logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde la Oficina de la Gestora Social del Quindío, liderada por Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia del departamento, se ultiman detalles de cara a lo que será a finales del presente mes la puesta en marcha de la “Casa Empoderada de la Mujer Lucella Ossman de Duque”.

La cristalización de este proyecto, recordó la Gestora Social, permitirá contar con un espacio de atención temporal durante horas de la noche (tipo jardín infantil) para hijos de mujeres trabajadoras nocturnas en diferentes actividades. Allí los menores podrán contar con cuidado y protección, al igual que con orientación psicosocial, asistencia alimentaria y suplirán otras necesidades importantes para su bienestar, durante las horas en que sus progenitoras no puedan estar a su lado.

Con el fin de realizar una apertura adecuada y con los servicios requeridos suplidos en su totalidad, Lina Duque, delegada de la Oficina de la Gestora Social, se reunió con representantes de la Fundación Bolívar Davivienda, organismo social desde donde se estudia la posibilidad de disponer diversos apoyos para la dotación de los servicios que prestará la Casa de la Mujer Empoderada.

Este jueves, Sara Jaramillo Arango, en representación de la Oficina de la Gestora Social de la Gobernación del Quindío, visitó los hogares del adulto mayor ‘Casa del Peregrino’, de la ciudad de Armenia, y ‘El Carmen’, de Calarcá, con el fin de compartir con ellos un mensaje de amistad y esperanza, ratificando su valioso aporte a la sociedad y la importancia de su experiencia para seguir adelante.

Estos encuentros hacen parte de la agenda diseñada por el Gobierno Departamental, a través de la oficina de la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas. Durante los mismos, se llega con una atención especial a las mujeres y hombres que residen en estos lugares; los detalles entregados son el resultado de la gestión que se realiza ante la empresa privada en el Quindío.

Un momento especial se vivió en desarrollo de la jornada este jueves, cuando don Fernando, un abuelo del hogar ‘El Carmen’, recibió, en compañía de sus amigos y cuidadores, con gran nostalgia un saludo muy especial de parte de la administración departamental en el día de su cumpleaños.

"Que ningún quindiano se quede sin estrechar la mano solidaria y de compañía que nuestra administración extiende en todos los frentes.
Resalto con orgullo el programa Recreación para la Diversidad, coordinado por nuestros promotores lúdicos de Indeportes, con el acompañamiento del Ministerio del Deporte. Qué felicidad observar las caras de satisfacción de menores en el resguardo indígena Embera Chamí Karabijúa, hasta allí, en el corregimiento la Virginia, de Calarcá, arribaron nuestros dinamizadores con un mensaje lúdico, de juegos de risas, de esparcimiento y de esperanza, mediante el cual les decimos a nuestras nuevas generaciones que en el deporte y la recreación hay alternativas de vida".

Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y con el ánimo de preservar la seguridad y movilidad en el departamento, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, y el director del Instituto Departamental de Tránsito, Fernando Baena, atendieron la invitación a la mesa de trabajo articulada con la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, su equipo de Turismo, las autoridades de la región y los líderes gremiales.

Las acciones que se van a emprender durante este puente festivo contarán con la presencia de Policía, Ejército, IDTQ, Autopistas del Café y demás entidades, para garantizar que la zona de parqueo de los buses de turismo sea en el Ecoparque Tu País (únicamente). Además, la mandataria del ‘Municipio Padre del Quindío’ dijo que se desplegará un puesto de control con Policía de Carreteras desde Autopistas del Café hasta el municipio de Salento. El parqueo en el Valle del Cocora también será controlado para evitar congestión y mal parqueo sobre la vía principal. Estas y otras serán las actividades de manejo y control que se atenderán conjuntamente.

A su vez, el secretario de Turismo reiteró el respaldo del Gobierno Tú y Yo Somos Quindío a Salento y los demás municipios, para hacer el acompañamiento permanente con el personal de la dependencia en los puntos de mayor movilidad durante los días de descanso.

Voz de Fernando Baena, director del Instituto Departamental de Tránsito

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo

Voz de Beatriz Díaz Salazar, Alcaldesa de Salento

El departamento del Quindío estará presente en la Microvuelta al Valle de Ciclismo, a realizarse del 12 al 14 de noviembre en el municipio de Yotoco.

La entrenadora departamental, Jackeline Álvarez, estará acompañando a los pedalistas Mariana Burgos, Josúe López y Jhonny Delgado, en la categoría infantil; Sara Ramos y Michael Dávila, en la prejuvenil; y Juan Manuel Serrano, en juvenil.

El evento servirá para que los deportistas puedan mejorar su nivel competitivo con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023.

Con goles de Yurani Marín, Laura Tamayo y Jessica Correa, el equipo de Caciques del Quindío empató 3-3 con P&Z Futsal City Plus, en Bogotá, en el partido de ida de la semifinal de la Liga BetPlay de Fútbol de Salón Femenino.

El partido de vuelta será este sábado 13 de noviembre en el coliseo municipal de Buenavista, a partir de las 8:00 p. m. En cuanto al equipo masculino, jugará el partido de vuelta de la semifinal contra Milagrosos de Buga, equipo que venció por un marcador de 5-4 como visitante, el domingo 13 de noviembre, a partir de las 2:00 p.m. en Calarcá. El encuentro será transmitido por Señal Colombia.

El departamento del Quindío estará presente con dos equipos: Cuyabras y Quindianas, en la I Copa Regional de Fútbol Femenino, organizada por el Ministerio del Deporte, que se realizará con conjuntos del Eje Cafetero, del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Manizales.

Lo anterior servirá como antesala para lo que vendrá para el fútbol femenino en el 2022, ya que el rector del deporte en Colombia invertirá $3.000 millones para el desarrollo del torneo profesional, según manifestó el entrenador quindiano Miguel Santiago Celi Ortiz.

Aunque el evento será en categoría abierta, Celi les apostará a las jugadoras proyectadas para los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, jóvenes nacidas del año 2005 en adelante, lo que servirá de preparación para las justas deportivas.

El Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría Administrativa, adelantó el lanzamiento de la campaña interna “Somos Gobernación de Corazón”, una iniciativa que busca fortalecer el sentido de pertenencia de los funcionarios y colaboradores del Centro Administrativo Departamental, a través de actividades de bienestar integral.

Durante la semana se realizaron pausas activas, jornadas de orden y aseo, rumba terapia, feria Emprendamos Juntos, sensibilización de protocolos de bioseguridad, dinámica Compañeros de Corazón, concurso reto saludable, usa las escaleras, y finalmente una caminata ecológica. Estas acciones permitieron el trabajo en equipo, el mejoramiento de las relaciones interpersonales, el cuidado de la salud y la motivación para cumplir los objetivos y metas institucionales.

Sobre la estrategia el Gobernador del Quindío afirmó: “Aquí trabajamos con amor por el bienestar y la unidad de todos los quindianos como una sola familia. Somos Gobernación de Corazón”. Asimismo, John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo explicó que, si bien todo el año se realizan actividades de bienestar, esta campaña será permanente, reuniéndolas a todas como una sola estrategia, y subrayó, además, la importancia de la misma: “Es fundamental mejorar la calidad de vida de todo el personal, los que entregan su esfuerzo y dedicación al desarrollo de este departamento. Servir con el corazón es la razón de ser de todos nosotros como funcionarios públicos, como familia Tú y Yo Somos Quindío”, expresó.

Como parte de esta campaña, se espera en los próximos días la celebración de la Semana de la Integridad, una jornada en la que, a través de diferentes prácticas, se destacarán y recordarán los valores que deben tener todos los servidores públicos.

Voz de John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo.

Después de que se conociera que el departamento del Quindío ha sido el primero en Colombia en alcanzar la inmunidad de rebaño en materia de vacunación contra Covid-19, la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas extendió un llamado importante a la comunidad.

En su pronunciamiento, la líder social invitó a los ciudadanos que aún no completan su esquema de vacunación a que lo realicen, y con los padres de familia fue insistente al referirse a la importancia de completar la vacunación básica en los menores, con el fin de poder acceder al biológico contra el SARS-COV-2.

Posterior a esto, sostuvo que este logro de inmunidad es el resultado de la sumatoria de los esfuerzos que a lo largo de este tiempo han mantenido la comunidad y los organismos de salud.

La Gobernación del Quindío, en articulación con la Secretaría de Familia, realiza una campaña en contra de la drogadicción y los diferentes tipos de violencia, a través de diversas actividades, las cuales están dirigidas a los jóvenes vinculados o egresados del sistema de responsabilidad penal y se llevan a cabo con el fin de impactar en el plan de vida de dichos jóvenes.

Dentro de estas actividades propuestas en la campaña, se realizó un taller en la fundación FARO San Ignacio, en donde el tema principal fue la superación personal, teniendo como objetivo ayudar a estos jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal a superar la mentalidad de pobreza y obtener una mentalidad de abundancia a través de juegos lúdicos y charlas.

El psicólogo Héctor Mambuscay, perteneciente a la Secretaría de Familia y quien realiza las actividades de la campaña, dijo: “En la jornada de hoy se realizaron actividades deportivas, y a los jóvenes ganadores de los partidos de microfútbol y de baloncesto se les obsequió la cartilla titulada La Máscara de Algunas Personas… Todo esto con el fin de la inclusión social relacionada con el plan de vida, que es el objeto de las actividades”.

Voz de Héctor Mambuscay, sicólogo.

Este 12 y 13 de noviembre se realizará en el municipio de Montenegro la XIV versión del Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de Planeación, titulado ‘Desafíos y Retos del Cambio Climático en el Quindío’, con el fin de reunir a todos los consejeros del departamento para revisar las acciones desde el territorio en pro del desarrollo de la región.

El encuentro, que tiene como objetivo analizar los avances desde el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, las perspectivas del Sistema Nacional de Planeación y Gestión del Territorio, y la elección de los delegados municipales ante el Sistema Nacional de Planeación en el periodo 2021-2023, contará con la presencia de aproximadamente 55 personas.

Desde el gobierno departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el Consejo Territorial de Planeación del Quindío, en cabeza del presidente José Bayardo Jiménez Ordoñez, se les hace la invitación a los consejeros de todos los municipios para que participen en estos espacios tan importantes para la lectura del departamento desde cada uno de los territorios y que permitirán el avance hacia el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020 - 2023 ‘Tú Y Yo Somos Quindío’

Voz de José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del Consejo Territorial de Planeación

En segundo Consejo Departamental de Paz, Reconciliación Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, presidido por el secretario de la Oficina Privada, Jorge Hernán Zapata Botero, como Gobernador Encargado, se entregó el avance del diagnóstico de la situación de paz en el departamento hacia las mujeres, por parte de la Consejera Marleny Zabala especialmente en el municipio de Armenia.

Así mismo, desde la Oficina del Alto Comisionado de Paz, la doctora Ana Patricia Henao, informó sobre los avances en el departamento en materia de paz, donde se está capacitando a varios consejeros de paz en mecanismos alternativos de solución de conflictos, quienes han sido certificados como jueces de paz.

Hernán Zapata informó: “Es importante contarle a toda la comunidad quindiana que en el mes de diciembre se realizará un evento con todos los consejeros de paz del departamento, donde la finalidad es seguir fortaleciendo esta instancia de participación que es tan importante, sobre todo en materia de recuperar ese tejido humano de atender a estos grupos poblacionales como las víctimas, desplazados y todas las personas que han sufrido por el conflicto armado interno de nuestro país en las últimas décadas y específicamente seguir consolidando el departamento del Quindío como un territorio de Paz”.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Oficina Privada.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov