Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Seis pedalistas quindianos harán parte del pelotón que disputará una de las clásicas más importantes del calendario nacional en busca de la gloria: la Microvuelta del Tolima, que se correrá en carreteras tolimenses este sábado 12 y domingo 13 de junio.
Con el apoyo de la Gobernación e Indeportes, la representación departamental viajará este viernes 11 de junio con seis pedalistas: Mariana Burgos, Sara Ramos, Manuela Almario, Josué López, Esteban Mejía, Andrés Giraldo y Sebastián Carvajal, y la experimentada Jackeline Álvarez como directora técnica.
Aparte de obtener un buen resultado en la carrera, la entrenadora destacó como objetivo el terminar el plan de preparación para los ciclistas Andrés Giraldo y Sebastián Carvajal, quienes asistirán al campeonato nacional Juvenil de Ciclismo, que tiene como sede a la ciudad de Cali del 6 al 11 de julio del presente año.
La no presencialidad en los escenarios deportivos, no ha sido un obstáculo para dar cumplimiento a la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2020, los cuales se vienen desarrollando de manera virtual y en los que varias disciplinas deportivas ya han entregado medallas.
A la fecha, el Quindío ha cosechado oro con Geraldine Varón (del colegio Inem) en tenis de mesa categoría pre juvenil; plata para Silvana Mayo (del colegio Teresita Montes) en balonmano categoría juvenil; y dos bronces con Ángela María Orozco en categoría juvenil y Luisa Fernanda Ospina en prejuvenil (ambas de la Institución Educativa Santa María Goretti, de Montenegro).
Los Intercolegiados en modo virtual continúan con nuevas fechas en las que las fechas se desarrollan con un buen nivel pese a los inconvenientes presentados. A partir de estas competiciones, se pretende identificar campeones en disciplinas de baloncesto, voleibol, atletismo, karate-do, fútbol, fútbol sala, fútbol de salón, ajedrez, ciclismo, pesas, natación y patinaje, aunque no deja de ser un poco traumático, las competencias se desarrollan con un buen nivel.
"No importa su procedencia, no importa su nacionalidad, nos importa la dignidad humana y por eso venimos, gracias a la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR-, entregando asistencia humanitaria a migrantes venezolanos en los municipios del Quindío. Se trata, según las condiciones, de dignificar a todas y cada una de las personas que habitan este, nuestro 'Corazón Verde de Colombia"
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Hasta que el ministerio de Educación nacional no apruebe ningún ajuste en el calendario escolar, es imposible que se muevan las fechas en las que estudiantes y docentes entrarían a vacaciones de mitad de año. Con este mensaje, la titular de la cartera en el departamento, Liliana María Sánchez Villada, fijo la posición de la administración departamental, frente a informaciones erróneas que hablan de un cambio en el cronograma.
“El sábado pasado la secretaría hizo una propuesta frente a los directivos docentes, sobre la posibilidad de tener una semana más de trabajo pedagógico con estudiantes, seguida de una semana de desarrollo institucional, como se hace en cada terminación de semestre. Sin embargo, no se ha oficializado ningún cambio hasta el momento. Los directivos saben que hasta que el ministerio no dé el visto bueno para estos ajustes, no se pueden aplicar, y por lo tanto saldremos a vacaciones el próximo viernes 11 de junio”, precisó la funcionaria.
La idea de la dependencia –de obtener la autorización para acomodar el calendario- era fortalecer los temas de protocolos de bioseguridad, avanzar con las adecuaciones locativas pendientes que se financiarían con los recursos ya girados, e incentivar la vacunación de los maestros.
En cumplimiento de la estrategia en Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) por parte del gobierno departamental, desde la secretaría de Familia se capacitan líderes de la comunidad en Montenegro, Filandia, Córdoba, Buenavista, Pijao y Salento, para conocer las verdaderas necesidades de la población con discapacidad de cada uno de estos municipios y realizar talleres que brinden apoyo en temas que mejoren las condiciones de vida de estas familias.
El programa tiene como fin promover un desarrollo socioeconómico y una inclusión social que satisfaga sus necesidades básicas, crear oportunidades, desarrollar capacidades, apoyar y trabajar con las organizaciones de personas con discapacidad y grupos de apoyo e igualmente promover el liderazgo y la participación de las alcaldías.
Por este motivo el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha dado prioridad a los procesos de inclusión social y mejoramiento de condiciones de vida para las personas en condición de discapacidad y sus familias, por medio de estrategias que conllevan diversas actividades desde la oferta institucional de la secretaría de Familia a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad.
Para definir acciones orientadas a la culminación y puesta en funcionamiento del proyecto ‘Parque el Tolrá’, en Buenavista, la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas instaló el comité técnico responsable del Inventario de las Obras Civiles Inconclusas; un escenario que en cumplimiento de la ley 2020 de 2020 y el decreto departamental 197 de abril de 2021, efectuó una valoración de la obra desde sus componentes técnicos, jurídicos y financieros.
Gilberto Gutiérrez Caro, quien ejerce la secretaría técnica en su calidad de secretario de Aguas e Infraestructura, explicó: “Todos los integrantes del comité tomamos la decisión de realizar una socialización en futuros días con la comunidad de Buenavista, el honorable Concejo municipal, la administración local y dos funcionarios del despacho de la Gobernación, para hablar de la situación actual de la obra, de acuerdo a los aspectos técnicos, jurídicos y financieros junto con los beneficios que traería al municipio”.
Asimismo, el funcionario público puntualizó que el comité de Obras Civiles Inconclusas volverá a sesionar aproximadamente en tres meses, ya con los aportes de los habitantes de la localidad y las gestiones adelantadas por los profesionales encargados de su ejecución.
Con la realización de ferias en los centros comerciales de la ciudad, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío respalda la reactivación económica en beneficio de los empresarios de la región que se han visto afectados por los dos panoramas actuales: la pandemia y el paro nacional.
Con la participación de los parques temáticos, hoteles y algunas agencias operadoras de turismo se activó la jornada “Contigo nos Reactivamos” en Unicentro y Calima (en Armenia) para ofrecer a propios y visitantes, paquetes promocionales y descuentos especiales.
Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo del departamento, invitó a visitar al Quindío Corazón de Colombia en este segundo puente festivo que se avecina, para aprovechar la oferta en precios, y así enamorarse de todas las bondades que ofrece en gastronomía, hotelería y el turismo de experiencia y naturaleza.
Con la oficina de Promoción y Calidad Turística de la Gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio se instaló la mesa de trabajo para la actividad de balsaje concentrada en los municipios de Quimbaya y Montenegro. En el primer encuentro se establecieron las necesidades que tiene esta actividad turística como la ruta de recolección, la regulación de acuerdos, el plan de contingencia para garantizar mayor seguridad a los turistas y a quienes ejercen la actividad, entre otras.
Los próximos temas que abordará serán la promoción de la actividad y la actualización de los protocolos de bioseguridad, que se construirán de la mano con los alcaldes de los municipios de Montenegro y Quimbaya, con Alcalá y Obando (del Valle), así como los representantes del gremio, y a la vez se socializarán las necesidades para iniciar un proceso de mejoramiento y posicionamiento de este atractivo turístico de la región.
La jefe de Promoción y Calidad Turística de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Mónica Andrea Rodríguez González, destacó estos espacios como fundamentales para respaldar la promoción de sus productos y servicios.
Funcionarios de la Udegerd -unidad adscrita a la secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío-, fortalecen a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento a través de charlas de capacitación.
Además se realiza este ejercicio constante con miembros de la Cruz Roja, Defensa Civil y los cuerpos de Bomberos de cada municipio, con el fin de brindar conocimientos en la ley 1523 de 2012 (de gestión del riesgo de desastres) y la ley 1505 de 2012 (ley de voluntariado), para optimizar su accionar y el funcionamiento de estos organismos municipales en el marco de la normatividad que rige en el país.
El ente gubernamental busca llegar no solo a sus miembros y a los organismos de socorro, sino a la población quindiana en general, por lo que permanentemente se dictan capacitaciones en temáticas contempladas en los tres momentos de la gestión del riesgo, como lo son el Conocimiento, la Reducción y el Manejo de Desastres. Con esto se busca brindar herramientas a la comunidad para que actúen ante cualquier emergencia que se pueda presentar como primeros respondientes y así construir ciudades más resilientes y menos vulnerables.
Con el fin de promover la lectura mediante diferentes estrategias de formación e integración, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, ha desarrollado en 2021 diferentes espacios de integración, como los encuentros departamentales de bibliotecarios que se realizan cada mes, el ciclo de formación 2021, la biblioteca de autores quindianos, los proyectos de bibliotecas itinerantes y picnic de libros al parque.
“Es muy interesante el proyecto de las bibliotecas itinerantes que estamos llevando a las veredas de los municipios. Próximamente, también nos articularemos con la secretaría de Educación para acompañar a las instituciones educativas con un trabajo de formación para bibliotecarios y amigos de las bibliotecas. Además del trabajo que se adelanta para la publicación del ‘Espresso literario’, que le da voz a relatos de cada uno de los municipios con especial énfasis en los saberes mayores, y el libro ‘Mil palabras de libertad’, que se realizará en alianza con el Inpec”, explicó Olga Patricia Velásquez, coordinadora de la Red.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Ximena Escobar Mejía, destaca el impacto que tienen estas actividades para la comunidad: “Este movimiento nos ha permitido potenciar la capacidad creativa de las bibliotecas del departamento en cuanto a la promoción de la lectura en espacios convencionales y no convencionales. Gracias a esto estamos teniendo unas bibliotecas públicas muy activas”.
Las próximas fechas de la agenda de la Red son:
|
Talleres de promoción de lectura |
10 de junio – Filandia. 3:00 p.m. |
10 de junio – Filandia. 9:00 a.m. |
El departamento del Quindío a través de la secretaría de Salud, fue reconocido como la séptima región del país con el mejor desempeño y mantenimiento de vigilancia en salud pública en tiempos de Covid-19, según estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud - INS.
El desarrollo de herramientas sistemáticas, el cumplimiento de alertas tempranas y por supuesto, el mantenimiento de todos los procesos de vigilancia en salud pública de la región, fueron entre otros los factores tenidos en cuenta por el organismo nacional para establecer la calificación que ubica al departamento en un lugar de prevalencia.
El mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó satisfacción por el anuncio y reconoció, como profesional de la salud, que son altamente complacientes casos como este, donde los esfuerzos hechos por el bienestar de las gentes permiten ver resultados positivos que impulsan a seguir adelante y mejorar buscando soluciones para aquellos frentes donde las dificultades persisten.
En torno al análisis de la siniestralidad por accidentes de tránsito, sesionó de manera virtual por vez primera durante el presente año el Consejo Territorial de Seguridad Vial, que contó con la presencia de la Superintendencia Nacional del Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Gobernación del Quindío, Policía y alcaldes del departamento.
En la oportunidad y dentro del marco del Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, se contemplaron las acciones susceptibles de ser adoptadas para brindar más y mejores condiciones de seguridad a conductores y peatones, principalmente a partir de acciones pedagógicas y culturales que permitan cambiar la mentalidad de las personas y que propendan por el respeto y el cuidado de todos los actores comprometidos en el proceso.
Fernando Baena Villarreal director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, señaló que un apartado especial merecen los corredores verdes que en la oportunidad fueron identificados por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como alternativas seguras y de valor medioambiental para la práctica del ciclismo (una actividad que se ha venido popularizando en las vías del Quindío), a su vez que dinamizará el transporte recreativo y optimizará la oferta turística del verde con que aquí se cuenta.