Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En una mesa de trabajo conjunta liderada por el Gobierno Departamental, donde se contó con la presencia de las secretarías de Turismo e Interior, Ejército Nacional, Policía Nacional, Instituto Departamental de Tránsito y Transporte y alcaldía de Talento, se presentó el plan de contingencia para garantizar la seguridad y la movilidad de propios y visitantes en esta semana de receso escolar.
“Nosotros tenemos la bondad de que todo el Quindío es un departamento turístico, pero hay tres puntos que nos generan toda la conectividad con el país y que son de más frecuente tránsito: el sector de la subestación de la Herradura, así como Cruces y Versalles. En estos sitios se van a implementar puntos de información turística y controles muy importantes. Se contará con el apoyo de carabineros y el Plan Vecindario, con una Policía más cercana a los ciudadanos. Se prestará apoyo completo al componente de carretera para regular el turismo en moto y control de velocidad”, puntualizó la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, y añadió que es el compromiso del Gobierno Departamental trabajar de manera articulada con la fuerza pública para garantizar la seguridad en el departamento. Agregó que es importante señalar que debido a la afluencia de turistas, la Policía dispondrá de 6 policías que prestarán servicio de intérpretes, 5 en los idiomas inglés y uno en francés”.
Al respecto Carlos Andrés Arredondo, secretario de Turismo, informó: “De acuerdo a cifras suministradas por Cotelco a hoy tenemos un 72% de alojados en los diferentes hospedajes del departamento y esperamos llegar al lunes festivo con un promedio cercano al 78% y esperamos tener aproximadamente 20 mil visitantes, y añadió: “Hoy el departamento del Quindío cuenta con todas las medidas de bioseguridad en lo que tiene que ver con la prevención del COVID. Es importante entender que la pandemia continúa y debemos mantener las medidas de bioseguridad para que los visitantes nacionales y extranjeros lleguen al departamento, un ‘territorio de paz y tranquilidad’, donde les ofrecemos a todos ellos los diferentes atractivos para que puedan gozar de su estancia en el departamento”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Voz Carlos Andrés Arredondo, secretario Turismo Industria y Comercio.
Con fructífero intercambio de proyectos culminaron los Diálogos de Experiencias Turísticas Antioquia - Eje Cafetero, iniciativa para fortalecer la propuesta de valor de esta actividad económica en el departamento del Quindío. Fueron tres jornadas de intensa actividad académica en las que se analizaron proyectos de Paisaje Cultural Cafetero, rutas cafeteras y senderismo, cicloturismo, turismo de aventura y avistamiento de aves.
La delegada quindiana de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Manuela Restrepo, quien se encargó de la moderación del evento, destacó el acompañamiento que se ha hecho este año al fortalecimiento de la propuesta turística del departamento. Indicó además que en asocio con la Fundación Swiss Contact, de la Embajada de Suiza, y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, se desarrolló el proyecto para respaldar el turismo de los municipios de la cordillera: Génova, Pijao, Córdoba, Calarcá y Buenavista.
“Se fortalecieron estrategias de turismo de observación, biciturismo, turismo de aventura. Se emplearon diferentes capacitaciones y el acompañamiento para el diseño de productos periodísticos”, dijo la funcionaria.
A su vez, los diferentes representantes de los proyectos turísticos compartieron experiencias en la estructuración de sus propuestas. Desde la Fundación Alitas Libres sus voceros manifestaron que una de las principales dificultades fue acceder a los equipos profesionales necesarios para el avistamiento de aves. Igualmente, desde otros organismos se indicó que es necesario seguir capacitando a los operadores turísticos en el manejo del idioma inglés, para facilitar la interacción con los visitantes que vienen del exterior.
En camino de obtener financiación por parte de regalías regionales, se encuentra un proyecto surgido en el seno de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por valor cercano a los 15 mil millones de pesos y que busca recuperar áreas de producción cafetera en el departamento. El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó cómo este proyecto pretende responder de manera adecuada a la reducción de las zonas de producción del grano.
“Con este recurso queremos establecer la puesta en marcha de una hectárea de café por familia, a 90 mil núcleos familiares, por medio de siembra o soca. Pero además es importante porque suma un componente de seguridad alimentaria con cultivos de fríjol y maíz que se levantarán mientras el café está en crecimiento; plátano intercalado con los cafetales; un arreglo forestal con especies nativas para darle la sombra necesaria para proteger la producción; e infraestructura para el beneficio húmedo, seco y tratamiento de aguas mieles, que es lo que más contamina en los predios”, afirmó.
La iniciativa -que cuenta con el Comité Departamental de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores y el Sena- se encuentra en proceso de formulación, en el marco de la metodología específica para el caso, luego de resolver el componente técnico de responsabilidad de la secretaría de Agricultura.
Según cifras de Cotelco Capítulo Quindío en el trabajo articulado con el gobierno Tú y Yo Somos Quindío, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, a hoy la ocupación está en el 78% y la expectativa para el puente festivo que se avecina es del 80%.
El secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar, dijo que luego de tener temporadas de baja ocupación, esta semana de receso es una gran oportunidad para reactivar el turismo del ‘Corazón de Colombia’. “Vamos a hacer el acompañamiento desde la Secretaría con el equipo en las vías de acceso a los municipios en compañía de las autoridades para garantizar la orientación hacia los destinos y atractivos de los visitantes”, dijo el funcionario.
Así mismo, recordó que para esta temporada se está trabajando bajo la campaña Déjate Llevar al Quindío Corazón de Colombia, invitando a los turistas a conocer los 7 parques temáticos y hacer un recorrido por los atractivos de aventura, gastronómicos, alojamientos urbanos y rurales, y los diferentes recorridos como Coffee Tours, aviturismo y demás.
Voz del secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar.
Circasia, de la mano con el programa Escuelas Deportivas para Todos, del Ministerio del Deporte e Indeportes Quindío, realizará el miércoles 13 de octubre el Festiva de Voleibol con la participación de 75 niños, de ambas ramas, que hacen parte de este programa.
El coliseo municipal será el escenario donde los niños y niñas participantes de las diferentes escuelas deportivas tendrán la oportunidad de desarrollar y demostrar todas sus habilidades para la práctica del voleibol.
Este es un programa que busca masificar las distintas disciplinas deportivas en el departamento y, de paso, encontrar nuevos talentos para construir una reserva deportiva en la región.
"El programa de inclusión social que impulsa el Gobierno Nacional es una bandera para nosotros en el Quindío. Personas como Julián, que es integrante de un grupo numeroso apoyado por la Gobernación del Quindío y por quindianos de buen corazón, nos impulsan día a día. Buscamos que la inclusión no sea solo el mero cumplimiento de una norma, sino un compromiso de vida, por eso a diario llamamos a todos nuestros coterráneos para que se sumen al propósito de contar con una sociedad verdaderamente incluyente".
La Gobernación del Quindío, en asocio con la Fundación Construyéndonos y el acompañamiento permanente del Colegio Colombiano de psicólogos, mantiene habilitada la línea de atención para la salud mental de los quindianos, cuyo objetivo es brindar orientación y ayuda psicológica.
La línea 7359950 atiende llamadas en el horario de 6:00 a.m. a 12:00 de la media noche; brindando acompañamiento en casos de maltrato intrafamiliar, prevención del suicidio, depresión y demás factores relacionados a la salud mental.
En lo recorrido del año, la línea ha recibido alrededor de 420 llamadas, de las cuales 242 han requerido la activación de ruta. 80% de las llamadas recibidas se han obtenido gracias a la efectiva articulación con el sistema de emergencias.
La administración departamental mantiene activa esta línea, con el fin de dar un acompañamiento psicosocial a los quindianos, reiterando su firme compromiso con la salud mental del Quindío.
Con ocho deportistas en categorías, sub-15, sub-19 y mayores participará el Quindío en el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa en las modalidades individual y dobles, que tiene como sede a la ciudad de Medellín del 11 al 16 de octubre, evento clasificatorio al Top Colombia, que se oficializará en Melgar, Tolima, el 16 de noviembre.
La selección quindiana, que avanza en su proceso a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, estará buscando cupos al torneo de Melgar, donde hasta el momento se encuentra clasificada María Guerrero.
Ayer viajaron a Medellín, María Guerrero, Geraldine Varón y Santiago Frías, de la categoría sub-15, que serán los primeros en competir. El jueves se desplazarán a la capital antioqueña los demás integrantes de la selección.
Con la organización de la Federación Colombiana y la Liga de Pesas del Valle del Cauca, la ciudad de Cali celebró entre el 6 y 10 de octubre el Campeonato Nacional Sub-20 y Sub-23, evento al que se dieron cita los halterofilistas más destacados del país.
La liga quindiana llevó a la capital vallecaucana a cinco deportistas en diferentes categorías, alcanzando resultados muy destacados y consiguiendo 10 medallas: 6 de oro, 3 de plata y un de bronce, dejando en alto el nombre del departamento.
Weimar Mera, en la división de los 81 kg., categoría sub-23, se colgó 3 medallas de oro; Daniela Calderón, en 45 kg., sub-23, se apoderó de 2 de oro y una de plata; Julieth Jiménez, en 55 kg., categoría sub-23, logró un oro y dos platas, mientras que Juan Perdomo, en los 89 kg., categoría juvenil, consiguió 1 de bronce, y Juan Méndez, sub-23, 89 kg., ocupó el quinto lugar.
Avances importantes en la consolidación de acciones que mitiguen el impacto del cambio climático en la región presentará esta semana la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Agricultura y la dirección de Desarrollo Rural Sostenible, adscrita a la misma. El encargado de esta última instancia en el departamento, Miguel Ángel Mejía Díaz, se refirió, en primer lugar, a la segunda Mesa Agroclimática del Quindío.
“Estamos haciendo la invitación a que participen en este ejercicio que se realizará este martes 12 de octubre a las 2:30 de la tarde. Contaremos con insumos como las predicciones climáticas del Ideam para los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que será fundamental para la elaboración del boletín agroclimático de cada mes, que busca entregarles a los productores del agro la información necesaria para que le hagan frente a la variabilidad climática en un modelo de agricultura de precisión”, precisó.
Entre tanto, el jueves 14 y viernes 15 de octubre, la Universidad del Quindío será el escenario para el evento ‘Caminos a la Adaptación’, en el que se explorarán alternativas de prevención o respuesta a este fenómeno climatológico. “Tendremos la visita del viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Sergio Cristancho Marulanda; así como del director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Álex Saer Saker; y otras personalidades que nos hablarán desde el marco nacional, regional y local sobre las acciones climáticas y cuál es el camino de adaptación en el Eje Cafetero”, indicó. Este encuentro, añadió, requiere de inscripción previa, que deberá diligenciarse ante la misma institución de educación superior.
Los días 13 y 14 de octubre se contará con la visita de la delegación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de prestar asistencia técnica a los entes territoriales y hacer seguimiento y evaluación al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, donde el departamento del Quindío participa de forma activa.
Para tal fin, en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, se desarrollarán dos importante jornadas donde se contará con la participación de los alcaldes de los 12 municipios, los secretarios de despacho del gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” y Organismos de Socorro, que harán parte de unas mesas de trabajo territoriales organizadas para hacer seguimiento al Pngrd, con el objeto de socializar el informe señalado y asistir técnicamente a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres en el diligenciamiento del próximo reporte con corte 2021 segundo semestre.
El director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, César Augusto Jaramillo Durán, puntualizó: “Es de gran importancia esta actividad porque nos demuestra el interés que presenta el gobierno Nacional en cada uno de los entes territoriales para estar pendientes de sus necesidades”.
La promoción, cuidado y administración de los sitios declarados como patrimonio histórico universal fue el tema desarrollado en el webinar organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia, Ministerio de Comercio Industria y Turismo y en el que la República de Vietnam presentó su experiencia en el manejo de turismo de patrimonio.
En los últimos años el país asiático ha tenido un crecimiento en el reconocimiento de sitios turístico de patrimonio por parte de la UNESCO, lo que ha generado beneficio para el desarrollo de estas regiones en lo económico y social. El director de la Agencia de Turismo de Vietnam expresó que la preservación y promoción del valor del patrimonio de manera sostenible no son solamente responsabilidad del Estado, sino también de la comunidad. Y que es importante promover la integración y el intercambio internacional en preservación los patrimonios.
Por otra parte, Viviana Falla, representante de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, destacó que dentro del intercambio de estas experiencias se pudo conocer el trabajo de las autoridades en conjunto con las comunidades para impulsar el turismo comunitario. “Nosotros como Casa Delegada hemos capacitado a varios empresarios sobre el manejo de alojamiento, caminatas y sobre cómo se hace el recibimiento a los turistas”, explicó.
Finalmente, se anunció un nuevo webinar para el próximo 28 de octubre, lo que contribuirá a identificar otras oportunidades de cooperación entre Colombia y la República de Vietnam.