logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Secretaría de Salud Departamental es finalista del Premio Nacional Colombia Participa 2021, realizado por el Ministerio de Interior a través de la Dirección para la Democracia, con su experiencia “Estudio de Percepción de la Participación y el Control Social en el Departamento del Quindío”, realizada en coordinación con la Red Institucional de apoyo a Control Social y Veedurías y con la Universidad Alexander Von Humboldt.

De las 190 experiencias postuladas, la del departamento del Quindío fue elegida como finalista en la categoría “Gobernación”. Luz Marina Grajales López, Referente de Participación Social de la Secretaría de Salud Departamental, manifestó su satisfacción por esta nominación, y precisó: “Este un incentivo que nos motiva a seguir trabajando por una real y efectiva Participación Social en las diferentes instituciones y agremiaciones, especialmente del sector salud”.
La investigación que se hizo acreedora de la nominación fue realizada en los doce municipios del corazón de Colombia y participaron diferentes poblaciones con el objetivo de incorporar el enfoque diferencial, y determinar los factores que limitan y promueven la Participación y el Control Social en el Departamento del Quindío.

Como parte de la metodología del concurso realizado con el propósito de fomentar y fortalecer los procesos de participación ciudadana de la población, los gobiernos territoriales, las organizaciones sociales y del sector empresarial, funcionarios del Ministerio de Interior realizaron la visita este 22 de noviembre al territorio quindiano para conocer de primera mano el proceso de la experiencia finalista, en el que evalúan el impacto, innovación y adaptación, pertenencia, alianzas, sostenibilidad y replicabilidad. La ceremonia de premiación será en el mes de diciembre y en esta se espera que el departamento del Quindío obtenga el primer lugar y se convierta en ejemplo para todo el país.

La secretaría da cumplimiento a la Resolución 2063 de 2017, Política Pública de Participación Social en Salud, en su Eje 2, “Empoderamiento de la Ciudadanía y las Organizaciones Sociales en Salud”, y su Línea B, “Establecer incentivos que propicien la Participación Social y Comunitaria”.

Voz de Luz Marina Grajales López, Referente de Participación Social de la Secretaría de Salud Departamental

La Contraloría General de la Republica, por medio de su delegada para la participación ciudadana, Gloria Constanza Galindo, socializó la matriz para recopilar información de la vigencia 2021 sobre cómo se han atendido la Gestión del Riesgo de Desastres en el departamento, por parte de las entidades que conforman el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Este es un ejercicio que está realizando la Contraloría General de la República en todo el país, con el objetivo de obtener información que permita generar un diagnóstico contemplando las necesidades que se tienen desde las realidades de los territorios.

Al respecto, el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata, como delegado del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, afirmó: “Esta matriz se implementará en todo el país en diferentes entidades que tienen que ver con la gestión del riesgo de desastres, con el objeto de recopilar información en un tema tan importante como este, sobre todo en esta temporada invernal, la matriz es un trabajo dispendioso, la idea es generar un comité internacional para poder consignar la información que se requiere y poder entregarla al organismo de control".

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado.

En la Asamblea departamental se cumplió la capacitación sobre movilidad saludable y segura a cargo del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, representado en el encuentro por Diana Patricia Muñoz Muñoz, asesora del despacho del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en asuntos de tránsito, con el objetivo de darle cumplimiento a la línea ‘Tú y Yo Seguros en la Vía’, establecida en el programa de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.

La asesora expuso ante los diputados las estrategias que el Gobierno Departamental ha empleado para que la ciudadanía conozca a detalle las normas, con el objetivo de aumentar la conciencia vial, la seguridad vial y disminuir los índices de accidentalidad en los 12 municipios del departamento, con énfasis en la modalidad vial.

Un aspecto sobre el que expuso fue el relacionado con los colores de las señales de tránsito, algo que, según lo explicó, muy pocas personas conocen. Las reglamentarias son rojas y están en círculos, las informativas son azules y vienen cuadrado y las preventivas están en rombos y son de color amarillo.

Voz de Patricia Muñoz Muñoz, asesora del despacho del Gobernador del Quindío en asuntos de tránsito

Indeportes Quindío desarrolla la fase departamental del programa Juegos Intercolegiados 2021. “Las disciplinas de atletismo y natación darán inicio este martes 23 de noviembre de 8 a.m. – 12 m., en el estadio de atletismo Ancizar López y en la piscina municipal de La Tebaida, respectivamente”, manifestó Johan Betancur Barrientos, promotor de los Juegos Intercolegiados de Indeportes.

Por otro lado, las semifinales de baloncesto masculino en la categoría juvenil se disputarán a las 9 y 10 de la mañana en el coliseo de la Universidad del Quindío, mientras que la final femenina prejuvenil se jugará a partir de la 11 a. m. entre el Instituto Pijao y la institución educativa Marco Fidel Suárez de Montenegro. El título prejuvenil masculino fue para la institución Román María Valencia de Calarcá.

En cuanto a la disciplina de ajedrez, se realizará el jueves 25 a partir de las 8 a. m. en el CASD. Entretanto, el patinaje se llevará a cabo el viernes de 8 a 10 a. m., en el Parque de la Vida, y de 2 – 4 p.m., en la pista del Estadio Centenario.

El Inem será la sede de judo el domingo 28 de 9 a. m. a 12 m. El lunes 29 se desarrollará de 8 a.m. a 12 m., el torneo de tenis de mesa en la liga de esta disciplina deportiva; tenis de campo en la Academia Julio Varón y lucha en la institución Antonia Santos. Finalmente, BMX se realizará en la pista alterna al coliseo del Café, el martes 30 de noviembre a partir de las 8 a.m.

Voz de Johan Betancur Barrientos, promotor de los Juegos Intercolegiados de Indeportes.

Cinco medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce obtuvo la delegación del Quindío, liderada por los profesores Hugo Morales y Jaime Zapata, en la VI Válida Nacional Júnior de Bádminton realizada en Pereira.

Nicolás Morales ganó medalla de oro en individual masculino, además de ganar oro con Sergio Zapata en dobles masculino sub-17. Ambos deportistas son apoyados por la estrategia Salvavidas de Indeportes Quindio.

Morales, formando pareja con Dahiana Giraldo, se colgó además la presea dorada en dobles mixto sub-17, mientras que Sarai Daniela Pescador y Dahiana Giraldo hicieron lo propio en dobles femenino sub-17. Giraldo también se coronó campeona en individual femenino.

Sarai Pescador fue bronce en individual femenino y Sergio Zapata, al lado de Sarai Pescador, plata en dobles mixto sub-17. Los demás bronces fueron para Lucia Barrios y Daniela Arbeláez en individual femenino sub-11 y Daniela Arbeláez (que hizo pareja con un deportista del Valle del Cauca) en dobles mixto sub-11.

Con la participación de catorce equipos, de once ligas del país, se está realizando el Campeonato Nacional Menores femenino de voleibol en la ciudad de Pereira desde el domingo 21 de noviembre.

El torneo que irá hasta el próximo viernes, está conformado por cuatro grupos, de los cuales clasificarán los dos primeros de cada uno para la fase de cuartos de final, mientras que los perdedores jugarán por los lugares del noveno al catorce, informó el técnico “Salvavidas” departamental Jhonatan Julio Bravo.

El departamento del Quindío hace parte del grupo B con los equipos de Cesar, al que venció 3-0 en su debut; Meta, al que superó por el mismo marcador, y Risaralda, al que enfrentará el martes 23, para definir el primer lugar del grupo.

Esta selección está proyectada con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023.

Voz del técnico “Salvavidas” departamental Jhonatan Julio Bravo

80 jóvenes del Quindío participarán en la fase departamental del programa Campamentos Juveniles, que se llevará a cabo este miércoles y jueves en la finca El Ruiz, del municipio de Montenegro.

“Este programa es una iniciativa liderada desde hace más de 41 años por el Ministerio del Deporte, articulada en el Quindío por Indeportes”, manifestó Luz Patricia Hoyos Valencia, gestora de recreación departamental.

“Los campistas tendrán la oportunidad de demostrar todas las habilidades que aprendieron durante el año junto con los promotores lúdicos de recreación de Indeportes, como lo son el reto campista, capacitación, integración y noche de talentos”, enfatizó la gestora. Los ganadores de esta etapa representarán al departamento en la fase nacional a realizarse en la ciudad de Manizales en fecha por definir.

Voz de Patricia Hoyos Valencia, gestora de recreación departamental.

El mantenimiento de la vía Cruce por la Cordillera Central estará a cargo del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, como supervisor y será financiado con los peajes dispuestos en los sectores de Tolima y Quindío, anunciaron la ministra del Transporte, Ángela María Orozco, y el director del Instituto, Juan Esteban Gil Chavarría, eximiendo con ello de responsabilidades a los dos departamentos donde se encuentra la vía.

Durante la entrega oficial de la obra por parte del presidente Iván Duque, los funcionarios nacionales fueron enfáticos en señalar que esta carretera representa un beneficio general para el país y que la influencia que la misma tendrá en los departamentos de Quindío y Tolima será definitiva para la recuperación económica de las dos regiones en la pospandemia. La ministra destacó la tecnología de punta utilizada en esta obra, concretamente en lo que tiene que ver con estructuras sismorresistentes que brindan confianza a los usuarios de la misma.

Por su parte, el director del INVIAS indicó que a hoy solo quedan pendientes algunas labores adicionales de señalización que estarán listas en los próximos días, pero fue enfático al señalar que los trabajos de obra como tal ya han concluido en todo el trazado de la carretera.

Voz de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Voz de Juan Esteban Gil Chavarría, director INVIAS.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su condición de Gobernador del departamento, asistió en nombre de los quindianos a la entrega oficial de la obra Cruce de la Cordillera Central, acto presidido por el mandatario de los colombianos, Iván Duque Márquez y que contó con la presencia del gabinete ministerial, responsables de la obra, clase dirigente de los departamentos de Quindío y Tolima, al igual que gremios, trabajadores y otros sectores comprometidos con la misma.

El Presidente de la República destacó las bondades del proyecto concluido y señaló que esta es calificada como la obra de infraestructura más grande en la historia de Colombia, en la cual se invirtieron 2.9 billones de pesos, destinados a través de 15 contratistas a la construcción de 25 túneles, 31 puentes y 3 intercambiadores viales en 30 kilómetros de doble calzada.

Por su parte el Gobernador del Quindío, al celebrar la conclusión de los trabajos y calificar este como un momento histórico para el país, agradeció al Gobierno Nacional el compromiso con el proyecto a los 7.000 trabajadores que intervinieron en el mismo, así como su entrega y sacrificio.

Señaló además que no solo la movilidad y la dinámica económica del país estarán signadas por este cruce vial, sino el desarrollo turístico que compromete al Quindío y al Eje Cafetero. Destacó el mandatario quindiano que “aquí no se detiene el horizonte vial del departamento” y refirió las dobles calzadas aprobadas para la región por el Gobierno Nacional y el proyecto Vías Verdes, que conecta a Salento con Armenia, Montenegro y Quimbaya, para generar una apuesta medioambiental y cultural, a través de la recuperación de antiguas estaciones del ferrocarril, al igual que recreativa y de apoyo al sector turismo.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz de Iván Duque, presidente de Colombia.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, saludó a la nueva mesa directiva que regirá los destinos de la Asamblea Departamental a partir del 1 de enero del 2022 y hasta el 31 de diciembre del mismo año 2022.

Con 9 votos a favor, la mesa directiva de la duma departamental quedó organizada de la siguiente manera: César Londoño, del partido Liberal, presidente; Rodrigo Castrillón, del partido Liberal, primer vicepresidente; y Luis Carlos Serna, de Colombia Humana, segundo vicepresidente.

El mandatario departamental resaltó la decisión de los diputados con la elección de esta nueva mesa directiva, comprometiéndose a mantener un trabajo articulado con el corporativo, respetando la autonomía para evaluar y tomar posición en el momento que corresponda la Duma.

Con una programación de visitas intensas alrededor de las alcaldías y casas de la Cultura del Quindío, el equipo de trabajo de la secretaría departamental de Cultura, encabezado por Juan Manuel Rodríguez Brito, inicia asistencias técnicas interdisciplinares para el fortalecimiento del arte y la cultura en beneficio de los quindianos.

El primer acercamiento se realizó en Génova, donde el alcalde Jorge Iván Osorio Velásquez abrió las puertas al equipo de trabajo de la secretaría de Cultura, para discutir sobre los diferentes proyectos que se adelantan y el apoyo que recibirán por parte del Gobierno Departamental. El mandatario del municipio cordillerano aseguró: “Logramos establecer un diagnóstico de qué escuelas de formación, qué escenarios culturales tenemos funcionando en nuestro municipio y qué proyección tenemos para el próximo año trabajar y darles continuidad a estos procesos”.

Antes de terminar el 2021, la Gobernación del Quindío espera visitar los 12 municipios del departamento para conocer las necesidades de cada uno y poner a su disposición el equipo interdisciplinar conformado por artistas de diferentes áreas, así como asesores jurídicos, que puedan contribuir al establecimiento de un proyecto global y sólido en términos de arte y cultura para todos los quindianos.

Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de patrimonio y artes del departamento, agregó: “Lo que se pretende es detectar necesidades tanto de la parte de bibliotecas como con todo lo que tenga que ver con las direcciones de cultura de los municipios… Habrá presencia de un equipo interdisciplinario de la secretaría departamental para asistencia técnica en temas jurídicos, de consejos de cultura, bibliotecas, temas patrimoniales, de antropología…, personas con experiencia que van a visitar los municipios para trabajar de la mano y emprender acciones en pro de la cultura del departamento”.

Voz de alcalde de Génova, Jorge Iván Osorio Velásquez.

Voz de Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de patrimonio y artes del departamento

La Gobernación del Quindío, comprometida con la atención al adulto mayor, realizó el cuarto giro de transferencia a los municipios del departamento, en lo relacionado con el recurso de Estampilla de Adulto Mayor para la vigencia 2021, con destinación específica a la atención de los adultos mayores en estado de vulnerabilidad.

“El año pasado hicimos tres giros y en el 2021 ejecutamos cuatro, con el propósito de que los centros de adulto mayor habilitados no se queden sin recursos. El cuarto giro corresponde al periodo del 1 de agosto al 30 de septiembre: ese fue el recaudo de este periodo de tiempo”, indicó Alba Johanna Quejada Torres, secretaria de Familia departamental.

Dicha entrega corresponde a 356 millones 735.536 pesos para los Centros Vida, y 152 millones 886.699 pesos para los centros de Bienestar del Adulto Mayor, una suma global que beneficia a un total de 764 personas que son atendidas en esos lugares, en donde la distribución final del recurso les corresponde a las distintas administraciones municipales.

Voz de Alba Johanna Quejada Torres, secretaria de Familia del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov