logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la formulación de cuatro proyectos encaminados a fortalecer la calidad educativa mediante el mejoramiento de la red inalámbrica de internet para los municipios de Salento, Córdoba, La Tebaida y Circasia, la secretaría de las TIC, dependencia de la Gobernación del Quindío, busca ante la embajada de Japón la consecución de recursos para apalancar estas iniciativas.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, explicó que, dentro de la cultura de formulación de proyectos promovida por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, su cartera trabaja en la convocatoria de asistencia financiera no rembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana Kuskone de Japón, que tiene una financiación de aproximadamente $335 millones por proyecto, es decir, $1.340 millones por los cuatro.

Las iniciativas permitirán a la población estudiantil vulnerable el acceso a sistemas de comunicación y servicios educativos en línea, para el fortalecimiento de la educación inclusiva en tiempos de pandemia. “Los proyectos ya fueron recibidos por la embajada japonesa, pasaron el primer filtro que contempla aspectos técnicos de formación y datos estadísticos y ahora se encuentran en una fase final de verificación para la aprobación. Estamos convencidos de que vamos a lograr su aprobación para el beneficio del departamento”, explicó el funcionario.

Ante el concejo de Quimbaya, el Plan Departamental de Aguas, PDA, de la Gobernación del Quindío, socializó el estado actual del proyecto de construcción del acueducto veredal Portachuelo-Ramal Carmelita-Chaquiro, obra con valor estimado de $4.900 millones, y que actualmente está sujeta a la adquisición predial por parte del gobierno municipal, al igual que otras acciones que adelanta la entidad en la localidad.

El alcance de dicho proyecto consta de la extensión de redes urbanas hacia los sectores Portachuelo-Carmelita-Trocaderos, con una longitud de 40 kilómetros de red. Complementario a estas obras se realizaría una estación de bombeo en el sector de Trocaderos, proyecto que está en revisión por parte de la ventanilla nacional, aunque el avance de esta gestión depende de la compra del lote donde se ubicarían los dos tanques de almacenamiento de mil metros cúbicos, actividad que debe ser adelantada por el municipio de Quimbaya.

Adicionalmente, el Plan de Gestión Social del PDA adelanta dos procesos educativos para promover la cultura del agua como son la conformación del Club Defensor del Agua en la Institución Educativa El Naranjal, integrado por 33 estudiantes, los cuales son apoyados con material pedagógico y talleres dirigidos a docentes y jóvenes del plantel educativo, donde se enseña la importancia de la planificación de estrategias que garanticen que las comunidades se empoderen y mejoren su calidad de vida.

Y como segundo avance, en el municipio de Quimbaya está la formalización de competencias laborales de tres recuperadores de oficio quimbayunos, gracias a la alianza entre el PDA y el SENA, que se adelanta en todo el departamento y busca que los recicladores fortalezcan sus competencias laborales, consolidando una mano de obra calificada en el aprovechamiento de residuos sólidos, para reducir la disposición en los rellenos sanitarios.

En el Quindío se cumplirá una socialización sobre deporte adaptado, con el objetivo de dar a conocer aspectos importantes sobre el impacto positivo que tiene la actividad física en las personas con discapacidad.

El evento es organizado por Indeportes Quindío, con el acompañamiento de Confuturo, ICBF, padres de los potenciales beneficiarios y un representante del Comité Paralímpico Nacional.

El deporte adaptado gana día a día adeptos en el departamento del Quindío y se ha convertido en la mejor opción para mejorar la calidad de vida de quienes escogen alguna de las disciplinas que lo integran.

“El área técnica del instituto, en procura de lograr una efectiva masificación y aumentar el número de quindianos con discapacidad que practiquen paradeporte y que puedan llegar a representar al departamento en los VI Juegos Paranacionales, se reunió con miembros del consorcio Confuturo, entidad respaldada por el ICBF, para organizar esta socialización, que será un punto de partida ideal para fortalecernos y descubrir nuevas figuras que reclaman oportunidades”, subrayó Fernando Paneso Zuluaga, gerente de Indeportes.

Mil cien personas, todas integrantes de grupos regulares que se reúnen tres veces a la semana, son atendidas por el programa Salvavidas ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludable, HEVS’, en 30 puntos de actividad física del departamento del Quindío. Calarcá, La Tebaida, Circasia, Montenegro, Pijao y Quimbaya son los municipios donde inicialmente se arrancó esta iniciativa que tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, propiciar la construcción de tejido social, la sana convivencia y aumentar la felicidad de la ciudadanía en general.

Sesiones de actividad física dirigida musicalizada, charlas educativas, ciclopaseos y caminatas ecológicas, entre otras, son los principales eventos coordinados por profesionales, en aras de atacar el sedentarismo.

Cabe recalcar que teniendo en cuenta la evidencia científica reciente establecida desde instituciones como el Colegio Americano de Medicina del Deporte, ACSM, la AF es una estrategia clave para reducir el riesgo de complicaciones y mortalidad por COVID -19, a partir de los beneficios de su práctica sobre el sistema inmunológico y cardiorrespiratorio.

Asimismo, HEVS es un programa costo benéfico, es decir, por cada dólar que se invierte en promoción de AF, el sistema sanitario se ahorra tres dólares en costos de salud pública.

Lo anterior, teniendo en cuenta los beneficios de la AF en la prevención y mantenimiento de enfermedades crónicas no transmisibles como la enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes y obesidad entre otros, OMS.

“El fundamento de la paz reside en el corazón de los hombres y mujeres con buenos sentimientos. Gracias, señora ministra, por acoger nuestra propuesta de un "Quindío, Territorio de Paz", por creer en ella y por proyectarla a todo el país. Estamos convencidos de que con equidad, oportunidades para todos e inclusión sin barreras ni sesgo alguno ¡lo podremos lograr!”.

Palabras del Gobernador a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovacion, durante encuentro en Armenia.

El gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, dio inicio al proceso de selección de empresas interesadas en presentarse a la licitación de obra pública 001 de 2021, por un valor superior a los $2.900 millones de pesos, para rehabilitar la vía que comunica a Génova con Caicedonia (norte del Valle del Cauca) y demás municipios cordilleranos del Quindío.

El jefe de la cartera, Gilberto Gutiérrez Caro, destacó que desde el gobierno departamental se adelantan acciones para mejorar la movilidad entre las regiones, e invitó a los terceros interesados a que consulten en la plataforma estatal SECOP II (https://bit.ly/3ojs8iA) los documentos generales de proceso, así como los estudios técnicos y pliegos de condiciones, entre otros documentos, resaltando que la fecha estimada de cierre de postulaciones es el próximo 11 de junio 2021, donde se espera contar con pluralidad de oferentes.

Además, el contrato de licitación de obra pública tiene estipulado dentro de sus requisitos un plazo de ejecución de 6 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio que se espera dar para el mes de julio. En los próximos días, se espera publicar la interventoría de la presente obra, para dar simultaneidad a los procesos y avanzar de forma dinámica estas operaciones.

El pliego definitivo contempla intervenir ocho puntos críticos de la vía Génova-Caicedonia, con la construcción de obras de cimentación profunda, muros de contención en concreto reforzado de diferentes longitudes y alturas y disipación para el manejo de aguas residuales mediante canales rápidas y canales de pantallas deflectoras.

También instalarán barandas metálicas de protección y reparación de la superficie de rodadura, a través de la construcción de pavimento flexible en el área de aferencia de los puntos críticos, entre otras acciones necesarias para cumplir con esta obra anhelada por los pobladores que transitan esta vía de conexión entre los departamentos del Valle del Cauca y Quindío.

Ratificando la premisa que distingue al Quindío como un territorio de paz, en la Gobernación del departamento se llevó a cabo el encuentro entre representantes de las comunidades indígenas que mantienen su manifestación en Versalles vía a La Línea, con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela; el viceministro del Interior, Carlos Baena; el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y de manera virtual con otros ministerios, en la mañana y la tarde de este miércoles.

Durante la jornada que contó con la presencia de Procuraduría y Defensoría del Pueblo, se analizó la situación de dichas comunidades, que expusieron su realidad social, expresaron sus necesidades de orden nacional, regional y local, y manifestaron las razones por las que mantienen su presencia en las jornadas de manifestación.

Al finalizar el encuentro, el viceministro destacó el diálogo que se ha privilegiado en desarrollo de la agenda cumplida y manifestó su confianza en que la disposición observada entre las partes durante este día conduzca a decisiones importantes para todos los habitantes de esta zona colombiana.

Por su parte, el Gobernador del departamento indicó que estos ejercicios son propios de un territorio de paz como el Quindío y agradeció a los organismos de control que estuvieron presentes con el fin de garantizar la transparencia y la seriedad de los temas abordados, al igual que disposición general para el encuentro.

A su turno, José Manuel Ríos Morales, mandatario de la capital quindiana, instó a estos espacios de comunicación se mantengan y expresó su confianza en la posibilidad de noticias alentadoras para todos en las próximas horas.

En concordancia con el ánimo conciliador y de diálogo que ha caracterizado la Gobernación de Quindío en medio del paro nacional, la administración departamental conformó una mesa de coordinación para entablar diálogo con las organizaciones de derechos humanos. Con esto se da respuesta oficial al Tribunal Administrativo del Quindío, en cumplimiento al requerimiento de la acción de tutela interpuesta por una ciudadana y a partir de la cual se establece la creación de este escenario.

La secretaria de Representación Judicial y Defensa, Paula Andrea Huertas Arcila, explicó que la composición del organismo cuenta con participación tanto de las entidades como de los grupos conformados para vigilar el comportamiento de los DDHH en las marchas. “Entre las funciones de la mesa de coordinación se cuenta servir como instancia de coordinación de manera previa, concomitante y posterior entre las autoridades del orden ejecutivo, la Policía Nacional, los representantes u organizadores de la manifestación pública y demás entidades, a efectos de recomendar las medidas pertinentes para el ejercicio del derecho a manifestarse. También propondrá mecanismos de interlocución y articulación entre las diferentes instancias de coordinación del presente protocolo; y entre éstas y las organizaciones de la sociedad civil, sus líderes, inclusive de quienes no participan en la protesta”.

En tercer lugar, se incluye la posibilidad de proponer mecanismos de diálogo y mediación entre las diferentes instancias de coordinación del presente protocolo. Así como entre las autoridades administrativas, de policía y las organizaciones de sociales que ejercen el derecho a la manifestación, añadió. Y como cuarto rol está proponer medidas que propendan por mejorar el acompañamiento de las manifestaciones públicas y garantizar el ejercicio de derechos y libertades de quienes participan o no en las movilizaciones, las cuales serán remitidas a los Puestos de Mando Unificados, PMU.

“Para lograr el cumplimiento de los objetivos de la mesa departamental, se requerirá que los doce alcaldes del departamento instalen también mesas municipales de coordinación, por lo que estamos en proceso de contactarlos y conminarlos a abrir estos espacios de participación en cada uno de los entes territoriales del Quindío, y así podamos garantizar la salvaguarda de los derechos fundamentales de la comunidad en este territorio de paz”, concluyó.

Gracias al trabajo de participación con los actores de la comunidad, que la secretaría de Agricultura adelanta para la construcción de una política pública de Protección Animal, se determinó la necesidad de crear un capítulo independiente especial para los polinizadores.

El apartado se reviste de especial importancia, dada la celebración en el mundo, este 20 de mayo, del día mundial de las abejas, una especie que ha sufrido eventos de mortandad masiva en municipios como Calarcá, Montenegro o Génova, como efecto secundario del uso de algunos agroquímicos en cultivos aledaños a sus poblaciones.

El director de Desarrollo Rural Sostenible, Miguel Ángel Mejía Díaz, explicó que “en el plan de desarrollo del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se consignó como compromiso, la creación de una política pública que garantice el bienestar de los animales domésticos y la fauna silvestre; en este sentido, y en el marco de las mesas de trabajo, se decidió que haya un capítulo especial de polinizadores (abejas, murciélagos, aves y otros insectos) que exija de cada entidad relacionada, una atención especial de acuerdo con sus competencias”.

Entre tanto, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, destacó los logros que desde el gobierno territorial se han alcanzado para garantizar el bienestar de las comunidades de abejas que hacen parte de la cadena productiva.

“En el momento estamos a la espera de la contratación del operador local para dar inicio a un proyecto financiado por la fase I de Alianzas Productivas, por más de 500 millones de pesos y que beneficia a 35 familias de Génova; otro en fase II de Alianzas Productivas (para 40 familias de Filandia, Pijao y Calarcá por 571 millones de pesos); y un último que está en formulación y que podría empezar a ejecutarse en junio, involucrando a 3 asociaciones de varios municipios”, señaló.

"Esto se suma a otros esfuerzos surgidos desde la Gobernación, junto con la mesa apícola que se realiza mensualmente (de la que se desprenden resultados como el protocolo que busca un manejo diferencial de los agroquímicos en los predios adyacentes a los productores) y con la posibilidad de acceder a recursos del Banco Agrario por medio de un convenio recién firmado con la administración", reiteró.

El martes 25 de mayo, a partir de las 9:00 a.m., se realizará la Rendición de Cuentas vigencia 2020 de la administración departamental, liderada por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Con el objetivo entablar un diálogo con los actores de la sociedad civil y presentar las ejecutorias de la vigencia 2020 del gobierno de Jaramillo Cárdenas, se dará cumplimiento al evento que se llevará a cabo con aforo limitado, respetando los protocolos de bioseguridad por COVID-19.

Esta jornada será transmitida a través de los canales oficiales de Gobernación del Quindío y el canal regional Telecafé, para que toda la comunidad pueda conocer las gestiones del gobierno en el año anterior.

Así mismo, se enlazará con los otros 11 municipios para fortalecer la participación desde las entidades territoriales, con el objetivo de que los actores que allí intervienen participen activamente en representación de la comunidad y extienda sus consultas al señor gobernador y su gabinete.

El proceso de rendición de cuentas, que ha estado bajo la coordinación de la secretaría de Planeación, se realiza en cumplimiento de la normatividad existente en la materia. La comunidad en general puede acceder a la información del mismo en el enlace:

https://www.quindio.gov.co/plan-anticorrupcion-3/plan-anticorrupcion-2022

La secretaría del Interior acordó con el ministerio del Interior que desde el gobierno central se realizará acompañamiento en el proceso de la construcción para contar con la Política Pública de Acción Comunal del departamento del Quindío, que beneficiará aproximadamente a 16 mil personas afiliadas a los Organismos de Acción Comunal, OAC, del territorio.

En cumplimiento a las metas propuestas en el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana del departamento, contará con el apoyo y seguimiento continuo por parte del coordinador nacional de acción comunal, Juan Carlos González, en busca de garantizar la unificación de criterios en aspectos técnicos y jurídicos, que permitan el desarrollo del componente estratégico de dicha política pública de acuerdo a la normativa comunal.

El gobierno departamental reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los OAC, que a través de esta política pública podrán acceder a las diferentes ofertas con entidades nacionales y programas que estipulan los instrumentos de planificación del departamento para abanderar la participación ciudadana en el Quindío.

Con el propósito de fortalecer habilidades empresariales en la población juvenil mediante un acompañamiento personalizado por parte de la jefatura de Familia de la Gobernación del Quindío, se desarrolla el programa “Tu emprendimiento a otro nivel” en los diferentes municipios del departamento.

En dicho programa, se exponen las fases que se trabajarán con los emprendimientos desde una asesoría permanente a partir de un diagnóstico, un entorno económico y competitivo, una gestión humana, una competencia en negociación y una planeación estratégica, para el desarrollo de herramientas prácticas que agreguen valor e identificación a las actividades claves con los grupos de interés.

De esta manera, la administración departamental en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue trabajando en beneficio de los jóvenes del departamento para el desarrollo de competencias que consoliden procesos empresariales a partir de asesorías profesionales que abarquen los diferentes ámbitos, ya sea para iniciar un emprendimiento o darle continuidad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov