Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Movida por interés tanto de la empresa privada como del ente gubernamental, podría nacer en el cuatrienio del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, una política pública orientada al fortalecimiento de la caficultura. La posibilidad avanzó en su camino a volverse una realidad, luego de la jornada realizada por el mandatario a diferentes proyectos exitosos en agricultura en el Quindío y que incluyó visitas a las instalaciones del centro de catación El Agrado (del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío), así como a la Cooperativa de Caficultores del Quindío, en Quimbaya, de la mano de su equipo de trabajo, empresarios del ramo y el director ejecutivo del Comité, José Martín Vásquez Arenas.
La gerente de esta entidad, Lilia Inés Cardona Vargas, explicó la intención de la institucionalidad cafetera detrás de la iniciativa: “Estamos levantando la mano para que a través del liderazgo del señor Gobernador, se construya una política pública cafetera donde todos los actores del departamento seamos escuchados e incluidos, y que los proyectos y recursos de la Gobernación no se atomicen, sino que sean invertidos de manera muy asertiva. No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando por la caficultura del departamento, claramente amenazada, pero con una serie de instituciones que siguen trabajando, porque el café sigue siendo un renglón importantísimo en la sostenibilidad de la economía al involucrar a más de 5000 productores”.
Entre tanto, Jesús Armando Bedoya, de Café Jesús Martín, destacó el interés del Gobierno del Quindío para “apostarle a la especialidad, a la comercialización del producto, a lograr una marca propia de ‘Corazón del País’. Recalcamos que tenemos que llegar a la internacionalización del café origen Quindío, a la denominación de origen y que hay que salir a ofrecer esto al mercado internacional. Él tiene claro que vale la pena, y es importante para quienes intervenimos en la cadena, entender esto para ayudarle en su gestión durante estos 4 años”.
Al respecto, Galvis Bedoya, compartió su percepción frente a un sector que hoy en día cuenta con 18.400 hectáreas cultivadas, pero en el que la composición demográfica de quienes lo trabajan muestra una clara tendencia a no renovarse: “El 63% de los caficultores son adultos mayores, mientras que 36% son adultos y solo un 2% jóvenes, por lo que necesitamos crear una dinámica diferente. Por eso hoy necesitamos que se siga invirtiendo, que se le dé continuidad a proyectos como el ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero’, financiado con más de 10.000 millones de pesos, para que la inversión no se quede ahí, sino que podamos seguir mejorando las condiciones y calidad de nuestros productores. Hoy el Comité y todos los actores de la cadena productiva quieren hacer parte de una construcción diferente, y fortalecer esos actores de la economía rural”, señaló.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre proyección de la caficultura
Voz Lilia Inés Cardona, gerente Cooperativa de Caficultores, sobre proyección de la caficultura
Voz Jesús Armando Bedoya, propietario Café Jesús Martín, sobre proyección de la caficultura
Durante esta temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud Departamental del Quindío hace un llamado a propios y visitantes para que tomen medidas preventivas ante el brote de dengue que se mantiene desde hace cinco semanas. Con el objetivo de salvaguardar la salud pública, se insta a los turistas a utilizar repelentes e insecticidas para protegerse de las picaduras de mosquitos, especialmente durante sus actividades al aire libre.
El secretario de salud departamental Carlos Alberto Gómez Chacón añadió: “Nosotros debemos extremar esas medidas de autocuidado, y debemos tener en cuenta que si tenemos algún síntoma propio o extraño, como dolores de cabeza o dolor retroorbital, inmediatamente consultemos al centro de salud más cercano; esto se debe a que con la llegada de personas que vienen en actividades turísticas, también pueden traer un virus de otras regiones endémicas de Colombia, lo que hace que nosotros debamos extremar nuestras medidas.”
Asimismo, se reitera la importancia de que los residentes locales y aquellos que ofrecen servicios turísticos estén especialmente atentos a la eliminación de aguas estancadas en sus entornos. Estos cuerpos de agua son criaderos ideales para los mosquitos transmisores del dengue, por lo que su eliminación contribuirá significativamente a reducir la propagación de la enfermedad en la región.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, sec salud sobre recomendaciones semana santa
Con relativa normalidad han trascurrido los primeros días de Semana Santa en las carreteras del Quindío, así lo reporta el director del Instituto Departamental de Transito- IDTQ- el Doctor Uriel Enoc Ortiz Díaz, quien manifiesta que los controles realizados en conjunto con la Policía de carreteras han contribuido a la movilidad y seguridad vial.
Los reportes del 24 y 25 de marzo indican que hubo una alta congestión en ingreso al municipio de Filandia, debido a la falta de parqueaderos y alta presencia de buses, situación que ya fue corregida. Se han impartido 22 Comparendos, han ocurrido 2 siniestros viales con total de 3 lesionados.
Los controles se están realizando en los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Montenegro sobre el corredor Parque del Café- Pueblo Tapado, Buenavista y la ruta Río Verde-Barragán. Se invita a los conductores a manejar con precaución, cumplir con las normas de seguridad y tener paciencia en los sitios de alto flujo vehicular.
En el parque principal del municipio de Calarcá se llevó a cabo una jornada destinada a brindar apoyo y orientación a los migrantes, refugiados y retornados que residen en el Quindío. Este encuentro, realizado por el Gobierno del Quindío, busca establecer rutas claras para que estas personas puedan regularizar su estado legal en el departamento y acceder a una variedad de derechos fundamentales.
Entre los colaboradores destacados en esta jornada se encontraban el Punto de Atención y Orientación (PAO), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, la Asociación de Venezolanos en el Quindío (ASOVEQUIN), las secretarías de Familia y Salud de la Gobernación. Estas entidades unieron esfuerzos para ofrecer una amplia gama de servicios y asistencia, enfocándose en áreas críticas como educación, salud y acceso al empleo.
Es importante destacar que el Quindío ha acogido a más de 20.000 personas de origen venezolano, reflejando la magnitud de la crisis migratoria y la necesidad de acciones coordinadas para abordarla de manera efectiva. Es por eso que el Gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya reafirma su compromiso en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos que enfrentan los migrantes y refugiados en el Quindío.
Para socializar la circular 019 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en la cual insta a los entes territoriales a iniciar el alistamiento preventivo para la Temporada de lluvias que se aproxima, el Gobierno del Quindío a través de la Udegerd reunió a los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo con el fin de revisar estos planes de respuesta.
Adicionalmente se les orientó frente a la ley 1523 de 2012, en temas de declaratoria de calamidad pública, cuándo se debe hacer y los pasos a seguir; cómo se elabora un plan de acción específico, porqué debe ser aprobado por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres en cabeza de los alcaldes en los municipios.
Se trabajó también con los coordinadores los temas de Plan de Gestión del Riesgo y las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias y cómo armonizarlos con los Planes de Desarrollo; además se les orientó sobre los eventos de afluencia de público precisamente en los eventos religiosos para esta Semana Santa.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres –Udegerd, da un parte de tranquilidad a los quindianos y a los turistas que por estas épocas visitan el Quindío, con respecto al volcán Cerro Machín.
“El pasado sábado 23 de marzo, por parte del Servicio Geológico Colombiano, se conoció de una aumento en la actividad volcánica del Volcán Cerro Machín y la actividad sísmica se ve asociada al fracturamiento de roca al interior del volcán, sin embargo los incrementos de la actividad sísmica están contemplados dentro del estado de alerta Amarilla en la cual se encuentra este volcán hace varios años”, manifestó la funcionaria.
Cabe señalar que este volcán está a 30 kilómetros de distancia del Quindío, en el municipio de Cajamarca, en el Tolima, y es importante mencionar que los planes de contingencia en el Corazón de Colombia están activos y en alistamiento permanente.
“Es importante que no se compartan noticias o informaciones falsas, que no vengan de fuentes oficiales, esto genera pánico en la comunidad y es algo que no queremos; recordar que la única fuente oficial para dar a conocer cualquier situación alrededor del volcán es el Servicio Geológico Colombiano como máxima instancia de monitoreo a los volcanes del país”, puntualizó la jefa de la cartera de seguridad del departamento.
Ofreciendo el acompañamiento institucional de la administración a su cargo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya participó en el lanzamiento del programa Acuarela, de la fundación Amigos por un Sueño, dirigida por Rosy Salazar Vigoya, en el municipio de Quimbaya. La iniciativa busca ofrecer formación artística, cultural, deportiva, recreativa y de bienestar a la población con discapacidad, que por diferentes condiciones se encuentra desescolarizada.
La fundación Amigos por Un Sueño ha beneficiado a cerca de 84 familias a través de iniciativas como Madres Cuidadoras, Emprendedoras Por Un Sueño, Iluminarte Hecho Para Ti y ahora Acuarela que promueve el bienestar social y emocional de 20 niños con discapacidad.
El gobernador del Quindío exaltó el liderazgo de la líder social Rosy Salazar y de las familias que han venido luchando a través de emprendimientos, para garantizar una vida digna a estos niños y jóvenes, por lo que el mandatario se comprometió a incluirlas en programas de capacitación de la secretaría TIC y del Centro Social, cuando entre en funcionamiento, además beneficiarlas a través de una iniciativa de capital semilla por medio de la cual, se entregarán recursos para fortalecer estas unidades de negocio.
voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, programa acuarela
Un mensaje de agradecimiento y felicitación, extendieron el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, a los representantes del departamento en el Campeonato Nacional de Menores de Bowling, categorías sub12 y sub14, y que este domingo 24 de marzo lograron una medalla de plata en la primera de las modalidades ya mencionadas.
Los grupos están conformados por dos hombres (Santiago Arango y Samuel Barrera) y dos mujeres (Violeta Botero y Sofía Restrepo), los cuales se preparan de manera táctica para este tipo de competencias de la mano con su entrenador Fabio Augusto García Londoño, quien explicó que: “Santiago ya lleva dos años jugando bolos y es el segundo torneo nacional en el que participa, mientras que para los demás es el primero. El entrenamiento se inició desde febrero con unos ajustes técnicos rápidos para no afectarnos en este torneo, en algunos aspectos como la repetición de bolas. Entrenamos alrededor de 3 veces a la semana, 2 horas en cada uno de ellos para ajustar lo pertinente para las competencias”.
Según García Londoño el trabajo también está enfocado en sentar bases sólidas en el trabajo en equipo, la pertenencia por el equipo y departamento que representan, así como el acompañamiento psicológico para menores, para que sea un disfrute competir y entrenar en bolos, sin llevarlos a exigencias de alto rendimiento que los saturen.
Audio de Fabio Augusto García Londoño, entrenador de Bowling de Indeportes.
A una bolsa presupuestal de 2.344 millones 700.000 pesos, asciende la inversión que el Gobierno del Quindío a través de la Secretaria de Cultura, entregará a artistas y gestores culturales favorecidos en las convocatorias de Concertación y Estímulos de Proyectos Artísticos y Culturales 2024, que abrieron mediante las resoluciones 1831 y 1832 del 21 de marzo de 2024 y tendrán como fecha de cierre el próximo 5 de mayo.
En el programa departamental de Concertación pueden participar personas jurídicas del sector público (Alcaldías, corregimientos y entidades públicas de carácter cultural), autoridades de los resguardos y comunidades indígenas, Instituciones Educativas públicas, y personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado del departamento, cuyo objeto social principal sea la realización de procesos, proyectos, actividades de carácter cultural. Se recibirán propuestas en 9 líneas:
• Actividades artísticas y culturales de duración limitada
• Fortalecimiento de espacios y procesos culturales
• Programas de formación artística y cultural
• Emprendimiento cultural
• Circulación artística
• Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos
• Igualdad de oportunidades culturales para la población en condiciones de vulnerabilidad
• Lectura y escritura y dotación de centros culturales
• Casas de la cultura municipales
Entre tanto, para la convocatoria de Estímulos pueden participar personas naturales mayores de edad nacidas en el Quindío o residentes desde hace 10 años o más, grupos constituidos, agrupaciones o colectivos artísticos y culturales informales constituidos mediante alianza temporal de 2 o más personas naturales. Las líneas a apoyarse serán:
• Vida y obra
• Creación
• Investigación
• Formación
• Circulación
• Modalidades ofertadas: premios, pasantías y residencias artísticas
Con estos procesos, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya busca fortalecer la identidad cultural y artística de la región, por lo que se invita a los interesados consultar los documentos base de las convocatorias en el micro sitio: www.quindio.gov.co/cultura
Filandia fue el tercer destino del Consejo Descentralizado de Cultura, organismo de participación creado, operado y articulado desde el Gobierno departamental con el objetivo de trazar y cumplir con los planes, programas y proyectos de fortalecimiento de la cultura del Quindío; una directriz del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en su propósito por hacer un gobierno en la calle y para la gente.
Después de Salento y Calarcá, ´La Colina Iluminada´ recibió a funcionarios, consejeros, talleristas y al secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez, para trabajar en torno a las ideas y necesidades en música, danza, cine, teatro, comunicación, artes plásticas, patrimonio, museos, bibliotecas, y casas de la cultura de la localidad.
La jornada se distribuyó en mesas de trabajo por sectores, y posteriormente se realizó un taller del manejo de las emociones e inteligencia emocional a todos los gestores culturales a cargo de la universidad de San Buenaventura y la fundación Orígenes, ya que lograr una buena comunicación y sinergia es fundamental para un trabajo colectivo cultural exitoso. En la tarde se realizó una toma cultural que contó con la participación de más de 104 artistas, quienes llenaron de color, música y alegría a las calles, en un gran ejercicio de gobernanza cultural en el territorio.
El 26 de marzo se conmemora el día mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, y la Gobernación del Quindío, a través de la dirección de Prevención, Vigilancia y Control de los Factores de Riesgo en Salud Pública, Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se une a esta conmemoración con el fin de sensibilizar y crear conciencia a la población en general, sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de la enfermedad, teniendo como factor causal la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano - VPH.
Este tipo de cáncer es una enfermedad prevenible y curable si se detecta en etapas tempranas y se proporciona el tratamiento adecuado. Aún así, es un importante problema de salud pública que afecta principalmente a las mujeres jóvenes, siendo el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia entre las mujeres en América Latina y el Caribe, con 30.997 casos prevalentes en Colombia al 31 de diciembre de 2022 y una tendencia ascendente en los últimos 3 periodos, según la información reportada a la Cuenta de Alto Costo.
Frente a este panorama, desde la secretaría de Salud departamental se realizan constantemente labores de inspección y vigilancia a Instituciones Prestadores de Servicio de Salud - IPS públicas y privadas, Empresas Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB, y Planes Locales de Salud. Además, se hace énfasis a la ciudadanía sobre la importancia de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, entre los que se encuentran evitar el tabaquismo, limitar el consumo de alcohol, vacunación contra el cáncer de cuello uterino y la hepatitis B, y asistencia a controles médicos periódicamente). Por último, la cartera territorial trabaja en diferentes actividades para la detección temprana de esta patología y en el diagnóstico oportuno.
Para garantizar la seguridad en el Quindío durante Semana Santa, el Gobierno del Quindío anunció que desde la Policía y el Ejército se desplegó un pie de fuerza de 1.450 uniformados en la región, entre los que se cuentan 500 militares que llevarán a cabo controles viales, protección a la fauna y a la flora en la Cordillera, acciones de prevención de extorsión o secuestro con el Gaula, e inteligencia militar evitar el tráfico de estupefacientes por las vías. Un claro resultado de estas actividades se dio el pasado Domingo de Ramos con el reporte de la CRQ que dieron cuenta de cero afectaciones a la flora.
Por su parte, el comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, informó que el grupo de Protección al Turismo y Patrimonio hará acompañamiento en Filandia, Valle de Cocora, río La Vieja, Parque del Café, Panaca, Jardín Botánico y Recuca, realizando verificaciones y controles. Se recomendó a propios y visitantes verificar el Registro Nacional de Turismo al contratar actividades, evitar dar limosna para prevenir la mendicidad y comprar la boletería para los parques temáticos en sitios autorizados.
En cuanto a la Policía de Infancia y Adolescencia, se realizarán controles en establecimientos de venta de licor para evitar que menores visiten estos lugares; se darán recomendaciones a padres y acudientes para supervisar a los menores, especialmente en lugares como ríos o piscinas; también campañas para prevenir la explotación sexual infantil. Para contactar a este grupo, se puede llamar al número telefónico 3142614142.
Por su parte, desde la seccional de Tránsito y Transporte, se realizarán controles a la velocidad, transporte informal, servicio de pasajeros y servicio especial, así como planes de embriaguez para prevenir la siniestralidad vial y garantizar la movilidad, en cuatro áreas de prevención vial en La Línea, Cruces, La Herradura y Pantanillo, con disponibilidad las 24 horas. Se brindarán recomendaciones como conducir con prudencia, respetar las señales de tránsito, evitar conducir bajo los efectos del alcohol y respetar los límites de velocidad.
Asimismo, la seccional de Carabineros y Protección Ambiental hará controles en finca hoteles y patrullajes en zonas rurales, además de controlar el tráfico de flora y fauna desde las terminales de transporte. Se supervisará la venta de productos cárnicos y pescado en plazas de mercado.
Por último, en el modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas se llevarán a cabo patrullajes en sectores residenciales y comerciales, así como el acompañamiento a la terminal de transporte y el aeropuerto internacional El Edén, 51 centros religiosos y las diferentes actividades religiosas en el departamento. También se implementará el nuevo sistema de lector biométrico para solicitud de antecedente a personas. Se recomienda llamar al 123 ante cualquier situación sospechosa. También se realizarán controles en establecimientos públicos, planes de registro y solicitud de antecedentes.