logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Departamental de Cultura, invita a la socialización virtual del Programa de Profesionalización de Artistas, que se realizará este martes 19 de octubre desde las 4:00 p.m. a través de la plataforma Zoom.

El evento, que contará con la presencia del decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Gabriel Mario Vélez Salazar, y el secretario de c¿Cultura del departamento del Quindío, Juan Manuel Rodríguez Brito, se transmitirá en vivo a través del siguiente link: https://bit.ly/3mGrCKW con código de acceso: 305898

El programa está dirigido a artistas quindianos mayores de 28 años, bachilleres, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, con más de 10 años de experiencia artística en las áreas de música, danza, artes plásticas y artes escénicas.

Se extiende cordial invitación a esta socialización en la que se hablará sobre los avances del programa y se resolverán inquietudes sobre esta iniciativa que busca reconocer los saberes adquiridos por aquellas personas que han dedicado su vida al desarrollo artístico y cultural del departamento.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, firmó convenio con la E.S.E hospital San Roque del municipio de Córdoba, con el propósito de apoyar la transición hacia el protocolo IPV6 de la entidad, mediante la modernización de la infraestructura tecnológica requerida para tal fin.

Con un aporte que asciende a los 54 millones de pesos por parte de la Administración Departamental se pretende tener en el servicio, acceso y uso de las tecnologías, cuyo indicador busca soluciones de conectividad. “El fortalecimiento va a ser en todo el sistema tecnológico, para cumplir con la normatividad que se tiene y así tener un mejor funcionamiento”, fueron las palabras de la gerente del centro de salud, Johana Andrea López.

Fortalecer y apoyar las tecnologías de la información y las comunicaciones del departamento es una de las metas que se trazó en el plan de desarrollo Tú y Yo Somos Quindío del gobernador Roberto Jairo Jaramillo. Finalmente, para el secretario TIC, Jhon Mario Liévano, esto significa una transición muy valiosa, ya que el centro de salud pasará de IPV4 a IPV6, con lo que se brindará no solo mejor servicio a los usuarios, sino confianza a la comunidad en general.

Voz de Johana Andrea López, gerente del centro de salud.gerente del centro de salud.

Con una sonrisa y el anhelo de conocer del mundo digital, fue recibido el equipo de trabajo de la Secretaría TIC por los jóvenes de la fundación Faro, quienes serán capacitados en los programas Emprendedores Digitales y Creativos Digitales de la secretaría.

Los programas tendrán una duración de aproximadamente un mes de instrucción, en donde una veintena de jóvenes participantes harán uso del Vive Lab para recibir las clases orientadas al aprendizaje de herramientas digitales, Canva y App Inventor. El objetivo de los programas es aportar al conocimiento y fortalecer sus proyectos de vida.

Para el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, mediante el trabajo articulado que se viene adelantado con la secretaria de las TIC, generarles espacios de conocimientos e inclusión a nuestros jóvenes de la fundación Faro es fundamental para orientarlos y alejarlos de prácticas nocivas y conductas que atenten contra su estabilidad familiar y social.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de La Niña, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, con su dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, acompañó al municipio de Génova en la celebración realizada el viernes 15 de octubre.

En esta ocasión, la jornada tuvo lugar en el coliseo cubierto, donde de manera articulada con la administración municipal, con la secretaría de Gobierno, realizó actividades lúdicas y deportivas para las niñas. Al acto, el Gobierno Seccional se sumó con talleres psicosociales de prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y lucha contra la trata de personas, con el fin de visibilizar estos dos delitos de los cuales en su mayoría son los niños y jóvenes víctimas frecuentes.

Es así como el Gobierno Departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reitera su compromiso por seguir llegando a los niños y jóvenes que son el futuro del departamento, con charlas de sensibilización frente a flagelos que atentan contra los derechos fundamentales y que entre todos debemos prevenir que se presenten en nuestro territorio y propender porque el Quindío sea un territorio Seguro y de Paz.

Durante la semana de receso escolar, la revista Panorama, de Ciudad de Panamá, medio oficial de la aerolínea Copa Airlines, visitó el Quindío para hacer un recorrido de reconocimiento de destinos y poder avanzar en la promoción del ‘Corazón de Colombia’ ante los turistas panameños, que desde el 2 de diciembre visitarán al Quindío con el vuelo directo Armenia - Panamá - Armenia.

Valle del Cocora, Recorrido Cafetero finca El Ocaso, Mirador de Salento, Mirador la Colina Iluminada de Filandia, Calle del Artesano, Calle del Tiempo Detenido, restaurante Helena Adentro, Parque del Café, Jardín Botánico, Panaca, Parques los Arrieros, restaurante Pollo a la Carreta, Café San Alberto y Terraza y el recorrido turístico de café Concorde hicieron parte de la ruta de reconocimiento.

"Muy complacidos en tener un artículo especial para el próximo mes en este medio internacional. Estamos enfocados en todos los procesos de turismo, pero en especial en la conectividad aérea necesaria para nuestra región", expresó Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de gobierno de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio, del Interior e IDTQ recibieron a los turistas en este territorio seguro, turístico y de paz durante la semana de receso que se cerró con el puente festivo.

"Trabajamos articulados con Policía Nacional, de Turismo, Ejército e IDTQ, con quienes se desplegaron campañas de pedagogía ciudadana en Centros Comerciales, la campaña de turismo ‘Déjate Llevar al Corazón de Colombia’ y puestos de control e información en puntos de ingreso al departamento para garantizar la movilidad y seguridad de propios y visitantes", explicó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar.

"Cotelco Capítulo Quindío registró una ocupación hotelera del 82% durante los días de descanso, cifra muy positiva en el marco de la reactivación económica necesaria para el último trimestre del año. Además, gran cantidad de vehículos ingresaron a la región en busca de la oferta turística en alojamientos urbanos y rurales, parques temáticos, gastronomía y cafés, recorridos cafeteros, turismo de naturaleza y aventura”, agregó.

Los parques tuvieron 85% de ocupación por el aforo establecido. Panaca recibió 190.000 personas de domingo a domingo; 5 millones 147.140 vehículos ingresaron por La Línea; a Filandia hubo un ingreso promedio de 50 vehículos cada media hora.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, en aras de construir la Política Pública de Envejecimiento y Vejez del departamento, desarrollará el próximo miércoles 20 de octubre, a partir de las 9:00 a.m, una mesa técnica virtual, reuniendo a las diferentes organizaciones e instituciones públicas y privadas que trabajan por los derechos de los adultos mayores.

Desde cada municipio se ha convocado a las personas mayores, líderes, veedores, comisarías, centros de adulto mayor, centros día, administraciones municipales y comunidad en general, llevando a cabo mesas técnicas participativas, con el fin de escuchar las necesidades, problemáticas y acciones por tomar, haciendo de esta una política participativa y aterrizada, donde las acciones se puedan cumplir y llevar a cabo durante el periodo de 2022-2032.

La administración departamental, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, reitera su compromiso con la creación de políticas públicas concertadas y aterrizadas a la población quindiana, teniendo siempre los ciudadanos la autonomía para la creación de estas.
Las personas interesadas en participar de la formulación de esta política podrán acceder a través de este link https://meet.google.com/wxi-kufx-qoi

Quindío fue el epicentro de la discusión sobre las estrategias de mitigación a la variabilidad del clima en la región, al congregar a corporaciones autónomas, nodos regionales, la academia y especialistas nacionales en el evento ‘Caminos de Adaptación al Cambio Climático en el Eje Cafetero’, que la Gobernación a través de su secretaria de Agricultura organizó como parte del proyecto ‘Implementación de Acciones de Adaptación etapa I del Plan Integral de Cambio Climático’, el primero en su área en ser financiado con dineros de regalías por aproximadamente 18.000 millones de pesos y que ha convertido al departamento en el referente y la punta de lanza de las acciones a nivel región para hacerle frente al fenómeno.

El gobernador (e), Jorge Hernán Zapata Botero, destacó la iniciativa demostrada por la administración departamental al impulsar este espacio de discusión. “Nos permitirá generar una serie de reflexiones en la agenda nacional y regional y que fortalece lo que hemos venido trabajando a través del comité departamental de Cambio Climático y que se verá complementado con otras acciones, cuya contratación será publicada en licitación esta semana, por un valor cercano a los 11.000 millones de pesos”.

Invitado como conferencista, el viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencias, Sergio Cristancho Marulanda, se refirió a su participación: “Atendiendo a la invitación, tuve la oportunidad de presentar la perspectiva de país, las políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en temas ambientales y la implementación de las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios y de las misiones emblemáticas –particularmente la de bioeconomía-. Desde allí se pueden generar respuestas para la mitigación del cambio climático aprovechando la biomasa, la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos”.

La información, insumo de primer nivel

climático 2.jpegPor su parte, el director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría departamental de Agricultura, Miguel Ángel Mejía Díaz, subrayó el alcance del encuentro para enriquecer la discusión regional en torno al clima: “Nos hemos dado cuenta de que el Quindío está alineado con las políticas nacionales y somos bandera en la construcción de planes integrales de gestión de este fenómeno, en un momento en el que, como gobierno, avanzamos en su actualización e implementación. Mientras la CRQ empieza a trabajar en la carbononeutralidad de las empresas; Edeq y Efigás ya implementan acciones al respecto y la Universidad del Quindío trabaja en la investigación en campo”.

Y es que la información y la comunicación han sido insumo fundamental para lograr victorias tempranas en este proceso. Por eso el evento reservó en su agenda el primer encuentro regional de nodos de cambio climático, en el que participantes de diferentes lugares del país intercambiaron conocimientos provenientes de su trabajo en campo. Edwin Ortiz Rodríguez, profesional especializado de la dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente, explicó la naturaleza de estos organismos: “El país ha estructurado un sistema nacional de cambio climático con diferentes instancias y estrategias que lleguen a territorios, para que no sea una decisión única y centralizada, sino que se pueda ‘bajar’ a las regiones y abordar de manera más coherente sus necesidades y particularidades. En este aspecto existen 9 nodos de cambio climático, y el del Eje Cafetero es uno de los de mejores resultados, con muy buenos líderes, una correcta articulación y una visión similar”.

Otro de los ejercicios valiosos surgidos en el marco del evento fue la publicación del primer boletín generado en la mesa agroclimática departamental, que le brindará a los productores del agro información en tiempo real de las previsiones del clima y cómo prepararse.

El coordinador de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático del ministerio de Agricultura, Nelson Lozano Castro, afirmó: “Aunque no se ha cuantificado, sabemos que las pérdidas en el sector han disminuido gracias a esta herramienta, porque han reducido las solicitudes de apoyo como resultado de estos fenómenos. Esto, porque están planificando mejor sus actividades, deciden si siembran o no, cuándo hacerlo o cambiar a un cultivo de menor ciclo o más resistente. Este proceso de agricultura de precisión y más tecnológica cuenta con el apoyo del Ideam, la FAO, el Ciat y los gremios de la producción”. En particular para el Quindío, los interesados pueden descargar el primer boletín en el link https://bit.ly/3E7nBXd

Voz de Jorge Zapata, gobernador (e).

Voz de Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible.

Voz de Sergio Cristancho, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad.

La secretaria de Hacienda en el departamento del Quindío, Aleida Marín Betancourt, confirmó que, en concordancia con lo establecido en la norma, fue radicado el pasado viernes ante la Secretaría General de la Asamblea del Quindío el proyecto de ordenanza que acoge el presupuesto para el año 2022.

La funcionaria explicó que es un presupuesto equilibrado en cada uno de sus componentes y que asciende a una suma superior a los 378 mil millones de pesos, con un alto componente para inversión, buscando con ello la reactivación económica y social del departamento altamente afectado por la pandemia y el reciente paro de transportadores.

Ahora la iniciativa espera la agenda de socialización y correspondientes debates que en comisión y finalmente en plenaria deberán dar los diputados a esta propuesta, que debe quedar lista antes de terminar el presente período ordinario de sesiones, último de la actual vigencia.

El Día de la Familia del Magisterio Quindiano fue celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones del Centro Vacacional Comfenalco, con la presencia de alrededor de 5.000 asistentes, entre docentes, directivos docentes, administrativos y sus familias de todo el departamento.

La Gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia, con el apoyo de la Caja de Compensación y la vinculación de organismos públicos y privados, promovieron la celebración que busca hacer énfasis en el sentido familiar que representa el ser docente. La jornada llena de actividades recreativas y culturales tuvo como finalidad cohesionar una voz de unidad que debe ser trasladada a las aulas, para orientación de los escolares.

Las secretarias de Educación del departamento, Liliana María Sánchez Villada, y del municipio de Armenia, Julieta Gómez de Cortés, con sus respectivos equipos de trabajo, promovieron la actividad en la que entregaron un mensaje de trabajo responsable y comprometido a todos los asistentes y expresaron su confianza en que la labor que se lleva a cabo genere positivos resultados entre los escolares del Quindío.

Con una gran jornada en el municipio de Circasia culminó el programa impulsado por la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, denominado “Mi colegio, entorno seguro regreso a clase”, el cual tuvo como objetivo llevar un mensaje de positivismo, esperanza y acompañamiento a los escolares que regresaron a clases en presencialidad, luego del confinamiento por la pandemia, además de explorar en las experiencias que les dejó el encierro a través de diversas estrategias.

Dicha actividad, desarrollada con las gestoras sociales de cada uno de los municipios quindianos, recorrió 12 localidades, visitó 13 instituciones educativas, permitió que la gestora y equipos de trabajo de varias secretarías compartieran con cerca de 4.000 menores escolares y que alrededor de un centenar de docentes y directivos hicieran parte de la iniciativa conformada por actividades culturales, lúdicas, recreativas y de asesoría.

La gestora Liliana Jaramillo Cárdenas expresó su confianza en que el seguimiento que se haga a este proceso brinde bienestar para aquellos menores que lo requieran y que sea un indicativo para la asistencia a los escolares en los diferentes centros educativos. Asimismo, expresó la disposición para que este modelo sea replicado en aquellas regiones del país que lo vean factible para sus territorios.

Para la ministra de Educación, María Victoria Angulo, las estrategias llevadas a cabo desde la administración departamental, lideradas por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para garantizar un correcto regreso a las aulas y ejecutadas por la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas, son de destacar. Así lo expresó en su reciente visita al Quindío para participar del taller ‘Le cumplimos al Eje Cafetero’, con el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez y el Gobernador como anfitrión.

“Es satisfactorio ver cómo desde la Gobernación se ha logrado el retorno. He visitado varias veces el Quindío en los últimos seis meses, y hoy esta cifra es de más del 97%. A esto se ha sumado la entrega y mejoramiento de instituciones educativas en un monto muy importante. Igual pasa con el apoyo a la Universidad del Quindío, que tuvo un incremento de más del 34% de los recursos y la gratuidad para más de 60.000 jóvenes entre el Quindío y Risaralda”, señaló la funcionaria nacional.

La ministra tuvo además palabras de reconocimiento al trabajo de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas: “Es muy importante que la Gobernación no solo venga trabajando en el retorno a las aulas, sino también en el apoyo socioemocional de los niños y los maestros. Resalto ese proyecto que viene liderando la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y doy un agradecimiento a todos los maestros y directivos”, señaló.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov