Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el recrudecimiento del invierno en el departamento se han reportado emergencias en las últimas horas relacionadas con fenómenos de remoción en masa en los municipios de Circasia, Génova Filandia, Montenegro y Armenia; y, por inundaciones en Buenavista y La Tebaida. De acuerdo al boletín de alertas hidrometereológicas del IDEAM, se reporta en alerta naranja por creciente súbita los afluentes del río La Vieja, y en deslizamientos reportan Génova con alerta roja; naranja para Armenia, Calarcá, Circasia, Filandia y Salento y amarilla para Córdoba.
Informó el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Cesar Augusto Jaramillo Durán: “De acuerdo al direccionamiento del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se dispone las 24 horas del banco de maquinaria amarilla para prestar el apoyo de manera oportuna y eficiente a cada una de las administraciones municipales”. Añadió que al momento se han venido apoyando con la misma los municipios de Salento, Pijao, Buenavista y Circasia.
De igual manera, manifestó que se mantiene el monitoreo de todos los afluentes de la cuenca del río La Vieja como son el río Quindío, el Santodomingo, Río Verde, Río Espejo, Río Gris y la quebrada La Española, que históricamente han presentado afectaciones. Es importante además de que la comunidad atienda las recomendaciones de las autoridades, asegurar los techos, evitar permanecer en campo abierto durante las tormentas eléctricas y no arrojar basuras a las calles par que no obstruyan el sistema de alcantarillado y no ocasionen inundaciones.
Una nueva aprehensión de productos de contrabando técnico se dio el pasado lunes 8 de noviembre en Circasia por parte del grupo Operativo Anticontrabando adscrito a la secretaría de Hacienda departamental. Como resultado de una visita de inspección en varios locales del municipio quindiano, se logró decomisar varias unidades de whisky, ron, vodka y aguardiente que carecían del debido mecanismo de señalización que certifica el impuesto al Consumo aplicado con el que se alimentan las rentas departamentales.
Así mismo, se lograron identificar algunas unidades de cerveza artesanal y licor Jagermeister de contrabando en una jornada de inspección realizada el pasado fin de semana en la comuna 10 de Armenia, ubicada al norte de la capital quindiana. Tanto la mercancía decomisada en Quimbaya como la de Armenia fue destruida, siguiendo los protocolos establecidos en el país.
El Quindío logró la destinación de recursos para el mejoramiento de las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados hasta 2024. Con estos recursos, provenientes del fondo de Infraestructura Educativa, del ministerio de Educación, se garantiza el financiamiento de estas obras incluso para después de haber terminado el periodo del actual gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, explicó: “Este presupuesto se logró gracias a un ejercicio muy juicioso desarrollado en el marco de la convocatoria abierta por la cartera nacional y a la que postulamos 84 sedes en todo el departamento, logrando que el 65% de estas quedaran aprobadas”.
De este modo, se plantea que entre 2022 y 2023 se intervengan 16 establecimientos, mientras que 39 más quedarán proyectadas para que el próximo gobierno departamental ejecute las obras en 2024. De acuerdo con la jefe de la cartera departamental, la asignación por cada sede sería cercana a los 180 millones de pesos.
Más de 9.000 millones de pesos serán destinados a cubrir deudas correspondientes a la segunda fase de los acuerdos de Punto Final con los hospitales del departamento, como resultado de la voluntad del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Asamblea Departamental, que lograron acordar mediante aprobación como ordenanza, del proyecto 023 de 2021, que busca inyectarle recursos a las IPS en beneficio de su salud financiera.
La secretaria departamental de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, explicó que el recurso se destinará para cubrir deudas de servicios prestados a la población pobre no asegurada, y son los transferidos por la Nación, dado que los provenientes del departamento fueron ya cancelados a las IPS. Precisó que en el proyecto también se adicionan aproximadamente 473 millones de pesos para servicios al régimen subsidiado.
“El proyecto también contempla un traslado presupuestal sacrificando gastos de funcionamiento orientados a ayudar a financiar el déficit por el que están pasando los hospitales departamentales en municipios como Buenavista, Pijao, Salento y Génova, así como para La Misericordia, de Calarcá y Mental, de Filandia. Es querer del Gobernador que los hospitales, por lo menos en su gobierno, se sostengan presupuestalmente y puedan seguir prestando el servicio”, reiteró.
En el mes de noviembre la exposición El Tesoro Quimbaya, realizada por los maestros Jorge Hernán Velásquez Restrepo y Roberto Restrepo Ramírez, se encuentra en La Ruta del Patrimonio Cultural.
El recorrido muestra la historia de El Tesoro Quimbaya, que actualmente se encuentra exhibido en el Museo de América en Madrid, España, y las anécdotas más fabulosas sobre el Quindío. Al respecto, el maestro Roberto Restrepo Ramírez, aseguró:
“Esta exposición se refiere al hallazgo de más de 400 piezas de orfebrería en el año 1890, en el paraje llamado La Soledad, jurisdicción de Filandia. En 1891 fueron presentadas en Bogotá y allí el italiano Carlo Vedovelli las ofreció en venta. Fue en agosto de ese año cuando el gobierno colombiano las adquirió y se las prestó a España para que fueran exhibidas en la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento de América. A inicios de 1893, el gobierno decidió obsequiarlas a España, lo que se convirtió en uno de los momentos históricos más tristes y que dio lugar a que a este conjunto de piezas se les comenzara a llamar El Tesoro Quimbaya. Todos los detalles de su hallazgo, de la compra y del obsequio a España se encuentran en esta exposición”.
Desde la Gobernación del Quindío, la secretaría departamental de Cultura y la Jefatura de Patrimonio y Artes se extiende cordial invitación a quindianos y visitantes a pasar por La Ruta del Patrimonio Cultural para deleitarse con la historia y las mejores imágenes de El Tesoro Quimbaya, que podrán encontrar al aire libre en la Plazoleta de la Asamblea Departamental hasta inicios de diciembre.
Con el objetivo central de aumentar el número de las mujeres protegidas y protectoras dentro de la sociedad quindiana, la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres, realiza foros por los distintos municipios del departamento, esta semana en Armenia y Salento.
La encargada de realizar estas visitas es la contratista de la Jefatura de Equidad y Género Mujer, Luz Adriana Galindo Porras, que el 10 de noviembre, a partir de las, 7 p.m., estará en el barrio Nuevo Armenia, en el marco del Taller Romper Ciclos de Violencia y Rutas de Atención a Todo Tipo de Violencia, dirigido a las integrantes de una comunidad cristiana.
El jueves 11 de noviembre, a las 2:30 p.m., se trasladará al municipio de Salento, donde ante los integrantes de la Fundación Familiar Faro realizará el mismo foro, cuyos objetivos son informar y dar a conocer la importancia de la prevención de violencia de género, así como dar a conocer, mecanismos de protección y rutas de atención a grupos poblacionales.
Por su parte, el viernes 12 de noviembre, desde las 2:30 p.m., el turno será para el barrio Ocho de Marzo, donde se desarrollará Taller Amor Propio y Rutas de Atención a Todo Tipo de Violencia, con los que la Gobernación del Quindío impacta a la comunidad.
Voz de Luz Adriana Galindo Porras, contratista de la Jefatura de Equidad y Género Mujer.
65 niñas, niños y adolescentes, entre los 6-12 años de edad, de las veredas el Laurel, La Unión y el Naranjal, del municipio de Quimbaya, participaron en el I Festival de Habilidades Básicas en el Atletismo a cargo del formador del programa Escuelas Deportivas para Todos, del Ministerio del Deporte, en convenio con Indeportes Quindío, Jerson Andrés Palacio.
El objetivo de este programa es “brindar nuevos espacios a través del deporte que contribuyan al sano aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de procesos de socialización e integración entre los niños participantes y masificación del deporte, como agente transformador de vida”, según expresó el formador de atletismo.
El equipo femenino Caciques del Quindío pasó a la semifinal de la copa Betplay de fútbol de salón, luego de remontar el 2-1 contra Bolívar en el partido de ida en Cartagena, con un marcador de 5-3 como local en el municipio de Buenavista, dejando un marcador global de 7-6 a favor de las quindianas.
Por su parte, el equipo masculino ganó un complicado partido como visitante contra el Milagroso de Buga por un marcador de 5-4, quedando a un paso de la final. Caciques se enfrentará en el partido de venida el domingo 14 de noviembre a partir de las 2 p. m. en el municipio de Calarcá.
El entrenador de judo del Quindío, Juan Manuel González, será el encargado de liderar la delegación colombiana de esta disciplina deportiva con miras al Campeonato Panamericano sub-13 y sub-15 a realizarse del 11 al 15 de noviembre en República Dominicana.
Cabe recordar que las judocas quindianas Zharick Gómez Mosquera, en la categoría sub-15, división +64 kg., y Sara Sofía Quintero Arias, categoría sub-13, división -38 kg., harán parte de la selección que representará al país en el mencionado evento, una vez que fueron convocadas por la Federación Colombiana de Judo, tras coronarse campeonas en el Nacional sub-13 y sub-15 que se realizó en Bogotá recientemente.
“Seguimos escribiendo páginas en la historia moderna del judo quindiano, puesto que es la primera vez que tanto entrenador como dos deportistas viajan a un evento panamericano” expresó el entrenador departamental.
Ante el Concejo de Calarcá, Fredy Orlando Rojas Arias, agente especial interventor de la ESE Hospital La Misericordia de Calarcá, mencionó que se han encontrado presuntas irregularidades adicionales a las que previamente identificaron la Superintendencia de Salud y la Contraloría, y precisó que estas deben ser investigadas por los entes de control para definir si se les confiere el rótulo de hallazgos.
Aseguró que la Contraloría respondió por 34 hallazgos de vigencias anteriores y de la nueva vigencia, mientras que los 54 hallazgos de la Supersalud están siendo intervenidos bajo el plan de trabajo trazado.
El proceso de reapertura de sus servicios de salud se enfoca, por ahora, en los de baja complejidad, y se espera que para el segundo semestre del 2022 se haga la reapertura de la consulta especializada en pediatría, ginecobstetricia y medicina interna para la mediana complejidad. Con respecto a Barcelona, que compone el 20% de la población de Calarcá, progresivamente se incorporarán los servicios de salud, comenzando por odontología, enfermería y consulta con médico general.
La Gobernación del Quindío y la alcaldía de Calarcá han acompañado el proceso de recuperación del estado financiero del hospital. El estimado de la deuda de La Misericordia es aproximadamente de 8.000 millones de pesos en pasivos y una cartera con las EPS de 12 a 13.000 millones de pesos.
Avanza el Plan de Vacunación en el departamento del Quindío, y asimismo, el trabajo por alcanzar la meta de llegar a la inmunidad de rebaño. Precisamente, en el Quindío ya se han aplicado 7.112 terceras dosis contra Covid-19 en población mayor de 60 años.
Así lo informó la secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, quien además explicó que acceder a esta tercera dosis es de suma importancia para reforzar el esquema. “Es importante reforzarlo porque esto nos ayuda a estar con el esquema total, especialmente ahora en diciembre que vamos a tener reuniones familiares”, indicó la jefe de cartera.
La tercera dosis debe ser aplicada aproximadamente 6 meses después de la segunda. Desde la secretaría de Salud de la Gobernación del Quindío, se invita a todos los mayores de 60 años para que se acerquen a cualquier punto de vacunación y reciban este refuerzo. Para tercera dosis las vacunas son Moderna, Sinovac, Astrazeneca, y Pfizer. Sin embargo, de esta última hay desabastecimiento a nivel nacional.
Es importante mencionar que el gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, trabaja de manera eficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño. El departamento del Quindío está a poco menos de dos puntos de dosis aplicadas contra covid-19, para alcanzar el 70% de inoculación.
Desde este lunes 8 de noviembre, se dio inicio desde la ciudad de Cartagena a una nueva versión del Concurso Nacional de Belleza, donde el departamento del Quindío es representado por Natalia López Cardona, una joven de 22 años, oriunda del municipio de Circasia, estudiante de séptimo semestre de derecho.
A lo largo de 7 días, la agenda de la quindiana estará enmarcada entre clases de preparación, eventos con los medios de comunicación, patrocinadores del concurso y otras celebraciones en el camino a la corona.
El viernes 12 de noviembre, se realizará la entrevista individual y el desfile exclusivo para los jurados calificadores. El sábado 13 de noviembre tendrá lugar el desfile general en traje de baño y elegancia. Posterior a esto, el 14 de noviembre se dará fecha a la ceremonia de elección y coronación.
Desde la administración departamental se auguran muchos éxitos y bendiciones a la candidata y estamos seguros de que como embajadora de todos los quindianos dejará en alto el nombre del departamento.