logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gestora socialEn el marco del programa Quindío Aliado a Ti, con el que el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, busca avanzar en la erradicación de la violencia a partir del trabajo social que requieren las comunidades en el departamento, la gestora social Liliana Osorio Buriticá, acompañada de un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Familia, continúa liderando talleres pedagógicos para promover los valores, la conciliación y la sana convivencia en los planteles educativos del departamento.

El proceso que se adelanta en la institución educativa San Bernardo del corregimiento de Barcelona en Calarcá inició con un foro de autoridad y autocontrol con el cuerpo docente y ahora continúa con estudiantes de los grados 6° y 7°, quienes reciben orientación sobre cómo evitar y denunciar el acoso escolar y lineamientos claves para perfilar sus proyectos de vida y focalizar sus aptitudes.

Estas orientaciones que lidera el área de psicología, trabajo social y pedagogía, se suman a las acciones que se proyectan en cuanto al mejoramiento de los entornos físicos en los barrios priorizados por medio de la Secretaría de Infraestructura, las garantías educativas para los menores de edad a través de la Secretaría de Educación y las actividades preventivas de los organismos de seguridad a través de la Secretaria del Interior, entre otras que se desarrollan de la mano con la Pastoral Social Diocesana y su líder el padre Agostino Abate.

Comite de discapacidad 204En el marco del cuarto Comité Departamental de Discapacidad liderado por la Secretaría de Familia y en el que participaron dependencias como Interior, Educación, Salud, Indeportes, Administrativa, entre otras, fue socializado el documento Conpes mediante el cual la población con discapacidad puede presentar proyectos ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, y se estableció una ruta para que las fundaciones, asociaciones y grupos de personas puedan estructurar sus necesidades bajo los parámetros del gobierno nacional con la asesoría de la Gobernación del Quindío.

“El gran inconveniente de las agrupaciones de personas con discapacidad es que no están capacitadas para la formulación o para la construcción de proyectos o de propuestas, por fortuna el departamento a través de sus secretarías puede apoyar con funcionarios para la formulación y así sacar la esencia de lo que requieren y poderlos presentar a la Nación para acceder a recursos, tenemos plazo hasta el 2022. Estamos todos dispuestos desde la administración departamental a apoyar a este acceso a los dineros de Planeación Nacional desde el Conpes 166”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.

Durante el Comité también se dio cumplimiento al compromiso fijado en el anterior encuentro relacionado con la contratación, a través de la Secretaría de Familia, de un intérprete de señas para que esté presente en todas las reuniones y eventos de interés colectivo de la Gobernación. Asimismo se amplió la necesidad de contar con intérpretes en el sistema educativo. Dentro de los compromisos establecidos se solicitará al SENA la posibilidad de aumentar la cantidad de intérpretes, pues en la actualidad cuentan con una persona para orientar en esta materia a toda la población de aprendices.

De igual manera se sometió a votación y se definió la propuesta de la administración departamental para conmemorar el Día de la Discapacidad el próximo 3 de diciembre en un parque temático del departamento, en una actividad que congregará a 500 personas con discapacidad de todos los municipios quindianos, todas las acciones basadas en el enfoque de derechos para esta población inmersos dentro del Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.

Homero Castaño Gaitán, integrante de la Organización de Personas con Discapacidad Física del Quindío, manifestó: “Vemos con gran satisfacción que la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio sí implementó nuestras necesidades en el Plan de Desarrollo. Este es el espacio donde las diferentes poblaciones, no solamente las personas con discapacidad sino toda la población vulnerable, podemos expresar nuestras ideas basados en un marco legal normativo y además buscar la articulación entre la sociedad civil, lo público, lo privado a nivel departamental e incluso nacional”.

Foto CaracolAnte las posibilidades de proliferación del caracol africano en esta temporada de lluvias, la Secretaría de Salud del Quindío advirtió a los ciudadanos sobre los riesgos que representa esta especie y las enfermedades que puede generar en el sistema nervioso y digestivo de quienes la manipulen.

De acuerdo con los registros oficiales, la presencia del caracol africano se ha detectado en seis municipios del Quindío: Armenia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Circasia y Calarcá, donde profesionales de la Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades municipales, han adelantado campañas para el manejo adecuado de esta especie que se encuentra con facilidad entre cultivos, huertas caseras y zonas con alta humedad.

El médico veterinario de la Secretaria de Salud, Juan José Arias, enfatizó en la importancia de atender las recomendaciones como evitar el contacto con el animal y una vez se detecte la presencia del caracol, dar aviso a la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, como entidad encargada del manejo de este especie, de su recolección y disposición final.

TicsBernardo Arango, director TIC de la Gobernación del Quindío, presentó ante funcionarios del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, encabezados por Luisa Fernanda Castaño Diez, gerente de Regalías e Innovación de MinTIC, un diagnóstico sobre la infraestructura tecnológica de la Gobernación, y expuso la necesidad de actualizarla de manera vanguardista, funcional y operativa, ya que la actual data del año 2002 y no está acorde con las necesidades que plantea el mundo en cuanto a velocidad de redes, plataformas, hardware y software.

De acuerdo con el funcionario departamental, para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la política de servicio al ciudadano es muy importante, y se ha venido impulsando desde el inicio de su gestión para agilizar trámites y servir a la comunidad de una manera más efectiva. “Debemos gestionar los recursos para mejorar constantemente el servicio. Tenemos varios proyectos que queremos llevar a cabo y haremos las gestiones para cumplirles de manera efectiva a los ciudadanos”, agregó.

Por su parte, Luisa Fernanda Castaño Diez, gerente de Regalías e Innovación de MinTIC, dijo: “Venimos acompañando estos procesos porque dentro de las iniciativas que tenemos como Ministerio está la formulación y estructuración de proyectos para los departamentos, formulación para mejorar la capacidad institucional y tecnológica para que todos los trámites en línea para los ciudadanos, en materias como empleo, vivienda, salud, educación, entre otros, se puedan hacer a través de medios electrónicos y no tengan que trasladarse desde sus municipios hasta Armenia para hacer trámites”.

Turismo operadoresEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se reunió con los prestadores de servicios turísticos de la región con el objetivo de generar un debate sobre los roles de cada uno ante la promoción del Quindío, siendo un tema de gran importancia el fortalecimiento de la cadena de comercialización del destino.

Entre los puntos que se trataron en el conversatorio se evidenció el poco trabajo de los operadores turísticos, ya que algunos de los prestadores de estos servicios no cumplen los acuerdos y modifican las tarifas que ofrecen.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, expresó ante los asistentes que si se quiere un destino competitivo a nivel internacional, se tiene que profesionalizar mucho más el trabajo que realizan no solo los prestadores de servicios turísticos, sino los operadores receptivos que tiene el departamento del Quindío.

Para esto, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo se comprometió a iniciar un proceso de capacitación con los operadores, donde aprendan a empaquetar el destino de acuerdo con los requerimientos que tienen las agencias mayoristas nacionales e internacionales, para que así se pueda incluir al Quindío dentro del circuito turístico que se ofrece a nivel mundial.

Foto 1 203Como resultado de los lineamientos del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y con el propósito de mejorar la seguridad en el Quindío, el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y la Fiscalía General de la Nación junto a tropas de la Octava Brigada y el Gaula Militar lograron la captura de 31 integrantes de la banda ‘Los sin nombre’ dedicados al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en el departamento.

El mandatario de los quindianos declaró: “Estamos haciendo un trabajo coordinado Gobernación, municipios, CTI, Fiscalía, Ejército y Policía Nacional, para que vuelva verdaderamente la paz al departamento. Una paz que sea fruto del trabajo coordinado de todas las instituciones”. Con la captura de ‘Los sin nombre’ se ha logrado la desarticulación de 25 estructuras criminales en el Quindío en lo corrido del 2016, que se dedicaban al homicidio, tráfico de estupefacientes e hurtos informáticos. 

Asimismo, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, agradeció públicamente a los uniformados que ayudaron en el seguimiento y posterior captura de esta estructura delincuencial, permitiendo cortar el acceso del microtráfico a Calarcá y Armenia que se verá reflejado en el aumento de la seguridad y la disminución del homicidios en el Quindío.

 ‘Los sin nombre’ llevaban cerca de 15 años delinquiendo en el departamento y contaban con nexos en el Cauca y Norte del Valle del Cauca. El subdirector del CTI, Carlos Alberto López explicó que la institución llevaba ocho meses de inteligencia que dio como resultado la puesta a disposición de 31 delincuentes a la Fiscalía primera especializada de Armenia, entre los que se encuentra Álvaro Caicedo Ruano, alias ‘Don Álvaro’, cabecilla de esta organización criminal.

El Comandante de la Octava Brigada, Coronel Édgar Alberto Quiroga informó: “Hicimos 31 allanamientos con 31 capturas, en los cuales utilizamos cerca de 450 hombres del Ejército y CTI”. Los delincuentes tendrán que responder por 18 homicidios, además de concierto para delinquir, tráfico de armas y de estupefacientes, desaparición forzada y  empleo de menores de edad para la comisión de delitos. 

Foto 2 203El mandatario de los quindianos entregó distinción a 13 autoridades indígenas por su lucha y pervivencia de la cultura ancestral.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la gestora Social, Liliana Janeth Osorio Buriticá acompañaron a la comunidad indígena del departamento en la conmemoración del día internacional de la Raza, actividad que fue realizada en el parque Sucre de Armenia donde se vivió el folclor de los pueblos Embera Chamí, Mauacana, Pijaos, Quinchua, Pastos, Ingas, Yanaconas, entre otros. 

 “Nuestras razas indígenas nos han enseñado muchas cosas, unas que no hemos querido aprender y otras que no hemos sabido entender. Hoy la naturaleza está muy descuadrada, por culpa de no aprender hacer las cosas como se deben hacer. Es muy importante que no perdamos más tiempo en peleas. (…) Hagamos grande esta tierra, aquí cabemos todos, nadie se tiene que ir, todos podemos hacer de nuestra vida un aporte para sociedad ” fueron las palabras expresadas por el mandatario de los quindianos a los pueblos ancestrales del departamento.

Raymundo Congachua, gobernante del pueblo Quinchua agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá su asistencia pese a la lluvia y exaltó su compromiso con las comunidades indígenas conociendo de primera mano las necesidades para interceder ante el gobierno nacional por una mejor calidad de vida para este pueblo ancestral.

Este encuentro organizado por la Alcaldía de Armenia, el Ministerio del Interior y la administración departamental convocó cerca de mil indígenas adultos, jóvenes y menores de los cuales 11 autoridades y los 2 consejeros recibieron distinción por parte del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por la dedicación, amor y pervivencia de los pueblos indígenas en el departamento. 

Foto 3 203Por las principales calles de Armenia transitaron 102 yiperos que llenaron de color y alegría el norte y centro de la capital quindiana durante el XXIX Desfile del Yipao donde propios y visitantes disfrutaron de esta emblemática manifestación del paisaje cultural cafetero.  

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompañó al Alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales en el  Yipao, que contó con la ilustre participación del cofundador de este representativo evento en el departamento, Luis Fernando Ramírez Echeverry, Cordón de Los Fundadores 2016.

Durante este espectáculo, 52 jeeps compitieron en las modalidades de carga de café, carga agrícola tradicional y no tradicional, trasteo, artes y oficios y la invaluable muestra de piques donde los yiperos más extremos mostraron cómo hacer vibrar a los cuyabros y turistas  con piruetas en dos llantas.

Desde el parque de los Aborígenes hasta la plaza de Bolívar, los espectadores se deleitaron con la exhibición de réplicas de carros militares de la segunda Guerra Mundial, Willys modificados con la última tecnología automotriz y como parte de la invaluable tradición los de los quindianos la carga de café, frutas, verduras y el inigualable coroteo que este año tuvo restricción de animales para proteger la fauna del departamento. 

Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por la dedicación, amor y pervivencia de los pueblos indígenas en el departamento.

 

Tradición y Cultura quindiana vivieron los asistentes a la vigésima novena versión del Desfile del Yipao

Por las principales calles de Armenia transitaron 102 yiperos que llenaron de color y alegría el norte y centro de la capital quindiana durante el XXIX Desfile del Yipao donde propios y visitantes disfrutaron de esta emblemática manifestación del paisaje cultural cafetero.  

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompañó al Alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales en el  Yipao, que contó con la ilustre participación del cofundador de este representativo evento en el departamento, Luis Fernando Ramírez Echeverry, Cordón de Los Fundadores 2016.

Durante este espectáculo, 52 jeeps compitieron en las modalidades de carga de café, carga agrícola tradicional y no tradicional, trasteo, artes y oficios y la invaluable muestra de piques donde los yiperos más extremos mostraron cómo hacer vibrar a los cuyabros y turistas  con piruetas en dos llantas.

Desde el parque de los Aborígenes hasta la plaza de Bolívar, los espectadores se deleitaron con la exhibición de réplicas de carros militares de la segunda Guerra Mundial, Willys modificados con la última tecnología automotriz y como parte de la invaluable tradición los de los quindianos la carga de café, frutas, verduras y el inigualable coroteo que este año tuvo restricción de animales para proteger la fauna del departamento. 

FOTO DESPACHO VISITA A SALENTO 1El Gobernador del Quindío visitó la Alcaldía de Salento para acompañar la gestión de la alcaldesa encargada, Amanda Tangarife Correa, mientras el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya se encuentra en Japón invitado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.

En el encuentro, el mandatario de los quindianos pidió claridad sobre la situación de la posible declaratoria de calamidad pública por el desabastecimiento de agua en la localidad y sobre el avance de la solución.

La alcaldesa encargada explicó: “Se han realizado tres sesiones del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres, CMGRD, las diferentes entidades manifestaron los argumentos técnicos y jurídicos respecto a la importancia de la declaratoria. (…) La CRQ y EPQ negaron con explicaciones técnicas la posibilidad de esta medida legal, pero yo manifesté que no era pertinente sin unanimidad en el Consejo, sin embargo solicité a las entidades involucradas replantear las situaciones porque Salento no puede continuar con desabastecimiento”. 

Faber Mosquera, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, aclaró que la administración seccional ha brindado todo el acompañamiento en el proceso de la posible declaratoria y gestionó recursos con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, en cabeza de Carlos Iván Márquez, quien sugirió al alcalde de Salento tomar esta medida legal. El directivo departamental aclaró que el CMGRD tiene como propósito aconsejar, y sus decisiones no son vinculantes para el mandatario departamental, pues la decisión de adoptar o no la declaratoria es exclusiva de la primera autoridad del municipio. 

La mandataria encargada agregó que Salento brinda el 68% del recurso hídrico para todo el departamento y en lo que va corrido del 2016 ha estado en constante racionamiento. Asimismo, expresó su preocupación porque el caudal aumentó de 7 a 18  litros por segundo debido a la segunda temporada de lluvias del año y en diciembre iniciará la temporada de vacaciones que aumentará notablemente el arribo de turistas a la región. 

7862aee1 9bcd 44d1 8257 0be025e7b05b 1La Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, participó de la mesa de trabajo que la Defensoría Regional del Pueblo convocó para revisar las acciones que se están llevando a cabo para recuperar las fuentes hídricas de Salento y así acabar con el desabastecimiento que afecta a propios y visitantes de este municipio.

En esta mesa, de la que además hacen parte la Alcaldía de Salento, la CRQ, el ICA y el sector privado, la multinacional Smurfit Kappa Cartón de Colombia dio a conocer que técnicamente no es posible rescatar de inmediato las fuentes hídricas, pues se requiere de un tiempo estimado de 5 años para recuperar el bosque nativo y reubicar los cultivos de pino que hay sobre las zonas que presentan afectaciones ecológicas tan complejas, como la pérdida del 100% del caudal hídrico de la cuenca después de las 2 bocatomas principales y el impacto ambiental provocado en el ecosistema.

En la jornada se dijo que desde hace 40 años existen estas plantaciones y que en su momento no existía una entidad que trazara los lineamientos para la siembra de monocultivos y por ello se generó el problema que hoy tiene a cientos de personas sin el líquido vital.

Eiber Arias Calle, director del PDA del Quindío, expresó: “Es de gran importancia iniciar cuanto antes el trabajo de recuperación de las cuencas hídricas, porque  solo de esta manera se le garantizará a las generaciones futuras la utilización de la línea de vida”.

A su vez, Cartón de Colombia reconoció que algunas de sus plantaciones han llegado hasta la orilla de la quebrada Cruz Gorda, principal fuente hídrica que abastece el acueducto de Salento y San  Antonio de los Pinos, que benefician alrededor de siete mil habitantes del casco urbano y el sector rural de esta localidad.

Dadas estas condiciones, el ingeniero forestal Ricardo Gómez Londoño, representante de la multinacional, explicó que se iniciarán las acciones pertinentes para mitigar los daños ecológicos provocados y que inicialmente es necesario cosechar  la madera que se encuentra en la finca Bolivia a través de un aprovechamiento sistemático. Posterior a esto se comenzaría con la restauración de las áreas ecológicas para convertirlas  en bosques naturales, lo que mejoraría las condiciones de las fuentes de agua, mitigando los impactos ecológicos que han generado las plantaciones comerciales y otras actividades económicas como convertir las tierras en potreros.

FOTO PLANEACIÓN SOCIALIZACIÓN PRESUPUESTO 1El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene estructurado el Plan Operativo Anual de Inversiones para la vigencia 2017, que tiene un valor de $287.948 millones, y que en próximos días se socializará ante la Honorable Asamblea Departamental.

La secretaria de Hacienda, Luz Helena Mejía Cardona, explicó: “El presupuesto se realizó de una manera minuciosa y técnica, donde se presenta el marco fiscal de mediano plazo, en donde están todas las perspectivas y condiciones fiscales y financieras, demostrando la viabilidad económica del departamento del Quindío. Es un informe realizado con los lineamientos dados por el Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Planeación”.

El presupuesto total para 2017 asciende a $287.948 millones, de los cuales el 70% son para gastos de inversión que equivalen a $263.010 millones, mientras el 30% restante se dividirá en $51.020 millones para gastos de funcionamiento, $18.740 millones en transferencias de capital y $4.862 millones a transferencias a los organismos de control. 

Asimismo, Mejía Cardona aclaró que cuenta aproximadamente con  $10.000 millones adicionales a lo previsto en el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’, debido a la disminución del servicio de la deuda por un refinanciación y mejoramiento del perfil ante la entidad bancaria, lo que permitió liberar recursos que serán redireccionados a la inversión en el Quindío.

3 176La Secretaría de Salud del Quindío hizo un llamado a los ciudadanos para que tomen precauciones a la hora de consumir bebidas y alimentos durante estos días, ya que por la temporada turística y las Fiestas de Armenia aumentó la visita de foráneos y con ello las ventas callejeras.

Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control del gobierno departamental, indicó que es muy importante verificar el origen y la calidad de los productos a consumir, y advirtió que durante esta temporada el riesgo de adulteración de licores en lo que refiere a salud pública es alto, por ello hizo las siguientes recomendaciones:

En licores:

•             Adquirir el licor en sitios legalmente constituidos y de confianza.

•             Revisar las características del color de la bebida, su brillo y transparencia, que el empaque no presente deterioro (botellas o cajas).

•             Verificar que porte los sellos, estampillas autorizadas por rentas departamentales del Quindío y que las etiquetas y collarines no estén averiados.

•             Si el licor es adquirido en el interior de un establecimiento para consumo allí mismo, es importante exigir que la botella sea abierta en su presencia.

En alimentos:

•             Abstenerse de consumir productos de origen cárnico o lácteo adquirido en puestos de venta en la calle donde no cuenten con refrigerador que garantice la cadena de frio.

•             Revisar las condiciones higiénico-sanitarias de los sitios de venta y de los exhibidores de los alimentos.

•             Evitar el consumo de aguas envasadas en la calle que no estén bien manipuladas.

“Desde la Secretaría de Salud como autoridad sanitaria vamos a estar atentos a fortalecer la vigilancia en los expendios de bebidas y comidas y en las ventas en la calle, sin embargo el llamado es a que los consumidores tengan toda la prudencia en la compra de alimentos en la vía pública y que se abstengan de consumir productos que le generen sospecha o no le den tranquilidad”, afirmó Orlando Velásquez Fierro, coordinador oficina de inspección, vigilancia y control de la Secretaría de Salud del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov