logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En rueda de prensa con los medios de comunicación de la región, la Lotería del Quindío presentó su nuevo plan de premios, que aunque se encuentra vigente desde el pasado 5 de mayo, hasta este miércoles 16 de junio fue socializado como consecuencia de las complejas semanas que le antecedieron a esta fecha.

La gerente de la entidad, Rocío Acosta Jiménez, explicó que se han incrementado los beneficios para los compradores al mejorar los montos que paga cada premio seco o aproximación aunque el mayor se mantenga en 1.400 millones de pesos. Es así como el gran premio seco se incrementó de 100 a 150 millones, los dos sueldazos de 72 millones pasan a ser tres de 75 millones, se crean dos nuevos premios secos de 45 millones, los cinco premios secos de 10 millones aumentan a 21 millones, y los 18 premios secos de 5 millones se convierten en 15 de 9 millones.

“Por aparte, se ha creado un nuevo premio llamado ‘El Quindianito’, que corresponde con un sorteo por aparte efectuado también los jueves y que entrega 542 mil pesos. La ventaja es que juega sin serie y esto hace que aumenten las oportunidades de ganar; la prueba está en que cayó 4 veces durante el mes de mayo”, explicó.

La reingeniería también incluye la posibilidad de comprar la lotería en internet a través de un botón de Pago Seguro en Línea – PSE, que se encuentra en la website www.loteriadelquindio.com.co, y el nuevo billete, que ahora de 4 fracciones pasa a 3, aunque en su diseño se seguirá apoyando a artistas locales e incluso a emprendimientos para apoyar la reactivación económica.

Con nuevas y agresivas estrategias de marketing, la Lotería del Quindío busca posicionarse en un mercado cada vez más lleno de competidores; competidores que aparte de pujar por ganarse la fidelidad de sus clientes, amenazan el recaudo de recursos que se giran directamente a la salud del departamento.

Así lo consideró la gerente de la entidad, Rocío Acosta Jiménez, quien explicó que la reingeniería en su plan de premios, su billete e incluso sus canales de comercialización, tienen como meta clara, la de recuperarse de los efectos de la pandemia como evento que afectó directamente a a su nivel de ventas.

“Por efectos del aislamiento, el año pasado se dejó de efectuar el sorteo durante 6 veces, lo que representó una disminución en los ingresos percibidos. Por eso queremos retomar el terreno cedido, y que a final de año la suma transferida a la salud del Quindío llegue por lo menos a los 10 mil millones de pesos”, afirmó.

Con el anuncio del fin de la temporada de lluvias en nuestro país por parte del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González Ángulo, desde la Udegerd Quindío, se impartieron algunas pautas.

El director del organismo, César Augusto Jaramillo, informó que “esto implica que debemos prepararnos para nuevas amenazas, no significa que las lluvias vayan a desaparecer totalmente, de manera esporádica vamos a tener estos eventos, es así que a partir del 15 de julio podemos darle la bienvenida a la temporada seca por un tiempo aproximado de tres meses”.

Entre los riesgos se encuentra la posibilidad de presentarse incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua, para lo cual se debe preparar la comunidad. En este sentido, desde el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se insta a la población quindiana para estar atenta ante cualquier emergencia y reportarla oportunamente a las líneas de emergencia: 119 Bomberos, 123 Policía, 144 Defensa Civil y 132 Cruz Roja.

A través de diferentes programas y estrategias dispuestas por la Gobernación y el gremio cafetero con presencia en el departamento, se han destinado cerca de 46.700 millones de pesos para la recuperación de la caficultura: un sector que sufre una baja importante si se tiene en cuenta que en la época de la bonanza había más de 60 mil hectáreas produciendo y hoy en día, esa cifra llega a 19.200 hectáreas.

El tema se encuentra priorizado por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su plan de desarrollo: “Hoy tenemos en todo el Quindío, el área cultivada de un municipio de Antioquia, y puede llegar el día en el que la Federación Nacional de Cafeteros no considere rentable tener una oficina en el departamento, llevando a que dependamos del Comité del Valle del Cauca o Risaralda, perdiendo autonomía”.

Lo segundo, explicó, es que se perdería el derecho a pertenecer al Paisaje Cultural Cafetero (que cumple una década este 25 de junio), lo que afectaría al turismo. En tercer lugar, desaparecería un importante motor de la economía regional, con casi 200 mil millones de pesos entre las dos cosechas y la fuente de empleo de 20 mil recolectores al año.

Para explicar la apuesta de la administración departamental, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido dividió los proyectos en tres categorías, de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentran.

Las iniciativas en ejecución

Entre los proyectos en ejecución se cuentan las iniciativas financiadas con recursos de regalías, transferencias nacionales y aportes privados, ejecutados en conjunto con el Comité de Cafeteros del Quindío y la Cooperativa de Caficultores del Quindío:

Proyecto Inversión Fuente de
financiación
Desarrollo experimental para el mejoramiento de la competitividad del sector $10.800 millones para 900 familias – pequeños productores Regalías
Fortalecimiento de un centro de innovación y productividad agrario, adecuando una infraestructura tecnológica para sofisticar el negocio cafetero del Quindío $5.338 millones 800 familias – pequeños productores Regalías
Fase I de entrega de maquinaria agrícola $1.000 millones Minagricultura - ADR
Aporte de la Cooperativa de Caficultores gestionado con aliados comerciales y certificadoras $352 millones Cooperativa de Caficultores

Lo que se viene
El funcionario también se refirió a los proyectos viabilizados, como los dos en los que próximamente se firmarán los respectivos convenios: El primero consiste en mejorar las condiciones de beneficio de una asociación de 154 mujeres cafeteras del municipio de Génova que venderán su producto en Corea del Sur, China y Japón. La inversión es de alrededor de 2.000 millones de pesos; el segundo apunta a la implementación de una hectárea de café por familia, por valor de 10.000 millones de pesos.

Gracias al cumplimiento en la destinación de los recursos en la Fase I del programa de Reactivación Económica, ya se anunció una segunda partida para la entrega de maquinaria a pequeños productores por 1.000 millones de pesos.

Entre tanto, por viabilizar, incluye el aporte a la cofinanciación de estos proyectos con recursos de regalías que les corresponden a sus municipios, de los alcaldes de Córdoba (300 millones de pesos), Pijao (400 millones de pesos) y Buenavista (550 millones de pesos).

Y como muestra de que la integración también es regional, en la RAP cursa un proyecto de recuperación de un sistema que intercala café, con especies forestales que sirvan de barreras vivas ante los vendavales, cultivos de pancoger para el sostenimiento de las familias y un sistema de descontaminación de aguas mieles. La iniciativa, presentada en conjunto con las gobernaciones de Caldas y Risaralda, asciende a 10.000 millones de pesos.

Con representantes de las secretarías de Interior y Familia, la Gobernación visitó a la comunidad embera chamí del cabildo indígena Tatadrua, del municipio de Pijao, con el fin de escuchar las necesidades de esta población y buscar alternativas de solución con las rutas de atención y la oferta institucional establecida por la administración departamental.

El encuentro contó con la presencia del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino; la dirección de Derechos Humanos, la dirección de Poblaciones y el director de la Udegerd. En la actividad se escucharon las necesidades que presenta esta población.

La actividad aporta así en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno regional en pro de la atención de la población indígena del departamento, con el fin de brindar una atención integral y dar continuidad a proyectos productivos y educativos que se vienen realizando con este cabildo.

Con el propósito de capacitar a su personal y contribuir al desarrollo profesional de sus colaboradores, la Gobernación del Quindío a través de las secretarías Administrativa y de Aguas e Infraestructura, ha dispuesto del curso de Trabajo Seguro en Alturas – TSA; una iniciativa que se adelanta en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

La actividad de formación cuenta con un nivel avanzado correspondiente a 40 horas y de reentrenamiento con 20 horas con módulos teóricos y prácticos, permitiendo a los funcionarios ejercer sus labores de forma segura. Allí, reciben herramientas para controlar los medios, procedimientos, técnicas, métodos y prácticas seguras.

La secretaría de Aguas e Infraestructura explicó que en dichas jornadas de capacitación se beneficiaran 10 profesionales vinculados a la dirección de Infraestructura Vial y Social, que tienen labores relacionadas en alturas donde se requiere tener la capacidad de aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados al trabajo elevado.

Durante esta semana, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio recorre los 12 municipios del departamento para socializar la marca Quindío Corazón de Colombia, en charlas con coordinadores de turismo, empresarios de alojamientos, cafés especiales, restaurantes y demás establecimientos del sector turístico.

La marca tiene como objetivo desarrollar una identidad única y diferenciadora que garantice el desarrollo económico, social y territorial del departamento, basado en las riquezas y fortalezas que ofrece el territorio, otorgando notoriedad, diferenciación y seguridad para lograr un posicionamiento a nivel local, nacional e internacional.

El secretario de la dependencia, Carlos Andrés Arredondo Salazar, dijo que en las mesas de trabajo se les está entregando a los empresarios y coordinadores, el paquete de la marca con los logos, manual de identidad corporativo, condiciones de uso y el video promocional para que se apropien de ella y la plasmen en sus piezas de publicidad, elementos de empaques o productos.

Los líderes de turismo agradecieron la iniciativa del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por dotar a cada municipio con una marca particular alineada con la departamental, con la que se pueda promocionar el destino. Gloria Esperanza Ariza Castaño, de Buenavista expresó: “Esta es una oportunidad estratégica para posicionar a nuestras empresas con vocación cafetera, agrícola, de aventura y turística”.

Este miércoles 16 de junio se inauguró la ruta entre Armenia y Bogotá de la aerolínea Latam. Dicha ruta cuenta con un vuelo diario de lunes a domingo y será operada en aviones Airbus 320 y 319 con capacidad para 174 y 144 pasajeros, respectivamente. El lanzamiento forma parte del plan de crecimiento proyectado por la compañía para el segundo semestre con el cual avanza firmemente en la conquista del 30% del mercado aéreo nacional.

El avance se logró gracias a la gestión de la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien destacó este paso que suma a la reactivación del turismo en Colombia, en especial en el ‘Corazón Verde’, uno de los más importantes en este renglón en el país.

“Seguiremos trabajando para que aumente el número de vuelos, porque confiamos en que la situación a nivel mundial mejorará y por ende la de todos los quindianos que se sustentan del turismo. Este es un paso importante para el departamento”, destacó el mandatario.

Previo a la pandemia, en el Eje Cafetero, Latam operaba únicamente a Pereira. Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia, señaló sobre esta ampliación de su cobertura que el Quindío es una región estratégica del país y que por ello es fundamental mejorar su conectividad.

La Liga de Bolos del Quindío ha programado para este viernes 18 de junio en la ciudad de Pereira el chequeo selectivo que servirá para conocer las marcas de los bolicheros que conforman los equipos A y B preseleccionados para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, y de paso ajustar el trabajo de preparación para los equipos femenino y masculino que asistirán al nacional sub-35 en Medellín, del 25 al 29 del presente mes.

Ocho bolicheros -cuatro damas y cuatro varones- representarán al departamento en el Campeonato Nacional sub-35. El equipo femenino lo integran Alexandra Mosquera, Laura Garzón, María Camila Restrepo y Mariana Jaramillo, quien hace parte de la selección nacional juvenil. Mientras tanto, Edward Rey -selección Colombia mayores y traído el año anterior como refuerzo para el bolo quindiano-, Juan Guillermo Londoño, Mauricio Cabrera y Samuel Jaramillo conforman el equipo masculino.

Al campeonato programado por la Federación Colombiana de Bowling y la Liga antioqueña, asistirán los mejores exponentes del país en la disciplina, en busca de cupos a las selecciones Colombia y a asegurar su participación con la selección de su departamento a las justas nacionales del 2023.

Una comisión del ministerio del Deporte encabezada por el director del grupo de Trabajo de Juegos y Eventos Deportivos, Luis Carlos Buitrago, realizó una visita de evaluación técnica a algunos escenarios deportivos que están en estudio para el proceso de inversión en los departamentos sede de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.

La comisión técnica (que contó con la presencia de Juan Pablo Orozco, experto en deportes para discapacidad; Mauricio Villanueva, de la dirección Operativa y Logística del ministerio; y el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso) fue acompañada por algunos representantes de las federaciones deportivas. En el recorrido se examinaron el Coliseo del Sur, en Calarcá; la pista de BMX en Quimbaya; y en la capital quindiana, el Coliseo del Café, Coliseo del Sur, pista de BMX y otros escenarios que están siendo estudiados como alternos para ciertas disciplinas.

Las conclusiones de la evaluación técnica cumplida en los tres departamentos del Eje Cafetero se conocerán una vez el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, revise el informe que le será entregado por parte de la comisión evaluadora el próximo viernes en la capital de la República, indicó Buitrago.

Ellos, los loteros, son una fuerza laboral que durante décadas han recorrido nuestras calles, nuestros barrios, nuestras plazas, nuestros mercados, ofreciendo la Lotería del Quindío, llevando fortuna a los ganadores, sosteniendo con esta labor a los suyos, y de paso, aportando a la salud de los quindianos.

Hoy, con un nuevo plan de premios y con la nobleza, dedicación y compromiso de estos hombres y mujeres, nuestros loteros le hacen un llamado a la comunidad para que los apoyemos comprando nuestra lotería, la del Quindío, para mantener viva una tradición que es el sustento de muchas familias y que salva vidas con los aportes que deja para el sector salud.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y 4 gobernadores, entre ellos el mandatario del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, se abrirá el miércoles 15 de junio de manera oficial la Vitrina Turística Anato 2021, evento más importante del turismo en Colombia, que como es tradicional tendrá stand del ‘Corazón Verde de Colombia’ dándoles la bienvenida a los visitantes.

“El turismo será para nuestro departamento el motor para su recuperación, úes brinda la oportunidad de mostrarle al mundo las bondades del Paisaje Cultural Cafetero donde la late el ‘Corazón Verde de Colombia’, que es un territorio de paz que los recibirá a todos con los brazos abiertos”, destacó el mandatario.

La ubicación quindiana en el encuentro organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, será en la entrada del pabellón, puesto que se ha ganado a lo largo de los años por ser este ente seccional uno de los grandes abanderados del sector turístico en Colombia, lo que destacó el Gobernador Jaramillo Cárdenas, que dijo estar muy optimista con respecto a lo que vendrá en el proceso de reactivación de este importante renglón de la economía nacional.

El Quindío, en cuyo espacio estará la señorita Colombia, la quindiana María Fernanda Aristizábal, tendrá 22 expositores, que promoverán actividades de excursionismo (trekking), parapente, tours en bicicleta, cabalgata del turismo de aventura, ciclomontañismo, avistamiento de aves y senderismo, entre otras.

La Gobernación presentará su estrategia de reactivación económica que incluye los incentivos del sello de Bioseguridad Check In, el acompañamiento constante a los prestadores de servicios turístico y la ejecución del Plan de Promoción Turística que incluye un plan de medios, misiones comerciales, viaje de familiarización (fam trip) y viajes de familiarización para periodistas (press trip) entre otros. El evento se cerrará el viernes 18 de junio.

Carlos Andrés Arredondo, secretario de Turismo, Industria y Comercio sostuvo que uno de sus principales objetivos “es trabajar unidos por un sector que necesita el acompañamiento permanente de gremios y entidades que puedan fortalecer la dinámica”.

Nuevos rumbos para el turismo del Quindío

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio presentará el próximo mes el Plan Estratégico de Turismo PET, que indicará una hoja de ruta para el desarrollo turístico del del Quindío, desde las líneas de sostenibilidad, calidad, infraestructura Promoción y gobernanza, que se elaboró de forma participativa con los empresarios del turismo del departamento.

Así mismo, fue aprobado el proyecto de los Recintos Gastronómicos de Pijao, Montenegro y Quimbaya, apoyados por Fontur y la contrapartida de la Gobernación del Quindío; al igual que proyectos de infraestructura turística, como miradores, señalización bilingüe, y por línea de competitividad, proyectos de seminarios y capacitaciones, entre otros.

“Viviremos 3 días muy importantes para el Quindío, pues hemos esperado esta oportunidad desde hace mucho tiempo. Las pruebas han sido duras, pero las hemos sabido superar y con la ayuda de Dios saldremos adelante y seguiremos mostrando la cara bonita de Colombia y de nuestro terruño, un pedacito del cielo en la tierra”, puntualizó el Gobernador.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov