Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Indeportes Quindío cuenta con toda la logística y organización para llevar a cabo la fase departamental de los Juegos Deportivos y Recreativos Comunales 2021.
El evento contará con la participación de diferentes municipios como Armenia, Calarcá, Buenavista, Salento, La Tebaida y Córdoba, que se enfrentarán en disciplinas como el tejo, mini tejo, fútbol de salón, baloncesto, billar y rana, entre otros.
Los encuentros se llevarán a cabo el sábado 6 de noviembre en los siguientes escenarios deportivos de la ciudad de Armenia: coliseo del Sur, coliseo del colegio Inem, Club Familiar los Álamos y Club el Patriarca.
Los equipos de conjunto que salgan ganadores de la fase departamental conseguirán un cupo directo a la siguiente fase, la regional, que este año tendrá como sede a la ciudad de Armenia los días 18, 19 y 20 de noviembre, en la que participarán equipos de Risaralda, Quindío, Antioquia y Huila. Los ganadores de esta fase clasificarán a la final nacional que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena del 9 al 15 de diciembre. En individual, los ganadores de la fase departamental pasarán directamente a la final nacional.
Voz de Gloria Inés Herrera Franco, coordinadora Juegos Comunales.
Indeportes Quindío llevará a cabo el I Festival de Deportes de Combate este sábado 6 de noviembre, a partir de las 2 p. m., en el coliseo del colegio Inem. En el evento estarán presentes aproximadamente 150 niñas y niños de semilleros deportivos de la región en disciplinas como karate, hapkido, judo y taekwondo.
El objetivo del evento, liderado por la entrenadora Salvavidas de karate, Ana María Escandón Loaiza, es que las niñas y niños hagan rotación por cada una de estas disciplinas, experimentando conceptos y técnicas básicas de otras artes marciales, que según la entrenadora de Indeportes, en su esencia, enseñan principios y valores para entregar mejores personas a la sociedad.
Voz de Ana María Escandón Loaiza, entrenadora Salvavidas de karate
Entre 73 participantes provenientes de las instituciones educativas vinculadas a las secretarías de Educación de Armenia, Pereira, Quindío, Risaralda y Dosquebradas, se batirán 36 estudiantes de los municipios no certificados del departamento en la semifinal del concurso de deletreo en inglés Spelling Bee 2021, organizado por los entes territoriales de la mano con la academia American School Way.
La fase semifinal se lleva a cabo desde este miércoles 3 de noviembre y se extenderá hasta el 5 del mismo mes, con transmisión en vivo del Facebook de la empresa. El concurso inició el pasado 13 de agosto con 272 estudiantes de 104 instituciones educativas, distribuidos en tres categorías: júnior (grados sexto y séptimo), semi sénior (grados octavo y noveno); y sénior (grados décimo y undécimo).
La gran final se cumplirá el próximo 9 de noviembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y todos los participantes recibirán premios para seguir aprendiendo una lengua que resulta fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
Este miércoles 3 de noviembre tomó posesión el nuevo director Tributario del departamento del Quindío, Jairo Andrés Silva Serna, quien es administrador de empresas, especialista en gerencia de proyectos y especialista en gerencia de mercadeo. En su experiencia laboral, cuenta con más de 10 años de trabajo en el sector financiero y la banca privada.
El profesional entra a hacer parte del equipo de la secretaría departamental de Hacienda, con metas claras y definidas por él, como incrementar los indicadores del control al contrabando y la evasión, dirigir los esfuerzos en aumentar el recaudo de las rentas departamentales y mejorar las cifras en recuperación de cartera. Todo esto, con el fin de mejorar el índice fiscal del Quindío.
Silva Serna sucede en este cargo a la anterior directora Tributaria, Mónica Andrea Salgado Castro, que deja el rol con excelentes resultados en sus índices de gestión.
En cumplimiento de los preceptos que para el cuidado y la atención especial a la primera infancia ha establecido el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Gestora de Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, ha iniciado acciones para que la administración seccional se sume a la campaña promovida por la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz Sandoval, y que se denomina “Mi salud, Mi derecho, Tu deber”.
Se trata de una invitación que desde la Casa de Nariño se ha hecho a todas las gestoras sociales del país, integrantes de la Red Nacional Lunna, a través de la cual se les invita a convertirse en embajadoras responsables del cuidado de los niños y niñas, en la denominada etapa de primera infancia, de los 0 a los 6 años, periodo, dijo la dirigente nacional, en el que se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social de todos los seres humanos.
En tal sentido y con el fin de establecer una ruta de trabajo concreta en el Quindío, la Gestora Social del departamento sostuvo una reunión con delegadas de la secretarías departamentales de Salud y de Familia, con el fin de trazar un cronograma de actividades y optimizar de manera integral la asistencia a la consulta de valoración y, en general, la atención integral en salud y en lo emocional a los infantes referenciados.
Este 4 de noviembre, se desarrollará desde el Centro Metropolitano de Convenciones un encuentro entre el Departamento Nacional de Planeación, DNP; el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, Copnia, y los secretarios de planeación de los 12 municipios del departamento, con el objetivo de ofrecer herramientas de apoyo a los municipios en la revisión y ajuste de sus planes de ordenamiento.
“Estas herramientas en primera instancia les permitirá a los municipios cuantificar y valorar la etapa de alistamiento para hacer el correcto ajuste en los planes de ordenamiento, midiendo ese alcance, de acuerdo a sus posibilidades económicas y a sus fuentes de información, y estableciendo un norte al momento de realizar estas actualizaciones”, aseguró Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación departamental.
La administración departamental continuará brindando a los municipios, asistencia técnica, entregando insumos que permitan el correcto avance en las actualizaciones de esos planes.
La Ruta de la Felicidad abre talleres de teatro totalmente gratuitos en Génova y Filandia, y la Gobernación del Quindío invita a la comunidad a inscribirse en las Casas de la Cultura de los municipios para las clases que se realizarán en los siguientes horarios:
Génova: todos los jueves. 3:00 p.m.
Filandia: todos los viernes. 2:00 p.m.
La Ruta de la Felicidad es un programa de formación artística completamente gratuito y dirigido a personas de todas las edades y poblaciones diversas que adelanta la administración departamental en alianza con las Casas de la Cultura de los municipios, bajo la premisa del arte y la cultura como herramientas para la transformación social.
Las inscripciones para los programas de formación en todas las áreas artísticas (teatro, danza, artes plásticas, audiovisuales y música) están abiertas de manera permanente en las casas de la cultura de los municipios del departamento.
Para más información: rutadelafelicidadquindio@gmail.com
Con el fin de acordar el plan de trabajo del proyecto “Generación de Instrumentos de Valoración de la Amenaza Sísmica, para el Desarrollo de Procesos de Reducción del Riesgo en el Departamento del Quindío”, este miércoles 3 de noviembre se realizó la primera reunión de acercamiento entre la Gobernación del Quindío, la Universidad del Quindío, como ejecutora del proyecto, y la empresa Consultores de Ingeniería y Medio Ambiente, CI Ambiental SAS, interventora del mismo.
Uriel Orjuela Ospina, director del proyecto de Microzonificación Sísmica, afirmó: “El objetivo es entregar una gran cantidad de insumos para que los municipios puedan seguir en el proceso de ordenamiento territorial. Tiene una duración de 16 meses, donde vamos a hacer unos estudios de campo de geotecnia y geología sísmica, aprovechando la capacidad instalada que tiene la Universidad del Quindío para realizar estos estudios que darán como resultado un estudio de microzonificación que será sometido ante la comisión asesora permanente de la norma sismorresistente para su aprobación”.
Al respecto, el director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán, puntualizó: “La importancia del proyecto radica en que con este la Gobernación del Quindío está generando una cantidad de insumos para que cada uno de los municipios puedan actualizar sus instrumentos de planificación territorial, los Planes de Ordenamiento Territorial y los esquemas de ordenamiento territorial. Vamos a tener un mayor conocimiento de la amenaza sísmica, lo que redundará en una mejor planificación tanto en los Planes Municipales de Gestión del Riesgo como las Estrategias de Respuesta a Emergencias”.
Voz de Uriel Orjuela Ospina, director proyecto microzonificación.
Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd
La campaña de difusión de literatura local que adelanta desde la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, a través de la Biblioteca de Autores Quindianos, llega a los colegios del departamento. En la mañana de este 3 de noviembre, el turno fue para la Institución Educativa San Bernardo, del corregimiento de Barcelona.
Con la entrega de ejemplares de la Biblioteca de Autores Quindianos y una charla sobre la importancia de la lectura, la escritura y la oralidad, orientada por el director de Cultura del departamento, Arles López Espinosa, comenzó la visita que se cerró con el aclamado ‘Picnic de libros’, del promotor de lectura Edward Bedoya.
James Yesid Bernal León, Rector de la IE San Bernardo, agradeció a la Administración Departamental por la visita que, a través de la secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, realizó al colegio. Además, celebró el recibimiento de los ejemplares de la Biblioteca de Autores Quindianos y el Espresso Literario, que ahora harán parte de la biblioteca institucional. Fernando Mejía, bibliotecario de la IE, catalogó inmediatamente los ejemplares entregados en sus repisas y explicó que este tipo de actividades incentiva a los estudiantes y los atrae a la biblioteca. Resaltó la importancia de fomentar estos espacios a través de actividades de lectura, escritura y oralidad, así como la necesidad de divulgar la literatura quindiana.
Además, Michael Stiven Ceballos Ortiz, personero del colegio, integrante del grupo de amigos de la biblioteca de Barcelona y uno de los principales gestores para la realización de la actividad, reiteró su interés, como líder juvenil, en la promoción del hábito de la lectura desde temprana edad y el impacto favorable que tienen este tipo de actividades en sus compañeros.
Voz de Fernando Mejia, Bibliotecario IE San Bernardo
Voz de James Yesid Bernal León, Rector de la IE San Bernardo
Voz de Michael Stiven Ceballos Ortiz, personero de la IE San Bernardo
La Red Institucional de Apoyo al Control Social y Veedurías Ciudadanas, en coordinación con el gobierno Tú y Yo Somos Quindío, y la secretaría de Salud departamental, en cabeza de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, realizó este miércoles 3 de noviembre el Foro de Control Social en el Marco de Emergencia por Covid-19, que tenía como objetivo visibilizar las fortalezas, amenazas, oportunidades y todo el análisis de lo que ha sucedido con esta emergencia sanitaria en el departamento.
Con respecto al foro, Trujillo Alzate expresó: “Nosotros siempre pensamos en el control social en salud y en la participación comunitaria, teniendo en cuenta la Resolución 2063 de 2017 en participación social en salud, exactamente el eje 4 de control social, en aras de posicionar el control social como elemento básico de la democracia y la transparencia en salud, lo que incluye reconocimiento a veedores y sus redes. Queríamos evidenciar desde el punto de vista de la experiencia el manejo de la emergencia por parte de los líderes del sector salud”.
Por su parte, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, declaró: “Hoy tuvimos la oportunidad de mostrar lo que se ha hecho en el marco de la emergencia de Covid-19. Tengo para destacar 2 cosas: en primer lugar, que nuestro departamento recibió el premio Orgullo Colombiano al Mejor Manejo de la Pandemia, y en segundo lugar, el reconocimiento por parte del Ministerio de Salud al buen manejo también de la pandemia. Hoy estamos mostrando la transparencia y la prontitud con la que se hicieron las estrategias. Esperamos que este ejemplo les sirva a otras regiones del país”
En el contenido del foro se incluyó el desarrollo de la estrategia PRASS, vigilancia epidemiológica, experiencia del Laboratorio en Salud Pública y la calidad en la prestación de servicios de salud. También se discutió la parte asistencial y lo vivido en la emergencia por los especialistas de la salud y el hospital San Juan de Dios, como primera ruta de atención de la emergencia de Covid-19.
Con la presencia del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a las 3 p.m. del jueves 4 de noviembre, la Gobernación del Quindío inaugurará en Barcelona, Calarcá, la Tienda Café Mujer de la Asociación Mucabat, que tendrá sus puertas abiertas en la plaza principal del corregimiento.
La organización de la actividad corre por cuenta de la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres, que estará en la entrega oficial del establecimiento a la alcaldía municipal de la ‘Villa del Cacique’ y a la asociación antes mencionada.
“Este proyecto se concibió en vigencias anteriores, y el departamento quedó con el compromiso de seguir apoyando este proceso. Desde la Gobernación del Quindío (secretaría de Familia), se entregaron todos los elementos y los insumos para que ellas pudieran montar su tienda y comercializar el café que cultivan, y la secretaría de Infraestructura tuvo a cargo la construcción”, sostuvo la jefa de cartera.
Es importante recordar que con la secretaría de Agricultura se han fortalecido los emprendimientos de las mujeres campesinas, ya que el objetivo de este proyecto es reunir a las damas que cultivaban café, pero que no tenían la técnica para fortalecer el tema de la comercialización.
Se cumplió en el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, piso cuarto del Centro Administrativo Departamental, CAD, la graduación de las 24 emprendedores que participaron en el Curso de Economía Solidaria promovido por Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Uaeos, que depende del Ministerio de Trabajo.
Jair Calderón, representante de Uaeos, informó que la iniciativa hace parte del Programa Integral de Intervención, que reunió a integrantes de 8 organizaciones solidarias de los diferentes municipios del Quindío.
Desde el mes de febrero de 2021 se realizaron sesiones semanales, y el taller se cumplió durante una jornada completa en las instalaciones de la Corporación Universitaria Remington, abordando temas encaminados al fortalecimiento en aspectos como el contable, el comercial y el relacionado con el mercadeo.
“Tenemos el objetivo de vincular cada vez más organizaciones y asociados para mover la economía de la región”, declaró Calderón, que trabajó de la mano de la entidad Compratón, organización nacida en 2020 y constituida formalmente en 2021, representada en el encuentro por Aura María Bolaño Ramírez y Patricia Taborda Valencia.
Uaeos, que participó de una mesa intersectorial con Cámara de Comercio y varias instituciones, para apoyar a las instituciones que participan en el programa, le entregó a Compratón material de aprendizaje integrado por 6 stand y una carpa retráctil para que sean utilizados en sus eventos y sus ferias. La actividad contó con la presencia de las secretarías de Familia y Turismo, Industria y Comercio y Agricultura.
Voz de Jair Calderón López, representante de Uaeos.
Voz de Aura María Bolaño Ramírez, representante de Compratón Quindío.
Voz de Patricia Taborda Valencia, integrante de Compratón Quindío.