Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con una delegación de 12 deportistas, 5 de ellos Salvavidas, la Liga Quindiana de Hapkido obtuvo 11 medallas (6 oros, 3 platas y un bronce) en el Campeonato Nacional Interligas realizado en Tenjo, Cundinamarca, del 9 al 11 de septiembre. En el evento participaron ligas de los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Quindío.
“Con un muy buen diagnóstico nos vinimos para la ciudad de Armenia a seguir trabajando de cara a los Juegos Nacionales, ya que próximamente se viene el segundo clasificatorio, el cual nos va a posicionar muy bien; tenemos grandes expectativas de potencial y reserva deportiva. El evento era preparatorio para nosotros, pero nos deja grandes expectativas sobre los deportistas del departamento”, expresó Óscar Samudio, técnico departamental de hapkido. La delegación fue liderada por los entrenadores Samudio y Salvador Palacio y contó con el acompañamiento del metodólogo de Indeportes Quindío, Francisco Villarroel.
El evento era clasificatorio para el Campeonato Panamericano que se realizará en Asunción, Paraguay, los días 8 y 9 de octubre del presente año. En los próximos días se espera la resolución por parte de la Federación Colombiana de Hapkido donde se confirmen los deportistas del Quindío que participarán en el torneo internacional.
Los siguientes fueron los resultados obtenidos por la delegación quindiana:
6 medallas de oro:
Karol Meneses, categoría mayores -50 kilos
Karen Parrado, categoría mayores -55 kilos
Lady Miranda, categoría mayores -80 kilos
Annylley Rengifo, categoría mayores +80 kilos
Giovani Candelo, categoría mayores -85 kilos
Carlos Zorrilla, categoría mayores +85 kilos
3 medallas de plata:
Mateo Taborda, categoría mayores -60 kilos
Brayhan Valencia, categoría mayores -80 kilos
Felipe Valencia, categoría juvenil -60 kilos
2 medallas de bronce:
Luis Valencia, categoría mayores -80 kilos
Carlos Mario Orjuela, categoría mayores +80 kilos
El Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes Quindío, iniciará próximamente el sistema de capacitación territorial que tiene como objetivo principal brindar herramientas teórico prácticas a líderes, estudiantes y profesionales que contribuyan al fortalecimiento en la promoción del deporte y la actividad física en el Corazón de Colombia.
“De la mano de la Universidad del Quindío, llegaremos a municipios como Génova, Circasia, Montenegro y Armenia con estos eventos académicos, a través de dos modalidades muy puntuales: la primera, enfocada en un ciclo de formación para entrenamiento deportivo; y la segunda, en un diplomado teórico-práctico en actividad física dirigida musicalizada y promoción de hábitos y estilos de vida saludable”, informó Roseberg Rivera Ruiz, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.
En los próximos días se abrirán las inscripciones para ambos eventos, por lo que la invitación es a estar atentos a las redes sociales del Instituto como se muestra a continuación.
Facebook: @IndeportesQuindioTuyYo
Instagram: @ indeportes_quindio
Twitter: @IndeportesQ
Voz de Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.
Flexibilizar la jornada única, apelando a recursos como la virtualidad y las prácticas pedagógicas innovadoras, fue la posibilidad que se planteó por parte de los diputados, personeros estudiantiles y miembros de los consejos de Juventud, que asistieron al debate de la Asamblea Departamental del pasado 12 de septiembre y al que fue invitada la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez. En su intervención, la titular de la cartera explicó las circunstancias que han afectado la prestación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en las últimas semanas, de cara a reiniciar operaciones el próximo jueves 15 de septiembre.
La funcionaria reiteró la necesidad de suspender, hasta que se acabe el calendario académico, los preparados en sitio; esto debido a que los costos fijos asociados con la elaboración de los almuerzos hacen inviable el negocio para cualquier operador que se haga cargo del PAE en un periodo tan corto.
Asimismo, ilustró sobre los inconvenientes frente a la posibilidad de suspender la jornada única en lo que queda de la vigencia 2022 (una alternativa que se ha barajado para que los estudiantes no deban estar en las instituciones educativas durante jornadas largas sin recibir almuerzo). De acuerdo con Giraldo Martínez, tomar la decisión de suspenderla representaría recortar la planta de docentes ya vinculados y que quedarían vacantes por no existir la necesidad.
El diputado Álvaro Arias Velásquez reconoció desde su rol, como ex secretario de Educación, las dificultades a las que se enfrenta una administración territorial en cuanto a la prestación del servicio: “Es un tema muy complejo que no depende solamente de la variable del Gobierno departamental y en el que debe procurar equivocarse lo menos que se pueda. He padecido el programa, y sé que los gobiernos tenemos que defendernos de un mal operador y tratar de buscar alternativas. No hay más salida que la urgencia manifiesta, que es la opción que encontraron para que no se suspendiera el programa; la entrega de refrigerios industrializados también era la única alternativa, porque el tiempo que queda es muy poco y seguramente no hay un operador interesado en prestar el servicio por 40 días”.
Añadió que, para evitar un impacto en la planta docente, se adhería a la iniciativa de la secretaría de Educación de buscar con los rectores la flexibilización en los horarios, toda vez que sea concertada también con docentes y estudiantes. Con este modelo también estuvo de acuerdo el consejero nacional de Juventud del Quindío, Lenin Andrés Coral Zapata, quien confirmó la voluntad de los alumnos de participar en la discusión: “Los colegios dan un espacio para almorzar de 10 o 15 minutos, y eso si las familias les llevan el almuerzo, porque no dejan salir a los estudiantes. Muchos padres de familia no tienen cómo llevarles, porque viven en fincas o chalets; no tienen facilidad de movilidad o dinero para transportar el alimento. Y que esta sea la oportunidad para reestructurar la jornada única como las horas lúdicas en las que se hace recreación deportiva o formación en artes; no deben ser las mismas dos horas que vimos por la mañana -en de química o en matemáticas, por ejemplo-”, opinó.
La Casa Delegada del Quindío, articulada con la Secretaría de Cultura del departamento, presentará todos los martes conversatorios virtuales de la historia y los valores del ‘Corazón de Colombia’. La creación del departamento, el impacto del desarrollo vial, así como atractivos turísticos y culturales serán algunos de los temas e historias que harán parte de este ciclo de charlas, a través de la plataforma Google Meet, que buscan resaltar las bondades del ‘Corazón de Colombia’ a lo largo de los años.
El responsable de estas jornadas será el historiador quindiano Fernando Jaramillo Botero, economista e integrante de la Academia de Historia del Quindío, experto en temas de turismo, desarrollo, docencia universitaria, cafés, entre otros.
“Los invito a que reanudemos nuestras charlas del Paisaje Cultual Cafetero, el departamento y todos sus atractivos: murales, museos, esculturas, paisajes naturales y todos lo que es digno de ser conocido en nuestro “Corazón de Colombia”, señaló Jaramillo.
A través de las redes sociales de la Casa Delegada del Quindío, se compartirán los enlaces de acceso para participar de manera gratuita de estos conversatorios que continuarán su ciclo el próximo martes 13 de septiembre a partir de las 5:00 p. m.
Tradiciones que los quindianos aman. Gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas vuelve la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío al hall del Banco de la República.
Esta gran iniciativa nació por un proceso licitatorio que abrió la Secretaría de Cultura con el objetivo de contratar una banda departamental. “Después de un mes y medio de proceso, la Asociación de Músicos del Quindío, que conforma la Banda Departamental, fue la única que se presentó y ya se contrató. Es una muy buena noticia y estamos muy contentos”, dijo el secretario de Cultura Antonio Restrepo.
De esta manera, se realizarán 33 conciertos en diferentes municipios del Quindío, en las afueras de la Asamblea Departamental y, por supuesto, en el hall del Banco de la República.
Por su parte, Gerardo López Castillo, representante legal de la Asociación, manifestó su alegría, no solo por la institución, sino por la comunidad que disfruta de los conciertos de la Banda Departamental. “Es un motivo de orgullo para nosotros y sabemos que la ciudadanía quiere que retomemos esos conciertos culturales que tanta falta nos hacen. Estamos muy contentos, porque vamos a trabajar este resto del año para la situación social de nosotros y la cultura del departamento”.
Este viernes 16 de septiembre a las 6:30 p.m. se retoman los conciertos de la banda. La invitación es para que todos los quindianos asistan y disfruten de un gran espacio cultural y musical totalmente gratuito en el hall del Banco de la República.
Voz de Antonio Restrepo, secretario de Cultura.
Voz de Gerardo López Castillo, representante legal de la Asociación de Músicos del Quindío.
Tres medallas, dos oros y una plata, consiguieron los atletas ‘Salvavidas’ de tenis de campo en silla de ruedas, Diego Fernando Cortés Bernal y Albeiro Moreno, en el torneo Open Internacional que se realizó en Cali y que contó con la participación de las mejores raquetas paralímpicas provenientes de once países como Japón, Estados Unidos, Argentina e Israel, entre otros.
Diego Cortés se coronó campeón del cuadro de consolación en individual, en la categoría Open, y Albeiro Moreno quedó campeón en dobles y subcampeón en individual en la categoría Quads, también del cuadro de consolación. “Fue un balance positivo para el tenis de campo en silla de ruedas, en el cual vamos creciendo poco a poco en este ritmo de competencia que nos va acercando cada vez más a tener unos buenos resultados en los VI Juegos Paranacionales 2022”, expresó Cortés Bernal.
Voz de Diego Fernando Cortés Bernal, tenista paralímpico del Quindío
La atleta adscrita a la Liga Quindiana de Atletismo, Valeria Sofía George, ganó medalla de bronce en la prueba de salto alto en el Sudamericano de Atletismo U18 que se disputó en São Paulo, Brasil. La saltadora hizo una marca de 1.65 m, al igual que la también ‘Salvavidas’ Helen Juliana González Medina, que se quedó con el cuarto lugar.
El oro fue para María Eduarda de Oliveira con 1.75 m y la plata para Luisa Lummertz Corales con 1.73 m, ambas representantes del país anfitrión. De esta manera las jóvenes atletas se convierten en una carta importante para el Quindío con miras a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
Más de 50 emprendedores participaron del I Festival Internacional de la Arepa, en el que la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y su dirección de Poblaciones, se articuló con la Alcaldía de La Tebaida para darle vida a la actividad, que tuvo lugar este domingo 11 de septiembre de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Plaza de Bolívar del municipio.
El evento que reunió lo mejor de la gastronomía colombiana y venezolana, dándole la oportunidad a los asistentes, de disfrutar de gran variedad de arepas rellenas, empanadas, pasteles, chorizos, carne asada, postres y bebidas típicas de ambas regiones.
Este evento hace parte del compromiso del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para brindar apoyo a los emprendedores locales e internacionales que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’.
Sin inconvenientes ni demoras, se llevaron a cabo en el Quindío las elecciones cafeteras 2022, con las que los productores quindianos agremiados en la Federación Nacional de Cafeteros votaron por sus candidatos, de entre 27 listas que aspiraban a los comités municipales, así como de entre 11 planchas para el comité departamental, a lo largo de todo el territorio en 35 mesas dispuestas para tal fin.
Luego de ejercer su derecho y representando la finca familiar ubicada en La Española, Esther Fanny Herrera Osorio, destacó que “no hubo congestión, todo está muy bien organizado, con una atención única, y se va uno satisfecho cuando da con personas tan carismáticas que lo atienden”. Reconoció que las necesidades más apremiantes desde su punto de vista son “la fertilización y abono de las tierras, y que las carreteras mantengan en buen mantenimiento”.
Una opinión similar compartió Juan Felipe Herrera González, cafetero de Calarcá y testigo electoral en las elecciones: “Los resultados de los últimos comités han logrado una gestión bastante buena al lado de la Gobernación para resolver temas de vías y auxilios económicos. De todas formas, hay que seguir trabajando, porque con las fuertes lluvias algunas carreteras se arruinan o se retrasan los trabajos de reparación en las mismas. Por eso son importantes estas elecciones: en los comités departamentales y municipales se toman decisiones importantes y son los que llevan ante las administraciones las necesidades reales de los cafeteros”, concluyó.
Luego de superar la pandemia y enfrentando ahora sus secuelas entre la comunidad, los entes territoriales se encuentran buscando alternativas para fortalecer los temas socioemocionales relacionados con la educación en las aulas. Y tomando consciencia de su importancia, desde el ministerio de Educación se ha propuesto una nueva estrategia que será implementada en el Quindío y que viene de la mano de la fundación global Catch: la integración de la actividad física y del aprendizaje socioemocional en los procesos de enseñanza.
La metodología orienta a los docentes para que incrementen la cantidad de actividad física de moderada a vigorosa, sin importar la materia que se imparta, para así desarrollar habilidades de pensamiento y crear un entorno de aprendizaje basado en la lúdica. Para esto se ha diseñado una jornada de capacitación de 6 horas que recibirá de a tres docentes de las Instituciones Educativas con Jornada Única implementada, mientras que las que no tienen este modelo participarán con dos.
Se espera que estos docentes participantes lideren el proceso al interior de sus establecimientos, para lo que contarán con la orientación de Catch a través de una plataforma virtual.
Con un documento que consigna las propuestas de los gobiernos territoriales para lograr un empalme eficiente en temas de campo entre la anterior Presidencia de la República y la actual, abordarán los titulares de esta cartera de todo el país el próximo Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa del 29 de septiembre al 1 de octubre en San José del Guaviare. Una reunión particularmente esperada, toda vez que será el primer acercamiento de los titulares de esta cartera con el presidente Gustavo Petro Urrego.
La agenda prevista abre con la intervención de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, quien hablará sobre la política de Desarrollo Rural para el cuatrienio. Le seguirá la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien hablará de estrategias de producción agropecuaria de bajo impacto ambiental. Acto seguido, intervendrá Arturo Luna, ministro de Ciencia, que disertará sobre la ciencia y la tecnología al servicio de la productividad y la competitividad de la ruralidad colombiana.
La programación continuará con una serie de intervenciones de entidades como la UNGRD, IICA, Upra, Fenalce, Asohofrucol, Fondo de Biocarbono, FAO, Unión Europea o Parques Nacionales, temas que enriquecerán la discusión frente a la planificación y proyección del agro durante los próximos 4 años.
El Quindío llevó la oferta turística a Colombia Travel Expo con 9 empresarios turísticos del ‘Corazón de Colombia’ en una actividad ejecutada por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que acompañó a la delegación en el gran salón de Plaza Mayor, en Medellín, recibiendo durante los 3 días a más de 4.000 visitantes.
Las cifras superaron las 2.000 citas de negocios entre los participantes y más de 130 compradores de viajes de turismo nacionales e internacionales. La oferta del departamento estuvo enmarcada en el turismo de naturaleza, alto valor, descanso y atractivos como parques temáticos y actividades turísticas. Las conferencias en economía digital, innovación y sostenibilidad en el turismo lograron la atención de los asistentes, y la vitrina permitió promocionar y comercializar destinos y productos turísticos colombianos.
"Estamos agradecidos desde el Gobierno departamental con Tierra Bella, finca Ecolodge, LinaTours, Combia Inspiración, Turismo Panaca, finca turística La Linda, Quindío Travel, Agriturismo y Paisaje, Recuca y La Herencia Hotel, por participar y promocionar este destino como el elegido para vacacionar y descubrir nuevas experiencias turísticas", dijo la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.