Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Esta iniciativa adelantada por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura, en contrato interadministrativo con la Universidad de Antioquia, solo está a la espera de la autorización por parte del Ministerio de Educación Nacional para la ampliación del lugar de desarrollo de los programas académicos que se ofertarán para que se dé apertura a las convocatorias públicas mediante las cuales los artistas quindianos podrán beneficiarse del proyecto.
Gracias a una inversión de alrededor de 3.280 millones de pesos, financiados en su mayoría con recursos del Sistema General de Regalías y en menor cuantía con recursos ordinarios del departamento, está en marcha este Programa de Educación superior para la Profesionalización, que les permitirá a 135 artistas destacados del Quindío obtener su título académico.
Los programas que se ofertarán son licenciaturas en artes plásticas, artes escénicas, música y danza y están dirigidos a bachilleres mayores de 28 años, pertenecientes a estratos 1, 2, o 3 y con más de 10 años de experiencia artística en el departamento.
Johan Rendón, gerente del proyecto, aseguró: “Desde la secretaría de Cultura se han realizado permanente reuniones de seguimiento personalizado con los artistas en cada uno de los municipios para atender inconvenientes en la recolección de la documentación necesaria de manera previa a las respectivas convocatorias, generando así espacios para una efectiva participación, es por ello que se socializa constantemente una exposición del proyecto, su alcance y finalidad, igualmente se ilustra sobre los requisitos mínimos de participación y cómo debe ser la recolección de los mismos”.
La próxima socialización del proyecto se llevará a cabo el martes 9 de noviembre a las 5:00 p.m. en la casa de la cultura de Salento, por lo que se extiende cordial invitación a los artistas del municipio para acudir a la reunión y aclarar sus inquietudes al respecto.
Ya se encuentran en un 100% de ejecución las obras de construcción de la cancha sintética y de adecuación del poliderportivo en la vereda El Naranjal, ubicada en el municipio de Quimbaya. Gracias al convenio interadministrativo celebrado entre el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, DPS, y la Gobernación del Quindío por valor aproximado $2.000 millones, se pudo ejecutar un proyecto cuyo alcance incluye la construcción de una cancha de fútbol 9 en grama sintética, instalación de juegos infantiles y gimnasio biosaludable. Además, se realizó la adecuación del polideportivo con mejoramientos en la zona de camerinos, urbanismo y vías vehiculares.
Este proyecto, que tiene por objetivo consolidar el deporte y los hábitos de vida saludable como una herramienta para mejorar las relaciones sociales de los habitantes de Quimbaya, beneficia a más de 2.000 habitantes del municipio y residentes aledaños y ha generado alrededor de 20 empleos directos e indirectos. Aunque ya está ejecutado en un 100%, todavía se deben subsanar algunos detalles de obra, entre los que se encuentra el mejoramiento de pintura, instalación de los tableros de la cancha de baloncesto, ajuste de la extensión perimetral de la cancha, entre otros.
Desde secretaría de Aguas e Infraestructura, a través de la jefatura de infraestructura social, la encargada de supervisar la obra de El Naranjal puntualiza sobre los tiempos de ejecución de la obra, ya que es un proyecto que estaba destinado a realizase en 6 meses, pero debido a situaciones adversas como la pandemia y el paro, que afectaron el suministro de materiales e insumos, se tuvo que hacer la modificación a 10 meses. Se espera que el contratista subsane los pendientes de obra con el fin de firmar el acta de recibo a satisfacción y entregar pronto este sitio de recreación y deporte a la comunidad.
Bajo la directriz del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la mañana de este lunes se llevó a cabo una reunión que lideró el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, enmarcada en la posibilidad de contar en el Aeropuerto El Edén con el servicio de transporte aéreo de carga operado por la aerolínea Copa Airlines.
En la reunión participaron la Asociación de Cafés Especiales, Asociación de Productores de Aguacate y la Asociación de Agroindustriales del Quindío. "Vamos a emprender unas mesas de trabajo con el acompañamiento de la secretaría de Agricultura, para estandarizar los volúmenes de los productos y los destinos hacia los cuales se está exportando. Aparte de la conectividad aérea vamos a trabajar por lograr tener el despacho internacional de productos desde el ‘Corazón de Colombia’", dijo el funcionario departamental. Esta es una de las alternativas de las muchas que estudian para seguir respaldando la reactivación económica de la región.
En fase de revisión de estudios y diseños se encuentra la obra del colector Hawái en La Tebaida, proyecto de suma importancia para el medio ambiente y para el tratamiento de aguas residuales de ‘El Edén Tropical del Quindío’, que cuenta con una inversión de $1.040 millones de pesos por parte de la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el PDA.
Esta cifra está representada por más de 923 millones 833 mil pesos en la construcción de la obra, y una cifra superior a los 119 millones 827 mil pesos por concepto de interventoría, con los que cerca de 200 habitantes serán los beneficiados directos de la construcción del colector, entre ellos 80 abuelos residentes del Centro de Bienestar del Adulto Mayor ubicado en este sector, que tendrán una mejoría en el ambiente.
Aunque el proyecto se encuentra aún en trámites con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, se calcula que la obra se entregaría aproximadamente en 4 meses. Esta intervención busca recolectar aguas residuales y conectarlas con el colector de la quebrada La Jaramilla y así reducir la carga contaminante del municipio a su vez que mitiga la contaminación de las fuentes hídricas.
Voz de Yaneth Rodríguez Gamba, ingeniera civil adscrita al PDA.
Durante la segunda temporada de lluvias que inicio a mediados del mes de septiembre en el departamento del Quindío se han reportado los siguientes incidentes: 24 inundaciones, 108 deslizamientos, 43 caídas de árboles, 51 vendavales, 3 crecientes súbitas, presentándose la mayor afectación en los municipios cordilleranos, dejando un saldo de 122 familias afectadas.
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo explicó: “En apoyo a la capacidad de respuesta de los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres de los 12 municipios del departamento y bajo el principio de subsidiariedad y complementariedad, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior con la Udegerd, ha entregado 2.055 ayudas humanitarias de emergencia, consistente en material constructivo y no constructivo a las familias afectadas durante estos hechos”.
Así mismo, la jefa de esta cartera puntualizó: “Es de resaltar que el ente departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, con la secretaría de Aguas e Infraestructura, coordina el apoyo de la maquinaria amarilla en los diferentes municipios que se han visto afectados por esta ola invernal que se extenderá de acuerdo a pronósticos del IDEAM hasta los primeros meses del año 2022.”
"¿Ya tienes tus razones para no quemar pólvora?’ es la campaña de sensibilización que ha liderado en los últimos días la Gobernación del Quindío, desde la secretaría del Interior y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, con el fin de prevenir lesionados en las próximas festividades decembrinas.
Cabe recordar que el uso de la misma no se encuentra prohibido por la ley, es por esto que desde el gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’ se está invitando a todos los quindianos a que esta se deje en manos de expertos y personas certificadas. Dicha certificación es expedida en las secretarías de Gobierno municipales.
“El llamado que se hace con esta campaña desde el gobierno departamental, dirigido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es para generar un cambio de comportamiento, en el que los quindianos podamos disfrutar de estas fiestas de fin de año en familia, sin hacer uso de la pólvora, cuidando del bienestar de los nuestros y en especial de los niños, niñas y adolescentes, que son quienes ponen el mayor número de víctimas”, manifestó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Con beneplácito desde la administración departamental, se informó sobre la destacada participación del Quindío en el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombia 2021, en el que, convocados por el ministerio de Educación, docentes de todo el país se reunieron para representar a las diferentes regiones en varias disciplinas.
En el encuentro, que se llevó a cabo este fin de semana en Melgar, el Quindío se quedó con el primer puesto en danza, mientras que en teatro y narración oral, se logró el segundo lugar en el ranking nacional. La secretaria departamental del ramo, Liliana María Sánchez Villada, manifestó la importancia de que la delegación departamental haya ocupado estos escaños en la clasificación: “Esto es un ejercicio muy importante que reconoce los valores culturales y artísticos de nuestros educadores y redunda en beneficio de la formación de nuestros estudiantes”.
La participación quindiana estuvo a cargo de los educadores de la Institución Educativa ‘Román María Valencia’, del municipio de Calarcá, los cuales recibieron apoyo de la administración departamental para su participación en las etapas municipal, departamental y nacional.
El Quindío se alista para un salto cualitativo en su modelo de educación con la implementación de la metodología Steam en 21 instituciones educativas del departamento, y mientras las secretarías departamentales de TIC y Salud se encargan de dotar la infraestructura para hacerlas aptas para su uso, desde la cartera de Educación se avanza con la formación de docentes en la aplicación de la metodología.
La jefe de esta dependencia, Liliana María Sánchez Villada, reveló el estado de este proceso: “Hasta la fecha se han realizado 14 jornadas de formación, en las que han participado 252 docentes, con los que se busca garantizar su apropiación de estas herramientas y de prácticas pedagógicas que permitan el máximo provecho de estos ambientes”.
Como se recordará, el modelo Steam privilegia el aprendizaje activo y colaborativo sobre la enseñanza magistral tradicional, en la que primaba la adopción de conocimientos de memoria. Se espera que estas aulas se inauguren entre noviembre y diciembre de este año.
En trámite de aprobación se encuentra ya una gran cantidad de solicitudes de empresarios del agro quindiano que aspiran a ser beneficiados con los créditos con tasa compensada que el Banco Agrario y la Gobernación del Quindío ofrecen en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades. En este sentido, la administración departamental aportó 300 millones de pesos, con los que se apalancan cerca de 4.500 millones para ser colocados en créditos de hasta 15 millones para pequeños productores (es decir, con activos inferiores a 250 millones).
La directora del Banco Agrario en la oficina de Armenia, Lina Marcela Villamil Rincón, explicó los detalles y alcance de la línea de crédito, que se caracteriza por darle prioridad a las distintas poblaciones que atenderá. “Para las mujeres se cobrará una tasa del 0,44, es decir, pagarían 4.400 pesos de interés por millón; entre tanto, los jóvenes tendrán una tasa del 0.56 (5.600 pesos por millón); por último, las víctimas del conflicto cancelarán 2.100 pesos por millón. Para el resto de la población, la tasa quedará ubicada en 0,59, equivalente a 5.900 pesos por millón”, explicó.
Los recursos estarán disponibles para capital de trabajo o inversión. En el primer caso habrá hasta 3 años de tasa compensada, mientras que en el segundo, el beneficio será de 5, aunque su plazo podrá ser superior. Los interesados pueden consultar por esta línea en cualquiera de las sedes del Banco Agrario dispuestas a lo largo del departamento.
Voz de Lina Marcela Villamil, directora del Banco Agrario en Armenia
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, avanzará el martes 9 de noviembre, con visitas a los municipios de Filandia y Quimbaya, con la socialización del calendario de elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, CSJ.
Camila Moncada Herrera, abogada contratista de la jefatura de Juventud, será la encargada de realizar las visitas, en las que se dan detalles del proceso, para que los jóvenes tengan claro cómo se desarrolla el mismo y puedan ejercer sin ningún inconveniente su derecho a elegir y ser elegidos.
Este es uno de los grandes compromisos de la administración seccional, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que busca que quienes son el futuro del departamento estén bien informados y den pasos importantes en su misión de construir un mejor Quindío.
Voz de María Camila Moncada Herrera, abogada contratista de la jefatura de juventud
De manera presencia se cumplió hoy la quincuagésima primera sesión ordinaria de 2021, en el recinto de la Asamblea Departamental del Quindío, donde se consideró oportuno suspender el tercer debate del Proyecto de Ordenanza 020 de 2021: “Por medio del cual se aprueba la escala salarial para los empleos pertenecientes a la planta de personal de la Contraloría General del departamento del Quindío, para la vigencia 2021”.
Álvaro Arias, vicepresidente de la duma, señaló que el proceso será iniciado de nuevo porque, aunque había pasado primer y segundo debate, se tuvo en cuenta que en el cálculo porcentual se hizo una aproximación hacia arriba. “La autorización que dio la Asamblea fue 3.61 y aproximaron en pesos esas cifras y esto raya con la ilegalidad. Entonces para no correr riesgos, vamos a devolvernos al segundo debate”, explicó.
Acto seguido se pasó a la lectura de acta de Comisión Segunda, ponencia y discusión en segundo debate del Proyecto de Ordenanza 023 de 2021: “Por medio de la cual se modifica el Presupuesto General del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2021, se determinan los Ingresos y se clasifica el Gasto”, y por último se realizó la socialización del Proyecto de Ordenanza 021 De 2021: “Por medio del cual se expide el Presupuesto General del Departamento del Quindío para la Vigencia Fiscal 2022, se determinan los Ingresos y se Clasifica el Gasto”, a cargo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la Secretaría de las TIC’s”.
En esta última intervinieron Jhon Mario Liévano Fernández, secretario TIC, y Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio. El martes 9 de noviembre, a partir de las 9 a.m., avanzarán los debates, también presenciales.
Voz de Álvaro Arias, vicepresidente de la Asamblea del Quindío.
Voz de Jhon Mario Liévano Fernández, secretario TIC.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
"Gracias al trabajo en equipo en nuestra región y al cumplimiento del gobierno nacional, ya contamos con una nueva carretera para nuestros quindianos y para los turistas. 17 kilómetros en la variante Pueblo Tapao, demuestran que estamos abriendo caminos de desarrollo, construyendo vías de entendimiento y trabajando de manera comprometida cada día, para mejorar las condiciones de vida que debemos tener todos los quindianos. Señor Presidente Duque, directivas del Invias, alcalde de Montenegro, en buenahora por esta articulación y unidad de esfuerzos, porque juntos avanzamos". Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindio.