logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Álzate, destacó en la segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del año el manejo que desde la cartera se les ha dado a los proyectos de regalías para el fortalecimiento de la red pública, así como la significativa expansión de la unidad de cuidados intensivos para atender la emergencia sanitaria de covid-19, lo que le valió un reconocimiento nacional, y su intervención en el proceso de saneamiento del hospital La Misericordia de Calarcá.

La actividad se cumplió hoy jueves 28 de octubre de 2021, con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que cumpliendo con lo ordenado en las leyes y en las normas, le mostró a la comunidad la forma transparente con la que se manejan de los recursos públicos por parte de la actual administración seccional.

“El Gobernador se mostró como siempre muy comprometido con la salud de nuestro departamento. Es por ello que la sensación de satisfacción que quedó es muy grande. En la rendición, además, se promovió la participación social, donde se mostró cómo se están ejecutando los recursos públicos, lo que permitió que se tuviera un mayor control social y una excelente participación comunitaria”, declaró Trujillo Alzate.

Además, la jefa de cartera subrayó la importancia de las coberturas de vacunación, así como el buen balance en manejo y respuesta de las quejas y reclamos que han llegado a las oficinas de la secretaría.

El próximo 4 de noviembre, el Quindío, ‘Corazón de Colombia’ será la sede que recibirá a las personas de todo el país que participarán en el II Congreso Nacional “Agua al Campo”, en el que se hará la socialización sobre los avances en la política rural, su estrategia de comunicación y el progreso en el desarrollo de los esquemas diferenciales rurales.

Este encuentro organizado en el por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Gobernación del Quindío, el Plan Departamental de Aguas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Armenia.

Desde Bogotá, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, afirmó: “Este espacio tiene el objetivo socializar los avances en materia normativa, regulatoria y de política pública en el sector de agua y saneamiento rural, que nos ha permitido cerrar las brechas en materia de cobertura, continuidad y calidad en el campo colombiano, mediante la implementación de esquemas diferenciales”.

También señaló que uno de los puntos importantes a tratar y resaltar en este encuentro es el éxito que tuvo la implementación del subsidio rural de agua durante la emergencia sanitaria, una medida tomada por el Gobierno Nacional para mitigar las consecuencias generadas por la pandemia en el campo colombiano y de la cual se han beneficiado aproximadamente 156.000 familias habitantes de las zonas rurales del país.

Se espera que, por medio de esta jornada académica, que iniciará a las 7:30 a.m. y finalizará a las 5:30 p.m., los cerca de 500 asistentes puedan tener cercanía con la oferta institucional y conozcan de primera mano cómo acceder a los servicios que presta la administración gubernamental y puedan conocer las estrategias de manejo, administración y funcionamiento de les esquemas de prestación de agua potable y saneamiento básico de la zona rural.

En la mañana de este 28 de octubre se llevó a cabo en el Centro de Bienestar para el Adulto Mayor El Carmen el ‘Picnic de Libros al Parque’ y las actividades para el entrenamiento físico y cognitivo.

El evento, promovido por la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías departamentales de Cultura y Familia, brindó una jornada de esparcimiento a los adultos mayores, en la que leyeron, conversaron y ejercitaron cuerpo y mente.

La Red Departamental de Bibliotecas Públicas, la Biblioteca de Autores Quindianos y el Espresso Literario se unieron a la iniciativa con la donación de ejemplares de sus diferentes colecciones para los habitantes de El Carmen, así como con actividades de promoción de la lectura, la escritura y la oralidad, con el ‘Picnic’.

Arcesio Ocampo Mejía, director del CBAM El Carmen, aseguró: “Estas son actividades para la buena salud de ellos… A algunos adultos mayores, en medio de sus posibilidades, les encanta la lectura, por lo que los libros que recibimos representan un gran obsequio”.

Por su parte, Libardo Ramírez Patiño, habitante del hogar, agregó: “Estos libros y la lectura le enseñan muchas cosas a uno. Es una actividad muy sana y bonita. Uno aprende a expresarse, a preguntarse qué me quiere decir esto, a no pensar en cosas malas, a desmenuzar y encontrar tantas cosas, incluso, en una sola palabra”.

Estas jornadas, que se replican en diferentes instituciones del departamento, hacen parte de la apuesta de la Gobernación del Quindío por el bienestar de los quindianos, con especial énfasis en comunidades vulnerables, a través de programas de integración, salud cognitiva y promoción de la lectura, la escritura y la oralidad.

Con el fin de que los hombres de 18 a 50 años de edad habitantes del territorio quindiano definan su situación militar, la Gobernación del Quindío, con el Ejército Nacional y las administraciones municipales, realizarán próximamente jornadas para facilitar este proceso.

“Es una necesidad muy sentida en el departamento. Todos los hombres en este rango de edad tienen la obligación de legalizar su situación militar y por esto hemos concretado con el comandante del Ejército Nacional generar una campaña que permita que puedan legalizar esta situación”, dijo Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaría del Interior.

“Se realizará en los próximos días una convocatoria ampliada con alcaldes y diputados, para que todas las personas que tengan influencia en su comunidad puedan ayudarnos a todo el ejercicio de comunicación, para motivar a las diferentes comunidades para que puedan acercarse y legalizar su situación militar. Para esto se realizará una reunión en el Centro de Convenciones para que conozcan cómo se debe hacer, cuál es el procedimiento, cuáles son los documentos que debe traer cada persona para hacer el ejercicio o la avanzada de legalización”, agregó.

Posteriormente, en el Centro Administrativo Departamental se instalará un estand, en el que a través de la plataforma Fénix, con el apoyo de los comandantes del distrito, se iniciará la atención con fichas que se entregarán de manera previa en los municipios, con el fin de que ese mismo día 30 o 40 personas logren definir su situación. Próximamente se informará qué municipios y qué días les corresponderá; por ahora la convocatoria general será del 18 al 24 de noviembre y el trabajo con cada una de las personas iniciará del 27 de noviembre al 5 de diciembre.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria del Interior.

Con la Caravana de la Reactivación Económica liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que se desplaza desde muy temprano este sábado 30 de octubre hacia el municipio de Buenavista, se da inicio a un puente festivo con diversas y amplias actividades en el Quindío, las cuales requieren de la seguridad y tranquilidad en materia vehicular y de convivencia ciudadana.

El mandatario invitó a todos los quindianos de manera especial para que acompañen la Caravana hacia Buenavista, en donde se podrá disfrutar de cultura, gastronomía, recreación y diversas actividades para todas aquellas personas que serán recibidas allí el sábado durante la jornada.

Así mismo, destacó que de cara al puente festivo ya se eliminaron las restricciones para que haya aforos completos en los diversos espectáculos que se programen. “Todas las personas que acudan a uno de estos eventos, en donde haya concentración masiva, deberán portar el respectivo carnet de vacunación por Covid y, adicionalmente, observar las indicaciones que las autoridades entreguen para evitar situaciones que lamentar en materia de nuevos contagios”, sostuvo Jaramillo Cárdenas.

Voz del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró los 5 nacimientos de calarqueños en el municipio durante el último mes, luego de la reapertura en el hospital La Misericordia de la sala de partos, que estuvo cerrada por un tiempo prolongado y que fue puesta al servicio a partir de la intervención que hiciera del centro médico la Superintendencia Nacional de Salud.

Así lo confirmó el agente interventor designado para la Misericordia, Freddy Orlando Rojas Arias, al hacer un recuento de los servicios abiertos a hoy, después de más de un mes de estar al frente del hospital. Además de la Sala de Partos, la apertura se ha extendido al área de Urgencias en su totalidad, al Laboratorio Clínico, la farmacia, Consulta Externa General; se cuenta con médicos de planta y otros profesionales contratados para la ruta materno perinatal y control de desarrollo; así mismo, se inició la prestación del servicio de odontología, vacunación general y vacunación Covid, con más de 3.500 dosis aplicadas contra el coronavirus en el último mes, luego de la suspensión de inoculaciones en este frente desde el pasado mes de agosto.

Adicionalmente, anunció el Agente Interventor que se espera, de acuerdo al comportamiento en materia económica del hospital, que se dé apertura a otros servicios hospitalarios en los próximos días, y si las condiciones lo permiten, proceder a habilitar los centros de salud del municipio.

Voz de Freddy Orlando Rojas Arias, Agente Interventor de La Misericordia

Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora del Departamento, resaltó la importante labor que se viene adelantando desde la Administración Seccional, en procura del empoderamiento y visibilización a los emprendimientos de mujeres quindianas.

Durante los últimos meses se han desarrollado diversos programas de capacitación a las mujeres del departamento, creando con ello herramientas que posibilitan aumentar sus conocimientos en la creación de empresa e implementación de nuevas tecnologías para dichos emprendimientos. Así mismo, se han brindado espacios en donde las emprendedoras pueden presentar su oferta comercial, exponiendo todo su talento y creatividad.

La dirigente social enfatizó sobre la importancia de mantener este tipo de programas que exalten el rol de la mujer en la sociedad, contribuyendo además a la reactivación económica del departamento.

Con el propósito de lograr una celebración de Halloween segura y responsable en particular para nuestra población infantil, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo un llamado los padres y cuidadores, al igual que a autoridades en general para que acompañen de manera permanente a los menores de edad durante esta festividad.

Invitó además a los quindianos a no visitar lugares muy concurridos, lo que llevaría a un contacto directo con el virus. Con esto busca evitar nuevos contagios por Covid-19, dada la alerta existente por la aparición de la variante Delta en la región.

Durante su manifestación, la líder social resaltó que son los menores quienes mayor cuidado requieren durante este día de celebración, y enfatizó que es por ello que se deben tener en cuenta entre otras, las siguientes recomendaciones: evitar injerir grandes cantidades de dulces, procurar no usar disfraces ligeros, dadas las condiciones del clima; revisar los dulces recibidos y fijar una hora razonable para regresar a casa, entre otros puntos a tener en cuenta.

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, saludó con beneplácito y manifestó su apoyo total a la campaña “Mi salud, Mi derecho, Tu deber”, luego de la presentación que hiciera de la misma al país la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz Sandoval.

Esta propuesta busca el cuidado y atención de la primera infancia a partir de la priorización de la consulta de valoración integral a niños y niñas de 0 a 6 años, una etapa vital para el desarrollo futuro del ser humano y en la que se necesita toda la integración de esfuerzos posibles, para que sean sentadas unas bases firmas que garanticen a futuro la salud emocional y física de las personas.

La propuesta que, de acuerdo al querer de la Primera Dama de la Nación, espera sea replicada en todo el territorio nacional, cuenta igualmente con el acompañamiento del ICBF, la red Lunna Colombia y el Instituto Nacional para Sordos -INSOR-.

Una presencia especial tendrá el próximo sábado la Caravana de Reactivación, organizada por la Gobernación del Quindío y que llegará al municipio de Buenavista, hasta donde arribarán las distintas dependencias de la administración seccional con una oferta de servicios y con la motivación de entregar una voz de compañía y esperanza a los habitantes de la localidad.

La Oficina de la Gestora contará con un stand en el cual se les mostrará a todos los asistentes un compendio de los que fue la campaña “Mi Colegio, entorno seguro de regreso clase”. Allí se expondrá sobre lo que dicha estrategia representa para la presencialidad académica segura y, sobre todo, lo que permitió conocer mediante los concursos de carteles en cada localidad, ítems entre los cuales se encuentra la visualización de las secuelas dejadas en las mentes de los niños por el confinamiento, lo que permite iniciar el seguimiento por parte de un grupo multidisciplinario a los casos más particulares.

Como se recordará, las caravanas que llegan a los distintos municipios del Quindío han sido implementadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de acercar más la administración a los ciudadanos y apoyar la superación de problemáticas dejadas por la pandemia y el reciente paro nacional.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo entrega oficial de dotación biomédica por casi mil millones de pesos para el hospital La Misericordia. Dicho equipamiento fue gestionado en el marco del proyecto de fortalecimiento de la prestación de servicios de salud y las acciones de salud pública durante la pandemia SARS COV-2 (Covid-19) en Calarcá para el suministro de servicios de urgencias y hospitalización.

Esta entrega se da luego de la crisis presentada en meses pasados, la cual generó la intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud y por lo cual se espera sea entregado el concepto del Plan de Acción implementado, para retomar la operación total del centro médico. “Yo no podía venir a las escalas del hospital a lamentarme y a llorar sobre la leche derramada, yo debía buscar soluciones y abrir puertas, y estamos aquí viendo las respuestas.”, fueron las palabras del mandatario departamental, quien recalcó su compromiso con la pronta reactivación del hospital y mencionó que continúa en conversaciones con los entes de control para dar celeridad a las operaciones.

Durante el encuentro, la secretaria departamental de Salud Yenny Alexandra Trujillo y el agente interventor, Fredy Orlando Rojas Arias destacaron la importancia de este equipamiento, que fue gestionado a través de rubros de regalías departamentales.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Fredy Orlando Rojas Arias, Agente Interventor de La Misericordia

Con el propósito de lograr una celebración de Halloween segura y responsable, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo un llamado a los padres y cuidadores a acompañar de manera permanente a los menores de edad durante esta festividad.

Además de este llamado, la gestora invitó a los quindianos a no visitar lugares muy concurridos, evitando así un contacto directo con el virus, que puede desencadenar un número significativo de contagios por Covid-19, tras la llegada de la variante Delta en el Quindío.

La Gestora Social resaltó que son los menores quienes mayor cuidado requieren durante este día de celebración, es por ello que se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: evitar injerir grandes cantidades de dulces; procurar no usar disfraces ligeros, teniendo en cuenta la temporada de lluvias, revisar los dulces recogidos, fijar una hora razonable para regresar a casa, entre otros.

Cabe resaltar que es de vital importancia para este día continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado: usar el tapabocas, mantener el distanciamiento físico de dos metros de las otras personas y lavarse las manos frecuentemente.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov