logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la reciente llegada de nuevas dosis para vacunación contra coronavirus al Quindío y las entregas hechas en los 12 municipios, hay biológicos suficientes para reanudar la vacunación en condiciones de normalidad y ponernos al día en segundas dosis, refuerzos y, por supuesto, iniciar con las primeras dosis la inyección en las poblaciones correspondientes.

Así lo aseguró la secretaría departamental de Salud, Jenny Alexandra Trujillo Alzate, al indicar que el proceso en la región le apunta a lograr la inmunidad de rebaño en los próximos dos meses, tal como se acordó por parte de las autoridades regionales en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su reunión con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante su reciente visita a esta zona colombiana.

Luego de la reunión de la Mesa Covid, este miércoles, a corte 11 de octubre, se anunció que han llegado al Quindío 587.159 dosis. A hoy se han aplicado 553.680 de ellas, alcanzándose una efectividad del 94.30%, lo que mantiene al departamento en los primeros lugares de inoculación a nivel el país.

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud.

Un mensaje de beneplácito, felicitación y distinción, por lo que representa para todos los quindianos las efemérides, fue entregado por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con motivo del aniversario 132, que este jueves 14 de octubre conmemora Armenia.

“Celebramos complacidos este cumpleaños, por una ciudad, por unas gentes y por un nombre que representan una gran valía en el concierto regional y nacional”, dijo el Gobernador al destacar el proceso histórico que en este tiempo ha experimentado la capital quindiana y que la ha llevado a sobreponerse de crisis recientes como la del terremoto en 1999 y la pandemia del año anterior. El mandatario destacó que a pesar de ello “la ciudad ha podido seguir adelante en la búsqueda de un destino promisorio”.

Adicionalmente, expresó el mandatario que es importante celebrar está fecha con anuncios y obras destacadas, y se refirió, entre otros, a varios de los proyectos que en la actualidad se ejecutan con el apoyo de la Administración Departamental para la ciudad capital, entre otros, los estudios y diseños para la Avenida Guayacanes, el Coliseo Multideportes, el Complejo Acuático, la modernización del estadio San José y el apoyo al deporte para la juventud, como mecanismo de alternativa de vida a las nuevas generaciones.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Los consorcios Hawái G&M, como interventor, y Hawái RG Quindío, como constructor de obra, fueron los seleccionados, a través de licitación pública, por la Gobernación del Quindío y la secretaría de Aguas e Infraestructura para realizar la construcción del colector Hawái en el municipio de La Tebaida, obra con una inversión superior a los $1.043 millones y que dará inicio a finales de octubre, toda vez que se requieren trámites con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Desde el Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, se puntualiza que esta obra tendrá un costo superior a los $1.043 millones y que gracias al trabajo de articulado de la administración departamental se adjudicó la obra por $923 millones y la interventoría por $119 millones. Durante la última semana de octubre se espera dar inicio a las labores que durarán cerca de 5 meses contados a partir de la firma del acta de inicio.

Esta obra es de suma importancia, ya que la comunidad del sector no cuenta con un sistema de alcantarillado, generando que se vierta agua residual en el suelo directamente, lo que afecta las condiciones de salubridad de sector. Por estas razones el Gobierno Departamental, a través del PDA, buscó dar soluciones a esta problemática, con la formulación de dicho proyecto que tendrá un gran impacto para los habitantes de la sección.

Hasta el municipio de La Tebaida se desplazó el equipo de trabajo de la Secretaría TIC, para instruir a los aprendices vinculados en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas, brindado un conocimiento sobre creatividad e innovación a través del programa Población Digital.

Con el objetivo de formarlos en el mundo de la tecnología de la información y las comunicaciones, los capacitadores expusieron la importancia de crear una Fan Page para consolidar una marca, generando comprensión del entorno digital a la hora de emprender para obtener impacto positivo en la reactivación económica de sus hogares.

Para el Secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, es gratificante conocer que diferentes grupos poblacionales hacen parte de estos escenarios educativos, que permiten cumplir con lo establecido en el plan de desarrollo Tú y Yo Somos Quindío, liderado por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

De conformidad con la Ordenanza 022 de 2014, el Estatuto de Presupuesto Departamental aprobado por la Asamblea, la Gobernación del Quindío debe presentar el presupuesto para la vigencia 2022 antes del 15 de octubre de este año.

El proyecto quedó aforado de una forma equilibrada, ingresos versus gastos, en 378. 230 millones 520.805 pesos, incluyendo los gastos de funcionamiento de la Asamblea y de la Contraloría Departamental, así como inversión y servicio a la deuda.

Los gastos de la Gobernación, del sector central y de los funcionarios de salud, corresponden a $78.216 millones 855.310.
“Tenemos incluidos unos gastos de funcionamiento para la Contraloría, la Asamblea y del sector central. El total de gastos de funcionamiento es de $84.624 millones 655.481”, sostuvo Aleyda Marín Betacourt, secretaria de Hacienda.

Agregó: “Incluye este presupuesto lo que tenemos que pagar por servicio a la deuda en la vigencia 2022, que son $12.057 millones, y unos gastos que incluyen inversiones con recursos propios y recursos nacionales por un valor de $267.617 millones 824”.

En este monto deben estar incluidos los presupuestos del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Quindío, Idtq, y del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, por ser institutos descentralizados del orden departamental.

Voz de Aleyda Marín Betacourt, secretaria de Hacienda.

El mejoramiento vial de Circasia - Montenegro ya lleva casi tres meses de intervención. Se han adelantado 3 tramos de los 12 que comprende esta rehabilitación. En el kilómetro 5 inició el fresado. Los dos primero tramos ya están listos para la aplicación de la capa asfáltica y el tercer km. está en proceso de excavación.

"Volver a clases es volver a estar en familia, es volver a aprender juntos, pero también es volver a reír, a querer, a disfrutar y a compartir en unidad. El aula de clase es un gran espacio vital, de encuentro, y mucho más, para nuestros escolares, por eso tenemos que garantizarles bioseguridad y bienestar afectivo en este retorno a la presencialidad".

La pista de BMX Peñamonte, en el municipio cundinamarqués de Ubaté, avalada por la Unión de Ciclistas Internacional, UCI, y catalogada como una de las mejores de Suramérica, será la sede de las válidas octava y novena de la Copa Nacional que se desarrollará del 14 al 17 de octubre.

El BMX quindiano, con 21 bicicrosistas, de varios clubes y escuelas, entre ellos los de la selección Quindío a Juegos Nacionales tomaran la grilla de partida en sus respectivas categorías en busca del pódium y del escalafón nacional.

Juan Antonio Giraldo, Josep David Martínez, Sofía Ospina y Sofía Ávila, entre otros, hacen parte del seleccionado quindiano, y competirán en la categoría élite, con la dirección del técnico Salvavidas, Steven Trejos, quien venia desempeñándose de manera interina y hace poco fue nombrado en propiedad como entrenador del BMX en el Quindío.

Voz de Steven Trejos, técnico BMX.

Del 14 al 17 de octubre la ciudad de Manizales es la sede del Open de las de Américas de Ajedrez, evento internacional que reúne a grandes maestros, nacionales e internacionales. A la capital caldense llegarán ajedrecistas de Guatemala, Venezuela, Cuba, Perú, República Dominicana y México.

Colombia tendrá participación con representantes de varias regiones del país. El Quindío asistirá con tres deportistas: Daniel López, Andrés Velásquez y Carlos Andrés Rojas; el técnico será el maestro internacional Alejandro Ríos, quien se vinculó recientemente al proceso del ajedrez quindiano, con miras a los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023.

Para la Federación Colombiana de Ajedrez, el Open de las Américas es el más importante torneo que se cumple en el país, desde que se reactivó la actividad deportiva, gracias a que la pandemia comienza a ser controlado, permitiendo un respiro en todas las actividades.

Voz de Alejandro Ríos, técnico ajedrez.

En el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, se desarrolló la II Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas, y Adolescentes, cuyo objetivo central fue la socialización de los avances que el departamento del Quindío, adelantos en la formulación de la política pública del deporte y seguridad alimentaria.

Esta máxima instancia de participación contó con las voces de representantes de los 12 municipios del departamento y algunos sectores del territorio quindiano, como el de protección, cultura, delegados de afrodescendientes e indígenas.

Dentro del espacio de diálogo, el gobernador infantil del Quindío, Santiago Cabrera, propuso realizar sesiones con mayor regularidad, evidenciando a través de actas la constancia de cada uno de los temas tratados dentro de estas sesiones, con el fin de que los representantes puedan socializarlo con sus comunidades.

Posterior a esto, en alianza con el Gobierno Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; socializó los lineamientos de la participación del departamento en la estrategia “Territorio amigos de la niñez”. Como último punto de la agenda, los representantes municipales dialogaron con las autoridades del orden departamental sobre de garantía de derechos.

Voz de Natalia Álvarez, jefe de oficina de la secretaría de Familia.

En los municipios cordilleranos de Buenavista, Córdoba y Génova, culminaron las reuniones de acercamiento, análisis y diagnóstico que sostiene la secretaría departamental de Salud con alcaldes y gerentes de hospitales para levantar diagnósticos sobre el estado de las IPS en las localidades del departamento.

Temas como la situación financiera y el análisis que la misma resiste, recaudos, cobros, cartera de las EPS, estados administrativos de los hospitales al igual que contratación y otros afines, son analizados durante estos encuentros, con el fin de establecer un diagnóstico que permita apoyar desde el Gobierno Departamental a cada uno de los centros de servicios médicos y para que en unidad se pueda hacer frente a la crisis hospitalaria propia del país y por supuesto del departamento del Quindío.

De la misma manera, se han abordado durante estos encuentros aspectos atinentes a la infraestructura hospitalaria, la dotación y consecución de ambulancias y la posibilidad, en donde se requiera, de gestionar recursos para nuevas sedes a partir de los contactos ante el Gobierno Nacional.

Voz de la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo.

En el municipio de Quimbaya se realizó la segunda entrega de todos los elementos y dispositivos que serán instalados en las 6 aulas Steam de las instituciones educativas Policarpa Salavarrieta y Ramón Mesa Londoño. El acto estuvo a cargo del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en representación del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

“El propósito con las aulas es tener un enfoque más amplio en el proceso de aprendizaje, en donde trabajar y desarrollar conjuntamente contenidos de ciencia, tecnología y matemáticas, junto a habilidades artísticas y creativas por parte de los estudiantes. Damos un agradecimiento muy especial a las secretarías de las TIC y Educación, asío como al Gobernador, quien se ha empeñado en renovar la educación y buscar otras alternativas que lleguen más a los estudiantes, enamorándolos de los proceso de conocimiento”, dijo el rector de la institución educativa Policarpa Salavarrieta, Henry Antonio Mesa.

Del mismo modo, el docente del área de tecnología Andrés Felipe Herrera, se mostró satisfecho por las aulas en donde se promoverán aprendizajes modernos y prácticos. Finalmente, el secretario TIC agregó que “estamos muy contentos con este proceso que va a servir para la educación de nuestros niños y jóvenes, con el fin de que hagan parte del mundo digital con miras a la cuarta revolución industrial”.

Voz de rector de la institución educativa Policarpa Salavarrieta, Henry Antonio Mesa.

Voz del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov