Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, extendió una invitación especial a las mujeres del departamento para que cuiden su salud, se realicen periódicamente el autoexamen y asistan a revisiones médicas, con el objetivo de detectar o descartar cualquier tipo de cáncer.
“En nuestras manos está en el autoexamen y el autocuidado para detectarlo tempranamente y así evitar un cáncer más severo. Esta invitación es a que diariamente nos cuidemos y dediquemos esos 5 minutos antes de iniciar nuestras labores al autoexamen, así nos protegemos y les enseñamos a las demás mujeres cómo se debe prevenir. El autoexamen puede salvarnos la vida”, indicó la Gestora Social.
Este llamado hace parte de las acciones que, desde la administración departamental, se impulsan y que durante este mes se desarrollarán en el marco de la celebración del mes de la lucha contra el cáncer de mama.
Voz de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Un llamado de alerta por el riesgo existente de que varias personas caigan víctimas de un engaño, se hizo desde la secretaría departamental de Educación, al darse a conocer, a través de algunos medios de comunicación regionales, una información falsa que estaría convocando al reclutamiento de personal de vigilancia para las instituciones educativas públicas del Quindío.
“Hemos tenido conocimiento de que en el mensaje que circula en algunos medios, se habla de la contratación de vigilantes, previo pago de un curso por valor de 200.000 pesos, lo que es falso, porque en el momento quienes están vinculados a procesos de vigilancia de bienes del departamento están contratados con una empresa privada que resultó ganadora en una licitación pública cerrada hace varios meses”, subrayó.
Con este mensaje de alerta, la funcionaria del orden territorial busca evitar posibles fraudes cometidos por inescrupulosos que pretenden aprovecharse de la coyuntura económica y social de la región para engañar incautos con falsas promesas.
Para garantizar el acceso y permanencia de los escolares adscritos a las instituciones educativas públicas de los 11 municipios no certificados del Quindío -es decir, exceptuando a Armenia-, fue adjudicada por medio de licitación la operación del Plan de Alimentación Escolar para lo que queda de calendario académico -poco menos de un mes-.
La secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, explicó: “Luego de surtir todos los trámites relacionados con su postulación, y los filtros de evaluación de los veedores ciudadanos y el equipo de la cartera departamental, se decidió asignarle esta responsabilidad a la Unión Temporal ‘Unidos Somos Más’, compuesta por Eprofruver y Sumiservice”.
La funcionaria reiteró que el proceso puede ser consultado en la plataforma Secop II, en donde se aloja toda la documentación que garantiza la transparencia del proceso y la idoneidad del operador, la cual fue verificada con anterioridad por la secretaría Jurídica del departamento.
En la mañana del martes 19 de octubre, los funcionarios de la Gobernación recibieron de manera virtual una capacitación en Derechos Humanos, con el fin de que estén preparados para atender y brindar información a los ciudadanos o saber cómo actuar si ellos mismos son los afectados.
En cumplimiento de esta actividad de sensibilización y orientación, la secretaría del Interior, en articulación con la secretaría Administrativa, llevaron a cabo un taller de aproximadamente 40 minutos, en el que los colaboradores del Gobierno Departamental, a través de la Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población, conocieron a cerca de las rutas de prevención y atención al reclutamiento infantil, trata de personas, así como las rutas de protección.
La directora de esta oficina, Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó: “Es importante que los compañeros y los funcionarios de la Administración Departamental estén enterados de cómo suceden estas captaciones de personas, de cómo se reflejan estos delitos en la sociedad, para que entre todos podemos hacerles frente a los mismos y podamos aportar en la activación de una ruta, así como brindar orientación a una víctima que busque ayuda sea dentro del edificio, con sus vecinos o dentro del núcleo familiar”.
La Gobernación del Quindío en lo que va corrido del año ha logrado capacitar en el territorio quindiano, a través del equipo de profesionales interdisciplinario de la secretaría del Interior y de la Udegerd, a 4.200 personas en gestión del riesgo de desastres.
Entre estudiantes, docentes, personal de empresas del sector privado y comunidad en general se realizan de manera constante capacitaciones en gestión del riesgo de desastres, con el fin de fortalecer los conocimientos en esta materia de quienes son finalmente los primeros respondientes ante cualquier emergencia que se pueda generar.
El grupo ha llegado a diferentes poblaciones con charlas sobre las diversas amenazas a las que estamos expuestos en el territorio, como lo son eventos de remoción en masa, avenida torrencial, creciente súbita, vendavales, sismos, eventual erupción volcánica del Cerro Machín e incendios de cobertura vegetal.
“Con este proceso se busca dar cumplimiento a la meta del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” que corresponde a capacitación a la comunidad y a todas las empresas e instituciones que hacen presencia en el departamento. Para este año teníamos una meta de 4.000 personas capacitadas, la cual ya rebasamos con algo más de 4.200, y esperamos que para fin de año podamos incrementar en un 20%, no tanto por superar la meta sino por la importancia que reviste en el tema de gestión del riesgo tener a las personas capacitadas para responder ante cualquier tipo de emergencia que se presente”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director de la Udegerd.
Gracias al convenio interadministrativo entre la empresa PROYECTA y la alcaldía de Pijao, se realizan obras por más de $210 millones que embellecen este municipio cordillerano, mejoran la calidad de vida de los habitantes y benefician a los visitantes locales y extranjeros.
Este 19 de octubre el municipio de Montenegro dio inicio a sus fiestas aniversarias, conmemorando sus 131 años de vida administrativa. La festividad se abrió con un desfile militar, con el que se rindió homenaje a los símbolos patrios y a quienes han aportado a la historia y desarrollo del municipio.
Posterior a esto, se desarrolló el acto de acción de gracias por Montenegro, presidido por el alcalde Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo y demás autoridades representativas de la región. En función de delegado de la Gobernación del Quindío, el asesor de despacho, Juan Miguel Galvis Bedoya, manifestó la disposición del gobierno departamental por trabajar articuladamente, haciendo de Montenegro un territorio único y de desarrollo colectivo.
En el marco de estas festividades, se realiza el Reinado Departamental del Café, presentando para la agenda del próximo 20 de octubre diversos eventos que contarán con la participación de las beldades quindianas.
En la Unidad Deportiva El Salitre de Bogotá, se cumplió la II Valida Nacional de Patinaje Interclubes de Velocidad, con la participación de patinadores de todo el país. La federación colombiana de patinaje destacó el alto nivel mostrado en dicho evento.
Una destacada participación alcanzó el quindiano Juan Diego Yépez, colgándose la medalla de plata en la prueba de ruta y la de bronce en los 1.000 metros en pista, categoría prejuvenil.
En general los clubes quindianos que asistieron a tan importante competencia fueron protagonistas, demostrando que el patinaje en la región sigue creciendo en número y en calidad.
Programado por la Federación Internacional de Tenis y la liga de Risaralda, se cumplirá del 20 al 23 de octubre en Pereira, el Open Fundación Gambare de Tenis en Silla de Ruedas, puntuable para el ranking mundial.
Los deportistas apoyados Brayan Acosta, Albeiro Moreno, Diego Cortés, Érika Vásquez, Edwin Mayorga, y los de proyección, Angie Hincapié, Alejandra Chaves, Diego Castaño y River Vargas participarán de este torneo internacional, con el acompañamiento de Indeporte Quindío.
Los quindianos Diego Cortés y Edwin Mayorga se concentraron desde el pasado lunes en Pereira con la selección Colombia. Los demás integrantes de la delegación viajarán el miércoles. Al Open Internacional llegan los mejores de Suramérica, Estados Unidos y algunos europeos que están en gira.
La secretaría de Salud, Jenny Alexandra Trujillo Alzate, anunció que durante la Mesa Covid llevada a cabo este martes en las instalaciones del hospital San Juan de Dios de Armenia, se analizó el tema de muertes por Covid-19 y la ocupación de camas hospitalarias que en la actualidad se presenta.
Indicó que las cifras al día lunes anterior, son 1.759 los fallecidos por el virus en el departamento del Quindío, motivo por el cual invito a la población en general a no bajar la guardia frente al contagio, así se haya reducido ostensiblemente el mismo y los decesos durante las últimas semanas.
Añadió que es hora de ponerse al día en las vacunas, pues hay existencia de biológicos suficientes en los 12 municipios para atender a la población quindiana, que de paso, dijo la secretaria, “ya se encuentra vacunada en un 50%”. Se espera en este momento intensificar la vacunación con tercera dosis a las personas mayores de 70 años y con comorbilidades.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud Departamental
Dos hechos importantes sucedieron durante la reunión del Consejo Directivo de la RAP Eje Cafetero, reunido en Armenia bajo la presidencia del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y con la presencia, aparte de las directivas del organismo, de los gobernadores Víctor Manuel Tamayo, de Risaralda, y Ricardo Orozco Valero, del Tolima, al igual que de una delegación de Caldas, cuyo mandatario no asistió por motivos de salud.
En primer lugar, fue aprobado el Plan Estratégico Regional, PER, 2021 2033, un documento implementado en los últimos 18 meses por la RAP y que se convierte en la brújula de navegación en temas como medio ambiente, desarrollo e infraestructura, para los próximos años en los 100 municipios de los cuatro departamentos.
De otro lado, el Consejo Directivo acogió para su estudio la propuesta presentada por el gobernador del departamento del Tolima, región que recientemente se vinculó a la RAP, y quien expresó el interés de que este departamento haga parte del Canal Regional Telecafé, una iniciativa que explicó el proponente, beneficiaria al medio de comunicación, pues lo convertiría en el segundo canal regional del país, y de otro lado, visibilizaría con más elementos y en otros escenarios a la región cafetera, su cultura y sus valores. En los próximos días se llevará a cabo una reunión con la gerente del canal y la Junta Directiva para analizar la propuesta y empezar a estudiar los términos de la misma.
Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cardenas
Más $160 millones de pesos fueron invertidos en la adecuación y reposición de la tubería del alcantarillado de la carrera 12 con calles entre 7 y 8 del de Circasia, una obra liderada por el mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA. La intervención de esta calle, que incluyó todas las acometidas domiciliarias con sus respectivas cajas de inspección y una cámara de inspección, es de gran relevancia, ya que es una de las arterias viales de este municipio.
Hoy con la socialización ante la comunidad se dio fin a lo que corresponde a la parte de la optimización del alcantarillado. “Esta obra era una necesidad que se estaba presentando en el municipio, ya que es una vía que lleva cerrada casi dos años. En compañía de las administraciones departamental y municipal se sacó este proyecto adelante, una obra que garantiza el buen alcantarillado para los habitantes. Lo que busca en realidad es recuperar la movilidad en el sector, por ello ya se están adelantando gestiones por medio de la empresa Proyecta para realizar la rehabilitación total de la vía de forma que la zona urbana tenga un desarrollo progresivo y adecuado en este sector”, señaló el Milton César Torres Hernández.
Este es el inicio de un proceso para dar fin a la problemática que se presenta hace algunos años en una de las arterias viales de esta localidad. Como paso a seguir, se adelantarán gestiones con la empresa Proyecta, adscrita a la Gobernación del Quindío, que se encargará de esta intervención, para beneficiar a toda la comunidad, ya que esta calle facilita el acceso al nuevo hospital San Vicente de Paúl de Circasia.