Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, exaltó y felicitó a las jóvenes promesas del deporte quindiano que obtuvieron una participación sobresaliente para el departamento, esta vez, en el Campeonato Nacional de Menores de Bowling, categorías sub12 y sub14. Competencia que se desarrolló durante la Semana Santa, en la que el Corazón Deportivo de Colombia se quedó con 2 medallas de oro, 5 medallas de plata y 2 de bronce.
Su entrenador Fabio Augusto García Londoño, explicó que: “El nivel de compromiso de los deportistas en los entrenamientos realizados durante este año a mi cargo se notó un nivel de compromiso increíble que se evidenció en el desarrollo del evento, en la concentración, en el proceso para alcanzar los objetivos, en el comportamiento y en la buena actitud para madurar no solo como deportistas sino como personas. Es importante aclarar que el nivel de apoyo para este evento fue increíble desde todos los posibles aspectos como el apoyo de parte de los padres de familia para la preparación y aceptación de un nuevo proceso, apoyo por parte de la Liga, apoyo por parte de los demás deportistas de la liga, tanto así que se logró recoger un total de 12 videos motivaciones de los compañeros para los participantes al Nacional, apoyo por parte de Indeportes no solo con temas económicos, sino con el acompañamiento personal antes y durante la competencia por parte del director y nuestra metodóloga”.
Cabe resaltar que en el evento hizo presencia la liga de Antioquia con una participación de 17 deportistas en las dos categorías, Bogotá con 7 deportistas, Valle con 16 deportistas, Cundinamarca con 3 deportistas y Quindío con 6 deportistas. Es ahora un reto para estas jóvenes promesas del deporte quindiano seguir preparándose para las competencias nacionales que se vienen en torno a esta disciplina.
Con el objetivo de celebrar el talento y la innovación femenina, el Gobierno del Quindío llevará a cabo la Feria Mujeres TIC 2024, un evento que resalta los emprendimientos fortalecidos mediante el uso de la tecnología, como motor de desarrollo económico y social en la región.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loiza, destacó que la feria ofrecerá una plataforma invaluable para que las emprendedoras del Quindío exhiban sus proyectos tecnológicos, productos y servicios. “Con un enfoque en el empoderamiento y el desarrollo profesional de las mujeres, este evento tiene como objetivo inspirar y promover el crecimiento de iniciativas innovadoras lideradas por mujeres de la región” afirmó.
Las mujeres interesadas en participar como expositoras en este evento, que se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, en el mes de octubre, deben haber completado el ciclo de capacitación del programa "Mujeres TIC" de la secretaría TIC, el cual, está diseñado para equiparlas con conocimientos actualizados en marketing, herramientas digitales, entre otros elementos necesarios para fortalecer sus negocios. En este sentido, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis, tiene abierta las inscripciones para este curso, a través del siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV
El gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya iluminará el Corazón de Colombia desde el Centro Administrativo Departamental; una realidad que se da luego de la presentación y aprobación del proyecto que modifica el presupuesto por parte de la Asamblea del Quindío. Tanto propios como visitantes, podrán disfrutar de un edificio público, diferente y a la altura de ciudades capitales, explicó el mandatario de los quindianos.
Todo lo relacionado con la iluminación estará a cargo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio a cargo de Carlos Fabio Álvarez Ángel quien explicó: “Dentro de este proyecto que presentó la administración departamental, uno de los puntos tiene que ver con los recursos que se le van a adicionar a la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, recursos que van enfocados al desarrollo de las pantallas LED para el edificio de la Gobernación, lo cual nos va a permitir convertirnos en un ícono turístico no solo del departamento sino del país. Esto se convertirá además en un atractivo más para la ciudad de Armenia y el centro de la misma”.
Cabe resaltar que dentro de esta propuesta se contemplan más de $18.600 millones con destino, entre otros, a dependencias como las secretarías Administrativa para aspectos como el mejoramiento interno del edificio, Hacienda, Aguas e Infraestructura, Interior con la compra de maquinaria amarilla, Cultura, Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Privada, Familia y la anteriormente mencionada, con presupuestos que buscan seguir impulsando la línea de trabajo de Galvis Bedoya, planteada en el plan de desarrollo “Por la gente y para la gente 2024-2027”.
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, iluminación CAD.
La Semana Santa para los quindianos no solo ha sido un tiempo para la oración y la reflexión, también fue la oportunidad de participar de las actividades deportivas y recreativas del programa HEVS (Hábitos y Estilos de Vida Saludables), iniciativa del Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya a través de Indeportes, programa que ha iniciado en municipios como Calarcá, Génova, La Tebaida, Quimbaya, Montenegro y Armenia.
Centros comunitarios, polideportivos, vías públicas, plazas y casetas comunales se convirtieron en los sitios de encuentro de cientos de usuarios de todas las edades que disfrutaron en las mañanas y en las noches de estas actividades diarias que contribuye al mejoramiento de la salud fisca y mental de los quindianos.
Que se reanuden las obras que tuvieron un receso durante la Semana Santa, cumpliendo con los cronogramas de actividades y fechas de entrega establecidos, es uno de los principales compromisos del Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura durante los próximos días en todo el departamento.
Según el diagnóstico de la secretaría, las obras que deben reanudarse son: el tramo de la carretera Salento - Cocora, donde se ultiman detalles de señalización; la vía ‘La Quiebra’ en Pijao, con 8 km pavimentados de los 11 establecidos; obras de contención y estabilización del terreno en La Fachada – Armenia, y actividades de contención y pavimento en concreto en la vía Hojas Anchas- Circasia.
Según lo indicó el ingeniero Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, muchas de estas obras deberán estar terminadas en un tiempo que no podrá superar los 45 días, con el fin de garantizar la movilidad y la conexión del departamento con las diferentes regiones.
Voz Rubén Darío Escobar Castillo, Secretario de Aguas e Infraestructura
Un parte favorable en el comportamiento de los conductores visitantes al departamento del Quindío entregó el director del Instituto Departamental de Transito -IDTQ- Uriel Enoc Ortiz Díaz, quien expresó el buen comportamiento de los turistas en las vías donde el Instituto tiene cobertura: Salento, Filandia, Circasia, Montenegro sobre el corredor (Parque del Café- Pueblo Tapado), Buenavista y la ruta (Rio verde-Barragán)
Al cierre de este boletín, se reportó por parte del Instituto, cero comparendos por alcoholemia en las vías intermunicipales, solo se presentó un accidente entre una moto y un bus de la empresa Rápido Quindío, en la vía de ingreso a Salento, sin mayores daños. Cabe resaltar el trabajo comprometido por parte de los agentes de tránsito del IDTQ que doblaron los esfuerzos para garantizar la movilidad y el adecuado ingreso a los municipios del departamento, sin duda un compromiso que muestra resultados positivos para propios y visitantes.
Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio del departamento entregó un balance previo, en donde indicó que el Corazón de Colombia recibió gran afluencia de visitantes en esta Semana Santa; en los municipios no se presentaron inconvenientes de ningún tipo, gracias a las labores realizadas por las administraciones municipales y autoridades locales, exceptuando Salento en donde se vivió una contingencia de dos días por desabastecimiento de agua y que se superó rápidamente. Esta información fue entregada por Álvarez Ángel con anterioridad al comité que se desarrollará para conocer las cifras puntuales de la semana mayor en materia turística.
El secretario de Turismo departamental, aseguró que la ocupación hotelera que se esperaba para esta semana era del 65% al 70%, razón por la cual explicó: “El balance fue bastante positivo, los municipios tuvieron buena afluencia de público, no se presentaron inconvenientes, excepto la situación de falta de agua de dos días en Salento, de resto los reportes que tenemos en los municipios es de tranquilidad, buena afluencia de público. En materia hotelera estamos esperando que consoliden los datos, pero se esperaba que tuviéramos entre un 65% a un 70% de ocupación, sin embargo, aún no se pueden dar cifras concretas”.
Una vez finalizada la semana de pascua el funcionario indicó que se está trabajando en tareas como la preparación logística, de seguridad, para la temporada vacacional de mitad de año, en la que el Corazón de Colombia es atractivo turístico para viajeros nacionales e internacionales y seguir fortaleciendo la temporada baja para que en el departamento haya movimiento turístico, razón por la cual se sigue trabajando en el calendario deportivo.
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio, balance Semana Santa.
El ejecutivo quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya recibió con beneplácito el mensaje entregado por el obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, en el sentido que, la presencia masiva de quindianos durante los actos conmemorativos por la Semana Santa, al igual que la participación en diferentes actividades de las instituciones regionales de manera mancomunada, es un acto de esperanza que le brinda al departamento positivos augurios y llama a la unidad en pro del beneficio común.
La manifestación se dio en desarrollo de la procesión de la Virgen de la Soledad, en donde coincidieron autoridades religiosas, administrativas, militares, de policía, organismos de socorro y ciudadanía en general, que acompañaron el festejo por céntricas vías de Armenia y que no solo compartieron las reflexiones del prelado católico, sino que tuvieron la oportunidad de compartir con el gobernador del Quindío y el alcalde de Armenia quienes transitaron en torno a esta importante celebración.
El Gobernador destacó el comportamiento de los quindianos durante la semana mayor y dijo que, la disposición que se tuvo de 12 puntos operativos, al igual que los controles con 900 personas al servicio de instituciones como Tránsito Departamental, Ejército, Policía y organismos de socorro entre otros, posibilitaron entregar un balance positivo en general, lamentando eso sí, señaló, algunos hechos que en materia vial empañaron la temporada.
A su turno el Obispo de la Diócesis de Armenia celebró la superación de divisiones y conflictos, y abogó una vez más por el pensar todos unidos por los intereses colectivos, despojados de egoísmos y personalismos que afectan los intereses reales, que aseguró, son los intereses de la comunidad.
Voz Obispo de la Diócesis de Armenia, Carlos Arturo Quintero Gómez
Buenas perspectivas se tienen en el Quindío en aspectos relacionados con la temporada turística de Semana Santa: Términos como la ocupación hotelera y la baja siniestralidad, describen la expectativa de las autoridades que, en conjunto, implementan un plan maestro diseñado desde hace poco más de un mes para cubrir todos los frentes. Y como anfitrión del ‘Corazón de Colombia’, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya acompañó a su gabinete y representantes de otras entidades como Policía y Ejército, a darle la bienvenida a los vehículos que transitaban en inmediaciones del Parque del Café este miércoles 27 de marzo, con un postulado claro: “Hay un despliegue en los 1.845 km2 del territorio, garantizándole a la gente que se puede sentir segura y que este es un departamento de paz y tranquilidad, que acá pueden estar muy seguros compartiendo con sus familias”.
En cuanto al tema de la seguridad, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, destacó que “desde el pasado jueves hasta la fecha no se han presentado situaciones lamentables en materia de seguridad y orden público gracias al buen comportamiento de quindianos y turistas, a quienes invitamos hoy a que sigan con estas prácticas; y también por el trabajo en equipo con nuestras autoridades; es un trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad, y esperamos que durante jueves y viernes (días en las que están más concurridas las iglesias, hay procesiones y demás eventos masivos), se tengan en cuenta las medidas de precaución que se han sugerido, que se proceda a la denuncia de cualquier situación anómala y a mantener el compromiso con la seguridad ciudadana”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio Carlos Fabio Álvarez Ángel, reveló que “se espera una ocupación hotelera cercana al 70% para esta temporada; una cifra que podría aumentar una vez termine la temporada. La invitación a quienes ya conocen el destino es a que visiten los nuevos atractivos como los paisajes cordilleranos, con una oferta en gastronomía, avistamiento de aves, recorridos para conocer la naturaleza, y muestras de café y cacao, entre otros. El mensaje es que el Quindío no es lo que conoces, sino lo que te falta por conocer”.
Asimismo, el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Díaz, se mostró optimista por el comportamiento reciente en las vías en donde la entidad tiene jurisdicción: “El parte más alentador es que tenemos cero comparendos por embriaguez; estamos muy enfocados al control de embriaguez, porque es un alto factor de peligro y hasta el momento todos los resultados han sido negativos; un solo accidente de un motociclista que colisiona con una buseta, pero todo en normalidad. Esto gracias al aumento de la cantidad de agentes, en la que pasamos de 15 a 30 hombres, que hacen presencia institucional en municipios, atractivos turísticos y corredores viales”, precisó.
Al cierre de este boletín se reportaba la colisión de un vehículo de transporte público en inmediaciones de Salento, sin que hayan lesionados de gravedad por el hecho.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre bienvenida a la Semana Santa
Voz Juana Camila Gómez, secretaria del Interior, sobre bienvenida a la Semana Santa
Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, sobre bienvenida a la Semana Santa
Voz Uriel Enoc Ortiz, director de IDTQ, sobre bienvenida a la Semana Santa
Este jueves 28 de marzo, la Lotería del Quindío no llevará a cabo su sorteo tradicional en honor a la Semana Santa. En cambio, la entidad invita a los apostadores a participar en el próximo sorteo programado para el 4 de abril. Esta decisión busca honrar la solemnidad de la fecha.
Cabe resaltar que la bolsa de premios ofrecida por la Lotería del Quindío asciende a 8.000 millones de pesos, lo que representa un atractivo incentivo para los participantes, que podrían resultar favorecidos.
Además, la entidad cuenta con diversos canales de venta a nivel nacional, incluyendo loteros de confianza, puntos de venta autorizados y la página web de la entidad, donde se puede realizar la compra de manera segura a través del botón PSE. Esta amplia disponibilidad facilita el acceso de los interesados a participar en los sorteos.
La Semana Santa representa para destinos como el Quindío el aumento de circulación de vehículos por sus vías, llevando a miles de personas a visitar de manera masiva lugares de peregrinación, recreación, descanso o reflexión, por lo que se hace importante tomar pautas para reducir el riesgo. Por esta razón, desde el Gobierno del Quindío a través de la Udegerd, se hace un llamado a las autoridades locales, organizaciones sociales, medios de comunicación y a la comunidad en general, para que contribuyan en la implementación de medidas para reducir la accidentalidad y darle un adecuado manejo de las emergencias que se puedan presentar.
Entre las recomendaciones sugeridas se encuentran:
- Estar atentos al clima local (Alertas por incremento de lluvias o de temperaturas, tormentas, vendavales, sequía, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, entre otros)
- Informarse sobre el estado de vías antes de iniciar un viaje
- Preparar un maletín de emergencia con copia de los documentos de identidad de todos los pasajeros, un cambio de ropa para cada uno, alimentos como enlatados y agua, linterna, pito, radio con pilas, botiquín, impermeables
- No botar ni acumular escombros o basuras en sitios no autorizados
- Evitar las fogatas; no arrojar productos inflamables como colillas de cigarrillos, encendedores, velas, etc, en zonas verdes
- Evitar conducir en la noche, especialmente en zonas identificadas por riesgo de deslizamiento o cuando esté lloviendo, debido a la disminución de la visibilidad
- Evitar las visitas y los paseos a ríos y quebradas
- Informarse con las entidades de socorro (Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil o Policía) sobre cuál es la preparación del municipio y de su comunidad frente a los posibles eventos que puedan presentarse
- Al asistir a eventos religiosos o de público masivo, identificar los posibles riesgos, puntos de encuentro y las rutas de evacuación en caso de una emergencia
- En las procesiones, transitar con precaución. Evitar los tumultos y conservar la distancia
- Tomar suficiente líquido para evitar deshidratación
- Utilizar el bloqueador solar y re aplicarlo cada 4 horas
- Utilizar ropa adecuada para el clima local y zapatos cómodos
En las visitas realizadas a experiencias exitosas en materia de producción agrícola, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya conoció de primera mano la dinámica del cacao como cadena productiva promisoria en el departamento. Una que no llega a reñir con los cultivos tradicionales sino a complementarlos, ofreciéndole a los productores de las zonas propicias, la diversificación y ampliación de sus ingresos.
Es así como en un primer momento, se entrevistó con la Cooperativa de Caficultores del Quindío, que ha ampliado su portafolio como comercializador de café, pero ahora incursionando en el cacao, para luego pasar a Tinto & Guaro, establecimiento comercial en el que también se encuentra un cultivo intercalado de este producto con café y plátano. Allí, el representante legal de la Asociación de Cacaoteros del Quindío, José Elí Blandón Ramírez, explicó las bondades de articular en un mismo predio estas tres especies: “Es una finca modelo en productividad, y es muy eficiente, porque el plátano (que es de altísima calidad al ser el único plátano en el mundo libre de cadmio) genera ingresos y le da sombra al café (también de excelente perfil por sus notas) y al cacao, que es diferente al resto del mercado por su aroma y sabor. En 2 años nos hemos ganado 3 premios internacionales; Colombia ya había ganado en cacao, pero ahora nos han premiado en chocolate, y pese a que no tenemos una gran industria para la transformación, lo hemos logrado gracias a la calidad de nuestro producto”.
Por su parte, el Gobernador destacó la interesante dinámica comercial que se está generando en torno a este cultivo: “Hoy se benefician más de 150 familias con esta actividad en un área de más de 800 hectáreas en el departamento. En esta finca (que se encuentra cerrando una Alianza Productiva) tienen 3 hectáreas sembradas con cacao y su producción vale, con valores actuales, más o menos 365.000 pesos la arroba de cacao, por lo que creo que, si todos los emprendedores mezclamos cacao con café y plátano, le generaremos a la agricultura una oportunidad”. La jornada sirvió además para recorrer las instalaciones de Apraquim, la asociación de platanicultores que congrega la producción de 6 asociaciones en el marco de un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural – Pidar, financiado por la Agencia de Desarrollo Rural, y que también se encuentra en etapa de cierre, ante lo que el Ejecutivo señaló: “Ver todos estos ejercicios me ratifica que el campo sí se puede ver como empresa”.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre proyección del cacao