Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Un llamado perentorio hizo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en nombre de la administración departamental y de las autoridades territoriales a todas las comunidades, para que se extremen las medidas de autocuidado y prevención frente a la propagación del COVID-19.
Lo anterior, luego de la confirmación hecha desde el Instituto Nacional de Salud, INS, y del Ministerio de Salud, sobre la circulación de la variante Delta SARS-CoV-2 en el departamento del Quindío, cuya capacidad de contagio es la más alta, ya que cada individuo positivo puede infectar a otras 8 o más personas, lo que puede aumentar de manera preocupante los niveles de propagación.
Actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para compartir un café en un espacio cerrado por dos minutos, ahora podrían ser suficientes para contagiarse, ante la presencia de dicha variante, lo que genera un riesgo mayor para las personas sin vacunar o sin esquemas completos de vacunación, y, especialmente, para las personas mayores con comorbilidades que no han accedido al biológico.
Las autoridades regionales, acogiendo las recomendaciones nacionales, han indicado que las medidas deben implementarse desde ya. "Hay que recordar que la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis, por eso tenemos que vacunarnos de forma acelerada, adoptar medidas de autocuidado, y mantener la higiene y el lavado de manos con jabón, al igual que intensificar el distanciamiento físico entre personas, el uso del tapabocas, ventilación adecuada y aireación, limpieza y desinfección de espacios, especialmente los cerrados, así como el manejo de residuos. Estas serán barreras efectivas de protección y minimización del riesgo”, se recomendó desde el nivel central.
Por lo anterior, desde el Gobierno Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se insiste en acoger dicho llamado de manera extrema y que, con las acciones institucionales, haya una participación activa y responsable de todos en la promoción del autocuidado, el cual compromete a cada persona e incide de manera directa en el colectivo.
Ellos son soñadores. Y no es la edad que tienen ni lo que las personas dicen, sino sus ganas de aprender y seguir aportando a la sociedad lo que pesa, pues los calendarios que han vivido les dejaron muchas enseñanzas. A su edad las cosas se miran con calma, porque han aprendido que cada experiencia les sirve para crecer, porque nunca es tarde para aprender y aún más cuando anhelan entender el mundo moderno y navegar por los mares de la tecnología en busca de impensados descubrimientos.
Con una sonrisa en su rostro y sabiduría en sus ojos, 15 adultos mayores del municipio de Circasia fueron certificados por el programa 50 PLUS, de la Secretaría TIC, que los instruyó durante 40 horas sobre herramientas digitales.
“Cuando empecé el curso me dio muy duro, ya que no sabía ni prender el computador. Aprendí muchas cosas, entre ellas manejar el Facebook, y por medio de esta red, me he comunicado con familiares y les envió mensajes de feliz cumpleaños. Le doy muchas gracias al Gobernador porque nos tiene en cuenta…, espero seguir en el programa”, dijo Luz Stella Moreno, mientras mostraba con orgullo su certificación.
Para el secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, es gratificante lograr estos espacios de aprendizaje para los adultos mayores, hombres y mujeres participes en el desarrollo de la sociedad. “Apoyarlos hace parte de los lineamientos de las políticas que para la tercera edad tiene el gobierno seccional”, sostuvo el jefe de cartera y luego posó para una imagen que tomó otro de los certificados, mientras decía alegremente “foto para el Face”.
Temas de empleo, turismo y TIC fueron tratados por el secretario de las TIC de la Gobernación del Quindío, Jhon Mario Liévano Fernández, y la alcaldía del municipio de Córdoba, en una reunión en la que se aunaron esfuerzos para fortalecer sectores importantes a través de diferentes mesas de trabajo que beneficiarán a la población.
“Esto involucra un esfuerzo mancomunado que se va a realizar con la Gobernación del Quindío, por medio de diferentes proyectos, con el fin de impactar las líneas de inversión, trabajo en donde el municipio puede aportar tanto capacidad humana como recurso económico. Además se está mirando la posibilidad de trabajar con el Sistema General de Regalías, en proyectos innovadores que sirvan como multiplicadores de ideas grandes y maravillosas”, dijo Jorge Alexánder Quevedo, secretario de Planeación e Infraestructura de Córdoba.
Para el mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es pertinente y de gran ayuda la participación activa del sector gremial en la consolidación de la economía local y regional.
Voz de Jorge Alexánder Quevedo, secretario de Planeación e Infraestructura de Córdoba.
Gobierno Departamental realizó campaña de lucha contra la trata de personas en las terminales aérea y terrestre de Armenia, en articulación con la secretaría de Gobierno de Armenia, con el fin de abordar en estos sitios estratégicos posibles víctimas o testigos de hechos de este tipo y persuadirlos para que realicen las respectivas denuncias.
De manera articulada con Migración Colombia y la Policía Nacional, se visitaron estos puntos estratégicos y se les entregó a los viajeros material pedagógico con información sobre la trata de personas, en diferentes modalidades, como lo son la mendicidad, extracción de órganos, explotación sexual, matrimonio servil, trabajo forzado. En dicho material también encontraron información sobre medidas de autocuidado y las rutas de atención que son dispuestas desde las diferentes instituciones, para que las personas, sean testigos o víctimas, las activen en caso de necesitar protección.
El gobierno seccional, a través de la secretaría del Interior, ha trabajado intensamente en materia de prevención de estos hechos, con campañas permanentes realizadas en diferentes puntos estratégicos del departamento, peajes principales, aeropuerto aéreo y terminal terrestre, así como en los sectores comercio y hotelero de los diferentes municipios del departamento, con el fin de visibilizar este delito considerado de lesa humanidad, dado que atenta contra los derechos humanos, y prevenir la captación de futuras víctimas, incentivando la denuncia.
Con el fin de acercar la administración de la justicia a la población y fortalecer la lucha contra los actos delictivos que afectan la seguridad ciudadana y los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres, llega al Quindío “la Ruta Itinerante de la Fiscalía General de la Nación y el Programa de Prevención Futuro Colombia”. Las citas son el lunes 25 y martes 26 de octubre en los municipios de La Tebaida y Montenegro, respectivamente.
Con un equipo de fiscales, investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y funcionarios especializados en atención al usuario, se atenderán las personas para que puedan interponer las denuncias y así acceder a una pronta y efectiva justicia.
También serán informados sobre el estado de los procesos que cursan en la entidad y que sean de su interés. Las jornadas se adelantarán entre las 8:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde cada día. El lunes 25 de octubre, se prestará la atención en el museo de La Tebaida y el día martes 26 de octubre en el coliseo en Montenegro.
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, manifestó: “Con beneplácito la administración departamental, en cabeza del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la secretaría del Interior apoyan esta ruta, un programa con el que se busca que las personas en sus municipios puedan de manera práctica acceder a la justicia, orientando a la comunidad en general, para que realicen sus denuncias y reciban información sobre el estado de sus procesos”.
La abogada agregó: “Se apunta además a fortalecer la lucha para favorecer la contención de los delitos contra niños, adolescentes, mujeres, la violencia intrafamiliar, el hurto y la extorsión, entre otros. Este ejercicio inicialmente se hará en La Tebaida y Montenegro y próximamente, por parte de la Fiscalía, se anunciarán las próximas visitas en el departamento. Sin duda esta coadyuvancia por parte de la Fiscalía General de la Nación es otra acción que redundará en beneficio de la paz y seguridad del departamento”
El viernes 22 de octubre, en el Batallón de Alta Montaña N° 5 'General Urbano Castellanos Castillo', tuvo lugar la clausura del Curso Complementario de Viveros de Alta Montaña, en el que 37 hombres de la Octava Brigada fueron formados como gestores y conservadores del medio ambiente, en un convenio con la CRQ y el SENA. En el acto estuvo la secretaria del Interior Magda Inés Montoya Naranjo, como delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
“Con gran alegría, pudimos compartir en la Base Militar Campanario y participar de la ceremonia de graduación de los soldados que se prepararon en temas de multipropagación y multiplicación vegetal, para fortalecer el programa de Gestión Ambiental del Ejército Nacional, que busca la siembra y conservación de nuestras plantas nativas, como lo son los frailejones y las palmas de cera”, dijo Montoya Naranjo.
“Sin duda, esta preparación de nuestros soldados redundará en beneficio de la cualificación de nuestros héroes, para aportar a la preservación y sostenibilidad ambiental del departamento y del equilibrio de los bosques andinos, donde permanentemente se alojan esta clase de plantas”, agregó la jefe cartera.
Se inicia una semana de mucho trabajo para la secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío, dirigida por Alba Johana Quejada Torres, cuyo equipo desarrollará el lunes 25 de octubre desde las 7 de la mañana un taller de salud sexual y reproductiva dirigido a la población adolescente, en el Instituto Montenegro, y a las 12:30 de la tarde, en el municipio de Buenavista, un foro de la misma temática, institución educativa Río Verde.
A una de las iniciativas a las que le prestan especial atención los representantes de la cartera es a la implementación de la estrategia Empodérate por la Diversidad, que el lunes será ejecutada, a partir de las 8:30 de la mañana, en Pijao.
Este trabajo va muy de la mano de la puesta en marcha de la estrategia Quindío Diverso, que también el lunes, desde las 11:00 a.m., tendrá un capítulo en Filandia, y a las 12 del mediodía, en Circasia.
Entretanto, en Montenegro, a partir de las 8 de la mañana, la secretaría desarrollará un taller sobre la no discriminación étnica, trabajo al que la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presta especial interés, con el objetivo de fomentar la integración de la ciudadanía.
Con la presencia del ministro del Deporte, Guillermo Herrera, y del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en Tolú, Sucre, se cumplió el acto inaugural de los IV Juegos Nacionales de Mar y Playa ‘Golfo de Morrosquillo 2021’, que cuentan con la presencia de una delegación del departamento.
El grupo cafetero lo encabeza la triatleta Lina María Raga, que estuvo en el pasado ciclo olímpico en busca de su presencia en Tokio 2020 y que ahora se apresta a encarar el ciclo hacia París 2024.
El mandatario de los quindianos sostuvo que este es el abrebocas de lo que se vivirá en el departamento del Quindío en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, que se oficializarán en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.
“Quienes están aquí ondean con orgullo nuestra bandera, y por esa razón tenemos que apoyarlos y darles el ánimo que necesitan para encarar sus pruebas en busca de una gloria que no es individual sino de toda una región que apunta a convertirse en ejemplo ante Colombia”, sostuvo.
El equipo quindiano lo integran los triatletas Lina y Alejandra Raga, Natalia Vargas, Joaquín Mojica y Alejandro Guzmán; Leonardo Morales y Brian Ciro, en voleibol playa; y Marcela Gutiérrez, que ayer, en su presentación en natación en aguas abiertas, debió retirarse tras presentar molestias en su espalda.
La Gobernación creó en el actual mandato el programa Salvavidas, con el que el Instituto Departamental de Deportes y Recreación del Quindío, Indeportes, se dio a la tarea repatriar a los deportistas que se habían ido del ente seccional por falta de apoyo para impulsarlos de cara a los Nacionales de 2023.
Un llamado perentorio hizo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en nombre de la administración departamental y de las autoridades territoriales a todas las comunidades, para que se extremen las medidas de autocuidado y prevención frente a la propagación del COVID-19.
Lo anterior, luego de la confirmación hecha desde el Instituto Nacional de Salud –INS y del ministerio de Salud, sobre la circulación de la variante Delta SARS-CoV-2 en el departamento del Quindío, cuya capacidad de contagio es la más alta al poder infectar a 8 o más personas por transmisor y aumentar de manera preocupante los niveles de propagación. Actividades que antes no eran tan riesgosas, como quitarse el tapabocas para compartir un café en un espacio cerrado por dos minutos, ahora podrían ser suficientes para contagiarse ante la presencia de dicha variante, lo que genera un riesgo mayor para las personas sin vacunar o sin esquemas completos de vacunación y especialmente, para aquellos adultos mayores con comorbilidades que no han accedido al biológico.
Las autoridades regionales, acogiendo las recomendaciones nacionales, han indicado que las medidas deben implementarse desde ya. "Hay que recordar que la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis, por eso tenemos que vacunarnos de forma acelerada, adoptar medidas de autocuidado, y mantener la higiene y el lavado de manos con jabón, al igual que intensificar el distanciamiento físico entre personas, el uso del tapabocas, ventilación adecuada y aireación, limpieza y desinfección de espacios, especialmente los cerrados, así como el manejo de residuos; serán barreras efectivas de protección y minimización del riesgo”, se recomendó desde el nivel central.
Por lo anterior, desde el gobierno departamental en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se insiste en acoger dicho llamado de manera extrema y que, con las acciones institucionales, haya una participación activa y responsable de todas nuestras gentes en la promoción del autocuidado, el cual compromete a cada persona e incide de manera directa en el colectivo.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud del departamento.
Durante más de dos meses la oficina de la Gestora Social del departamento del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, socializó en
instituciones educativas y espacios concurridos por adolescentes el concurso Luces, Cámara, Región, una iniciativa liderada por la
Federación Nacional de Departamentos, la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia y el MINTIC.
Culminando la etapa regional, la Gestora del departamento resaltó el trabajo articulado adelantado con los directivos educativos, además de la receptividad positiva por parte de los escolares.
“Más de 10 participantes presentaron sus proyectos. Hay que agradecerles a estos jóvenes que le apostaron a mostrar el
Quindío y sobre todo a los maestros, orientadores y equipos de las instituciones educativas que permanentemente los motivaron. En el departamento del Quindío ya se encuentran los estímulos para estos jóvenes que se atrevieron a concursar. Queremos animarlos para que esta no sea la única oportunidad de mostrar lo bueno del Quindío”, puntualizó la Gestora Social.
La oficina de la gestora social en los próximos días presentará los tres ganadores de esta etapa regional, reafirmando que la creatividad y
compromiso en la realización de estos proyectos deben ser exaltados.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, extendió una invitación especial a las mujeres del departamento para que
cuiden su salud, se realicen periódicamente el autoexamen y asistan a revisiones médicas, con el objetivo de detectar o descartar cualquier tipo de cáncer.
“En nuestras manos está la responsabilidad de hacernos el autoexamen, para detectar tempranamente cualquier anomalía en nuestros senos y así evitar un cáncer más severo. Esta invitación es a que diariamente dediquemos esos minutos
antes de iniciar nuestras labores al autoexamen, así nos protegemos y les enseñamos a las demás mujeres cómo se debe prevenir. El autoexamen puede salvarnos la vida”, indicó la Gestora Social.
Cabe resaltar que, desde la administración departamental, durante el mes de octubre, se continuarán realizando diversas acciones que
impulsen y concienticen sobre la importancia del autoexamen, todo ello en el marco del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Voz de la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.Jaramillo Cárdenas.
Un llamado de responsabilidad y cuidado extremo hizo la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, a todos los padres, cuidadores y adultos responsables, con motivo de la jornada que se cumplirá este próximo 31 de octubre, cuando se conmemora el Halloween.
"Es una fecha que además de la alegría que la rodea, de los momentos de esparcimiento y de compartir en familia que trae consigo, puede generar una atmósfera de peligro, lo que nos obliga a que todos estemos alerta frente eventuales situaciones anormales que atenten contra la tranquilidad e integridad de nuestras niñas y niños", sostuvo la Gestora.