logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Consciente de la importancia del rol de las Juntas Administradoras Locales en la construcción de sociedad en el país, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio la bienvenida a más de 800 ediles de todo el país que se congregan en el XIV Congreso Nacional de Ediles en Armenia, un encuentro que inició este jueves 7 de octubre y que se llevará a cabo hasta el 10 del mismo mes en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

En su intervención, el mandatario quindiano resaltó la importancia de la unidad. “Hay que destacar el trabajo realizado por entidades de la región como Asojal Armenia, que hace dos años, cuando se empezó a pedir la sede para 2020, hizo todos los esfuerzos para lograrlo. Y aunque hubo que postergarlo para este año por la pandemia, hoy podemos darles la bienvenida. Gracias a Steven Perdomo y a todos los que trajeron este encuentro, en el que unimos fuerzas varias instituciones”, afirmó.

En las jornadas se espera que se realicen ejercicios de formación en diferentes áreas en torno al rol de los comunales. También se contará con espacios para el intercambio de conocimientos de los representantes de todo el territorio nacional y discusión de temas de actualidad, como el esquema de remuneración de estos actores políticos y sociales.

A las 9:00 a.m. de mañana, en la finca La Campiña, ubicada en el municipio de Salento, se cumplirá el Puesto de Mando Unificado, PMU, del orden nacional, encabezado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, y en el que se abordarán temas relacionados con el impacto del Covid-19 en todas las regiones del país, con especial atención en el Quindío.

El jefe de cartera llegó hoy al departamento, donde se reunió con el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate. En la reunión se abordó el ítem de la necesidad de construcción de hospitales en los municipios de Quimbaya y Salento, y se dejó todo listo para la reunión de mañana, en la que estará la alcaldesa del ‘Padre de los Municipios del Quindío, Beatriz Díaz Salazar.

En el encuentro se abordaron puntualmente los siguientes temas:
1. Avance departamental en vacunación Covid-19.
2. Radicación y pago de vacunas.
3. Ocupación UCI departamental.
4. Estrategia PRASS.
5. Población migrante.
6. Avance en el acuerdo Punto Final.
7. Presentación Proyecto CRUE.
8. Presentación proyectos radicados (Laboratorio de Salud Pública, hospital de Salento).
9. Presentación proyectos por radicar (Equipos biomédicos hospital de Circasia. Red de Frío).

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud.

"Hoy, cuando nuestros hospital San Juan de Dios alcanza una nueva etapa de desarrollo institucional, al obtener la Certificación de Calidad en Salud por parte del Icontec, siento que mi vida no ha pasado en vano. Allí durante 25 años presté mis servicios y creé lazos de amistad que en el tiempo se mantienen. Qué satisfacción, precisamente en este momento, encontrarme con Lucía Marín, un instrumento de Dios que durante 40 años, a través de su ejercicio de enfermera, ha salvado vidas y ha mitigado dolores. Gracias a ella y a todos sus compañeros es que hoy nuestro hospital luce orgulloso el sello de la certificación".

 Con un circuito de 24 kilómetros, entre las glorietas del San Luis Rey y el parque Aborígenes, se correrá este domingo 10 de octubre el Cafeteriums, evento en la modalidad de critérium (circuitos por tiempo), que contará con la participación de ciclistas del Quindío y del occidente colombiano, en varias categorías.

El grupo de pedalistas que hacen parte del proceso a Juegos Nacionales y que están bajo el mando de la entrenadora departamental Jakeline Álvarez, al igual que los de la llamada reserva deportiva, estarán en acción.

De acuerdo a lo señalado por los organizadores del evento, el banderazo inicial se dará a las 8:00 a. m., en el Mall Avenida, sitio de partida y de llegada. Se estima que terminará a las 2:00 p. m. Ciclistas de Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Tolima protagonizarán la fiesta del ciclismo regional.

Voz de Jakeline Álvarez, entrenadora ciclismo Quindío.

Entre el 16 y el 17 de octubre se cumplirá el Campeonato Suramericano Sub-23, con la participación de la selección Colombia, de la que hace parte el atleta Salvavidas Yeimi Tatiana Echeverri, que correrá los 800 metros planos, y Tomás Nieto Ocampo, que competirá en el salto con pértiga.

El presidente de la Liga Quindiana de Atletismo, Carlos julio Villamil, expresó su satisfacción por la convocatoria de las dos figuras locales, ya que esto marca el regreso del atletismo quindiano a la élite nacional e internacional.

Voz de Carlos Julio Villamil, presidente de la Liga de Atletismo del Quindío.

En noviembre se cumplirá el ‘Encuentro Nacional Folclórico y Cultural’, en el que participarán los docentes ganadores del ‘Encuentro Folclórico y Cultural del Quindío’, en las categorías de danza, teatro, narración oral y música. Los profesores pertenecen a las instituciones educativas de los once municipios no certificados.

En este concurso, en el que también participaron Ios centros educativos de la ciudad de Armenia, se destacó la presencia de Parranda Cafetera, agrupación musical; la institución educativa Román María Valencia, con sus grupos de teatro y danza; y María Teresa Muñoz Ortega y Julián Andrés Herrera, en narración oral. Ellos llevarán en alto al ‘Corazón de Colombia’ en la fase nacional, que se realizará en el mes de noviembre en Melgar, Tolima.

Esta jornada, que reunió danza, teatro, narración oral y música, se enmarca dentro del programa de bienestar laboral y se orienta e impulsa desde el ministerio de Educación para fortalecer, mantener y mejorar las condiciones que favorecen el desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida de los docentes y administrativos adscritos a las instituciones educativas.

Voz de Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación.

En un acto protocolario que tuvo lugar en la tarde del miércoles, se hizo la entrega oficial del Certificado de Acreditación en Salud al Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios. La institución es el primer hospital público acreditado en todo el Eje Cafetero y es una de las 10 IPS públicas acreditadas en todo el país.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, acompañó la ceremonia e hizo énfasis en la importancia del trabajo de todo el personal de salud del hospital para conseguir este logro. “Este reconocimiento se da porque se están haciendo las cosas bien en el San Juan de Dios, que es un hospital que nos sirve a todos los quindianos. A todo el personal mi gratitud total por todo ese esfuerzo tan grande que hoy reconoce el ICONTEC”, afirmó el mandatario departamental.

Rubén Darío Londoño, gerente hospital San Juan de Dios, recalcó la importancia de seguir trabajando para conservar este logro a lo largo del tiempo. “Estar acreditados no es una meta concluyente. Es una señal confiable de que estamos haciendo las cosas bien, pero de que podemos hacerlas mejor. Mientras más grande sea el sello, más importante es el equipo que lo trabaja”.

Además de hacer la entrega oficial del certificado, Carlos Édgar Rodríguez, director nacional de acreditación en salud, mencionó la importancia de contar con la presencia de las autoridades municipales y departamentales en esta ceremonia como prueba de un reconocimiento social para los actores del sector salud, a quienes reconoció como los protagonistas de este logro.

De esta manera, se seguirán fortaleciendo los procesos relacionados con el direccionamiento estratégico, la gerencia, el mejoramiento continuo, la gestión de la tecnología, gestión de la información, gestión del talento humano y el proceso de atención al cliente asistencial.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Este miércoles se llevó a cabo la clausura del Taller de Periodismo Digital, dirigido por Carlos Eduardo Alzate Ortiz, Magíster en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Durante los ocho módulos que componían este evento, 20 periodistas del departamento se actualizaron en el área, teniendo la oportunidad de crear nuevos contenidos y canales que les permitan llegar a sus audiencias.

Periodismo de datos, diseño del producto periodístico, marketing de contenido, manejo de las páginas web como medios de comunicación, unicanalidad, entre otros, fueron algunos de los temas que se desarrollaron en este curso que tuvo una duración de dos meses.

“La experiencia que tuvimos fue muy enriquecedora, ya que hay muchas herramientas de la cuales podemos hacer uso para tener crecimiento, no solamente en audiencia, sino en seguidores, por medio de las diferentes plataformas digitales y redes sociales. Esta actividad fue fundamental para conocer nuevas oportunidades”, afirmó Luis Carlos Rodríguez, director del informativo LC Noticias y periodista beneficiado de este proceso.

Voz de Carlos Eduardo Alzate Ortiz, Magíster en Marketing Digital y Comercio Electrónico.

Voz de Luis Carlos Rodríguez, Director del informativo LC Noticias.

Con el propósito de señalizar los puntos críticos de la vía Barragán – Génova e intervenir la recta de acceso al municipio de Buenavista, debido a que presentaba focos de inundaciones, lo que conlleva peligro para la circulación de los residentes y visitantes del sector, la secretaría de Aguas e Infraestructura, adscrita a la Gobernación del Quindío, realiza acciones de mantenimiento del corredor vial.

Desde la dirección de Infraestructura Vial, encargada del mantenimiento de la vía, se explicó que desde septiembre se está avanzando en los 23 kilómetros, con acciones como rocería y limpieza de obras de arte de la carretera. Respecto a la intervención a la entrada a Buenavista, presentaba problemas de inundaciones, situación por la cual era necesaria la limpieza del sistema de recolección de aguas lluvias, en especial en estas fechas, por el aumento de precipitaciones del departamento.

Asimismo, la cuadrilla de la secretaría de Aguas e Infraestructura realizó la señalización de puntos críticos del corredor vial, con balizas y cintas preventivas, velando por la circulación segura de los conductores que transitan por las vías cordilleranas del departamento.

Cerca de 380 metros cúbicos removió la maquinaria amarilla de la Secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío en lo corrido del mes de septiembre, debido a los derrumbes presentados en Filandia, en la vereda Bambuco; en Montenegro, en la vereda Puerto Samaria y en las vías hacia el estadio y el ferrocarril; y en Quimbaya, en los sectores Guaymaral, Jazmín y la Soledad.

Desde la dirección de Infraestructura Vial, encargada del manejo de la maquinaria amarilla, se informó que se realizó mantenimiento de las vías de Calarcá, en Quebrada Negra; Circasia, veredas La Siria, Pinares y Buenavista; La Morelia de Montenegro; y en Salento, en Canaán, San Juan Bosco y Palo Grande, con la conformación de cunetas, adición de material y compactación. Estas acciones se adelantaron pese a las condiciones climáticas que han afectado el trabajo dinámico en el departamento.

En total, se ha logrado un consolidado en lo corrido de 2021 de intervención de 250 kilómetros en vías terciarias en municipios de Salento, Quimbaya, Montenegro, Filandia, Córdoba, Circasia, Calarcá, Buenavista y Armenia. Por su parte, la remoción de derrumbes, consolida 4 mil metros cúbicos, en las localidades de Salento, Quimbaya, Montenegro, Filandia, Córdoba, Circasia, Calarcá, Pijao y Armenia. Todas estas acciones buscan la óptima circulación de quindianos y visitantes por todo el territorio.

El jueves 7 de octubre se realizará el Simulacro Nacional y la Gobernación del Quindío participará activamente en dos actividades muy importantes. En primer lugar los funcionarios realizarán el ejercicio de Simulacro en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, CAD, para lo cual se llevará a cabo la evacuación total hacia el punto de encuentro (Plaza de Bolívar); de igual manera, se activará la Sala de Crisis Departamental y se desarrollará una simulación por amenaza sísmica, en articulación con los 12 municipios del departamento y con los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Se contará para este último ejercicio con los organismos de socorro, gerentes de empresas de servicios públicos domiciliarios y algunos secretarios del despacho, los cuales, mediante un juego de roles, ayudarán al desarrollo de la actividad, aplicando la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias, en este caso, frente a un eventual sismo de gran magnitud que genere afectación en los diferentes municipios.

Por último, el director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán, explicó la importancia de este ejercicio y la necesidad de que participe activamente toda la comunidad. Recordó la trágica experiencia del sismo de 1999 y la importancia de reforzar y seguir preparando la respuesta ante una eventual ocurrencia de un hecho como este.

“Invitamos a la comunidad quindiana, a las empresas públicas y privadas, para participar del ejercicio. Hay que recordarles que entre más preparados estemos y sepamos cómo reaccionar, vamos a evitar que se presenten pérdidas de vidas humanas.”

Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd

Con el acompañamiento de la Gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia, en el Centro Metropolitano de Convenciones, el jueves 7 de octubre se iniciará el 14° Congreso Nacional de Ediles, evento que contará con la presencia de 800 integrantes de Juntas Administradoras Locales, JAL.

El encuentro se extenderá hasta el 10 de octubre y podría contar con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, que realizará el próximo sábado, con el acompañamiento de todo su gabinete ministerial, el Taller Le Cumplimos al Eje Cafetero, que se oficializará en el Parque del Café.

El evento acogerá a personalidades como Julia Barliza Camelo, miembro de la JAL de la Comuna 1 del Distrito de Riohacha y presidenta de la Federación Nacional de Ediles, que en fue seleccionada como representante de las JAL ante el Consejo Nacional de Participación Ciudadana.
Dentro de sus funciones está el asesoramiento al Gobierno nacional en el diseño de las políticas públicas de participación ciudadana, con el objetivo de definir estrategias para motivar a la ciudadanía a presentar iniciativas para mejorar los procesos democráticos.

Gracias al trabajo organizado de los ediles, hoy cuentan con seguro de vida, ARL, prestaciones sociales, y además recibirán pago de honorarios, que en la ciudad de Armenia se iniciará en 2022, con una inversión que supera los $600 millones.

También dice presente en el Congreso Rosalba Cerrato Rojas, presidenta de Asojal Armenia, que destacó la importancia del trabajo en equipo de la Gobernación y la alcaldía, cuyos esfuerzos se unen a entidades como la Cámara del Comercio de Armenia y el Quindío.

Voces de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, y José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.
Voz de Julia Barliza Camelo, presidenta de la Federación Nacional de Ediles.
Voz de Rosalba Cerrato Rojas, presidenta de Asojal Armenia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov