Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la agenda del segundo día de la Vitrina Turística de Anato, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el presidente de Fontur, Irvin Pérez Muñoz, firmaron los convenios para la construcción de los tres Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales de Quimbaya, Montenegro y Pijao. El acto se cumplió en el stand del Quindío.
Además, se confirmó $434.229.162 para obras complementarias del Recinto Gastronómico “Villa de Nueva Salento”. La bolsa de dinero será destinada para la adecuación de cocinas y locales para los artesanos que ya tienen asignados sus locales por parte de la administración del municipio 'Padre del Quindío'.
El mandatario departamental destacó este hecho, enmarcado en el fortalecimiento de la infraestructura turística y gastronómica del Corazón de Colombia. “Este logro permitirá que estos espacios que están en desuso se renueven y beneficien a empresarios, artesanos y demás actores del turismo para la reactivación económica de cada municipio”.
En el evento, estuvieron acompañados por la Señorita Colombia del Concurso Nacional de Belleza, María Fernanda Aristizábal, y de los alcaldes de Salento, Beatriz Díaz Salazar; de Pijao, Juan Camilo Pinzón Cuervo, y de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo,
El presupuesto aprobado para los proyectos:
Municipio Valor total
proyecto Valor recursos
Fontur Valor contrapartida Gobernación
Quimbaya $ 3.285.742.268 $ 1. 919.038. 524 $ 657.148.454
Montenegro $ 2.398.798.155 $ 1.447. 792. 777' $ 479.759.631
Pijao $ 1.809.739.754 $2.628. 593.8 14 $ 361.947.951
El gobierno departamental a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, avanza en la gestión de los proyectos en beneficio de los sectores turístico, industrial y comercial con un equipo dispuesto a prestar la asesoría técnica y acompañamiento necesario a las alcaldías, empresarios y gremios.
Durante el segundo día de Anato, el stand del Quindío fue de los más visitados, siendo esta una gran oportunidad para la promoción del destino rural y de calidad por parte de los 22 empresarios que participan de la vitrina y donde la secretaría de Turismo visibiliza los atractivos y portafolio de los empresarios quindianos que no participan este año del evento.
De la mano con la buena noticia de que el Quindío fue el primer departamento en implementar en su plan de desarrollo el capítulo independiente ‘Inversiones con cargo al SGR’, el hecho genera grandes expectativas por lo que esto representa para la región. “Los beneficios apuntan a que inmediatamente, el departamento puede implementar sus recursos de regalías en los proyectos e iniciativas que identificaron las mesas de construcción participativa que exitosamente hizo el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Un presupuesto que hoy en día está disponible”, precisó el coordinador del DNP de la estrategia ‘Gobierno al Plan’ para el Eje Cafetero y Antioquia, Germán Alonso Páez Olaya.
En el nuevo capítulo, se incluyen las iniciativas a apoyarse con recursos del Sistema General de Regalías bienio 2021-2022 y el 50 % del bienio 2023-2024, es decir, lo que corresponde con el periodo de gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Se estableció entonces una suma superior a los 115 mil millones de pesos, compuesta por el rubro de Asignación Directa y Asignación para la Inversión Regional.
Para el primer rubro, por 228 millones de pesos, la Gobernación ha debido efectuar mesas de participación ciudadana con diputados, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales, instituciones de educación superior y los principales sectores económicos en las que se hayan definido estas iniciativas.
Entre tanto, para el rubro Asignación para la Inversión Regional – Departamentos, referente al 60% del total de la bolsa, se destinaron más de 90 mil millones de pesos, con una cifra que aumentará progresivamente: 29.964 millones anuales en 2021 y 2022, y 30.876 millones en 2023. El otro 40%, que debe ser aprobado por el OCAD regional, asciende a aproximadamente 25 mil millones de pesos. Para la definición de las iniciativas incluidas en este apartado, el gobierno departamental tuvo que concertar con la Comisión Regional de Competitividad, los proyectos que serán sustentados con el recurso.
En cuanto a su destinación, el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que “la aspiración es poder construir el complejo acuático y coliseo multideportes, escenarios requeridos para la realización de los Juegos Nacionales y Paranacionales en 2023. Además, le daremos cumplimiento a varias sentencias y fallos judiciales en materia de infraestructura vial y ordenamiento territorial. Por último, vamos a cumplir con varios compromisos adquiridos por la Gobernación con las comunidades afro e indígenas con asiento en el Quindío”.
Con un total de 10 eventos diferentes, se ha programado para este fin de semana una nueva jornada de los mercados campesinos, estrategia llevada a cabo por la Gobernación del Quindío y las alcaldías locales como una manera de poner en contacto a los productores y compradores, en torno a una oferta de productos frescos traídos directamente de sus centros de producción y con los mejores precios.
La iniciativa ha sido reconocida a nivel nacional por su nivel de organización y la gran acogida que ha tenido tanto por los clientes como por los oferentes, abriendo de esta manera una vitrina permanente a una producción agrícola y pecuaria cada vez más diversa en los diferentes municipios.
Los mercados agendados para este fin de semana son:
Mercado Fecha Hora Lugar
Salento Sábado 19 de junio 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Calle Real
Mercado Agroecológico Sábado 19 de junio 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Centro de Convenciones – Armenia
Córdoba Sábado 19 de junio 8:00 a.m. a 1:30 p.m. Parque principal
Filandia Sábado 19 y domingo 20 de junio 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Parque principal
Pijao Sábado 19 de junio Desde las 8:00 a.m. Parque principal
Circasia Sábado 19 de junio 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Parque principal
Quimbaya Sábado 19 de junio 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía Parque principal
La Tebaida Sábado 19 de junio 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Parque principal
Dando cumplimiento a compromisos con comunidades indígenas, la Gobernación a través de la secretaría de Salud, realizó acercamiento entre dirigentes de dichas comunidades y entidades de salud, EPS e IPS, durante una especial jornada de trabajo. Enlaces de las entidades de salud, gerentes de hospitales y el enlace del ministerio del ramo, avanzaron con las etnias en temas puntuales como mejorar la atención, eliminar barreras de acceso al sistema de salud, cobertura, aseguramiento y en la constitución de una política de atención integral en salud con enfoque diferencial para los pueblos indígenas del Quindío.
La secretaria departamental de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, indicó que: “Estamos en un gobierno incluyente y hoy estamos revisando todo este enfoque diferencial con las EAPBS, las EPS y las IPS, respetando todas sus creencias desde la cosmovisión, desde cada una de sus lenguas y revisando cada una de estas barreras, si existen o no en el acceso a la prestación de servicios de salud”.
Por su parte, las comunidades se comprometieron a garantizar el acceso de los equipos de salud a sus territorios y trabajar en pedagogía sobre detección y vacunación del COVID-19 con sus cabildantes; a su turno los organismos prestadores de servicios de salud, EPS e IPS, trabajarán en mejorar el acceso a los servicios, se procederá a actualizar censos de la población de los diferentes resguardos y se adelantarán acciones para tener atención con enfoque diferencial trabajando prioritariamente con adultos mayores y niños. Los cabildos asistentes en la oportunidad se encuentran asentados todos en Armenia, pero esta atención se ampliará a otros lugares del departamento.
En el marco de la dinamización de las redes regionales de Trabajo, y como parte de la estrategia desarrollada con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC – Colombia, se llevó a cabo una agenda con actores de entidades públicas del Eje Cafetero.
Gracias a la gestión de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, se logró en la Red de Trabajo del Eje Cafetero, incluir para su promoción dos importantes proyectos: turismo comunitario enlazado con la República Socialista de Vietnam; y el fortalecimiento turístico, ambiental y cultural con el intercambio de experiencias en turismo comunitario y rutas de biciturismo en el departamento a través de la Rap-E Región Central; ambas iniciativas bajo el modelo de cooperación Col – Col (que promueve el intercambio de conocimiento y su posterior apropiación y adaptación en diversos contextos territoriales del país).
Partiendo de esta modalidad de cooperación internacional, la conformación de la Red de Trabajo Eje Cafetero tiene como fin definir las acciones para participar de las convocatorias existentes bajo este modelo, el cual fortalece las capacidades nacionales y territoriales de índole técnica, administrativa, financiera, de gestión pública, entre otras dimensiones, contribuyendo a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, los planes de desarrollo territorial, la agenda del postconflicto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS.
Asimismo, los participantes en el encuentro virtual dieron sus puntos de vista del plan de acción para el desarrollo de la cooperación en las regiones. Finalmente, se asignaron tareas y compromisos para el desarrollo de estos planes, que se ajusten a las necesidades específicas de cada departamento. Este es el primer encuentro de acercamiento para la ejecución de un trabajo conjunto que se espera, deje grandes beneficios en materia de turismo al ‘Corazón de Colombia’.
Más de 2.129 millones 344 mil pesos, destinó el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para proyectos de preinversión u obra en gestión de riesgo de agua potable y saneamiento básico en el departamento; aspectos inmersos en el Plan de Gestión del Riesgo Sectorial – PGRS, modificado durante el último comité directivo del Plan Departamental de Aguas del Quindío, y que fue sesionado virtualmente con los representantes del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Departamento Nacional de Planeación, Corporación Autónoma Regional del Quindío, la fiducia -como instrumento para el manejo de recursos- y los alcaldes de los municipios de Circasia y Pijao.
El Plan Departamental de Aguas - PDA, que ejerce la secretaría técnica del comité, explicó que desde el componente de Conocimiento del Riesgo se destinaron más de 463 millones de pesos para los estudios de optimización de las estaciones de bombeo de Los Robles en Montenegro y Las Águilas en Circasia, así como los estudios y diseños de una estación de bombeo en el sector de El Roble 2, que tiene como propósito la puesta en marcha de un sistema de contingencia en el suministro de agua potable para esta localidad.
En el componente de Reducción del Riesgo se gestionará la viabilización de la obra de aducción en el afluente Santo Domingo, de Calarcá, por un valor superior a 1.165 millones de pesos. Entre tanto, para el Manejo de Desastres se reservaron 500 millones provenientes de recursos de la nación asignados al PDA: estos para su uso en caso de emergencias que afecten la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo - AAA, por eventos naturales o antrópicos, previa declaratoria de emergencia por parte de las entidades de orden territorial.
La ciclista Serika Mitchell Gulumá Ortiz, quien hace parte del grupo de atletas repatriados el presente año con el programa Salvavidas - Deportista Apoyado, ha justificado su regreso a casa con el título en la prueba contrarreloj individual en los Campeonatos Nacionales de Ruta en Risaralda.
La pedalista quindiana se llevó la medalla de oro en la C.R.I. de 20.7 Kms, con un tiempo de 0:14:27. En la carrera, la plata fue para Ana Cristina Sanabria, del equipo Colombia Tierra de Atletas y el bronce se lo colgó Ana Milena Fagua, de Indeportes Boyacá. Este viernes 18 de junio se correrá la prueba de ruta de gran fondo, en la que se espera una buena actuación por parte de Serika, que completa ya cinco medallas de oro en las pruebas C.R.I. en igual número de campeonatos nacionales.
Serika agradeció a Indeportes Quindío y al gobierno departamental por el regreso a casa y el apoyo que le ha brindado en su preparación para las futuras competencias nacionales e internacionales. Con esto, además responde al compromiso del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de tener a los mejores exponentes del deporte regional para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales en 2023.
Las diversas circunstancias relacionadas con la pandemia y la situación social del país han afectado también, con la pérdida de nivel generada por la falta de torneos federativos, a los competidores de boccia –disciplina incluida como deporte paralímpico desde 1984-. La respuesta conjunta de los institutos departamentales encargados del deporte en Caldas, Risaralda y Quindío en coordinación con los entrenadores, será la realización de un torneo regional que recupere el nivel de competencia y en el que se revise el estado real de sus deportistas, con miras a estar preparados para cuando se reactiven los campeonatos federativos.
El entrenamiento que Indeportes adelanta con los competidores que harán parte de la preselección departamental de este deporte en los Juegos Paranacionales 2023, hace parte del proceso de inclusión social que es eje fundamental del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y responde al posicionamiento que la actividad física para personas con discapacidad toma día a día en el Quindío.
Con miras a respaldar este proceso, el metodólogo y entrenador de boccia adscrito al ente descentralizado, Jairo Alonso Ramírez, avanza en el entrenamiento de este equipo a su vez que busca nuevos talentos, no solo para esta práctica, sino para las demás disciplinas en las que se viene desarrollando el deporte paralímpico en la región.
"50 años de luchas, 50 años de realizaciones, 50 años de sueños, 50 años de metas alcanzadas; ese es el legado que hoy le entrega la Institución Universitaria EAM a los quindianos. En la conmemoración de este medio centenar de vida administrativa, quiero destacar los aportes sociales, académicos y de productividad que este organismo le ha legado al departamento, gracias al esfuerzo comprometido y decidido de un grupo de pioneros ayer, y de directivos hoy, que caminan a la vanguardia de la educación contemporánea desde la EAM".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Desde la secretaría de Salud departamental, se anunció que una vez más en el Quindío se ha decretado la Alerta Roja Hospitalaria como consecuencia del aumento de casos por COVID-19, el consiguiente aumento en ocupación de camas UCI y de Cuidados Intermedios, así como de camas hospitalarias y el incremento de fallecidos por el virus.
Por lo anterior, se realiza llamado a las Empresas de Planes de Beneficios para que pongan en alerta sus redes prestadoras de servicios de salud y subsanen la emergencia en la red hospitalaria, indicando que en el momento de la actual declaratoria de Alerta Roja, se cuenta con un porcentaje ocupacional del 85% en camas UCI entre el sector público y privado. De la misma manera, se requiere a las instituciones prestadoras de servicios en salud, reforzar actividades de atención primaria, promoción y prevención, educación, además de mejorar los servicios del primer nivel, para evitar congestiones en la red de mediana y alta complejidad; en esta última se deben adoptar acciones para liberar camas UCI que serán destinadas a pacientes con coronavirus.
La alerta roja hospitalaria implica igualmente la restricción de procedimientos quirúrgicos en todas las especialidades y los procedimientos no urgentes y diferibles. De la misma manera, se restringe el acceso a servicios hospitalarios para pacientes de otros departamentos cualquiera sea su diagnóstico y respetando el criterio médico y los protocolos del caso. Se aclaró que mientras esté vigente la alerta, la coordinación para el acceso a las unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios será regulada por el CRUE.
Finalmente, la circular que contiene la declaratoria, exhorta a los mandatarios locales para que extremen la implementación y promoción de todas las medidas de autocuidado promocionadas por las autoridades de la salud, lo mismo que los hábitos de vida saludable entre la población.
El mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañó la instalación de la Feria Turística de Anato en Bogotá este miércoles, donde el gobierno nacional con el presidente Iván Duque Márquez, expresó su compromiso con esta región y se refirió de manera específica para el Quindío a la habilitación de la doble calzada Calarcá – La Paila para dinamizar el flujo del transporte por la importante zona.
De igual forma y dentro de la reactivación económica del turismo doméstico en Colombia, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba calificó ésta, como una prioridad ante los gobernadores de Caldas, Risaralda y Quindío.
Durante la inauguración del stand “Quindío corazón de Colombia”, la ministra ratificó el compromiso del gobierno nacional que trabaja de manera articulada con el departamental, para respaldar la reactivación de la región que se ha visto afectada por la actual crisis. “Esperamos que durante esta vitrina se pueda consolidar el Eje Cafetero como destino turístico, igualmente sumado a nuestros invitados especiales de Bogotá y Cundinamarca, y acá estamos para seguir adelante”, expresó. Uno de sus anuncios, fue el apoyo que brindará la nación, para darle continuidad y adelanto a los proyectos sometidos a consideración de Fontur y el viceministerio de Turismo para el segundo semestre del 2021 y el primero del 2022.
Por su parte y en desarrollo de este primer día de feria, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó la promoción del destino como un lugar bioseguro, afirmando que el Corazón de Colombia sigue listo para recibir turistas nacionales e internacionales.
Como un motivo de orgullo para el Quindío y para su gremio turístico, calificó el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la designación del quindiano Diego Vásquez Hoyos como vicepresidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes - Anato, según decisión adoptada por la junta directiva del gremio.
Así lo expresó desde la capital de la República al conocer la noticia, destacando que su labor desde la agencia de viajes aéreos ‘Armenia Palma de Cera’, es merecedora del reconocimiento por sus calidades empresariales y de relaciones públicas con las cuales además se ha forjado un nombre nacional e internacional que lo ha llevado a ocupar otros cargos en el sector que representa. Añadió que su trayectoria le ha brindado la experiencia y los conocimientos certeros del sector para realizar una gran labor por el gremio, por la región y por el país que tiene en el turismo una fuerza importante para su recuperación económica.
Carlos Alonso Monsalve, de la Agencia de Viajes L'alianXa Travel Network Colombia, será el nuevo presidente de la junta directiva de Anato; y la secretaría quedó a cargo de Rodrigo Maldonado, de Contactos L´alianXa S.A.S.