Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Aguas e Infraestructura, liderada por el ingeniero Rubén Darío Castillo expuso ante la Asamblea Departamental el plan de acción para el próximo cuatrienio, ajustado a las metas y proyectos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Se espera que el departamento del Quindío cuente con gran inversión en obras que le apuestan al turismo, comercio, mejoramiento de vías, educación, salud y deporte.
Dentro del Plan de Desarrollo del gobierno de la gente se incluyó la inversión para la construcción de 4 centros turísticos que estarán ubicados en Buenavista, Pijao y la gran apuesta será parque el Bosque de la ciudad de Armenia. Adicionalmente, se destinó un importante recurso para el mejoramiento del 50% de las vías del departamento. Con esto se espera aumentar el turismo y reactivar la economía local.
Para las obras del sector salud se tiene proyectada la intervención en diferentes laboratorios, mejoramiento y construcción de cuartos fríos, obras de mantenimiento en hospitales de primera y segunda categoría además de la construcción de la morgue departamental. Por otro lado, se destinaron más de 21 mil millones de pesos para la construcción de 6 instituciones educativas y el mejoramiento de otras 120.
Para buscar la articulación entre la Nación y los territorios de cara a la llegada del fenómeno de La Niña, así como con la temporada de huracanes y ciclones, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya participa en el encuentro preparatorio convocado por los ministerios de Agricultura y de Ambiente, Ideam, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD y la Federación Nacional de Departamentos en la ciudad de Bogotá.
El objetivo de este encuentro es generar desde la prevención las herramientas necesarias para poder afrontar el impacto de la variabilidad climática tanto en comunidades como en la infraestructura de las mismas y los sistemas productivos, a través de medidas de alistamiento y anticipación, trabajo conjunto y garantía en los recursos para la atención de las emergencias que se lleguen a presentar desde los territorios.
El Gobierno del Quindío a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, ha iniciado el proceso de alistamiento preventivo junto a los organismos de primera respuesta, con el fin de generar acciones que permitan prever las posibles afectaciones durante la segunda temporada seca y segunda temporada de lluvias que de acuerdo a los pronósticos del IDEAM, estarán acompañadas del Fenómeno de La Niña desde el mes de junio hasta diciembre de este año.
El Quindío da un paso firme hacia la innovación educativa con el lanzamiento oficial del proyecto ‘Más Aulas STEAM para el Corazón de Colombia’, y con el que marca un hito al llegar al 100% de cobertura de estas aulas en todas las instituciones educativas oficiales de los 11 municipios no certificados.
Con la presencia de docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas beneficiadas, el Gobierno del Quindío llevó a cabo la jornada de lanzamiento de este proyecto, que con una inversión de $21.706 millones, entregará 78 nuevas aulas en 53 instituciones educativas, beneficiando a más de 12 mil estudiantes. En ese sentido, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loiaza, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando su papel en la preparación de los jóvenes para el futuro. "Impulsamos la creatividad, el pensamiento crítico e innovador de nuestros estudiantes, asegurando que tengan las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños y contribuir al progreso de la región", afirmó.
Con la implementación de esa fase, el departamento tendrá en total 187 aulas STEAM, las cuales estarán equipadas con 780 computadores portátiles, 53 brazos robóticos, 78 tableros interactivos, y diversos recursos tecnológicos adicionales. De esta manera, a través de esta iniciativa, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya contribuye significativamente a cerrar la brecha digital, mejorando el acceso a la tecnología y a la formación.
El gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía de los delegados de Indeportes y la Defensoría del Pueblo, recibieron a los líderes de la barra Artillería Verde Sur del Deportes Quindío S.A, con el fin de que el mandatario de los quindianos escuchara las necesidades de los jóvenes en materia social y cultural, además de presentarle la Corporación Orgullo Cafetero, instaurada desde el año 2016, con el fin de tener respaldo jurídico para las diferentes acciones sociales, lúdicas y educación que llevan a cabo.
Cabe resaltar que estos jóvenes llevan 8 años trabajando por recuperar el tejido social en el Estadio Centenario de Armenia, promover los valores y principios en los jóvenes. “Nosotros llevamos 7 años sin que se presente ningún hecho de violencia dentro de la barra, las barras visitantes pueden llegar con tranquilidad, disfrutar con sus familias de un partido de fútbol emocionante, tenemos prohibido consumir cualquier tipo de sustancia en las graderías y llevamos trabajando ocho años con avances significativos. A través de los clubes deportivos impactamos la vida de niños, niñas y adolescentes y recientemente 120 jóvenes se capacitaron con Bellas Artes en música, artes plásticas, entre otros”, aseguró Juan David Botero, líder de esta barra.
A su turno Galvis Bedoya se sintió complacido de recibir a los jóvenes en su despacho, aseguró que ha compartido partidos del Deportes Quindío S.A junto a ellos en completa normalidad. “Me comprometo a través de Indeportes a apoyarlos con la indumentaria deportiva que necesitan, a través de capital semilla vamos a fortalecer esos emprendimientos de los jóvenes quindianos, vamos a grabar un documental de las barras y de la mano del Icetex vamos a ayudarlos a que accedan a la educación superior financiada en un 90%”.
Voz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, reunión con líderes de las barras.
Voz de Maicol Florez Coca líder de la barra Artillería Verde Sur.
Gran noticia para el deporte quindiano, la delegación de jóvenes estudiantes que viajaron a Valledupar a la final nacional de los Juegos Intercolegiados en su primer día de competencia de Natación, lograron a través de Ivanna Andrea González Chaquea, su primera medalla de oro en la prueba de 200 metros combinado individual femenina.
Esta delegación hizo parte de la fase regional en el Eje Cafetero de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024, y se espera un gran desempeño y la consecución de más triunfos y medallas para el departamento; quienes están presentes en las finales con el equipo de Patinaje en Valledupar y las de Badminton y Tenis de mesa en la ciudad de Bogotá.
Es un orgullo para el Gobierno del Quindío que a través de programas como las escuelas de formación deportivas para que nuestros niños jóvenes deportistas logren una buena preparación física y mental para afrontar las próximas competencias y lograr grandes triunfos para el ‘Corazón Deportivo de Colombia’.
El Gobierno del Quindío a través de la Secretaría de Cultura invita a todos los amantes de los libros a participar de la presentación de la nueva colección de los ejemplares de la Biblioteca de Autores Quindianos, la cual cuenta con una nueva presentación con carátulas más vistosas a cargo de fotógrafa Quindiana Olga Lucía Jordán.
La cita con la literatura es este martes 28 de mayo a las 6:00 p.m. en el auditorio del bloque de ciencias básicas de la Universidad del Quindío, este encuentro contará con la presencia de autores, el consejo de literatura, la red de bibliotecas del Quindío, el secretario de cultura Felipe Robledo, gestores culturales entre muchos otros actores del libro.
Así mismo este espacio servirá de escenario para presentar la convocatoria para el BAQ y el Espresso y dialogar de las experiencias adquiridas en la participación de la Filbo 2024, además una mirada a lo que será la Feria Internacional del Libro de Armenia y general al buen futuro que tiene la literatura quindiana.
Voz de Felipe Robledo, secretario de cultura, sobre presentación biblioteca de autores quindianos
La secretaría de Cultura del Quindío en unión con el Gobierno Nacional realizará el ‘Simposio Rescatando nuestro origen Quimbaya’ espacio académico para conocer más sobre los atributos, detalles y contexto de la cultura Quimbaya y su tesoro, el cual hace parte de nuestra identidad quindiana y colombiana y qué, desde en un esfuerzo conjunto con el Gobierno local y nacional busca su recuperación.
Algunos de los ponentes son expertos adscritos al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Cancillería de Colombia, así mismo asistirán miembros de los pueblos indígenas, expertos locales, nacionales e internacionales, quienes hablarán sobre la Colección Quimbaya, su historia, su relevancia patrimonial desde la perspectiva arqueológica y cultural, la importancia de la divulgación y apropiación social del patrimonio colombiano y el significado de su repatriación.
Los interesados por la historia y la cultura precolombina podrán conocer más sobre este interesante tema el próximo viernes 31 de mayo 2024 desde las 9 de la mañana en el Museo Quimbaya. Los cupos son limitados y las personas interesadas deben inscribirse al link https://qrcd.org/5L9N
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, adscrita al Gobierno del Quindío, participó de la III Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático realizada en la semana del 20 al 24 de mayo en la ciudad de Manizales.
El evento convocado por La Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Manizales tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las entidades que conforman el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde el ente seccional se reconoce la importancia de estos espacios académicos y se participa de estos con la firme convicción que estos procesos de articulación y sinergias entre las entidades territoriales y coordinadoras del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres del país propiciará el reconocimiento e integración de la gestión del riesgo cómo una estrategia para el desarrollo sostenible y seguro de la región.
Desde hoy 27 y hasta mañana miércoles 28 de Mayo, se han citado a las IPS y EPS del departamento con el fin de que participen en segunda jornada de mesas de conciliación de la circular 030, con presencia de la Superintendencia Nacional de Salud, y con la mediación de la secretaría de Salud del departamento, la citación tiene como objetivo realizar acciones de cruce de cuentas, depuración de cartera, conciliar deudas y pactar acuerdos de pago que permitan recuperar recursos para la red hospitalaria y así mejorar la situación del sistema de salud del Quindío.
Estas citaciones se realizan dando cumplimiento a lo establecido en la circular 030 de 2013, donde se brinda el acompañamiento necesario y se propician espacios que permitan a las IPS y EAPB generar compromisos y solucionar los inconvenientes generados por los no pagos; en esta ocasión se han citado 15 EPS del orden nacional y 44 IPS que prestan sus servicios en el departamento, 14 públicas y 30 privadas; para estos encuentros la secretaría de Salud tiene la función de mediador entre ambas partes, además de acompañar todo el proceso facilitando el talento humano, las instalaciones, los medios tecnológicos, la asistencia técnica y los formatos que se requieren para lograr éxito en la jornada.
Al respecto la secretaria de Salud encargada, Eleana Andrea Caicedo Arias anuncio: “Es importante hacer claridad que desde que empezamos este gobierno ´Por y Para La Gente´, las directrices que nuestro gobernador nos ha impartido son trabajar para que el sistema de salud de los quindianos preste un servicio digno, con oportunidad y calidad, con el fin de que todos los habitantes puedan acceder a los servicios de salud sin barreras. Nosotros estamos realizando hoy y mañana las mesas de la circular 030, que las hacemos en compañía de la Supersalud, estos recursos ingresaran a nuestros hospitales y clínicas para generar un buen flujo de recursos y así lograr que el sistema de salud pueda salir adelante y menguar un poco la crisis que hoy está enfrentado”
Desde el gobierno del Quindío se espera que al final de estas jornadas de conciliación el resultado sea positivo para toda la red de servicios de salud del departamento, y que las entidades pagadoras cumplan con los acuerdos pactados y acreencias generadas para continuar recuperando recursos de carteras vencidas que afectan el flujo de recursos y así alivianar las cargas que hoy padece el sistema de salud.
El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya está comprometido con el mejoramiento de los escenarios deportivos del territorio quindiano y además con el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre de niños, jóvenes y adultos. Es por esto que trabaja en garantizar espacios en óptimas condiciones para el disfrute de los quindianos.
La secretaría de Aguas e Infraestructura realizó labores en el terreno ubicado al occidente del Estadio Centenario de Armenia de embellecimiento, mejoramiento, limpieza de las zonas verdes y rocería. Este importante espacio ya se encuentra en óptimas condiciones para el disfrute de todos los habitantes de este sector.
Por su parte Indeportes adelanta la gestión con el ministerio del Deporte para hacer buen uso de este espacio. Este jueves 30 de mayo se espera la visita de los delegados de la cartera para pactar compromisos y avanzar en la construcción de un muro de escalada para la práctica del deporte y el disfrute de toda la comunidad.
Sin lugar a dudas, el Quindío es referente en café… pero no tanto en métodos de preparación, que por lo general provienen de Italia (con la Moka), Francia (y su prensa) o Estados Unidos (y el Aeropress). Y como conocedor y empresario dedicado a los mejores granos, el café Jesús Martín se dio a la tarea, este fin de semana, de rescatar del olvido la tradición envuelta en el café de colador en tela, que es como los abuelos solían hacer el tinto.
El fundador de la marca, Jesús Armando Bedoya Rodríguez, es el gestor del Festival Salento y Café 2024, que enmarcó la competencia, esta vez con un blend compuesto por 3 tipos de café de 3 productores distintos del municipio (2 Cenicafés y un Tabi), en una competencia que logro “captar mucha dulzura, muchos frutos verdes y notas a especias, haciendo de esta preparación una digna alternativa para cualquier hotel o tienda de especialidad”, indicó. El festival fue más allá, con una agenda académica, una muestra comercial que puso a dialogar a los productores del municipio con compradores especializados y la participación del Sena con su aula móvil de Gastronomía.
El evento, de iniciativa empresarial, contó con el apoyo de la Alcaldía municipal, la Federación Nacional y el Comité Departamental de Cafeteros, Amor Perfecto, Expo Eje Café, Belco y el Gobierno del Quindío, que fue representado en el encuentro por el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien destacó el esfuerzo, tanto por visibilizar la calidad del grano salentino, como por “recuperar las tradiciones en torno a un correcto proceso de recolección, beneficio en seco y en húmedo, para lograr una muy buena preparación a bajo costo. Estamos muy satisfechos de que alrededor de esta dinámica se den cita empresarios y jurados nacionales, en un esfuerzo que sin lugar a dudas fortalece la cadena productiva”.
Como resultado de la competición, fueron premiados en la categoría Aficionados, Kevin Medina, Margalida Arango y Laura Orozco, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Entre tanto, en categoría Conocedores, el tercer lugar lo ocupó Miguel Ángel Marroquín, el segundo fue para Salvador Castañeda, y el primero se lo llevó Jhonatan Díaz; embajadores todos de un mensaje para el mundo entero: que en Salento y el Quindío, el café guarda más sorpresas que las que se espera en materia de café.
Voz de Jesús Armando Bedoya, fundador de café Jesús Martín, sobre el Festival Salento y Café 2024
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre el Festival Salento y Café 2024
Para fortalecer tanto los aspectos directamente relacionados con la educación, como los concernientes con el entorno sicosocial de la comunidad educativa del Liceo Quindío, en Salento, tomó posesión como rectora Ana María Ramírez Sierra, quien viene de liderar proyectos de importancia durante 9 años en el Instituto Buenavista. Con apenas un par de días de haber tenido contacto con su nuevo cargo, la directiva docente se reunió con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para definir el punto de partida de este nuevo reto personal y profesional que encara.
“Es difícil el paso de un colegio al otro, porque uno crea vínculos afectivos, pero también es bueno empezar un nuevo ciclo y tener nuevos retos; eso también genera una energía renovada a un nuevo Proyecto Educativo Institucional. En Buenavista dejamos caminando iniciativas muy importantes, como la adopción de la jornada única, de la primaria artística, de la media técnica en Agroindustria. Procesos de articulación para el paso de los estudiantes a la universidad del Quindío y el Instituto de Educación Técnica Profesional – Intep, de Roldanilllo; y de carácter empresarial con los estudiantes, como es el caso café de grado 11”, explicó.
Y aunque es muy pronto para haber tenido una visión global de la IE de la que toma cargo, agregó que ha identificado necesidades en temas como la infraestructura educativa, dotación de tecnología y temas de primera infancia. Con esto en mente, le explicó su visión al mandatario regional, que acompañado de la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, y de la gerente de Proyecta, Lina Roldán, construyó un plan de mejora para ser desarrollado por el Gobierno del Quindío, en busca de permitir que el milagro de Buenavista se repita.
Voz Ana María Ramírez, rectora IE Liceo Quindío, sobre reunión con el gobernador