Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ante la proximidad de cuatro celebraciones que tradicionalmente presentan un alto consumo de alcohol, el grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación plantea intensificar su operación, dado el riesgo de que se aumente también la venta de productos de contrabando o adulterados.
Así lo confirmó el director Tributario del departamento, Jairo Andrés Silva Serna: “Venimos desarrollando un trabajo muy fuerte a lo largo del año, pero por estas cuatro fechas –fiestas de Armenia, Navidad, Año Nuevo y fiestas de Salento- tenemos que hacer un trabajo más intenso, más operativos y más personal apoyando, para evitar el consumo de estos productos ilegales. Tenemos una programación muy fuerte para darle respuesta adecuada a estas celebraciones”.
El trabajo llevado a cabo a lo largo de la vigencia le ha permitido al equipo identificar los municipios con más decomisos. De acuerdo con el funcionario, los focos de este trabajo estarían centrados en Armenia y Salento, por sus fiestas aniversarias, y Montenegro y Quimbaya, en los que su posición geográfica y el flujo de visitantes los convierte en mercados atractivos para estos delitos. “Esto sin que quiera decir que otros municipios, como los de la cordillera, vayan a estar descuidados”, ratificó.
Voz de Jairo Andrés Silva, director Tributario del departamento.
Desde la Gobernación del Quindío se recordó a los contribuyentes del Impuesto Sobre Vehículos Automotores – ISVA, del descuento en sanciones e intereses del que gozarán quienes tengan moras anteriores hasta el 30 de junio de 2021 en dicha obligación y que paguen antes del 31 de diciembre del año en curso.
El director Tributario del departamento, Jairo Andrés Silva Serna, destacó los beneficios que pueden lograr aquellas personas que se pongan al día en el marco de esta campaña: “Hemos visto obligaciones por 1 o 2 millones de pesos, que aplicándoles el beneficio, quedan en 300 o 400 mil pesos. Con esto esperamos avanzar en el recaudo de este impuesto, que se ha comportado muy bien a lo largo del año y pese a circunstancias como la pandemia y el paro nacional; calculamos que ha entrado el 75% de la meta del año”, indicó.
El descuento se otorgará en el marco de lo dispuesto por el artículo 45 de la Ley 2155 de 2021, que establece la reducción transitoria de sanciones en impuestos, tasas y contribuciones del orden territorial, toda vez que su incumplimiento “se haya ocasionado o agravado como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19”.
La gran acogida obtenida por el segundo Mercado Campesino Departamental –organizado por la Gobernación el pasado sábado 6 de noviembre) refleja que el interés de los compradores no ha bajado, e incluso se incrementó a lo largo de las semanas entre esta edición y la primera –pionera en el país en reunir la oferta de todo un departamento-.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que los resultados logrados en las dos experiencias llevadas a cabo hasta la fecha permiten prever un escalamiento en la magnitud del evento para próximas versiones: “Algunos de los productores nos han sugerido programar estos encuentros con mayor frecuencia, al registrar en sus ventas un incremento generado por su participación, incluso algunos han duplicado sus ventas. Y aunque en los municipios cada 8 días hay una versión del mercado local, buscaremos el aval del señor Gobernador para ver si podemos hacer mercados departamentales más a menudo y en diferentes sectores de la zona urbana”, afirmó.
El volumen de ventas no es lo único de subrayar en este ejercicio: teniendo entre sus participantes a lo mejor de los 12 municipios, la oferta se vio enriquecida por productos con alto nivel de innovación, como los vinos de corozo, carambolo y mango biche; la mermelada de sidra con diferentes frutas; o la tradicional chancarina, pero adicionada con otros ingredientes que la convierten en un suplemento nutricional similar al de una granola. “Es natural ver a productores apoyados por estrategias que favorecen la innovación, como el fondo Emprender, Innpulsa, o recursos gestionados por la Cámara de Comercio; lo que hacen los mercados es visibilizar todos estos procesos”, añadió Cortés Pulido.
Nuevamente, y ante las denuncias expedidas por el Suteq sobre presuntas irregularidades en la prestación del Plan de Alimentación Escolar en el departamento, la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada destacó la voluntad y compromiso del equipo de la Gobernación, el operador y los manipuladores de alimentos en las Instituciones Educativas, lo que ha permitido que estas alertas no pasen a mayores, ni que tengan un impacto real en ninguno de los niños, niñas y jóvenes que hacen parte del programa.
Efectivamente, el control estricto a los alimentos destinados para el consumo ha permitido la reposición inmediata de los productos vencidos o en mal estado, como sucedió con la unidad de pan que apareció con moho o las avenas con fechas pasadas; en ninguno de los casos los alumnos ingirieron estos comestibles. Entre tanto, los bananos verdes que fueron entregados en las Instituciones Educativas, se distribuyeron en este estado para ser consumidos días después, de acuerdo con la minuta, y no en el día en el que se tomaron las fotos que de manera malintencionada, han sido difundidas por algunos medios de comunicación.
La invitación de la administración departamental nuevamente es a no generar un pánico infundado frente a algunos inconvenientes presentados en un proceso tan complejo como el PAE, correspondiente con 29.500 raciones entregadas en sedes dispuestas a lo largo del territorio quindiano, incluso en las sedes rurales más alejadas.
Por último, se ratificó el compromiso de la actual administración con la educación; reflejado en hechos como:
¡Entre todos los protegemos! Es el turno para los niños y niñas, entre los 3 y 11 años, para recibir la vacuna contra el COVID-19 en los punto de vacunación habilitados o con los prestadores de servicio de salud.
#LaVacunaciónEsParaTodos
Desde la oficina de la gestora social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se coordinó este jueves 4 de noviembre la elección de los tres videos ganadores del concurso Luces, Cámara, Región, teniendo como jurados la gestora social del Quindío, el director de comunicaciones de la administración departamental, Ricardo Medina, y el director de RCN Radio en el Quindío, German Sastre.
“No fue fácil escoger tres videos, porque sabemos y reconocemos las capacidades de los jóvenes que participaron. A ellos muchísimas gracias, hicieron un gran esfuerzo mostrando porque es bueno vivir en el corazón de Colombia”, puntualizó la dirigente social.
Luego de revisar cada uno de los videos se determinaron los siguientes ganadores: Mateo Loaiza García, Isabela Gutiérrez García y el grupo “Las Colinas”. Este veredicto se dio luego de corroborar que estos participantes cumplían con cada uno de los parámetros establecidos por el concurso nacional.
Desde la oficina de la Gestora Social en el departamento y la secretaría de Familia, se cumplió con la segunda entrega de alimentos y atención, en desarrollo del convenio denominado “Modelo de atención integral a la primera infancia con madres gestantes y lactantes”, que se desarrolla entre la Gobernación del Quindío y la Fundación Éxito.
El objetivo de este convenio es desarrollar un acompañamiento psicosocial a través de encuentros periódicos para fortalecer los entornos relacionados con la salud, la educación, el hogar y el espacio público de 150 madres gestantes y lactantes, estas últimas con sus menores de 0 a 12 meses de edad. Las beneficiarias residen en los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia y La Tebaida, y aparte de la ayuda psicosocial, reciben bonos que redimen por alimentos en las cadenas de almacenes Éxito y Súper Inter.
La iniciativa pactada a 9 fases en el mismo número de meses se dio gracias a las gestiones de la gestora del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y en su segunda fase se logró una cobertura del 100% de las beneficiarias.
"Señor viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, qué orgullo haberle contado desde el Quindío al país los avances que en materia de agua potable se han alcanzado, los procesos que en el mismo sentido desarrollamos en el departamento y las sinergias que desde este 'Corazón verde de Colombia' se pueden generar, para que, trabajando de manera responsable y comprometida le garanticemos la provisión del líquido vital a nuestras generaciones futuras. Enbuenahora por el Congreso Nacional Agua al Campo, que acogimos en nuestra región "
En el Quinto Comité Departamental de Discapacidad, Alba Johana Quejada Torres, secretaría de Familia, sostuvo que en el presente mes o en el inicio diciembre se comenzará la entrega de las ayudas técnicas para la población en condición de discapacidad, como apoyo a personas que por su condición socioeconómica no tenían forma de comprar dichos elementos.
La jefe de cartera sostuvo que ya se adjudicó el proceso y que serán muchos los ciudadanos que se verán beneficiados con sillas de ruedas estándar, bastones, colchonetas antiescaras y sillas para duchas. Este proyecto beneficia a las personas en condición de discapacidad, pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén.
El evento se desarrolló en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, con la presencia los secretarios de Infraestructura, del Interior, Familia, Hacienda y el gerente de Proyecta, entre otras carteras.
Estos espacios pretenden dar cumplimiento a lo estipulado en el plan de desarrollo ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, que en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas busca apoyar a las personas en condición de vulnerabilidad mediante ayudas básicas que les permitan mejorar la calidad de vida y movilidad.
En el corregimiento de Barcelona ubicado, se inauguró la Tienda Café Mujer, un establecimiento comercial de mujeres cafeteras y emprendedoras beneficiadas con la iniciativa de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas.
El escenario comercial que contó con una inversión de 90 millones de pesos, beneficia a 6 mujeres emprendedoras dedicadas a la producción, procesamiento y comercialización de su propio café, con lo que generan el sustento para sus familias y el desarrollo económico de su localidad.
Esta iniciativa es liderada por la secretaría de Familia, a través de la Jefatura de la Mujer y Equidad y cuenta con el apoyo de la secretaría de Agricultura.
La inauguración contó con la asistencia de Antonio Restrepo Salazar, asesor de despacho; Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Desarrollo Humano y Familia, y Juan Camilo Tabares, director de emprendimiento de la secretaria de Agricultura.
Por iniciativa de Indeportes Quindío, y a través de asesorías en los diferentes municipios del departamento, se busca incentivar la práctica de la actividad física, la recreación y el deporte, en esta ocasión, a través de la activación de las vías activas y saludables VAS.
El pilotaje de este nuevo espacio se realizará este domingo 7 de noviembre, de 8 de la mañana a 12 del mediodía, en el municipio de Montenegro, donde se habilitarán 685 metros lineales de vías seguras para la práctica de diferentes actividades como el ciclismo, patinaje, caminar, trotar y pasear las mascotas entre otras.
La habilitación de estos espacios temporales y la asesoría deportiva, llegará a todos los municipios del departamento en días y horarios que permitan la asistencia de las personas interesadas, de manera segura, responsable y al aire libre, así lo aseguró Edwar Nicolás Martínez Jamioy, Gestor departamental HEVS.
Voz de Edwar Nicolás Martínez Jamioy, Gestor departamental HEVS.
Como parte de la iniciativa de la Gobernación ¡Tú y Yo Somos Quindío!, en coordinación con la secretaría de Salud departamental y el Programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), que se basa en el rastreo y aislamiento de los contactos de los casos probables o sospechosos de Covid-19, de una manera ágil y oportuna, esta semana se desarrollaron con éxito las jornadas para la toma de muestras Covid 19 totalmente gratuitas en diferentes instituciones del departamento, el pasado martes 2 de noviembre en la Casa hogar de los abuelos del municipio de Pijao, hoy en la Universidad Alexander Von Humbolt del municipio de Armenia y este 5 de noviembre tendrá lugar en el Hogar Madre de la Esperanza, en el municipio de Calarcá.
La secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, destacó la importancia de seguir implementando la estrategia PRASS, con la búsqueda activa de los casos positivos para Covid-19, y posterior seguimiento, al tiempo que se continúa con el Plan de Vacunación Departamental, para contrarrestar los efectos del virus y cortar las cadenas de transmisión, lo que permitirá salvaguardar la vida de los quindianos.
Con la estrategia PRASS, la cual se ha intensificado en el presente año, se han realizado 4.900 pruebas antígenos y PCR desde el mes de abril del presente año hasta la fecha. Por otra parte, el Laboratorio Departamental de Salud Pública ha procesado una totalidad de 7.476 pruebas PCR, de las cuales 2.569 han arrojado resultados positivos y 12,011 pruebas antígenos, de las cuales 1.271 resultados han sido positivos. Esta estrategia ha permitido detectar tres variantes del virus en el departamento SARS CoV-2: Alfa, Gamma y Delta, por lo cual se hace un llamado a la ciudadanía para seguir cumpliendo los protocolos de bioseguridad y el autocuidado.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, Secretaria de Salud Departamental