se abordaron temáticas relacionadas con la prevención y atención al maltrato infantil, las causas, consecuencias y, sobre todo, las acciones interinstitucionales que se pueden impulsar para hacer frente a esta grave problemática. En ese sentido la gestora social destacó no solo la importancia del evento, sino que resaltó la presencia de la Gobernación del Quindío en este espacio, puesto que, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha acumulado un amplio trabajo en torno a la protección de la infancia en todos los órdenes, no solo durante este gobierno, sino por parte del mandatario durante su vida pública. Ante el Congreso, que se cumple de manera virtual, la gestora propuso implementar acciones para atender de manera particular a los infantes y los adolescentes en condición de discapacidad, un sector más vulnerable que otros al maltrato infantil y que, por lo tanto, requiere mayor y especial atención.

A su turno, Isabel Cuadros, directora de la Asociación Afecto, no solo explicó la dinámica y las temáticas que se analizan durante toda la jornada de tres días, sino que dio la bienvenida a los participantes nacionales e internacionales, y destacó presencias como la de la Gobernación del Quindío. Por su parte, Ángela Rosales, directora en Colombia de Aldeas Infantiles SOS, expuso las expectativas que tienen y propuso en este escenario, analizar el vínculo afectivo a partir del entorno familiar como primera ruta para garantizarles a los niños y adolescentes mayor protección, y blindarlos frente a agresiones de todo tipo.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas gestora social.

Voz de Isabel Cuadros directora de la Asociación Afecto.

Voz de Ángela Rosales, directora en Colombia de Aldeas Infantiles SOS.

La preselección de voleibol sentado del Quindío llevará a cabo un chequeo departamental para definir el equipo que participará en el cuadrangular preparatorio para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, que se realizará en la ciudad de Medellín del 30 de septiembre al 2 de octubre y que contará con dos clubes de Antioquia, la selección Bogotá y la selección Quindío.

“Se aplicarán test físicos, con el fin de evaluar el proceso, si hemos generado adaptaciones, hemos mejorado o si por el contrario encontramos que no hemos tenido algún tipo de mejora. Esto para ajustar algunos elementos dentro del plan de entrenamiento con que nos preparamos”, manifestó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado. El chequeo tendrá lugar este sábado 10 de septiembre a partir de las 3 p. m. en el coliseo del Café.

Voz de Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov