logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En desarrollo del II Encuentro Nacional de medios alternativos, comunitarios y digitales Uniendo Voces, que se cumple en Armenia hasta este viernes, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció la implementación de un proyecto que, con recursos de regalías, está dirigido a fortalecer los medios de comunicación alternativos en el departamento.

El anuncio, oficializado ante el ministro TIC, Mauricio Lizcano, promotor del encuentro de más de 1.500 comunicadores de los 32 departamentos del país en esta región, da cuenta de una idea que empezó a estructurar el hoy mandatario de los quindianos durante su campaña a la Gobernación, y que es la de apoyar con recursos para que los medios comunitarios y alternativos del Quindío cuenten con la dotación de elementos tecnológicos y capacitaciones acordes a sus necesidades, y que, con ello, puedan realizar de la mejor manera su labor y ampliar su audiencia.

Durante el encuentro, el mandatario seccional no solo ratificó este compromiso, sino que indicó que ya se está en camino de abordarse la discusión de ese proyecto en el interior de los organismos que manejan las regalías para cumplir uno de sus sueños en materia de apoyo a los comunicadores regionales; así mismo, Galvis Bedoya hizo un recuento de los logros que se han alcanzado con el ministerio de las TIC, para que la comunicación, la conectividad y la interconexión sean una herramienta trascendente que aporte al desarrollo de nuestro departamento.

Audio: gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

La Administración departamental que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis bedoya, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, se vinculó a actividades llevadas a cabo este miércoles 11 de septiembre, con motivo de la conmemoración del Día de la Biodiversidad en Colombia.

Fue así como desde el área ambiental de PROYECTA, funcionarios de la empresa, conjuntamente con efectivos del Ejército Nacional conocedores del tema medioambiental, adscritos a la Octava Brigada, llevaron a cabo la siembra de más de medio centenar de árboles de distintas especies, entre ellas, romerones, guayacanes, vainillos y guamos. La siembra se cumplió en áreas boscosas al interior de la cárcel Peñas Blancas de Calarcá y otras aledañas a estas instalaciones.

La gerente de la Empresa, Lina Marcela Roldán Prieto, señaló que la jornada hace parte del compromiso social y medioambiental que tiene el Gobierno del Quindío, y que desde el organismo que lidera es un imperativo para aportar con acciones que impacten a nuestras comunidades y beneficien de manera directa la biodiversidad en el departamento.

El nuevo secretario del Interior en el Gobierno del Quindío es el abogado Jaime Andrés Pérez Cotrino, quien cuenta con una especialización en Derecho Administrativo, al igual que con especialización en Derecho Constitucional y una maestría en Derecho Administrativo.

Este oficial del Ejército, perteneciente a la reserva, ya ocupó ese cargo, al igual que el de alcalde en su natal Quimbaya, lo mismo que gobernador y alcalde encargado. Hoy asume la responsabilidad que le encomendó el gobernador del Quindío, con el propósito firme de recuperar la confianza que es el objetivo de la Administración departamental, teniendo en la seguridad un pilar importante que debe conducirnos a un territorio próspero.

Pérez Cotrino señaló que trabajará con todos los municipios de manera mancomunada y haciendo equipo con los diferentes organismos encargados de la seguridad en la región; además, se comprometió a no escatimar esfuerzos a la hora de trabajar de manera continua, y a ser intenso en materia de inteligencia y operativos en calle; de la misma manera, y al referirse al nuestro como un territorio de paz, indicó que no tenemos presencia subversiva, pero que siempre debemos estar preparados para el momento en que esta pretenda ingresar aquí, y así, hacerle frente de la mejor manera posible.

Audio nuevo secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino

Un agradecimiento especial manifestó Juanita Gómez Zamorano al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, durante la toma de juramento que la posesionó como nueva secretaria de Turismo, Industria y Comercio en el departamento.

La funcionaria señaló que son diferentes y muy importantes los retos que le ha planteado el mandatario desde la cartera que ahora ostenta, todos ellos bajo el postulado de trabajar por y para la gente. En ese marco, explicó que tiene como tareas fundamentales, entre otras, promover el fortalecimiento de la interconexión y la unidad en el territorio para generar nuevas posibilidades en materia de relaciones comerciales y de empleo que transformen las dinámicas económicas y sociales del departamento, lo anterior, a partir del diálogo con todos los actores locales, regionales y nacionales, que amplíen la perspectiva de trabajo de su cartera; así mismo, trabajará por un turismo amigable con el medio ambiente y en desarrollo del cual se generen acciones de respeto por parte de propios y visitantes con el entorno. También, debe promover el emprendimiento y la autogestión, como pilares de una labor que serán parte de la dinámica de trabajo que permita promover más y mejores oportunidades a nuestras comunidades.

La funcionaria indicó, igualmente, que tendrá a disposición de todos los quindianos, y primordialmente de los actores de los temas que le competen, las puertas abiertas de su despacho, al igual que la experiencia que ha acumulado como administradora de empresas, con especialización en alta gerencia y con más de 10 años de experiencia en el sector público.

Audio nueva secretaria de Turismo, Industria y Comercio Juanita Gómez Zamorano

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, firmaron un importante convenio de cooperación que transformará la conectividad del departamento. Con una inversión de 21.000 millones de pesos, esta iniciativa busca reducir la brecha digital mediante la implementación de 554 kilómetros de red troncal en fibra óptica y 468 kilómetros de última milla, para llevar conexión de alta calidad a más de 7.000 hogares.

El proyecto de fibra óptica, en el cual el MinTIC invertirá 20.000 millones de pesos y el Gobierno departamental 1000 millones, tiene como objetivo mejorar el acceso a internet en las zonas urbanas y rurales, y fortalecer la apropiación ciudadana de la tecnología. Además de incrementar la cobertura en los 11 municipios del Quindío, el convenio contempla la capacitación de los ciudadanos en el uso de tecnologías de la información, lo que impulsará el desarrollo económico y social de la región.

“El Quindío está recibiendo inversiones que van a cambiar la vida de sus habitantes, especialmente, en sectores como la educación y el turismo”, señaló el ministro Lizcano, quien agregó que es necesario un internet de calidad para fortalecer el turismo y el desarrollo. “La implementación de autopistas de fibra óptica será clave para impulsar la economía del departamento, lo cual es, incluso, más crucial que las vías físicas en el contexto actual”, concluyó.

Voz ministro TIC, Mauricio Lizcano

“Los nombramientos de Juanita Gómez Zamorano, como nueva secretaria de Turismo, Industria y Comercio; al igual que el de Jaime Andrés Pérez Cotrino como titular de la secretaría del Interior en el gobierno del Quindío, no obedecen a otro motivo diferente, que el de fortalecer el proceso de trabajo Por la gente y para la Gente enmarcado en nuestro Plan de Desarrollo, el cual requiere de respiros que son necesarios, luego del trabajo intenso que se ha desarrollado durante los 8 meses del presente año".

Así lo aseguró el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya durante la toma de juramento a los dos funcionarios en las dependencias señaladas y al indicar de manera puntual que, en el caso de Turismo, Industria y Comercio, la experiencia acumulada por una funcionaria que ha acompañado al actual gobierno servirá para fortalecer la conexión con los diferentes gremios del departamento del Quindío y la seguridad para un sector como el turismo, que es tan sensible a esa temática.

En torno a la cartera del Interior, dijo que conoce las calidades del nuevo secretario; compartió con él como alcalde de Quimbaya, siendo Galvis Bedoya mandatario de Salento, e igualmente, fueron compañeros de gabinete durante el período anterior en el Quindío, lo que le hace confiar en sus capacidades para sacar adelante el proceso que debe fortalecer a nuestro territorio como una tierra de paz.

“Este trabajo no para y la dinámica que ellos dos le darán al departamento es importante y necesaria para las metas que tenemos dentro de la arquitectura que estamos planteando en materia de accionar por todas las comunidades que habitan en nuestro Quindío”, terminó señalando el gobernador.

Audio gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Al departamento del Quindío llegaron delegados del Departamento Nacional de Infraestructura para realizar visitas técnicas a la ejecución de los convenios solidarios que se adelantan en el territorio quindiano de la mano de las juntas de acción comunal. El principal objetivo del encuentro es revisar la efectividad de este proyecto pionero del Quindío, para ser implementado en otros departamentos del país.

Nicolás Rincón, director de Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación, recorrió junto a Rubén Darío Castillo, secretario de Infraestructura del Quindío, las diversas obras de placa huella, rocería y pavimentación que se adelantan en Quimbaya y Montenegro a través de los convenios solidarios. Estas obras de mejoramiento vial se llevan a cabo gracias a la entrega del material por parte de la Administración departamental y a la mano de obra de las juntas de acción comunal.

El ente nacional destaca al departamento del Quindío por llevar a cabo obras que permitan el mejoramiento de la infraestructura vial de los municipios con baja inversión y trabajando de manera articulada con la comunidad. Este proyecto liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis será replicado en otras zonas del país con el apoyo del Gobierno nacional, para apostarle al desarrollo económico y conectividad de los territorios.

Voz - Nicolás Rincón – director de Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación

El Quindío que soñamos está en marcha con la implementación de la maquinaria amarilla en las vías que conectan las veredas de El Castillo, Calle Larga y Puerto Samaria del municipio de Montenegro. Este proyecto del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, ha sido largamente esperado por sus habitantes. La iniciativa se centra en el mantenimiento y reparcheo de 14.5 km de carretera, una obra clave para mejorar la conectividad de este sector.

El impacto positivo de estas obras será notable entre los areneros, productores y habitantes de las zonas rurales, quienes dependen de estas rutas para sus actividades diarias. La mejora de las vías facilitará el transporte de materiales y productos agrícolas, beneficiando a la economía local, lo que representa un progreso en la calidad de vida en las veredas.

Mario Gómez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Samaria, resaltó la importancia de estos trabajos para la comunidad: “El mejoramiento de la vía es muy necesario, ya que se ha sufrido mucho por la falta de mantenimiento. Los vehículos no podían bajar a cargar material ni sacar los productos de la loma. Esta obra es crucial para nosotros. Agradecemos al gobernador por su apoyo, y esperamos que esta obra mejore significativamente nuestras condiciones”.

Voz de Mario Gómez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Samaria.

Desde el teatro de la Cruz Roja, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya acompañó al ministro TIC, Mauricio Lizcano, a la firma del convenio “Conectando el Quindío: Inclusión y apropiación tecnológica para todos”. Este acuerdo marca el inicio de la construcción y dotación de los Centros PotencIA en Calarcá y Armenia, que estarán dedicados a fomentar el aprendizaje y la democratización de la inteligencia artificial (IA) en el departamento.

El ministro Lizcano detalló que estos centros ofrecerán acceso a internet, capacitación en tecnologías avanzadas y servicios TIC especializados en IA. Las instalaciones incluirán áreas de juego y aprendizaje para niños y adolescentes, zonas de entretenimiento con videojuegos y realidad virtual, así como espacios para la producción de contenidos y coworking.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó: “La creación de los Centros PotencIA representa un avance significativo para el Quindío. Estos centros no solo proporcionarán recursos tecnológicos de vanguardia, como tabletas y kits de robótica, sino que también ofrecerán capacitación en tecnologías emergentes. Esta infraestructura es un reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo tecnológico y la inclusión digital en la región”.

Por su parte, el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos, celebró la iniciativa que impulsa a Colombia a estar a la par de otros países en el avance de la IA, y resaltó que este centro fomentará el desarrollo de futuros científicos, “Que hoy Calarcá pueda firmar este convenio, para avanzar en la construcción del centro PotencIA, va a permitir que niños y adultos se formen en estos temas. Estamos muy contentos con este progreso, y poder contribuir al funcionamiento exitoso de este centro”, afirmó.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Voz Juan Sebastián Ramos, alcalde de Calarcá

Este miércoles se llevó a cabo el lanzamiento de Talento TECH en Armenia, una ambiciosa iniciativa que busca formar gratuitamente a cerca de 1.200 quindianos en áreas clave de la tecnología, como programación, inteligencia artificial, blockchain, análisis de datos y ciberseguridad. El evento, realizado en la Cruz Roja de Armenia, reunió a personas interesadas en aprovechar esta oportunidad única que se desarrollará durante el periodo 2024 - 2026.

Talento TECH es un programa respaldado por la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y la empresa Ubicua, que unen esfuerzos para proporcionar formación de alta calidad. El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, destacó que este proyecto posiciona al departamento en una situación privilegiada para aprovechar las oportunidades de la revolución tecnológica, fortaleciendo la empleabilidad y atrayendo inversión. "Esta es una oportunidad invaluable para nuestros jóvenes que buscan ingresar al sector tecnológico", afirmó.

Por su parte, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, resaltó que Talento TECH no solo busca cerrar la brecha digital, sino también generar un ecosistema digital robusto en el que confluyan Gobierno, empresarios, universidades y emprendedores. "La formación en tecnología es clave para crear soluciones innovadoras y cubrir la creciente demanda laboral del sector, tanto en Colombia como en el mundo", expresó Lizcano, y subrayó que este programa ofrece un enfoque práctico basado en bootcamps, que permitirá a los participantes adquirir las competencias necesarias para integrarse en el mercado laboral.

Voz: Mauricio Lizcano, ministro TIC

Este martes se llevó a cabo un Consejo de Gobierno con el objetivo de revisar los avances en la organización de los Juegos Nacionales Juveniles, que se celebrarán entre el 9 y el 28 de noviembre de 2024 en el Eje Cafetero. La reunión contó con la presencia de Juliana Encizo, directora de las justas; Camilo Ortiz, gerente de Indeportes; Brian Naranjo, en representación del gobernador del Quindío; así como representantes del alcalde de Armenia, del Ejército y de Setta. También participó el coordinador regional de las justas, el exárbitro FIFA Jorge Ramírez.

Durante la reunión se hizo un balance general de la preparación del evento y se discutieron las estrategias para garantizar su éxito. Ortiz hizo un llamado a las entidades involucradas para trabajar de manera coordinada: “Aquí tenemos que trabajar mancomunadamente para poder sacar estos juegos adelante. Tendremos alrededor de 2.000 deportistas en los diferentes escenarios que están destinados a las disciplinas de las que seremos sede; entonces, tenemos que articular los esfuerzos del sector salud, el sector tránsito, el sector deporte y el sector seguridad, para que los visitantes se lleven la mejor experiencia de estos Primeros Juegos”.

El gerente de Indeportes resaltó los esfuerzos que se han hecho para asegurar que los escenarios deportivos estén listos a tiempo: “Estamos actuando como entes articuladores de la mano de Proyecta para que los escenarios pendientes del departamento se entreguen a tiempo. Ya se han hecho las gestiones. El Centro de Convenciones también estará dispuesto para powerlifting, y entonces ya hemos hecho todas las gestiones; seguimos trabajando y estamos comprometidos”.

Con la presencia de más de 2.000 deportistas en el Quindío (7.000 en todo el Eje Cafetero), los Juegos Nacionales Juveniles 2024 será un evento clave para el deporte en la región, por lo que las autoridades locales y departamentales reafirman su compromiso con la adecuada planeación y logística.

Voz de Juliana Encizo, directora de los Juegos.

Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes.

El enorme trabajo de logística que requiere llevar a la delegación quindiana a Barranquilla, para oficializar la participación del ente territorial en los Juegos Nacionales Cordemo este año, fue el objetivo de un encuentro que tuvo como escenario el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y que fue coordinado por la Secretaría Administrativa. En el encuentro se hizo entrega oficial de la bandera del Quindío a los representantes que estarán enfrentándose al resto del país en las justas de los servidores públicos la próxima semana.

El titular de la cartera Administrativa, Johan Sebastián Cañón, explicó: “Este ha sido un esfuerzo importante en temas logísticos, en apoyo en viáticos, dotación y todo lo que se necesita para una buena representación”. En este sentido, cada deportista recibió dos uniformes para jugar, uno de presentación, una tula, termos y demás elementos que ayudarán a estos competidores a poner lo mejor de sí en el campo, a su vez, que se establecieron horarios, rutas y normas de conducta.

De parte de los deportistas, el entusiasmo fue evidente: Daniel Eduardo Fonseca Mejía, profesional universitario de la Secretaría de Salud, y miembro del equipo de fútbol de salón, explicó que el proceso de entrenamiento se concentró en dos meses intensos en los que la escuadra se puso en forma, a su vez que se cumplió con las obligaciones de su trabajo. Así mismo, Diana Lorena Vargas Lozano, de la Dirección de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Planeación –y quien estará en la capital del Atlántico como coordinadora de voleibol de playa y de piso- señaló que para adaptar los jugadores a las condiciones del escenario que los espera “le pedimos colaboración a la universidad La Gran Colombia, alquilamos canchas particulares y entrenamos de noche e incluso, en pleno sol de La Tebaida, previendo que vamos para un clima tan difícil”.

Por su parte, Harrison John Guevara García, auxiliar administrativo, del equipo de fútbol, reconoció que los horarios flexibles facilitados por el Gobierno del Quindío les permitió destinar media jornada para lograr el nivel esperado: “La expectativa de todos es ganar, incluso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que por primera vez en los juegos va a participar, como un funcionario más, en dos disciplinas. La idea de todos, como siempre, es traernos el oro”.

Voz Harrison Guevara, auxiliar administrativo

Voz Daniel Fonseca, Secretaría de Salud

Voz Diana Lorena Vargas, Secretaría de Planeación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov