Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como un acto de responsabilidad con ellas, con sus familias y con la sociedad regional, calificó la gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, la decisión que deben tener todas las mujeres del Quindío de vacunarse y promover entre sus núcleos familiares la inoculación contra el coronavirus.
Al hacer un llamado para que todas ellas adopten este, como un compromiso vital, la dirigente indicó que se debe acudir a la toma de la vacuna a medida que la población vaya ingresando en las distintas etapas aptas para optar por el biológico y poder así hacerle frente a la crisis que se sigue acentuando por el alto número de contagios y muertes que a diario se reportan.
Adicionalmente destacó que la efectiva disposición existente en el Quindío para la aplicación de las vacunas, optimiza los tiempos y ayuda a esta movilización que busca al final, la inmunidad para nuestro país con un proceso de vacunación que avanza día a día en todas las regiones colombianas.
A un 68%, asciende la tasa de vacunación en la planta docente vinculada a las Instituciones Educativas del departamento a la fecha. La cifra la entregó la Gobernación a través de su secretaría de Educación, que ha adelantado en el territorio, acciones orientadas al regreso a la presencialidad bajo el modelo de alternancia.
De acuerdo con el reporte, un total de 1.386 docentes y directivos, de los 54 establecimientos educativos situados en 11 municipios (exceptuando a Armenia, que maneja sus propias estadísticas) han sido inoculados con el biológico a lo largo de 13, si se tiene en cuenta que la campaña de inmunización inició el pasado 29 de mayo.
Se espera que, pasadas las vacaciones de mitad de año (que se inician este viernes 11 de junio) la cifra haya subido considerablemente, con lo que se lograría el objetivo de tener todo el personal coordinado por la secretaría, con inmunidad frente al virus.
Como un escenario de participación de la ciudadanía en la prestación de la salud en el departamento, este viernes 11 de junio se llevará a cabo la elección de los representantes de las asociaciones de Usuarios ante las Juntas Directivas de los hospitales San Juan de Dios, en Armenia; La Misericordia, en Calarcá; y Mental, en Filandia. La transmisión se realizará mediante la plataforma Google Meet a las 2:00 de la tarde en el primer caso, a las 3:00 en el segundo, y a las 4:00 en el tercero.
Así mismo se elegirá, a las 9:00 a.m. a los representantes del consejo territorial de Seguridad Social en Salud (organismo asesor de la dirección local de salud, promotor de la participación ciudadana en el sector y de la adecuada afiliación al Régimen Subsidiado, Contributivo y Riesgos Profesionales de la población), mientras que a las 11:00 a.m. será el turno para los aspirantes a pertenecer al comité de Cáncer Infantil (como ente encargado de hacer el seguimiento y monitoreo a la implementación de la normatividad, planes y políticas relacionadas con la atención de esta enfermedad).
Cada asociación de usuarios debe contar con la asistencia de una persona delegada, y enviar al correo electrónico saludparticipacionsocial@quindio.gov.co, los documentos de delegación firmados por el representante legal de la institución. Para el proceso del consejo de Seguridad Social, solo habrá acceso para los gerentes de las E.S.E.; los links para ingresar al resto de las reuniones son las siguientes:
Este viernes 11 de junio a las 5:00 p.m., a través de la página de Facebook de la secretaría de Cultura del Quindío, se realizará una transmisión en vivo para socializar la convocatoria para la construcción de la Agenda Creativa del Quindío: proyectos relacionados con la economía naranja.
En el marco de las Agendas Creativas del ministerio de Cultura y con el fin de integrar los proyectos artísticos y culturales del departamento a esta iniciativa, la Gobernación convoca a artistas y gestores culturales del Quindío que lideren proyectos (a corto, mediano y largo plazo) orientados a la reactivación del desarrollo económico mediante la creatividad a postular sus trabajos para integrarlos a esta iniciativa.
Para resolver las inquietudes, los interesados pueden ingresar al link https://www.facebook.com/190623821396990/posts/1204641266661902/.
Entre tanto, para postular proyectos a la convocatoria, es necesario diligenciar el formulario disponible en el link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzjuv8I-2AcvPjbQOX10nP3QN3zmZanlCKW4H51n7mFvWRLA/viewform?usp=pp_url
Un llamado urgente se hace de manera conjunta entre el hospital San Juan de Dios y la secretaría de Salud a toda la comunidad quindiana, para que acuda al servicio de Urgencias de la institución hospitalaria, sólo cuando sea estrictamente necesario y de esta manera se evite congestión en la atención que allí se presta.
Dicho llamado se da por la situación originada en las últimas 48 horas, donde se observa un aumento significativo por la demanda de pacientes que acceden a este servicio para ser atendidos por el personal médico debido a patologías que en ocasiones no son urgentes o que pueden ser atendidas en otras instituciones de salud.
Así mismo, desde el organismo hospitalario y desde la rectora de la salud en la región, se solicita apoyo a las demás IPS de primer y segundo nivel de complejidad para que apoyen la atención prioritaria y ambulatoria de pacientes y definan su remisión hacia el hospital San Juan de Dios, sólo cuando la situación y el estado clínico de la persona lo exija.
Finalmente, es importante que la comunidad conozca que en el servicio de Urgencias la atención no se realiza por orden de llegada, sino de acuerdo a la gravedad que presente el paciente. Esto hace que las sintomatologías leves que no comprometen el estado general o que no ponen en peligro la vida, deben ser atendidas por consultas médicas prioritarias en las instituciones con las cuales tenga convenio la EPS en la que se encuentre afiliada la persona.
Foto: Urgencia del San Juan de Dios.
El invierno no ha sido un obstáculo para que la maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío avance en el mantenimiento de 8 kilómetros en las veredas La India, de Armenia y La Paloma, de Montenegro, con la conformación de rasante y limpieza de cunetas, acciones adelantadas por la secretaría de Aguas e Infraestructura.
El director de Infraestructura Vial y Social, Alfonso Vélez García, explicó: “Estamos haciendo mantenimiento en vereda La India por Puerto Espejo de Armenia, aproximadamente intervenimos 6 kilómetros de la vía y sus respectivas cunetas dejando toda la vía en óptimas condiciones. Además, en La Paloma, en la salida número 9 de la vía Montenegro - Pueblo Tapao, estamos realizando un reparcheo de cerca de 2 kilómetros. En esta semana ha sido un poco complicado por las lluvias, sin embargo, esto no nos ataja para seguir trabajando por las vías del departamento”.
Así mismo, la dirección vial apoyó al centro de Vigilancia y Control de Epidemiologia, ubicado detrás del hospital universitario San Juan de Dios, con la entrega de 14 metros cúbicos de material fresado y su respectivo riego.
De la mano con el gremio de los hoteleros (Cotelco) y los restauranteros (Acodrés) y el restaurante Helena Adentro, la Gobernación estaría explorando posibilidades para que la producción orgánica de hortalizas ampliara sus áreas de cultivo a través de los 2 proyectos en ejecución y los 3 en aprobación, del programa Alianzas Productivas y que se centran en este producto. Para que estas asociaciones implementen el modelo de producción limpia y libre de agroquímicos, las tres entidades visitaron la fundación Las Delicias, que acumula una experiencia importante en el tema.
“La idea es que la fundación le enseñe a los productores incluidos en estas asociaciones, este modelo. Los nuevos patrones de consumo abren una puerta para estos bienes, que por ser cultivados con mayores cuidados, generan una diferenciación y un valor agregado para el agricultor”, señaló el director de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate.
En un futuro cercano, los aliados comerciales de estas asociaciones serían los hoteles y restaurantes, así como las grandes superficies, cuyo consumo de productos orgánicos sería reconocible con una especie de sello; una certificación que identificaría esta oferta de la tradicional ante un público cada vez más amplio, interesado en comida saludable y dispuesto a pagar una tarifa más alta por ello.
Alternativas enfocadas en agricultura y turismo, se abren para un cultivo emergente en el departamento que ha demostrado márgenes importantes de rentabilidad para sus agricultores: el cacao. Siguiendo el modelo exitoso del café, que hoy en día tiene una oferta de turismo experiencial asociada a su producción, la industria cacaotera se encamina a crear una ruta que llegaría a enriquecer el portafolio de alternativas del destino Quindío.
Para emprender los primeros pasos, las secretarías departamentales de Turismo, Industria y Comercio; y Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, realizaron una visita a una finca dedicada a este producto, que podría convertirse en sede de un pilotaje de esta actividad.
Al respecto, el director de Emprendimiento Rural de la cartera de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate, reconoció las bondades de este cultivo desde el punto de vista del sector primario: “El cacao es una de las líneas priorizadas en el departamento por la UPRA debido a su integralidad: la parte plana del departamento es apta para su producción, y además un sembrado que puede convivir con otros (como la yuca, el plátano o el banano), lo que garantiza un buen flujo de caja para quien incursione con este esquema”, indicó.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a los quindianos a la feria del Clúster Agroindustrial de Alimentos del Quindío que continuará este puente festivo comprendido entre el viernes 11 y el lunes 14 de junio en el centro comercial Calima, de 10:00 a.m. y 7:00 p.m.
El balance de la primera edición de la feria -el fin de semana anterior- fue positivo en flujo de visitantes y ventas para la reactivación y recuperación económica de estas empresas, informó el director de Industria y Comercio, Néstor Iván Páez Tovar, quien generó el enlace con el clúster y el centro comercial Calima para respaldar desde su dependencia esta iniciativa.
A su vez, Lina María Bernal, coordinadora del clúster, dijo que esta estrategia apoyada por el gobierno departamental ha sido una gran oportunidad en ventas para la recuperación que, como empresas, estaban buscando.
Entre las empresas que estarán participando del encuentro en el primer piso del recinto son Café Quindío, Natuaroma, Green Like Natural Food, Terra Dulce, Pulpas Crisam, Delinatural, Industrias Escarpa y otras.
Con un alcance de 216 personas entre niños y adultos capacitados en Prevención del Trabajo Infantil y sus Peores Formas, la Gobernación del Quindío desarrolla de manera articulada con ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, alcaldías y comisarías de Familia, actividades que explican cómo activar las rutas de denuncia en plazas principales, hoteles y comercios de los municipios, como parte de la conmemoración del día internacional contra el Trabajo Infantil.
Como acto complementario, la administración departamental a través de las secretarías de Familia y las TIC, en conjunto con el ministerio del Trabajo, realizará un evento virtual este viernes 11 de junio a partir de las 3:30 p.m. por el Facebook Live de la Gobernación, en la que se contará con una muestra de creativos y emprendedores digitales entre los 7 a los 18 años, un conversatorio de niños, niñas y adolescentes y actividades recreativas - culturales.
Cabe anotar que la fecha se conmemora el 12 de junio de cada año con el fin de erradicar por completo esta práctica que afecta a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo; un escenario en el que se calcula que 1 de cada 10 niños están afectados por el fenómeno.
Para recibir a los 22 empresarios quindianos seleccionados en la versión 40 de la Vitrina Turística de Anato 2021, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas viajará desde este martes 15 de junio a Bogotá. El evento nacional se realizará del 16 al 18 de junio en Corferias, y se ha planteado este escenario como una oportunidad para mostrar al Quindío Corazón de Colombia como destino rural y de calidad, con una oferta sostenible, turística y experiencial.
El stand del departamento estará ubicado en el stand 120 del pabellón 11-16, del gran salón Óscar Pérez Gutiérrez. Contará con un área de 180 metros cuadrados, y aforo para 45 personas incluyendo a los 22 expositores elegidos, coexpositores y visitantes.
El listado de 22 empresarios elegidos incluye parques temáticos, gremios, agencias de viajes operadoras de turismo receptivo, asociaciones y/o corporaciones con productos turísticos definidos, alcaldías y empresas de cafés especiales con recorridos o experiencias turísticas. El registro de las marcas participantes es el siguiente:
1. Café La Morelia
2. Agroturismo Y Paisaje
3. Eje Mágico Travel
4. Hacienda La Pradera
5. Panatours
6. Agencia Comfenalco
7. Soñarte Terraza Café
8. Coffee Shop, la Tienda de los Mecatos
9. Operadora Equitur
10. Birding Tour Conservation
11. Recuca
12. Linatours
13. Combia Inspiración
14. De Fiesta por Colombia
15. Quindío Travel
16. Portales del Café
17. Quindío Viajes y Turismo
18. Parque Los Arrieros
19. Invierta en el Quindío
20. Finca El Ocaso Salento
21. Inframundo
22. Rutas del PCC
Con la intención de firmar un pacto con los alcaldes, para que en los distintos municipios se adopten las políticas públicas que apuntan a fomentar el respeto por las distintas religiones, se realizará este 4 de julio, el día nacional de la Libertad Religiosa. Así se concertó en el más reciente comité departamental de Libertad Religiosa, efectuado este jueves 10 de junio.
Ángela María Pinillos Delgado, delegada de la secretaría del Interior en temas religiosos, sostuvo que el encuentro se oficializará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de manera semipresencial (con transmisión por las redes sociales de la Gobernación del Quindío) debido al aforo permitido por los protocolos de bioseguridad por el Covid-19. “En el departamento esto está especificado en la ordenanza 013 del 6 de agosto de 2019, donde fue establecido un lineamiento a nivel departamental; lo que necesitamos es que se extienda a los municipios”, declaró.
Para ello necesita el apoyo de los concejos municipales, de modo que se institucionalicen medidas en favor de la prevención de la discriminación y otras posturas que atentan contra la actividad religiosa.