Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, tiene abiertas las convocatorias de “Concertación y Estímulos de Proyectos Artísticos y Culturales en el Departamento del Quindío 2024”, con una destinación histórica de $2.344.700.000. La importancia de promover la cultura es alta, desde la administración de Juan Miguel Galvis se invita a todos los artistas y organizaciones del departamento a participar para que juntos fortalezcan la región y sus expresiones, espacios y proyectos artísticos y culturales. El plazo de inscripción es hasta el 5 de mayo.
Las bolsas de estos proyectos tienen una destinación importante: para Concertación hay un presupuesto de $1.800 millones, mientras que para la convocatoria de estímulos la bolsa es de $544.700.000. Los documentos base de las convocatorias pueden consultarse en el micro sitio: www.quindio.gov.co/cultura
El primer proyecto presentado y radicado por el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, en la Ventanilla Única Nacional del Ministerio de Vivienda, corresponde al Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial para el corregimiento de Pueblo Tapao, municipio de Montenegro. Una iniciativa, cuyo valor de ejecución establece una inversión cercana a los $14.000 millones, generando un beneficio directo a toda la comunidad residente en este sector del departamento.
Este primer proyecto, el cual ya surtió una revisión por parte del ministerio de Vivienda, se encuentra a la espera de una nueva mesa técnica, para el otorgamiento de los recursos por parte del Gobierno Nacional.
Así mismo y después de adelantar la fase de estudios y diseños, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Manuel Galvis Bedoya, radicó ante la nación, los proyectos de acueducto para el municipio de Córdoba, por un valor aproximado de $3.500 millones, y la vereda Manantiales – Río Verde, en Buenavista, con un presupuesto cercano a los $1.000 millones; obras que le permitirían al departamento alcanzar una cobertura del 100%, en estos dos municipios cordilleranos.
“La idea es poder fortalecer todos los servicios públicos y su operación en el departamento para residentes y propios; una política y direccionamiento del gobernador, quien además quiere, que los turistas que visiten el departamento se les preste un buen servicio, eso sí protegiendo el medio ambiente, directrices que se están cumpliendo a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura” señaló Milton César Torres Hernández, director operativo del Plan Departamental de Aguas de la Gobernación del Quindío.
Voz Milton César Torres Hernández, director operativo del PDA.
¡Contundente!, así fue el mensaje del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, sobre la seguridad del departamento, los flancos protegidos y la respuesta al estado mayor central de las Farc.
“Después del Consejo de Seguridad, estamos en compañía del general Soto (comandante de la Quinta División del Ejército Nacional), hoy haciéndole acompañamiento a los problemas de ese video que tanto ha venido sonando en diferentes medios de comunicación; quiero dejar claro que vamos a seguir y no vamos a dejar que se perturbe nuestra tranquilidad, porque la paz de este departamento tiene que ser contundente, porque la Seguridad es Por y Para la Gente”, sostuvo el mandatario seccional.
Por su parte, el brigadier general del Ejército Nacional, comandante de la Quinta División, José Bertulfo Soto Sánchez, dio un parte de tranquilidad a la población quindiana: “Como conclusión de este Consejo de Seguridad con nuestro gobernador y los alcaldes de los municipios, vamos a continuar con el trabajo, las operaciones de estabilidad sobre toda esta cordillera, vamos a realizar las operaciones sobre los corredores de movilidad que vienen desde los diferentes departamentos del Tolima y del Valle del Cauca para bloquear la entrada de estos grupos armados organizados, si en algún momento dado quisieran entrar al Quindío”.
Las autoridades también respondieron que en el departamento no hay reclutamiento, no hay grupos armados organizados y Galvis Bedoya solicitó al presidente de la República, Gustavo Petro, que empiece con acciones de la paz total, pero desde la casa, desde el Quindío.
Sumado a ello, el mandatario quindiano dio a conocer que se invertirán recursos en la compra de motocicletas y vehículos especiales para que el Ejército y la Policía continúen haciendo presencia en las zonas rurales del departamento.
El brigadier general también señaló que en los próximos meses aumentará el pie de fuerza de la Octava Brigada en el Quindío con la llegada de uniformados que fortalecerán el Gaula Militar para trabajar en contra de la extorsión.
El mensaje final apunta a la ciudadanía a que no se deje llevar por graffitis de inescrupulosos o de bandas delincuenciales que quieren atemorizar a la población para lograr el pago de extorsiones.
Voz: Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y general Bertulfo Soto.
En la capital del Tolima se realizará el Segundo Meeting de Para atletismo - Ibagué 2024, organizado por la Federación Colombiana de Para Atletismo, que irá del 2 al 5 de abril de 2024 en el Estadio de Atletismo del Parque Deportivo de la ciudad. Este evento contará con la presencia de más de 300 deportistas que buscarán mejorar sus clasificaciones personales y ganarse un cupo dentro del ciclo olímpico de cara a los Juegos Paralímpicos París 2024 y el Mundial Kobe 2024.
Por el Quindío participaran 4 para atletas que buscan estar en la delegación colombiana que nos representaran en estas competiciones internacionales; son deportistas de gran nivel que han tenido logros muy significativos en los pasados Juegos Paranacionales 2023. Ellos son:
-Yeimy Tatiana Echeverry, para atleta categoría (T13) en las pruebas de 200 y 400 metros.
-Yennyfer Katerin Guerrero, para atleta categoría (T12) en las pruebas de 100, 200 y 400 metros.
-Ferney Bedoya Ospina, para atleta categoría (F55) en la prueba Lanzamiento de jabalina.
-Adrián Alejandro Falcón- para atleta categoría (T13) en las pruebas de 100 y 400 m.
Desde el gobierno departamental se destacó que nuestros deportistas cada día nos brindan más alegrías, gracias a que vienen adelantando un proceso de preparación que cuentan con el apoyo y el fortalecimiento deportivo a través de Indeportes, organismo que liderado por Camilo José Ortiz Montero, ha destinado los recursos necesarios para que nuestros jóvenes para atletas dejen en alto en nombre del corazón deportivo de Colombia.
(T12: atleta con discapacidad visual en el que el campo de visión está restringido. La visión periférica está limitada y la visión puede ser borrosa. - T13: atleta con discapacidad visual en el que el campo de visión está restringido a un radio de menos de cinco grados y/o tienen la capacidad de reconocer un objeto en movimiento a una distancia de un metro. - T55: atleta con discapacidad física en el que los atletas de campo tienen el movimiento muy limitado de las piernas, o la ausencia de extremidades.)
Con un balance positivo en materia de generar conciencia y entregar conocimiento sobre la temática, durante el mes de marzo se conmemoró el día de la lucha contra el cáncer colorrectal o cáncer de colon. El Gobierno de Quindío a través de la secretaría de Salud, apoya de manera incondicional esta causa con el fin de concientizar, vigilar y controlar esta enfermedad en el territorio, destacando así la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Desde el Programa Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se realiza inspección y vigilancia a las entidades de salud como: Instituciones Prestadores de Servicio de Salud (IPS) públicas y privadas, Empresas Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y Planes Locales de salud del Departamento del Quindío, las cuales desarrollan actividades relacionadas con la prevención y detección temprana del cáncer de colon y recto.
De igual manera, se hace énfasis en la importancia de los hábitos de estilos de vida saludable como promover la actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y promocionar la alimentación saludable rica en frutas y verduras. Así, se evitarán las enfermedades cardio-cerebro-vasculares, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer.
Con apoyo del Gobierno del Quindío, estas entidades mencionadas con anterioridad realizan diferentes acciones para disminuir la morbi-mortalidad y para la detección temprana de cáncer de colon y recto
La Secretaría TIC del Gobierno del Quindío tiene abiertas inscripciones para una nueva convocatoria del curso "Mujeres TIC", siendo esta una importante oportunidad para fortalecer proyectos empresariales mediante la adquisición de nuevas herramientas digitales. El taller, especialmente diseñado para mujeres emprendedoras, se llevará a cabo este miércoles 3 de abril en Calarcá.
“Este ciclo de capacitaciones ofrecerá una plataforma única para desarrollar habilidades y conocimientos claves para impulsar sus emprendimientos con ayuda de la tecnología”, destacó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental, quien agregó que, los participantes podrán explorar temas como identidad de marca, modelos de negocio, optimización de redes sociales y herramientas para influenciador, entre otros aspectos tendientes al crecimiento y consolidación empresarial en el ámbito digital.
Las personas interesadas podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3vKU1rE y asistir a la capacitación en el Punto Vive Digital, ubicado en la Cra. 25 #46-25 de Calarcá, a partir de las 9:00 a.m. De esta manera, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa entregando herramientas que fomenten el desarrollo económico y social de las diferentes comunidades del Quindío.
Quindío está en camino de convertirse en departamento pionero del país en materia de medición de variables que permitan prever el comportamiento climatológico. Esto gracias a la instalación de estaciones de monitoreo que, interconectadas, alimentarán un sistema con información de primera mano y en tiempo real. Los equipos y el avance de la iniciativa, se presentarán este viernes 5 de abril desde las 8:00 a.m. en el auditorio de la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, en el marco de la Mesa Agroclimática del departamento.
El director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría departamental de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó en detalle el aporte de esta tecnología al proyecto ‘Implementación de Acciones de Adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático’, y que incluye “…el mejoramiento de las coberturas vegetales a través de reforestación, pero también lo que tiene que ver con la dotación de una red compuesta por 15 estaciones hidrometeorológicas y 15 sonoras, estas últimas para medir factores como la presencia de insectos y demás especies que registran el impacto de la variabilidad en la biodiversidad local”.
Posterior a la presentación del próximo viernes, se procederá a la instalación en campo de estos dispositivos en diferentes puntos de la geografía quindiana, que se comunicarán a un equipo repetidor situado en la parte alta del Centro Administrativo Departamental, de donde se reenviarán los datos a la unidad central situada en la Universidad del Quindío, entidad responsable de la creación de la plataforma y de su respectiva operación. Mediante este sistema, se espera contar con información oportuna para la toma de decisiones en torno a la productividad del agro y las condiciones de vida de la población rural.
Según el comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, los delitos que afectan la vida se redujeron en más de un 50 % durante esta Semana Santa en el departamento toda vez que el año pasado, para esta misma época, se registraron 5 homicidios y este año solo dos casos fueron confirmados.
Por su parte la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que, a la región, ingresaron más de 36.000 vehículos y salieron, aproximadamente, más de 65.000 automotores señalando un balance final de por lo menos 105.000 vehículos que transitaron por las vías del departamento. “Respecto a situaciones donde se hayan visto turistas afectados, no se reporta ningún tipo de situación, debemos resaltar el buen comportamiento de los quindianos teniendo en cuenta que no se presentaron situaciones de alteraciones del orden público, de daños, de riñas”, añadió la funcionaria.
Así mismo desde el Gobierno del Quindío también se informó que durante las diferentes actividades católicas en esta Semana Santa, no se presentaron acciones al margen de la ley y no hubo alteraciones al tránsito o la movilidad.
Por último, se destaca el buen comportamiento de los conductores en las vías nacionales del departamento, custodiadas por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Quindío, Setra; y en los ocho municipios jurisdicción del Instituto Departamental de Tránsito, Idtq. Como hecho particular se manifiesta la solidaridad institucional desde el gobierno del Quindío, por la muerte de un ciudadano en Armenia producto de un siniestro vial registrado el pasado Viernes Santo.
Posterior al video conocido este lunes 1° de abril, donde el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc anuncian la creación de un bloque de ese grupo al margen de la Ley, que tendría presencia en la zona central del país incluido el Quindío, las autoridades del departamento en rueda de prensa, entregaron un mensaje de seguridad, tranquilidad y confianza a los quindianos.
El coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada del Ejército, aseguró que hasta el momento no hay presencia alguna de este tipo de grupos armados en la región, y que por el contrario se viene trabajando de manera intensa con diferentes acciones tácticas militares en el área de la cordillera en zona limítrofe con los departamentos del Tolima y Valle del Cauca, para tener bloqueados los corredores de movilidad y mantener la seguridad del departamento exenta de ese tipo de presencias.
A su vez la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó un mensaje de respaldo al Ejército Nacional, expresó la confianza que se tiene en la institución al mantener al departamento libre de la presencia de Grupos Armados Organizados y solicitó en nombre del mandatario seccional al Comandante de la Octava Brigada, aumentar el pie de fuerza de ser necesario, para seguir manteniendo al departamento como un territorio de paz.
Este martes en horas de la mañana se estará llevando a cabo en Génova, un consejo extraordinario de seguridad liderado por el ejecutivo seccional Juan Miguel Galvis Bedoya, en donde se analizará la situación y se adoptarán por parte de las distintas autoridades, las acciones del caso para contrarrestar el accionar delictivo difundido a través del video en mención.
Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante Octava Brigada, rueda de prensa
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, rueda de prensa
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, mediante acto administrativo, designó a los profesionales de la salud Diana Carolina Castaño Londoño y Juan Carlos Patiño Zambrano, como nuevos gerentes de los hospitales San Juan de Dios en Armenia y Mental de Filandia, respectivamente.
Los nombramientos oficializados por el mandatario seccional, indicó que obedecen al matiz humano que quiere impregnarle la salud en el Quindío, pero además… “al conocimiento que tienen estas dos personas como profesionales del sector y a la sensibilidad que cada una de ellas ha demostrado durante su vida pública”. Así lo aseguró el gobernante, al destacar las condiciones, valores y méritos de los dos nuevos ejecutivos de la salud en el departamento.
Sobre la nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, Galvis Bedoya recordó que coincidió con ella durante su desempeño como alcalde de Salento, periodo en que ella fue la mandataria en el municipio de Vijes (Valle del Cauca), lo que les permitió conocer a cada uno, del trabajo y el profesionalismo del otro. Aparte de alcaldesa de su localidad, ha sido secretaria de Salud allí mismo, docente universitaria, y auditora de la Supersalud, entre otros cargos, lo que a pesar de su juventud, indicó el Gobernador, es un plus muy importante para las responsabilidades que desde el San Juan de Dios tiene a partir de ahora, donde le ha encomendado tres labores primordiales aunadas a la misionalidad del día a día: acreditarlo como hospital universitario, mejorar la calidad en la prestación de los servicios de urgencia, y acabar con las filas para atención en citas de consulta externa.
En el caso de Juan Carlos Patiño Zambrano, odontólogo reconocido con amplia trayectoria en Armenia y el departamento, se ha desempeñado como concejal, asesor y secretario Social en la Alcaldía de la capital quindiana, al igual que como asesor social en la Gobernación del Quindío. El joven profesional agradeció la designación recibida y señaló que el gran reto en adelante, es hacer frente a la deteriorada salud mental de los quindianos; un hecho que se ha evidenciado y agravado mucho más luego de la pandemia.
Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz Nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño
Voz Juan Carlos Patiño Zambrano gerente Hospital Mental de Filandia
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, mediante acto administrativo, designó a los profesionales de la salud Diana Carolina Castaño Londoño y Juan Carlos Patiño Zambrano, como nuevos gerentes de los hospitales San Juan de Dios en Armenia y mental de Filandia, respectivamente.
Los nombramientos oficializados por el mandatario seccional, indicó que obedecen al matiz humano que quiere impregnarle la salud en el Quindío, pero además… “al conocimiento que tienen estas dos personas como profesionales del sector y a la sensibilidad que cada una de ellas ha demostrado durante su vida pública”. Así lo aseguró el gobernante, al destacar las condiciones, valores y méritos de los dos nuevos ejecutivos de la salud en el departamento.
Sobre la nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, Galvis Bedoya recordó que coincidió con ella durante su desempeño como alcalde de Salento, periodo en que ella fue la mandataria en el municipio de Vijes (Valle del Cauca), lo que les permitió conocer a cada uno, del trabajo y el profesionalismo del otro. Aparte de alcaldesa de su localidad, ha sido secretaria de Salud allí mismo, docente universitaria, y auditora de la Supersalud, entre otros cargos, lo que a pesar de su juventud, indicó el Gobernador, es un plus muy importante para las responsabilidades que desde el San Juan de Dios tiene a partir de ahora, donde le ha encomendado tres labores primordiales aunadas a la misionalidad del día a día: acreditarlo como hospital universitario, mejorar la calidad en la prestación de los servicios de urgencia, y acabar con las filas para atención en citas de consulta externa.
En el caso de Juan Carlos Patiño Zambrano, odontólogo reconocido con amplia trayectoria en Armenia y el departamento, se ha desempeñado como concejal, asesor y secretario Social en la Alcaldía de la capital quindiana, al igual que como asesor social en la Gobernación del Quindío. El joven profesional agradeció la designación recibida y señaló que el gran reto en adelante, es hacer frente a la deteriorada salud mental de los quindianos; un hecho que se ha evidenciado y agravado mucho más luego de la pandemia.
Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz Nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño
Voz Juan Carlos Patiño Zambrano gerente Hospital Mental de Filandia
El gobierno departamental en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, después de una semana de reflexión afronta varios retos y proyectos importantes para el departamento, entre ellos está la planificación de los Juegos Nacionales de la Juventud, que con Risaralda y Caldas, serán sede del evento que se realizará desde el 9 de noviembre del presente año, donde el Quindío envió las listas de los atletas que participaran de las justas deportivas.
Así lo anuncio Camilo José Ortiz gerente de Indeportes, quien manifestó: “está pendiente la reunión con el ministerio del Deporte y los tres departamentos que serán sede. En este comité se van a definir los escenarios en cada sede de las 38 disciplinas deportivas, donde se tendrá en cuenta su capacidad e infraestructura, así será la distribución de estas”.
El Quindío sigue siendo epicentro del deporte en Colombia no solo porque goza con una infraestructura deportiva de alto nivel que puede ser utilizada para competencias nacionales e internacionales, sino que cuenta con una gran calidad de deportistas con gran futuro que vienen en un proceso de apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación de parte del Gobierno del Quindío e Indeportes, que han destinado los recursos necesarios para que estos nuevos talentos dejen en alto el nombre del corazón deportivo de Colombia.