Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La inclusión social y el empoderamiento ciudadano son vitales para el Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’ le fue socializado a la población discapacitada del Quindío, para que conociera los proyectos que servirán para su beneficio.
La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, responsable de la convocatoria a esta actividad, explicó que este espacio tuvo como objetivo que la población discapacitada conociera y estuviera informada debidamente sobre el Plan de Desarrollo, las rutas de atención y las secretarías que dentro de su competencia deben atender las necesidades de estas personas.
Durante el encuentro, representantes de asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales que apoyan o trabajan con y para personas con discapacidad conocieron de primera mano los programas, subprogramas, planes de acciones y presupuestos orientados a la ayuda y atención integral de la población con discapacidades que habita en el Quindío.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la sociedad Oncólogos del Occidente realizó en la Gobernación del Quindío la charla 'Si te quieres, te tocas', iniciativa adelantada con el ánimo de informar a la comunidad sobre la importancia de estar alerta ante los posibles síntomas que puede presentar la enfermedad.
Durante la actividad, los especialistas de Oncólogos del Occidente instruyeron a los asistentes sobre las consideraciones que deben tener, especialmente las mujeres, para detectar a tiempo el cáncer de mama, afección que anualmente cobra 2.700 vidas alrededor del mundo. Tipos de mamografía, tratamientos, señales de alerta para realizar una detección temprana y la manera correcta de realizar el autoexamen, fueron algunos de los temas tratados en la charla.
De acuerdo con Laura Bermúdez, coordinadora de Comunicaciones y Publicidad de Oncólogos del Occidente, esta campaña hace parte de una iniciativa que se extendió por el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca. Lugares como colegios, universidades, y entidades públicas y privadas también han recibido capacitaciones y charlas sobre este tema en lo corrido de octubre gracias a Oncólogos del Occidente.
“La Gobernación es un lugar estratégico para realizar campañas como esta, ya que sus funcionarios deben dar ejemplo y ser replicadores de las buenas prácticas (…) Quiero invitar a todas las mujeres a que conozcan su cuerpo y se hagan el auto examen. La recomendación es siempre visitar al médico ante cualquier señal de alerta. Seguir unas sencillas recomendaciones les puede salvar la vida”, agregó la coordinadora.
Uno de los temas más relevantes para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es la protección de las cuencas hídricas del departamento, razón por la que desde la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se está articulando un trabajo con la organización The Nature Conservancy a través de la ONG Ecoversa para crear modelos de 'Pago por Servicios Ambientales', PSA, que fueron socializados ante las entidades involucradas en temas de conservación ambiental para el Quindío.
La estrategia del PSA está ligada a la creación e implementación del Fondo Departamental de Agua, y es un esquema que permite, con la participación interinstitucional, compensar con dinero o en especie a esos los generadores de bienes y recursos ambientales, en este caso los propietarios de áreas importantes para la conservación del recurso hídrico, focalizado en la cuenca alta del río Quindío y así mejorar las condiciones en cuanto a la plantación de especies nativas y al mantenimiento de áreas boscosas.
“Vamos a empezar la segunda fase del diseño del esquema del PSA, que se demora porque se necesita recopilar mucha información a nivel local para tener todas las herramientas en un solo sistema. La primera fase fue desarrollar un primer acercamiento a través de información local para el mejoramiento de la calidad hídrica de la cuenca alta del río Quindío y seguimos con un mejoramiento de la información que nos permita mejorar el esquema diseñado con escenarios de conservación no solo de protección de rondas hídricas, sino a esquemas que puedan ayudar a reducir la sedimentación”, explicó Paola Fernández, coordinadora de la estrategia de tierras The Nature Conservancy.
A la socialización asistieron delegados de la Secretaría de Agricultura, de Planeación y del PDA; de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, de la Alcaldía de Armenia, de Salento y de La Tebaida; y representantes del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del río Quindío, POMCA.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a todos los quindianos a hacer parte del homenaje que los mandatarios departamentales de Colombia le harán al Quindío por sus 50 años de vida administrativa.
La próxima semana en Colombia el protagonista será el Quindío gracias a la Cumbre de Gobernadores que aquí se realizará, en la que se tratarán temas financieros, y por el gran homenaje que los mandatarios departamentales le harán al departamento por sus 50 años de independencia administrativa.
El Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a todos los habitantes de este departamento verde de Colombia a acompañar el acto público que se realizará el jueves 27 de octubre en la plaza de Bolívar de Armenia, donde los gobernantes depositarán una ofrenda floral a los pies del libertador Simón Bolívar.
Agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que en el marco del Cincuentenario, la Cumbre de Gobernadores que se llevará a cabo el 28 de octubre servirá para que mandatarios departamentales hagan los primeros acercamientos con el gobierno nacional y el Ministerio de Hacienda sobre la reforma tributaria, todo lo relacionado con impuestos, conocer aspectos de la Ley de Licores que podría mejorar las rentas departamentales y profundizar en el Sistema General de Participación que vence este 2016 y que para 2017 tendrá una nueva forma de calcularlo.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó ayer del III Congreso Internacional de lucha contra el Contrabando, Lavado de Activos y Evasión Fiscal, realizado en Bogotá, donde se reveló que el accionar de los contrabandistas dejan pérdidas anuales al Estado por $1,5 billones que podrían invertirse en salud, recreación y deporte de los colombianos.
Sobre esta cifra, el Gobernador del Quindío opinó que es necesario articular esfuerzos orientados a cambiar el origen cultural que tiene la ilegalidad dentro de la sociedad y así recuperar el dinero que hoy en día se evade para invertirlo en proyectos que garanticen el bien común de los ciudadanos.
En el evento se indicó que el contrabando de licores, cervezas y cigarrillos se convirtió en un delito transnacional y por ello se trabaja de la mano con algunos de los países donde se origina este accionar como Paraguay, Uruguay, Panamá y Holanda para erradicarlo, y se les recordó a los gobernadores cuentan con la Policía para enfrentar este delito y realizar controles que les permita recaudar sus impuestos de manera efectiva.
En tan solo dos meses (agosto y septiembre), desde que fue sancionado el Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común', el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha ejecutado el 57,97% de la inversión social contemplada en esta carta de navegación durante la vigencia 2016, recuperando así el tiempo que duró el trámite de aprobación en la Honorable Asamblea y luego en armonizar su presupuesto.
Bajo el liderazgo del mandatario de los quindianos, se invirtieron más de $100 mil millones en este lapso para beneficiar a la población residente en el departamento, en temas como seguridad humana, desarrollo rural y sostenible, prosperidad con equidad, inclusión social y buen gobierno.
La ejecución de la inversión inició en agosto y no en junio como se tenía planeado porque se presentaron aplazamientos en la duma departamental, asunto que fue superado por la administración departamental para garantizar el bien común de los quindianos, lo que es la prioridad.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realiza de manera interna una evaluación estricta al avance del Plan de Desarrollo, que se ha socializado con el Consejo Territorial de Planeación, entidad responsable de garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimiento de políticas públicas del Quindío.
El Gobernador (e) del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, y la primera dama del departamento, Liliana Osorio Buriticá, acompañaron a los habitantes de Montenegro en la celebración de los 126 años de fundación de este municipio, que se conmemoró con un solemne Tedeum que presidió Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, obispo de la Diócesis de Armenia, en la iglesia San José de esta localidad.
En el acto religioso, Monseñor Pablo Emiro Salas destacó el gran trabajo de la administración departamental y la municipal en la creación de programas de inversión social que buscan disminuir los índices de criminalidad en Montenegro. Precisamente, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha puesto todo su empeño junto al alcalde Álvaro Hernández en idear y ejecutar estrategias para conseguir que niños y jóvenes encuentren en el arte, los deportes, la música y la educación un motivo para vivir sanamente y no sean arrebatados por las garras de la delincuencia que opaca a la brillante juventud montenegrina.
Para reforzar este mensaje en la comunidad, la segunda parte de la celebración se cumplió en el teatro municipal La Esmeralda, a donde los dirigentes políticos y montenegrinos que celebraron esta efemérides se trasladaron para disfrutar de los actos culturales que estuvieron a cargo de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, que agradecieron el apoyo que les ha brindado el Gobernador del Quindío; y de la presentación del ganador del Festival Nacional de Música Andina Cuyabrito de Oro y también condecorado Adrián David Ángel Londoño, oriundo de Montenegro.
En el mismo sitio fueron aplaudidos los ciudadanos y entidades ejemplares que fueron condecorados como el Comité Municipal de Cafeteros, la Sociedad de Mejoras Públicas y otras personalidades que durante años han realizado un trabajo en pro del desarrollo de la región.
Ante los representantes de países miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, fue presentado el proyecto Quindío Innova del Sistema General de Regalías, liderado por la Gobernación del Quindío y que tiene como objetivo aumentar las capacidades de investigación, desarrollo e innovación en las empresas quindianas.
La presentación que se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos, ante la sección de Competitividad, Innovación y Tecnología del departamento de Desarrollo Económico de la OEA, buscó potenciar el proyecto en el ámbito internacional, generando alianzas, redes y posibilidad de escalonamiento con actores de innovación, tecnología y ciencia de otros países, evidenciando el impacto de este en la región, dentro de los sectores estratégicos como turismo, tecnologías de la información y comunicación, agroindustria y emprendimiento.
Jhon Wilder Zartha, gerente científico del proyecto Quindío Innova, quien ha presentado el proyecto en diferentes universidades de países como México, Chile, Panamá y Estados Unidos en la OEA, sostuvo: “El objetivo es buscar nuevas alianzas, la posibilidad de aplicación en otras regiones, divulgarlo y que nos conozcan, que estamos haciendo proyectos de innovación de talla mundial”.
Quindío Innova apoyado también por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Parque Soft y las universidades Gran Colombia y Alexander Von Humbolt se une ahora a la estrategia Pactos por la Innovación, liderada por Colciencias, con la que se generarían capacidades de movilización y conexión en las regiones para incentivar la inversión en innovación.
El Gobernador (e) del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, posesionó a Alejandro Londoño Jaramillo, abogado oriundo de Circasia, como nuevo magistrado del Tribunal Administrativo del Quindío en reemplazo de Mario Fernando Rodríguez Reina. El jurista quindiano, que viene de ejercer también como magistrado en Arauca, fijó su compromiso con este territorio verde y su intensión de aportar a la transparencia y agilidad en los procesos que estarán a su cargo.
“Es un honor muy grande y una gran felicidad, ya que vuelvo a mi tierra después de haber estado como magistrado en el Tribunal Administrativo de Arauca por espacio de dos años y medio y estoy muy contento de poder sumar a la administración de justicia en este departamento. Entre los principales retos está el poder contribuir con mis compañeros a una pronta y cumplida administración de justicia como lo establece la Constitución Política y nuestra Ley Estatutaria de la Administración de Justicia”, expresó Alejandro Londoño Jaramillo, nuevo magistrado del Tribunal Administrativo del Quindío.
Entre el 14 y el 19 de noviembre próximo, Córdoba será la sede del gobierno departamental que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. El mandatario y su gabinete se trasladarán hacia el municipio para trabajar de la mano del alcalde Guillermo Andrés Valencia en la búsqueda de soluciones de las principales necesidades de la población, como ya lo hicieron en Génova y Filandia.
CórdobaSíparati, como se denomina esta actividad, fue aplazada en dos ocasiones debido a la realización de la Cumbre de Gobernadores que se cumplirá el próximo 28 de octubre en el Quindío, pues el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, debe cumplir con esta jornada de carácter nacional en la que estarán todos sus homólogos del país para tratar asuntos tributarios, y no quería que este evento restara la dedicación que merecen los habitantes de Córdoba para buscar el desarrollo del municipio y el bien común de sus habitantes.
Esta visita también servirá para que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá vea las necesidades que se tienen con relación a la malla vial, que está en muy mal estado, el elevado número de personas en condición de discapacidad que viven en la localidad, entre otros temas sociales de alto impacto.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reiteró durante la junta directiva del Hospital Mental de Filandia el compromiso que tiene su administración para reducir las cifras existentes en cuanto a suicidios, homicidios, embarazos infantiles, reincidencia en embarazos infantiles, violencia intrafamiliar y otras acciones que exigen ajustar las políticas públicas en esta materia. Además insistió en la necesidad de contratar el personal asistencial directamente y no a través temporales o cooperativas, para así mejorar las condiciones económicas de los profesionales de la salud, lo que se verá reflejado en el mayor compromiso de los funcionarios y mejor atención de los pacientes.
El Gobernador dio al gerente del hospital, Jhon Carlos Buitrago, la directriz de liderar la promoción y prevención de la salud mental en todo el departamento, al considerar que está bastante afectada, y al término de la junta, expresó: “Fue muy interesante. El nuevo gerente mostró la situación económica de la institución y de parte nuestra le pusimos las tareas y las misiones que creemos que debe cumplir el hospital toda vez que le toca tutelar la salud mental en el departamento”.
Por su parte, el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, relató que recibió un informe de la ejecución presupuestal del hospital con corte al 30 de septiembre: “Preocupa el recaudo. Hay que adelantar estrategias con el cobro que se va a hacer a las EPS especialmente en el régimen subsidiado (…) También se definieron dos mesas de trabajo, una técnica presupuestal para que se haga un análisis de la forma como se va a terminar esta vigencia, y proyectar el próximo año, y la otra mesa desde la parte técnica asistencial para que el hospital, teniendo un enfoque intersectorial, pueda buscar nuevos recursos para fortalecer su presupuesto”.
Frente a las directrices recibidas, el gerente del hospital, Jhon Carlos Buitrago, aseguró que la entidad pondrá toda su capacidad técnica y el conocimiento para cumplir con el reto. “La visión del Gobernador es integral, rompe el paradigma tradicional, el hospital está acostumbrado a trabajar con la enfermedad mental, a tratar los pacientes enfermos mentales, la visión de él es más amplia y no se circunscribe a eso, sino que va a la posibilidad de hacer acciones transversales para ejecutar la política pública de salud mental, caminar en ese sentido podría resultar no solo interesante, sino conveniente para el departamento y los ciudadanos”, resaltó.
La Secretaría de Planeación del Quindío está realizando un acompañamiento técnico al municipio de Génova desde que se cumplió la semana de descentralización del gobierno departamental en esta localidad, con el objetivo de apoyar los procesos y reforzar las competencias de la administración municipal en temas como infraestructura, finanzas, proyectos de inversión, entre otros.
El secretario de Planeación del Quindío, Álvaro Arias Young, explicó que este acompañamiento se debe a una solicitud de su homologo Freddy Marín Sánchez, quien pidió ayuda al gobierno seccional debido a que su capacidad instalada no es suficiente para atender todas las necesidades del municipio.
El equipo interdisciplinar de la Secretaría de Planeación ha brindado asesoría en la formulación de proyectos para las actividades productivas en el sector primario como cultivos de plátano, de moras, piscicultura, entre otros, con el propósito de ajustarlos a la Metodóloga General Ajustada, MGA, para que queden debidamente inscritos en el banco de proyectos del Departamento Nacional de Planeación, permitiendo una viabilidad económica en el mercado.
Asimismo, la Secretaría Departamental de Hacienda ha brindado herramientas para un criterio acertado sobre el procedimiento y aproximación de los recaudos del impuesto predial a los ciudadanos que tienen bienes e inmuebles en el ‘Bello Rincón Quindiano’, además de profundización en los códigos presupuestales y de rentas.
En otra instancia se revisaron los asuntos de infraestructura, específicamente la creación de siete nuevos puntos de acueducto, donde la administración departamental entregó siete fichas con el desagregado de materiales, costos unitarios y costos totales al gobierno municipal para su construcción.