logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

53 niñas y niños, entre los cuatro y los trece años de edad, del corregimiento de Barcelona se benefician de la escuela de formación deportiva de patinaje que ofrece Indeportes Quindío y a través de la cual se busca fomentar el deporte como mecanismo para el aprovechamiento del tiempo libre, mejoramiento de la calidad de vida y la inclusión social.

En las clases orientadas por la monitora 'Salvavidas' del ente descentralizado, Heidi Johana Ciceri Rincón, se encuentran entrenando tres niñas con discapacidad, todas de ocho años de edad, una con parálisis cerebral del lado derecho, otra que tuvo pérdida del miembro superior izquierdo y otra con displasia del pie derecho, quienes gracias al deporte han ganado seguridad, recuperado movilidad y se han favorecido en su desarrollo físico y emocional. El grupo entrena tres veces a la semana: lunes y viernes de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. y  sábados de 3:00 p. m. a 5:30 p. m

"La jovialidad, el corazón abierto y el espíritu dispuesto para la charla amena,  para la sonrisa y para el regocijo del encuentro que tenemos los hijos de los valles y montañas cafeteras no pueden perderse. Aquí compartimos un momento de sonrisas alrededor de uno de nuestros platos típicos con los transportadores, con quienes durante estos días de diálogo hemos tenido la oportunidad de conversar de la trascendencia que representa la protesta, pero también de las cosas simples y sencillas pero importantes de la vida, como lo es cultivar la amistad".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

María Teresa Ramírez León, administradora de empresas y hasta hace poco secretaria de Turismo en el Quindío, asumió este miércoles como nueva gerente del Canal Regional Telecafé. La juramentación para el cargo fue hecha por el director de la Oficina Privado con funciones de gobernador para la ocasión, Jorge Hernán Zapata Botero, quien presidió el encuentro en que de manera virtual se conectaron los demás socios del organismo de comunicaciones.

Ramírez León asume la gerencia con el compromiso de posicionar a Telecafé tanto en el plano nacional como en el internacional con productos que contribuyan al reconocimiento del Paisaje Cultural Cafetero en los cinco continentes, dado que está integrado por 3 departamentos con vocación turística y que, por ende, son receptores de visitantes de diversas nacionalidades.

La nueva ejecutiva del canal regional fue clara al expresar que los objetivos de trabajo concretos por su parte estarán direccionados a un efectivo posicionamiento de esta empresa de comunicaciones, además de hacer de este un canal efectivo de visualización para la zona cafetera colombiana.

Ramírez León aseveró: "Este es uno de los grandes retos en mi carrera. Tengo el compromiso no sólo con el departamento del Quindío, sino con todo el Eje Cafetero, de trabajar por la región, en una labor fundamental para el enaltecimiento de las artes, la cultura, la historia y la defensa de lo público en estos tres entes seccionales que tienen tanto en común y que, entre muchos otros aspectos, se unen entorno al canal, que como bien lo dice su eslogan, debe ser nuestro mayor embajador ante el mundo, como una innegable expresión de lo nuestro".

Después de los acercamientos sostenidos este miércoles entre el secretario del Interior en el Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, con representantes de los transportadores, estudiantes, campesinos y autoridades indígenas de Armenia que mantienen sus protestas en Calarcá, sector Versalles, vía a La Línea, se acordó una reunión amplia que se llevará a cabo este jueves 13 de mayo en ese lugar del departamento.

El encuentro hace parte de las gestiones que de manera constante lidera el gobierno departamental en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de aportar en la búsqueda de alternativas y respuestas a las demandas que los distintos actores realizan desde la movilización nacional que llevan a cabo desde el pasado 28 de abril.

En este diálogo con los líderes del paro apostados en Versalles, se espera contar, entre otros, con la presencia de la viceministra del Transporte, el INVIAS, las alcaldías de Armenia y Calarcá, representantes de las ONG, defensores de derechos humanos, Procuraduría General de la Nación y la Defensoría Nacional del Pueblo, con la coordinación de la Gobernación del Quindío.

De esta manera, desde el gobierno departamental se continúan generando espacios de diálogo y concertación con todos los actores sociales que se manifiestan en el marco del paro nacional y, en este caso específico, con la presencia de la comunidad indígena Yanacona de Armenia, los representantes de los transportadores, campesinos y estudiantes, con quienes se espera establecer compromisos que permitan dar solución a las problemáticas por ellos expuestas, restablecer el corredor humanitario por la vía y tramitar las peticiones que ellos plantean ante el gobierno nacional.

Como un paso lógico tras los encuentros realizados con estudiantes, transportadores e indígenas que hacen parte de las marchas de protesta en el departamento, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se reunió con los ministros de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, y Agricultura, Rodolfo Zea Navarro. El encuentro se llevó a cabo en Manizales, con la presencia adicional de los gobernadores de Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Tolima, que plantearon las problemáticas existentes en la región.

A primera hora, el titular de la cartera de Agricultura se centró en el impacto que los bloqueos han tenido en la producción agropecuaria del país. “El sector agropecuario, piscícola y pesquero ya tiene pérdidas por aproximadamente 1.7 billones de pesos. En estas cadenas se han dejado de movilizar cerca de 700 mil toneladas de alimentos”, expresó. Posteriormente, los mandatarios regionales entraron a mesa de trabajo con Orozco Gómez; en este escenario, el Gobernador Jaramillo Cárdenas aprovechó para exponer las solicitudes de los tres grupos de ciudadanos con los que ya ha tenido contacto.

“Tenemos cifras desastrosas en materia de pérdida de productos que no pueden salir de sus sitios de producción: 19.000 toneladas de plátano, más de 2.800 de banano, 900 de aguacate Hass, las avícolas atraviesan la peor crisis de su historia. Por eso decimos ‘no a los bloqueos’, lo pedimos de manera encarecida, pues estamos perjudicando a los estratos 1, 2 y 3, porque se están encareciendo o escaseando los productos. El tiempo apremia, las horas pasan, y el mensaje desde estas cinco gobernaciones es que restituyamos estos corredores de movilidad”, resumió el mandatario quindiano.

Señalización, control y seguridad vial serán tres líneas de trabajo que coparán el accionar general de trabajo del nuevo director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, Fernando Baena Villarreal, quien se posesionó ante el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El nuevo funcionario indicó que los actuales son momentos difíciles para la administración pública, pero aseveró que dan la oportunidad para que un departamento como el nuestro plantee organización en frentes como el vial y más con la vocación turística que hoy nos cobija, la cual deberá ser uno de los pilares de la recuperación regional posterior a la pandemia y a las afectaciones que ha dejado la crisis sanitaria por COVID-19.

Baena Villarreal está convencido de que con el trabajo en equipo podrá alcanzar las metas propuestas y se comprometió, para ello, a poner a disposición su sapiencia y experiencia en el sector público, donde ha ocupado ya la dirección del Instituto, al igual que el mismo cargo en el municipio de La Tebaida, lo cual está soportado igualmente con una amplia experiencia como docente universitario.

La gestora social de la Gobernación, Liliana Jaramillo Cárdenas, agradeció a la empresa Don Pollo y al Hato La Macarena, del municipio de La Tebaida, por la respuesta positiva a los acercamientos generados desde el gobierno departamental para lograr contar con productos que ellos generan con destino a las comunidades más vulnerables del Quindío.

Gracias a ello, desde Don Pollo se destinaron para asistencia alimentaria en los distintos municipios 24 toneladas que se han entregado durante la presente semana y que este jueves tendrán a las comunas 1 y 2 de Armenia, además de las localidades de Calarcá, Salento, Tebaida y Montenegro, como epicentro de este importante aporte, que con acompañamiento de las alcaldías se les lleva a los beneficiarios hasta las zonas más deprimidas, para aportar, en parte, durante la difícil situación que se afronta por cuenta de la pandemia y las marchas en desarrollo del paro nacional.

En lo que respecta al Hato La Macarena, uno de los principales proveedores del lácteo en la región, aportó 3.800 litros de leche que son destinados para familias en barrios como Las Colinas, Génesis y El Paraíso, en Armenia; al igual que en sectores definidos de La Tebaida.

Para esta labor. la Oficina de la Gestora Social ha contado con el apoyo de la Secretaría de Agricultura que activó una red de amigos que permitieron contar con transporte para trasladar las entregas, lo mismo que con un camión cisterna de la empresa Colanta.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, apoyado por la Consejería de Juventudes, como facilitadores para el 'Pacto Colombia por las Juventudes', realizó en las instalaciones del auditorio del ICBF Quindío la mesa de dialogo con líderes juveniles que adelantan manifestaciones en el departamento, que contó con la presencia del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El encuentro se llevó a cabo con el propósito de escuchar a los jóvenes que adelantan el paro en los diferentes municipios del departamento, en busca de un acuerdo que se pueda cumplir entre las diferentes partes involucradas, como un primer paso para que desde el Quindío se pueda entregar un documento con las peticiones de los jóvenes.

En el certamen también estuvieron el comandante de la Policía Quindío, José Luis Ramírez; la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres; representantes de la secretaría del Interior, secretaría de Gobierno y de Desarrollo Social del municipio de Armenia, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Universidad del Quindío, Procuraduría Provincia y Procuraduría seccional del departamento.

Lina Fernanda García Grisales, líder de la Brigada de Salud Quindío, precisó que una de las condiciones para sentarse hablar como representante de los líderes juveniles fue desmilitarizar los municipios del departamento, a lo que ellos le llaman no tener presencia de militares y del ESMAD en las marchas.

De esta manera, se acordó una reunión para el jueves entre los lideres juveniles, el Gobernador, el comandante de la Policía y los diferentes entes involucrados en este nuevo proceso que inició del día de hoy, con el propósito de tener claras las peticiones que se tienen por parte de esta población.

En el despacho del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tomó posesión el nuevo secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, quién venía desempeñándose como gestor de Competitividad del Fondo Nacional de Turismo, Fontur.

El profesional, al asumir su cargo, manifestó que sus expectativas son darles continuidad a los procesos y proyectos de los tres renglones económicos de la secretaría, para avanzar en el mejoramiento de la competitividad y cumplir las metas plasmadas en el Plan de Desarrollo 2020-2023: “Con el equipo continuaremos haciendo el acompañamiento a los empresarios, gremios, artesanos y demás actores del turismo, la industria y el comercio”, expresó.

Su hoja de vida

Es administrador de empresas de la fundación universitaria San Martín, especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo de la universidad La Gran Colombia y Magister MBA en administración de la Universidad Pontificia Bolivariana; con quince años de experiencia en el sector público, así como conocimiento y experiencia en roles de asesor, gestor y facilitador en procesos de fortalecimiento en unidades productivas, estructuración de proyectos de desarrollo y políticas públicas, apoyando a su vez el trabajo de asociatividad en los diferentes sectores en el diseño de estrategias.

“Todo lo anterior me ha permitido contribuir al fortalecimiento y crecimiento en las diferentes áreas que se me han asignado, con manejo eficiente de los recursos. He incrementado a lo largo de mi actividad profesional, aptitudes sociales y para el liderazgo, facilidad para el trabajo de campo, trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales y un alto compromiso social”, dijo Arredondo Salazar.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura y en alianza con la Universidad de Antioquia, realiza socializaciones virtuales del proyecto de profesionalización de artistas del departamento.

Este 10 de mayo, a las 4:00 p.m., vía plataforma Zoom se llevó a cabo la primera socialización virtual que estuvo orientada a presentar el proyecto y resolver las inquietudes de los más de 100 artistas participantes.

Con palabras de la secretaria de Cultura, Ximena Escobar Mejía, y el decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Gabriel Mario Vélez, se inició el evento en el que se habló de los avances que se han logrado después de la firma del contrato interadministrativo entre la Uniantioquia y el departamento del Quindío.

Por su parte, Johan Mauricio Rendón López, gerente del proyecto, manifestó que es cuestión de que sea aprobado por el ministerio de Educación el registro calificado para la ciudad de Armenia a estos programas, para que se dé apertura a la convocatoria que beneficiará a 135 artistas en programas académicos de licenciatura en artes plásticas, artes escénicas, danza y música.

Así mismo, indicó que por parte de la secretaria de Cultura se realizan charlas informativas del proyecto en los municipios del Quindío, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de artistas posibles y contar con una efectiva participación.

Si es usted es artista con una amplia trayectoria en el departamento y está interesado en ser beneficiario de este proyecto, la Gobernación lo invita a diligenciar el siguiente formulario, con el fin el de que se mantenga informado sobre todos los avances del programa:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAAAAAAAAAAAO__bHwebdUMjAwTERURUcxQlA3UzFZMlUzTkhQWVNJMi4u

La atención pedagógica a la población en condiciones de discapacidad en el Quindío no se ha detenido, pese a las dificultades de movilidad y orden público que atraviesa el país. Con la contratación de 39 especialistas en diferentes áreas del saber, la intervención de la administración departamental a esta comunidad se ve reforzada, al sumar profesionales de disciplinas específicas al grupo de 40 docentes ya nombrados.

El hecho fue anunciado por la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada: “Hemos contratado 21 funcionarios de carreras como fonoaudiología, sicología, educación especial y sicopedagogía; 5 de modelos lingüísticos; 5 profesionales biculturales (lengua de señas y español), 6 intérpretes de lengua de señas, 2 tiflólogos (que estudia las condiciones y la problemática que rodea a las personas con discapacidad visual) y un profesional de talentos y excepcionalidad”, afirmó.

La atención se está prestando, en su mayor parte, a través de plataformas virtuales, añadió, pero en los casos en los que se hace necesario, se presta un acompañamiento presencial a los estudiantes y sus núcleos familiares.

El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, en coordinación con el ministerio del Deporte inició el desarrollo del programa Vías Activas y Saludables, VAS, en los municipios del ente seccional, dirigido por Edward Martínez Jamioy, especialista en actividad física para la salud.

“Haremos un acompañamiento y asesoramiento, bajo una estructura metodológica para la creación de las vías en los municipios. Se va a empezar con la fase de diagnósticos para identificar las necesidades”, declaró.

El profesional subrayó que cada municipio tiene su necesidad específica. Adelantó que se hará énfasis en la importancia del uso de la bicicleta, pero además se cumplirán actividades recreativas, actividades predeportivas, sesiones de actividad física musicalizada, en pro de la salud y bienestar de la ciudadanía, fomentando los hábitos y estilo de vida saludable.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov