logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Alfabetización digital, formalización de emprendimientos y acompañamiento en la creación de contenidos multimedia, entre otros, es el apoyo que la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de las TIC adelantará con la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío con destino a diferentes asociaciones de mujeres para impulsar emprendimientos de quindianas.
 
El secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, explicó que la articulación de estos actores busca su apalancamiento y aportes financieros, para fortalecer dichos emprendimientos en el tiempo. Agregó que su cartera continuará con el apoyo en temas digitales por medio del programa ‘Mujeres TIC’ donde se enseña competencias digitales, marketing digital y creación de contenidos, entre otros.
 
“Estamos convencidos que a través de esta sinergia vamos a poder apalancar los emprendimientos que estas mujeres tenían desde hace muchos años. Queremos aportar a la reactivación de la economía de nuestro departamento”, dijo el jefe de cartera TIC, al explicar que es una de las principales metas del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La Casa Delegada del Quindío participó del Webinario ‘Diálogos del Sur “Bici Región -Turismo en dos ruedas”’, desarrollado por APC – Colombia y la Región Central RAP-E, conformada por Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima (siendo la primera entidad pública de carácter regional que impulsa y articula planes regionales de desarrollo económico y ambiental en los territorios del centro del país, en conjunto con sus asociados).
 
Esta red de rutas promueve nuevas dinámicas de fortalecimiento territorial y emprendimiento en las comunidades locales, gracias a la identificación de atractivos turísticos, mapeo, georreferenciación, señalización, diseño de productos turísticos, generación de capacidades empresariales y promoción de las rutas.
 
Este tipo de iniciativas destacan factores como el ecoturismo, la innovación, la sostenibilidad y la conciencia ambiental, tomando relevancia y fuerza en Colombia por ser inversiones de bajo costo con alto impacto en la comunidad local.
 
El evento contó con invitados de Paraguay, Argentina, Haití, Turquía, Costa Rica y República Dominicana. Es así como en el departamento del Quindío, se trazan e implementan nuevas rutas de biciturismo rural comunitario, generando una movilidad individual sustentable que le permite a los operadores turísticos conectar al visitante con el ‘Corazón de Colombia’ en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para el desarrollo de los programas, escuelas para todos, recreación con inclusión, hábitos y estilos de vida saludable y deporte social comunitario, se suscribió un convenio por más de 595 millones de pesos entre el ministro del deporte, Ernesto Lucena Barrero y el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Paneso Zuluaga.
 
Para lograr estos objetivos, se requiere de los servicios de 24 licenciados (técnicos y profesionales), de los cuales a la fecha se han contratado 16, y se espera que en el trascurso de la semana se termine la contratación, una vez se concluya con la revisión de la documentación de los aspirantes.
 
Con este convenio (en el que el ministerio aportó cerca de 455 millones y el ente descentralizado aproximadamente 139 millones), se abre la posibilidad de tener mayor cobertura con los programas que viene desarrollando la Gobernación del Quindío e Indeportes.

"En cada esquina los encontramos, en cada calle nos los cruzamos, en cada parque los saludamos, en cada vereda los disfrutamos, en cada rincón de nuestro departamento los vemos haciendo patria, construyendo comunidad: son nuestros quindianos, hijos de aquellos arrieros y pioneros que hoy siguen adelante con la bandera del coraje como estandarte de una raza invencible que derriba barreras y construye futuro en cada paso que da".


Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

En función del compromiso adquirido por la Gobernación con las comunidades indígenas del departamento, se realizó la primera mesa de trabajo con las comunidades agrupadas en la Organización Indígena del Quindío – Oriquín y la Asociación de Cabildos Indígenas de Armenia y el Quindío – Aciaq. Gracias a la gestión del mandatario, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estos pueblos ancestrales pudieron dialogar directamente con delegados del ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras, para iniciar los trámites orientados a resolver temas pendientes, con la intervención del Ministerio Público como garante del proceso.
 
La administración departamental estuvo representada por la secretaría de Familia, la cual tuvo el apoyo de la dirección de Derechos Humanos de la secretaría del Interior. La titular de la cartera de Familia, Johana Quejada Torres, explicó que la dinámica “giró en gran parte en torno al tema de las tierras. En este sentido, se exploraron uno a uno los casos presentados y en los que requieren un análisis profundo en los ámbitos presupuestal y jurídico, los funcionarios recopilaron la información para poderles dar respuesta en la próxima cita, programada para dentro de dos meses”.
 
Cabe anotar que las carencias en la titulación y la legalización de los predios han sido identificadas por las comunidades indígenas como unos de los grandes obstáculos para la obtención de recursos de origen nacional. Esto, sumado al hecho de que gran parte de los indígenas no pueden llevar a cabo actividades productivas por estar ubicados en zonas de conservación ambiental, configuran una problemática que ahora empieza a vislumbrar una salida con la intermediación del Gobernador en este tipo de escenarios, que serán periódicos.

Luego de revisar los fundamentos sobre los cuales se presentó la defensa de la administración departamental frente a una tutela interpuesta por un representante de los manifestantes que hacen parte del paro, el Tribunal Administrativo del Quindío decidió abstenerse de sancionar a las instituciones vinculadas, al considerar que su accionar había cumplido el estatuto de Reacción, Uso y Verificación de la Fuerza Legítima del Estado y Protección del Derecho a la Protesta Pacífica Ciudadana, establecido por el decreto 003 de 2021.
 
La secretaria de Representación Judicial y Defensa de la Gobernación, Paula Andrea Huertas Arcila, explicó el carácter del auto emitido por el tribunal: “Se determinó que desde la administración departamental se han cumplido con las obligaciones definidas, como la constitución de la mesa de coordinación con todos los actores relevantes en el desarrollo de la protesta; a su vez, hemos estado prestos (desde la secretaría del Interior y la dirección de Derechos Humanos) de generar espacios y propender por los derechos de la comunidad en general”.
 
La jefe de la cartera departamental enfatizó en el análisis que, desde la rama judicial, se hizo de la parte probatoria entregada por el gobierno departamental, y que demuestra la correcta praxis ejercida desde el ente. “El compromiso con la ciudadanía es seguir cumpliendo con estas obligaciones. Estamos a la espera de la resolución de otra tutela que alega otro incidente de desacato y que cuenta con las mismas pretensiones y similares fundamentos fáctico y jurídico, por lo que esperamos que obtengamos misma decisión de parte del juzgado Cuarto Laboral del Circuito”, señaló.

A un índice del 60,1%, llegó el porcentaje de Juntas de Acción Comunal registradas ante el Registro Único Comunal – RUC en el departamento; un proceso que la Gobernación del Quindío desde su secretaría del Interior fortalece por medio de asesorías con los líderes comunales del departamento, en busca de fomentar la constitución legítima de los mismos.
 
Estas jornadas –llevadas a cabo por la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana- se realizan semanalmente en los diferentes municipios como parte de la estrategia de fortalecimiento a los Organismos de Acción Comunal (OAC) planteada en el plan de desarrollo “Tú Y Yo Somos Quindío”. Así mismo se pretende brindar herramientas para que puedan presentar proyectos ante el Banco de Acción Comunal y acceder a la oferta nacional del ministerio del Interior.
 
En cada encuentro con los representantes de las JAC, se revisó la documentación, se resolvieron dudas y se llevó a cabo un ejercicio real de subir la documentación a la plataforma del ministerio. El RUC servirá como mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a las OAC, y que la dirección para la Democracia y la Participación Ciudadana y la Acción Comunal de la cartera nacional, tengan información real y actualizada a nivel nacional.

En el marco las Agendas Creativas del ministerio de Cultura y con el fin de integrar los proyectos artísticos y culturales del departamento a esta iniciativa, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría departamental de Cultura, convoca a artistas y gestores culturales del Quindío que lideren proyectos relacionados con la economía naranja, para que postulen sus trabajos a la Agenda Creativa del Departamento.
 
Todos los proyectos a corto, mediano y largo plazo orientados a la reactivación del desarrollo económico mediante la creatividad son bienvenidos en la convocatoria, que estará abierta hasta el próximo martes 15 de junio de 2021 a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzjuv8I-2AcvPjbQOX10nP3QN3zmZanlCKW4H51n7mFvWRLA/viewform?usp=pp_url
 
Esta es una invitación para todas las personas naturales y jurídicas de la región y que cuentan con proyectos que propendan por el desarrollo de la región desde las áreas de las artes visuales, artes escénicas, turismo y patrimonio cultural, educación, gastronomía, artesanías, editorial, fonografías, audiovisuales, medios digitales, diseño, publicidad y todo lo ligado a la economía naranja.

Como parte de las acciones de Cooperación Internacional y Turismo Rural Comunitario entre Colombia y la República Socialista de Vietnam, el equipo de la Casa Delegada del Quindío sostuvo encuentro con el fin de discutir el plan de trabajo para el segundo semestre de 2021.
 
El encuentro se concentró en revisar las actividades del plan de trabajo aprobado con Vietnam que están a cargo de Colombia en cuanto a la preparación, fechas para envío de agenda propuesta a esa nación y revisión de formatos de formulación para resolver dudas.
 
El departamento del Quindío a través de la Casa Delegada manifestó encontrarse preparado para participar del Foro Webinar: “Experiencias en Turismo Comunitario del Eje Cafetero”, donde su equipo expondrá ante una gran delegación de la nación asiática, las experiencias de Turismo Rural Comunitario en los municipios cordilleranos del “Corazón de Colombia”.
 
El encuentro virtual contó con la participación de delegados del viceministerio de Turismo (adscrito al ministerio de Comercio, Industria y Turismo), Procolombia, Colombia Productiva, Cámara de Comercio de Caldas, Alcaldía de Pereira y entidades territoriales que participaron en el intercambio en el año 2019.

A la dirección de Aguas y Saneamiento Básico de la Gobernación del Quindío llega Milton César Torrez Hernández, arquitecto magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente con más de 15 años de experiencia en planeación urbana y desarrollo sostenible de los territorios  en entidades públicas como el ministerio de Defensa y administraciones municipales de Armenia, Salento y Pijao.

Sobre sus expectativas el nuevo director del Plan Departamental de Aguas expresó: “El propósito es cumplir con las directrices del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de sacar avante todos los proyectos en temas de saneamiento básico y agua potable para el desarrollo del Quindío. Si tienes una buena prestación de servicios, garantizas el agua potable y saneamiento básico, apoyas a las administraciones y las comunidades, generamos un excelente crecimiento económico y desarrollo sostenible urbano en los territorios quindianos”.

Tras el encuentro regional de este fin de semana en Pereira con el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, y el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, se entregó un balance de seguridad positivo para el departamento del Quindío en el marco del paro nacional.
 
En esta jornada (en la que se hicieron presentes los delegados de Caldas, Risaralda y Quindío, junto a la cúpula militar y de la Policía de cada uno de estos departamentos) el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, brindó un parte de tranquilidad a las autoridades nacionales frente a las manifestaciones pacíficas que se han presentado en los últimos días.  
 
“Desde el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, siempre se ha exaltado el comportamiento de los quindianos en las manifestaciones realizadas en el paro nacional; hemos sido ejemplo para el país, en donde el Quindío se ha distinguido por ser un territorio de paz, en donde el diálogo siempre ha sido el camino para la mediación y la defensa de los derechos humanos de todos los quindianos”, afirmó Pérez Cotrino durante la reunión.

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal educativo del jardín infantil ´Niño Jesús´ del municipio de Calarcá, se desarrolló desde la Gobernación del Quindío la estrategia “Tú y Yo Unidos por la Vida”, compuesto por un taller de salud mental orientado a reforzar el concepto de la autoestima, para que así ellos puedan ser multiplicadores de esta información con la comunidad con quienes se relacionan y sus familias.
 
La estrategia se implementa a través de la secretaría de Familia desde el año anterior en los municipios a partir de sus tres líneas de acción: Salud mental sobre ideación y conducta suicida, Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) y Salud Sexual Reproductiva.
 
A través de estas líneas se busca garantizar y proteger los derechos de las familias quindianas, controlando factores de riesgos a la salud de la población por medio de la ejecución de acciones con individuos, comunidades y organizaciones. Esto en cumplimiento al compromiso de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de trabajar desde el ámbito de salud y prevención para seguir en continuo mejoramiento de lo social.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov