logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

De acuerdo con información suministrada por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd desde que inició la segunda temporada de lluvias, a mediados de septiembre hasta la fecha, se han presentado 90 emergencias en el departamento del Quindío, siendo el evento más recurrente los deslizamientos con 23, seguido de 17 crecientes súbitas, 10 caídas de árboles, 3 inundaciones, 6 vendavales, 4 colapsos estructurales y 6 daños eléctricos, entre otros.

Lamentablemente, estas novedades han dejado un saldo de 43 viviendas destruidas y 22 averiadas; 498 personas afectadas, 55 personas heridas y 2 personas fallecidas.

Los municipios mayormente afectados son los cordilleranos con un registro de eventos: 21 en Pijao , Génova con 11, Armenia 9, Buenavista 9, Tebaida 8, Salento 6, Quimbaya 6, Circasia 5, Córdoba 5, Calarcá 4, Montenegro 3 y Filandia con 3.

Estas emergencias se han atendido con la coordinación de los organismos de socorro, de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y el apoyo de la Gobernación del Quindío, cuando así lo haya requerido el municipio afectado ante la Unidad, lo cual se ha hecho con maquinaria amarilla y asistencia de ayuda humanitaria de emergencia, empleando elementos constructivos y no constructivos.

Puntos Críticos

Desde la Udegerd se explicó los puntos críticos en el territorio quindiano se encuentran la vereda Río Gris, finca El Pensamiento, allí un deslizamiento activo afecta vías y viviendas; la vía Pijao - Río Verde sector de La Picota, donde se presentó un deslizamiento de gran magnitud, que afectó una importante vía y al momento, no se ha podido intervenir debido a la inestabilidad del terreno. En este punto se habilitó una vía alterna para los transeúntes.

Por último, el Puente en el sector de Barragán, que presentó el pasado sábado 28 de octubre una afectación en su estructura, lo cual obligó a determinar el cierre vehicular y el paso peatonal controlado. Se hizo la solicitud de recursos al Gobierno Nacional, para realizar estudios y determinar si se debe construir otro puente.

Voz Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.

Gracias a la buena gestión llevada a cabo por la Gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en materia de dotación tecnológica para las Instituciones Educativas del departamento, el programa Computadores para Educar premiará al departamento con 8 laboratorios tecnológicos, que serán instalados en igual
cantidad de establecimientos. Esta dotación llega al Quindío “para sumarse a la alcancía del billón de pesos que ha gestionado el Gobernador con éxito para invertir en el bienestar de las comunidades”, afirmó el secretario departamental de las TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

El jefe de la cartera territorial precisó que “cada establecimiento recibirá impresoras 3D, un gestor de contenidos, un kit de ingeniería Steam, y una pantalla interactiva, que permitirán desarrollar de manera clara, didáctica y contundente los contenidos impartidos en clase. Estamos a la espera de que el ministerio de las TIC valide las IE que serán impactadas, y una vez tengamos respuesta, les informemos a los rectores cuándo se iniciarían las entregas”.

Por su parte, la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez explicó que, a través de su dirección de Calidad Educativa, se han priorizado los colegios que podrían hacerse acreedores a estos laboratorios; esto teniendo en cuenta una serie de criterios, como lo son las condiciones de seguridad –para
salvaguardar los equipos de posibles hurtos-, recursos para evitar conflagraciones, una red de suministro eléctrico bajo el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - Retie, mobiliario suficiente, y por lo menos 15 equipos de cómputo funcionales.

Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario de las TIC.

Obras complementarias, a las que actualmente se realizan en varias vías rurales del departamento mediante el proyecto Colombia Rural, serán añadidas al cronograma de trabajo de la iniciativa que ejecuta la Gobernación, con el apoyo del Ejército Nacional y financiación de Invías; esto, gracias a la adición presupuestal por $2.000 millones, autorizada por la entidad del orden nacional, y que llegan a engrosar la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo
Cárdenas por más de un billón de pesos.

Para priorizar los trabajos, coordinar esfuerzos y fijar el cronograma, el secretario Jurídico y de Contratación y secretario (e) de Infraestructura, Julián Mauricio Jara Morales, citó a los actores involucrados. “Es una noticia muy importante, la destinación de más recursos, lo que nos permitirá seguir mejorando estos corredores, que mejoran las condiciones de las vías terciarias por donde transita la población rural y salen los productos del campo a los centros de consumo, más aún cuando se dan condiciones tan difíciles como las de la actual ola invernal.

Entre los compromisos se destaca la disponibilidad permanente de maquinaria del Ejército, la compra de más material de peña y el suministro, de parte de la Gobernación, de repuestos para la operatividad de los equipos”, indicó.

El director Operativo Vial y Social, Luis Felipe Zuluaga Puerta, indicó que la suma adicionada ya se encuentra en las arcas del departamento y llega a fortalecer la inversión inicial por cerca de $4.000 millones: “Con este dinero vamos a adelantar trabajos complementarios en los tramos intervenidos, como la reparación de las obras de arte y todo el manejo hídrico de estos corredores. Debido a estos arreglos, el cierre del proyecto –que se había proyectado para el mes de noviembre de este año, se postergará, con lo que garantizaremos unas vías más duraderas, seguras y completas”, aseguró.

Por su parte, el comandante del batallón de Ingenieros de Combate No. 8, ‘Francisco Javier Cisneros’, coronel Nelson Enrique Cruz Moreno, calificó como positivo el balance de los trabajos realizados: “A la fecha se han intervenido 43 kilómetros, con dos kits de maquinaria que la componen motoniveladoras, retrocargadores,
vibrocompactadoras, volquetas, carrotanques de agua y de combustible, así como mano de obra suministrada por el Ejército”, definió.

Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico y de Contratación.

Voz de Luis Felipe Zuluaga, director Vial y Social de Infraestructura.

Voz de Coronel Nelson Enrique Cruz, comandante del batallón de ingenieros No. 8.

En el marco de la ejecución de cuatro alianzas productivas en el municipio de Génova (fase 1 y fase 2), este sábado, se hará entrega de insumos a 158 integrantes de las mismas.

Con la presencia del gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el alcalde de la localidad cordillerana, Jorge Iván Osorio Velásquez, los productores recibirán los aportes, con un valor superior a los $170 millones de pesos. Ganaderos, apicultores y plataneros serán los beneficiados con estas entregas.

La idea es que estos productores agrícolas sigan viendo en sus renglones un negocio rentable y de esta manera, continúen aportándole al desarrollo y economía local, de una forma asociativa.

El gobierno departamental bajo la dirección del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, continúa certificando a los adultos mayores y mujeres emprendedoras, quienes mediante el voz a voz y las publicaciones de la Gobernación del Quindío, conocen sobre las capacitaciones, de carácter gratuito, en frentes relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Finalizando el mes de octubre, e iniciando noviembre los municipios de Quimbaya y Calarcá han certificado en los programas 50PLUS, Emprendedores Digitales y Mujeres TIC, graduandoalrededor de 30 personas, en el Buen Uso de las Redes sociales, además de brindarles bases importantes de marketing para cada emprendimiento.

Jhoana González, mujer certificada, agradeció a la administración queorienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y añadió que: “Estoy encantada con el programa de Mujeres TIC, realmente muchísimo acompañamiento, el proceso se manejó muy profesional y enfocado en lo que cada una necesita para fortalecer nuestros emprendimientos.

Yo les recomendaría a todas las mujeres del Quindío que aprovechen más estos cursos”.

Voz de Jhoana Gonzales, mujer certificada.

Sobre el circuito de la nueva pista de BMX del Parque Deportivo Ibagué, en la capital del Tolima, se celebraron las Válidas XII y XIII de la Copa Nacional BMX GW Shimano, donde los pedalistas de la Liga de Ciclismo del Quindío obtuvieron 3 medallas de oro, dos platas y 4 bronces.

“La delegación del Quindío asistió con 17 deportistas, se consiguieron 11 medallas y los deportistas se siguen preparando. Ahora nos quedan dos campeonatos C1, que dan puntaje olímpico, y en las categorías inferiores nos preparamos para el torneo del occidente colombiano, que la final es en Armenia”, informó Pablo Arias Carvajal, entrenador de BMX departamental. Los siguientes fueron los resultados de los quindianos con sus respectivas categorías:

  • Sofia Ávila Espitia: oro y plata (Damas 14 años) Samuel López Salcedo: dos bronces (Crucero 13 y 14 años)
  • Miguel Salazar: dos platas (Crucero)
  • Nicolás Arango: dos oros (Principiantes)
  • Juan Pablo Mejía Pico: dos bronces y una plata (Expertos)

Voz de Pablo Arias Carvajal, entrenador de BMX departamental.

Teniendo en cuenta que la conectividad, el emprendimiento y las actividades agropecuarias son prioridad dentro de las líneas estratégicas de productividad y competitividad, así como Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible, establecidas dentro del Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023; el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó, en Quimbaya, una completa dotación para el mercado campesino que suple las necesidades de exhibición de productos, no solo para los miércoles y sábados, que se adelantan este tipo de eventos en el municipio, sino para utilizarlos en diferentes escenarios, a los que asisten estos productores agrícolas.

Se trata de 20 toldos, en madera de pino inmunizada, con techo de lona, parasoles, material publicitario, una estación de basura, un punto ecológico y un lavamanos industrial en acero inoxidable.

Al especto, María Esneda Sánchez Londoño, representante legal de la Asociación de Mercados Campesinos de Quimbaya y, quien acompañó al mandatario departamental en la firma de la Alianza entre la gobernación y estas asociaciones productivas, dijo que: “Es una invitación para que la gente venga y compre nuestros productos y poder fortalecer así, el mercado agrícola en el departamento. Aprovechando que los mercados campesinos que son toda una vitrina comercial y una oportunidad de crecimiento en la región”.

Estas actividades de apoyo al sector agrícola del Quindío, seguirán adelantándose por parte de la administración departamental para generar desarrollo económico y oportunidades de emprendibilidad en el “Corazón Verde Colombia”.

Voz de María Eneida Sánchez, representante legal de la Asociación de Mercados Campesinos de Quimbaya

Con el objetivo de garantizar que la mayoría de artistas empíricos del Quindío tengan la posibilidad de participar en el proyecto de Profesionalización de Artistas, la Gobernación del Quindío, por medio de la Secretaría de Cultura, amplió la convocatoria hasta el 5 de diciembre.
Los interesados en participar deben seguir el paso a paso de la convocatoria, que se encuentra en el link: https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas/paso-a-paso-del-proceso-de-preinscripcion

Es importante recordar que este proyecto busca profesionalizar a los artistas no titulados, en tres Licenciaturas específicas: Artes Escénicas, Música y Artes Plásticas. Los cupos se encuentran distribuidos así: 35 cupos para Licenciatura en Artes Escénicas, igual número para Artes Plásticas y 30 cupos para Licenciatura en Música.
Cabe señalar que, con una inversión de $3.200 millones, la Administración Departamental, mediante el proyecto de regalías, financiará el 100% del valor de la matrícula de los cinco semestres académicos que tienen los programas artísticos. Los estudios se adelantarán con la Universidad de Antioquia.

En conferencia de prensa, la Lotería del Quindío presentó oficialmente la alianza establecida con la empresa nacional Efecty, una articulación que posibilitará la distribución de la Lotería en los más de 11.000 puntos establecidos por la red de recaudos, fortaleciendo la estrategia comercial de la entidad, lo que representa un mayor número de transferencias para la salud de los colombianos. 
“Estamos muy satisfechos de lograr esta alianza estratégica; esta articulación nos permite fortalecer los canales virtuales, generar un mayor un número de ventas; y de esta manera, seguir cumpliendo nuestro compromiso con la salud de los colombianos. En todos los rincones del país, los apostadores, al comprar por este medio, podrán elegir su número favorito o aleatorio”, indicó Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío. 
Por su parte, Carlos Iván Guerrero Santacruz, Facilitador Máster de Efecty, calificó como sobresalientes los esfuerzos de ambas partes por lograr dicho acuerdo. “Estamos agradecidos con la Lotería por la confianza depositada en nuestra red de Efecty; este fue un trabajo que se venía adelantando hace algunos meses. Como organización, no hemos escatimado en hacer inversiones tecnológicas para ofrecer alta disponibilidad en nuestra plataforma, lo que garantice un oportuno servicio en línea”, dijo.
 
Con 166 positivos logrados durante el año en incautación de licores de contrabando o adulterados, el grupo Operativo Anticontrabando ha superado la meta establecida para la vigencia 2022, determinada para 90 hallazgos. Con este resultado, equivalente a un 84% por encima de la meta, la instancia –adscrita a la Secretaría Departamental de Hacienda, con apoyo de la Federación Nacional de Departamentos- cerraría el 2022 con resultados sobresalientes por segundo año consecutivo, luego de haberse ganado la medalla de oro en 2021 de acuerdo con los resultados registrados en la plataforma del Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones, Orca.
La directora Administrativa Tributaria del departamento, Daniela Alvis Hoyos, se mostró confiada en lograr de nuevo un sitial de honor a nivel nacional, lo que llevaría a recibir beneficios que redundarían en una mejora de las condiciones de operatividad del equipo. “Creemos que este año ha sido muy fructífero para el equipo todo el proceso que llevamos a cabo en el departamento en contra del contrabando. En este sentido, se han cumplido todas las metas, logrando hacer grandes positivos de cualquier tipo de contrabando –por temas de estampilla o contrabando técnico-, así como de licor adulterado, lo que contribuye directamente a proteger las finanzas del departamento, con las que se pagan programas sociales en educación, deporte y salud; pero también la salud de quien lo consume”, precisó.
Parte fundamental de este proceso han sido las campañas realizadas en cada una de las fiestas aniversarias de los municipios, o en celebraciones como la de Halloween, y que se orientan a que la comunidad tome conciencia de la necesidad de consumir productos legales. “Es el momento de recordar la aplicación SyCTrace para los teléfonos celulares, que se pueden bajar gratis de la página de la Gobernación o de las tiendas de apps para móviles. Con esta, el usuario puede escanear el código QR de la estampilla, y allí identificar si la botella que van a comprar es legal”, concluyó.
A pocas semanas de culminar el calendario académico de la vigencia 2022. y de cara a afrontar un nuevo año lectivo, más de 1.200 docentes adscritos a las 54 Instituciones Educativas de los municipios no certificados aceptaron la invitación de la Secretaría Departamental de Educación para formarse en temas neurálgicos del ejercicio docente. El escenario es el Congreso de Formación Docente, ofrecido por la Gobernación del Quindío y que tiene como conferencistas a especialistas de la Universidad Internacional de La Rioja –una de las ofertas más completas en temas de educación-.
Steven Orrego, director del nodo para el Eje Cafetero de la institución de educación superior, ilustró que la metodología que se está siguiendo se compone de un primer momento “con un congreso macro con invitados nacionales e internacionales, y seminarios de profundización posteriores, en temas como la educación inicial, los trastornos del aprendizaje, la innovación educativa, la investigación científica, la discapacidad social o las herramientas pedagógicas para material TIC de enseñanza del inglés”. Un modelo que, para la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, “permitirá que el ejercicio sea más dinámico, al impactar grupos menores a través de talleres, seminarios o conferencias que inician este jueves 3 de noviembre”.
Como tema introductorio, impartido para la totalidad de los participantes, se eligió la discapacidad social, teniendo en cuenta la importancia de este para Gobierno Departamental. Para Diana Carolina Gómez López, docente de la IE Tecnológico de Calarcá, es un tema muy importante porque presenta estrategias y normativas para el abordaje de la discapacidad en la escuela, así como un amplio espectro de los procesos que se deben manejar. “Nos ha permitido sensibilizarnos y resulta muy pertinente, porque nos quedan enseñanzas para implementarlas el próximo año”, declaró.
 
 
En cuanto a la responsabilidad de las Gobernaciones por garantizar la calidad de vida de los habitantes del departamento que rigen, el tema de la competitividad es un componente esencial. Es a través de este que se posibilita una dinámica económica fluida, lo que se traduce en mayores ingresos a los productores, la adecuada distribución de la riqueza en el resto de la comunidad y un mejoramiento en el nivel adquisitivo y las condiciones de vida de los ciudadanos. Con este hecho como un norte, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha priorizado una serie de obras viales -algunas iniciadas desde administraciones pasadas- y que, financiadas con el billón de pesos, se convierten en una realidad en este periodo, impactando directamente la competitividad del Quindío.
Así lo señaló el secretario Privado del departamento, Jorge Hernán Zapata Botero, quien expuso el portafolio de proyectos ejecutados, en ejecución, o próximos a iniciarse, y que permitirán que el departamento consolide su lugar en el mapa de los negocios del país. “El grueso de las inversiones surgidas del billón están centradas en infraestructura vial, con una suma superior a los 631.180 millones de pesos, porque queremos un departamento más interconectado. Esto no solo involucra grandes corredores como la doble calzada entre Calarcá, Armenia, Montenegro, Quimbaya, Alcalá y Cartago, sino también a través de vías rurales que impactan en la calidad de vida del campesinado”.
Es así como, a través de un ambicioso plan de trabajo en los 12 municipios, se avanza en la construcción de placas huella en las vías terciarias elegidas por los Alcaldes de cada localidad, mientras que de la mano de Invías y el Ejército, se recuperan otros tramos mediante el programa Colombia Rural; trayectos por los que la comunidad podrá transportarse, así como los productos del campo de camino a los centros de consumo. En cuanto a las vías secundarias, se fortalece la conectividad entre el norte y el occidente turístico, al restaurar la vía Circasia-Montenegro; se optimiza el acceso a Salento con los arreglos entre la Autopista del Café y el municipio; y se corrigen los problemas de los accesos a los municipios cordilleranos, mediante diversos puntos en un perímetro que incluye a La Ye, en Calarcá; Río Verde, Barragán, Guacas y Carniceros, con los municipios de Pijao, Córdoba, Buenavista y Génova. De este modo, los sectores más alejados del departamento se acercan a los centros poblados, estos con los cascos urbanos y los municipios, y de allí al resto de un país, que tiene en el Quindío un cruce de caminos imprescindible para la economía nacional.
 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov